2022
enero

Muñecos de nieve

Cía Kamaru Teatro

Itinerante. Asistencia: 500


A la ciudad han llegado para celebrar la Navidad unos tiernos muñecos de Nieve. Estos simpáticos y efímeros personajes están dispuestos a divertirse todo lo posible en el breve tiempo que están con nosotros.

Por eso, debes estar atento, ya que quieren conocer cada rincón de tu ciudad y no dudarán en visitar todo lo que les resulte curioso, ya sea una cafetería, una panadería y por supuesto las calles y plazas donde todo el mundo está.

Recorrido: Salida Teatro Liceo, calle Toro, Plaza Mayor, salida arco Plaza Poeta Iglesias, calle San Pablo, subida Calle Palominos, calle Rúa Mayor, Plaza de Anaya, calle Francisco Vitoria, Rúa Antigua, calle Compañía, Plaza Monterrey,
calles Doctrinos, calle Prado, calle Juan del Rey, Plaza Corrillo, calle Quintana, Plaza Poeta Iglesias, entrada Plaza Mayor, Calle Toro y Plaza del Liceo.

 

Navidad en Salamanca 2021
más

Salamanca Vive la magia. Gala Internacional los mejores magos del mundo

15, 20 y 23€

1h 45′

Teatro Liceo. Asistencia: 596


Un total de 6 números internacionales procedentes de
Argentina, Holanda, Japón, Corea, Francia y España que harán lo imposible realidad.

Un espectáculo de primer nivel mundial que reúne a los mejores magos del mundo en su especialidad y género. Una cuidada selección de los mejores artistas del momento, bajo la dirección artística del prestigioso Juan Mayoral. Un show único y auténtico que combina la música, el humor, la manipulación, la magia poética, las grandes ilusiones, la iluminación y por supuesto, el ilusionismo de máxima altura en un verdadero espectáculo mágico.

 

Mirko Callaci (Argentina) Presentador

Dion  (Paises Bajos) Magia Original

TanBA (Japón) Magia Cómica

Jimmy Delp (Francia) Magia Creativa

Mag Marín (España) Grandes Ilusiones

Yu Hojin (Corea) Manipulación.

Raquel (España) Atriz y Cantante.

Dirección Artística: Juan Mayoral

Dirección escénica: Huang Zheng

 

Navidad en Salamanca 2021
más

Muñecos de nieve

Cía Kamaru Teatro

Itinerante. Asistencia: 400


A la ciudad han llegado para celebrar la Navidad unos tiernos muñecos de Nieve. Estos simpáticos y efímeros personajes están dispuestos a divertirse todo lo posible en el breve tiempo que están con nosotros.

Por eso, debes estar atento, ya que quieren conocer cada rincón de tu ciudad y no dudarán en visitar todo lo que les resulte curioso, ya sea una cafetería, una panadería y por supuesto las calles y plazas donde todo el mundo está.

Recorrido: Salida Teatro Liceo, calle Azafranal, subida calle Cristo de los Milagros, calle Toro, calle Vázquez Coronado, calle Zamora, Plaza Mayor, calle Toro y Plaza del Liceo.

 

Navidad en Salamanca 2021
más

Salamanca Vive la magia. Gala Internacional los mejores magos del mundo

15, 20 y 23€

1h 45′

Teatro Liceo. Asistencia: 514


Un total de 6 números internacionales procedentes de
Argentina, Holanda, Japón, Corea, Francia y España que harán lo imposible realidad.

Un espectáculo de primer nivel mundial que reúne a los mejores magos del mundo en su especialidad y género. Una cuidada selección de los mejores artistas del momento, bajo la dirección artística del prestigioso Juan Mayoral. Un show único y auténtico que combina la música, el humor, la manipulación, la magia poética, las grandes ilusiones, la iluminación y por supuesto, el ilusionismo de máxima altura en un verdadero espectáculo mágico.

Mirko Callaci (Argentina) Presentador

Dion  (Paises Bajos) Magia Original

TanBA (Japón) Magia Cómica

Jimmy Delp (Francia) Magia Creativa

Mag Marín (España) Grandes Ilusiones

Yu Hojin (Corea) Manipulación.

Raquel (España) Atriz y Cantante.

Dirección Artística: Juan Mayoral

Dirección escénica: Huang Zheng

 

Navidad en Salamanca 2021
más

La casa de los cuentos

UnPuntoCurioso

Inscripciones gratuitas

Teatro Liceo (Sala de ensayos). Asistencia: 40


La casa de los cuentos consiste en sesiones de cuentos para público familiar, especializado en primeras edades (0-6 años).

Es un proyecto cultural y educativo de promoción de la lectura que tiene como objetivos fundamentales: fomentar la lectura desde los primeros meses de vida, ayudar a entender el libro como una vía de comunicación imprescindible entre el niño y el adulto y compartir una metodología innovadora que integra recursos desde la expresión oral a los nuevos recursos digitales.

Este proyecto pop-up permite disponer de un espacio pionero para familias con recursos y propuestas especializadas para primera infancia, en el que disfrutarán de cuentos narrados, historias digitales, canciones y otras sorpresas.

 

Navidad en Salamanca 2021
más

COLORES “RED”

Cía el niño Lápiz

Itinerante. Asistencia: 450


El Niño Lápiz ha llenado de colorido este lunes las calles del centro de la ciudad, en concreto, del color por excelencia de la Navidad con su original pasacalles Colores Red.

Recorrido:Salida Teatro Liceo, calle Toro, Plaza Mayor, salida arco Plaza Poeta Iglesias, calle San Pablo, subida Calle Palominos, calle Rúa Mayor, Plaza de Anaya, calle Francisco Vitoria, Rúa Antigua, calle Compañía, Plaza Monterrey, calles Doctrinos, calle Prado, calle Juan del Rey, Plaza Corrillo, calle Quintana, Plaza Poeta Iglesias, entrada Plaza Mayor, Calle Toro y Plaza del Liceo.

 

Navidad en Salamanca 2021
más

COLORES “RED”

Cía el niño Lápiz

Itinerante. Asistencia: 500


El Niño Lápiz ha llenado de colorido este lunes las calles del centro de la ciudad, en concreto, del color por excelencia de la Navidad con su original pasacalles Colores Red.

Recorrido:Salida Teatro Liceo, calle Azafranal, subida calle Cristo de los Milagros, calle Toro, calle Vázquez Coronado, calle Zamora, Plaza Mayor, calle 
Toro y Plaza del Liceo.

 

Navidad en Salamanca 2021
más

Currents

Mayumana

25, 30 y 35€

1h 30′

Teatro Liceo. Asistencia: 481


Currents es un espectáculo que reúne lo mejor de la trayectoria de MAYUMANA.

Los números que han hecho historia en la trayectoria de esta formación mítica israelí, a lo largo de su existencia, se encuentran en Currents, acompañados de otros de nueva creación. Un espectáculo que combina la danza, la percusión, los efectos electrónicos y de iluminación, con la imagen multimedia.

MAYUMANA, con este espectáculo, nos deja el claro mensaje de que la creatividad surge al poner en movimiento nuestras propias fuentes de energía. Nuestros cuerpos y almas, se mueven con energía. Todo es movimiento y las ondas sonoras se interpretan con el cuerpo y con la danza, con los ritmos y patrones dados con el corazón.

El espectáculo es pura danza y percusión; un verdadero viaje de dos sectores enfrentados, ambos con estéticas artísticas diferentes, que muestran lo que parece una disputa dialogada con iluminación y sonido propios.

Currents, combina una variedad de elementos, como los instrumentos musicales creados especialmente para el espectáculo, con música original y videoarte sorprendentes.

 

Navidad en Salamanca 2021
más

Currents

Mayumana

25, 30 y 35€

1h 30′

Teatro Liceo. Asistencia: 461


Currents es un espectáculo que reúne lo mejor de la trayectoria de MAYUMANA.

Los números que han hecho historia en la trayectoria de esta formación mítica israelí, a lo largo de su existencia, se encuentran en Currents, acompañados de otros de nueva creación. Un espectáculo que combina la danza, la percusión, los efectos electrónicos y de iluminación, con la imagen multimedia.

MAYUMANA, con este espectáculo, nos deja el claro mensaje de que la creatividad surge al poner en movimiento nuestras propias fuentes de energía. Nuestros cuerpos y almas, se mueven con energía. Todo es movimiento y las ondas sonoras se interpretan con el cuerpo y con la danza, con los ritmos y patrones dados con el corazón.

El espectáculo es pura danza y percusión; un verdadero viaje de dos sectores enfrentados, ambos con estéticas artísticas diferentes, que muestran lo que parece una disputa dialogada con iluminación y sonido propios.

Currents, combina una variedad de elementos, como los instrumentos musicales creados especialmente para el espectáculo, con música original y videoarte sorprendentes.

 

Navidad en Salamanca 2021
más

Muñecos de nieve

Cía Kamaru Teatro

Itinerante. Asistencia: 400


A la ciudad han llegado para celebrar la Navidad unos tiernos muñecos de Nieve. Estos simpáticos y efímeros personajes están dispuestos a divertirse todo lo posible en el breve tiempo que están con nosotros.

Por eso, debes estar atento, ya que quieren conocer cada rincón de tu ciudad y no dudarán en visitar todo lo que les resulte curioso, ya sea una cafetería, una panadería y por supuesto las calles y plazas donde todo el mundo está.

Recorrido: Salida Teatro Liceo, calle Toro, Plaza Mayor, salida arco Plaza Poeta Iglesias, calle San Pablo, subida Calle Palominos, calle Rúa Mayor, Plaza de Anaya, calle Francisco Vitoria, Rúa Antigua, calle Compañía, Plaza Monterrey,
calles Doctrinos, calle Prado, calle Juan del Rey, Plaza Corrillo, calle Quintana, Plaza Poeta Iglesias, entrada Plaza Mayor, Calle Toro y Plaza del Liceo.

 

Navidad en Salamanca 2021
más

La casa de los cuentos

UnPuntoCurioso

Inscripciones gratuitas

Teatro Liceo (Sala de ensayos). Asistencia: 40


La casa de los cuentos consiste en sesiones de cuentos para público familiar, especializado en primeras edades (0-6 años).

Es un proyecto cultural y educativo de promoción de la lectura que tiene como objetivos fundamentales: fomentar la lectura desde los primeros meses de vida, ayudar a entender el libro como una vía de comunicación imprescindible entre el niño y el adulto y compartir una metodología innovadora que integra recursos desde la expresión oral a los nuevos recursos digitales.

Este proyecto pop-up permite disponer de un espacio pionero para familias con recursos y propuestas especializadas para primera infancia, en el que disfrutarán de cuentos narrados, historias digitales, canciones y otras sorpresas.

 

Navidad en Salamanca 2021
más

Currents

Mayumana

25, 30 y 35€

1h 30′

Teatro Liceo. Asistencia: 446


Currents es un espectáculo que reúne lo mejor de la trayectoria de MAYUMANA.

Los números que han hecho historia en la trayectoria de esta formación mítica israelí, a lo largo de su existencia, se encuentran en Currents, acompañados de otros de nueva creación. Un espectáculo que combina la danza, la percusión, los efectos electrónicos y de iluminación, con la imagen multimedia.

MAYUMANA, con este espectáculo, nos deja el claro mensaje de que la creatividad surge al poner en movimiento nuestras propias fuentes de energía. Nuestros cuerpos y almas, se mueven con energía. Todo es movimiento y las ondas sonoras se interpretan con el cuerpo y con la danza, con los ritmos y patrones dados con el corazón.

El espectáculo es pura danza y percusión; un verdadero viaje de dos sectores enfrentados, ambos con estéticas artísticas diferentes, que muestran lo que parece una disputa dialogada con iluminación y sonido propios.

Currents, combina una variedad de elementos, como los instrumentos musicales creados especialmente para el espectáculo, con música original y videoarte sorprendentes.

 

Navidad en Salamanca 2021
más

Muñecos de nieve

Cía Kamaru Teatro

Itinerante. Asistencia: 500


A la ciudad han llegado para celebrar la Navidad unos tiernos muñecos de Nieve. Estos simpáticos y efímeros personajes están dispuestos a divertirse todo lo posible en el breve tiempo que están con nosotros.

Por eso, debes estar atento, ya que quieren conocer cada rincón de tu ciudad y no dudarán en visitar todo lo que les resulte curioso, ya sea una cafetería, una panadería y por supuesto las calles y plazas donde todo el mundo está.

Recorrido: Salida Teatro Liceo, calle Azafranal, subida calle Cristo de los Milagros, calle Toro, calle Vázquez Coronado, calle Zamora, Plaza Mayor, calle Toro y Plaza del Liceo.

 

Navidad en Salamanca 2021
más

Currents

Mayumana

25, 30 y 35€

1h 30′

Teatro Liceo. Asistencia: 470


Currents es un espectáculo que reúne lo mejor de la trayectoria de MAYUMANA.

Los números que han hecho historia en la trayectoria de esta formación mítica israelí, a lo largo de su existencia, se encuentran en Currents, acompañados de otros de nueva creación. Un espectáculo que combina la danza, la percusión, los efectos electrónicos y de iluminación, con la imagen multimedia.

MAYUMANA, con este espectáculo, nos deja el claro mensaje de que la creatividad surge al poner en movimiento nuestras propias fuentes de energía. Nuestros cuerpos y almas, se mueven con energía. Todo es movimiento y las ondas sonoras se interpretan con el cuerpo y con la danza, con los ritmos y patrones dados con el corazón.

El espectáculo es pura danza y percusión; un verdadero viaje de dos sectores enfrentados, ambos con estéticas artísticas diferentes, que muestran lo que parece una disputa dialogada con iluminación y sonido propios.

Currents, combina una variedad de elementos, como los instrumentos musicales creados especialmente para el espectáculo, con música original y videoarte sorprendentes.

 

Navidad en Salamanca 2021
más

TRAVELLER´S

Cía AnimARTS

Itinerante. Asistencia: 475


TRAVELLER´S es la nueva apuesta de AnimARTS, un espectáculo itinerante divertido y peculiar, formado por un dirigible de grandes dimensiones, expertos zancudos, equilibristas y efectos de confeti, pompas y humo llenarán las calles de diversión y entretenimiento. Un espectáculo ideal para cabalgatas y pasacalles.

Recorrido: Salida Teatro Liceo, calle Azafranal, subida calle Cristo de los Milagros, calle Toro, calle Vázquez Coronado, calle Zamora, Plaza Mayor, calle Toro y Plaza del Liceo.

 

Navidad en Salamanca 2021
más

Cabalgata de Reyes

Itinerante. Asistencia: 60.000.


Los Reyes Magos recorrerán, un año más, las calles de nuestra ciudad repartiendo caramelos e ilusión entre los más pequeños. Les recibiéramos con tronos reales, carrozas y grupos de animación que les acompañarán durante todo el recorrido.

Recorrido: Parque de la Alamedilla, Paseo de Canalejas, Plaza de España, Avenida de Mirat, Paseo de Carmelitas, Avenida de Villamayor, Avenida de Portugal, Paseo de la Estación, Avenida de los Comuneros y Parque de la Alamedilla.

Navidad en Salamanca 2021
más

Luis Fernando Pérez. Piano

12, 16, 18 y 20 €

Teatro Liceo. Asistencia: 337


Luis Fernando Pérez es uno de los pianistas españoles más queridos en Europa.

El virtuoso pianista madrileño realiza giras por todo el mundo como solista, y mantiene además una intensa actividad como músico de cámara. Alumno de pianistas y profesores legendarios como Dimitri Bashkirov, Galina Egyazarova, Pierre-Laurent Aimard o la gran Alicia de Larrocha entre otros, sus grabaciones de Albéniz, Granados, Falla y Mompou son auténticas referencias en ese repertorio. En su última grabación se ha acercado con el mismo éxito al repertorio de Rachmaninov, uno de sus compositores favoritos y piedra angular del repertorio pianístico. Sobre el escenario del Teatro Liceo interpretará parte de ese registro, junto a preludios de Scriabin y la última sonata de Franz Schubert. 

 

MásClásica: X Ciclo de Conciertos de Cámara y Solistas
más
más

Las necias tormentas

María José Gómez barba

Entrada libre hasta completar aforo

Sala de la Palabra Teatro Liceo. Asistencia: 47


Nació en Alba de Tormes. Durante muchos años ha vivido fuera de su Tierra y siempre ha llevado en su retina y en su corazón la ribera del Tormes imaginando ese paisaje que inspiró a Unamuno. Desde muy pequeña se interesó por la poesía, por la que ha llegado a sentir una gran pasión; esto le impulso a plasmar sus sentimientos de la forma en la que ella misma los sentía e incluso a tener “miedo” de que se supiera de su debilidad por la misma por este motivo todo lo que escribía lo publicaba con un seudónimo Maribán, compuesto por las primeras silabas de los nombres de sus hijos. Después de ganar varios concursos, surgió la posibilidad de editar su primer libro, Callando Silencios y el segundo libro -Olvidando Olvidos- que tuvo la suerte de presentarlo en el Centro de la Cultura Española en Miami de la mano del pintor y gran poeta Pancho Varela, quién ha hecho el prólogo de éste, su último poemario. Se han sucedido dos poemarios más Las Palabras que nunca dije y Sentir, de esta manera. En este último poemario, Las necias tormentas, la mayoría de los poemas van en una línea romántica (entre amor y desamor) y el dolor…; estos poemas realmente nacieron en la Pandemia de 2020, hecho que marcó nuestras vidas de forma muy especial y dolorosa por este motivo, está dedicado a todos los fallecidos por esta causa y a sus familiares con todo su respeto, dolor y apoyo moral. 

 

más

A vueltas con Lorca

Intérprete: Carmelo Gómez. Pianista: Mikhail Studyonov

9, 12 y 15 €

1h 10´

Teatro Liceo. Asistencia: 504


Es Federico quien nos llega a la mesa a través de las aulas.

Lo personal del poeta granadino, esa forma de entender los versos desde la libertad, el sonambulismo, el simbolismo y la abstracción pura del surrealismo, la ausencia de lirismo emocional o didáctico, la asunción de la tragedia sin el melodrama. La línea argumental elegida irá variando cada vez, no queremos atenernos a normas “fajas”. Vamos desde el amor, demiurgo ordenador, pasando por ese mundo sensual del hombre vividor, hedonista, apasionado, erótico, pansexual que fue Lorca, para llegar a la tragedia, a un bosque donde los personajes van a lomos de caballo, devenir implacable de fuerza superior, bosque mágico y sacrificial. Y llegar a la muerte, a la muerte del propio Lorca, al descampado donde fue asesinado el poeta, el 18 de agosto de 1936 por unos descerebrados. 

Dirección: Emi Ekai. 
Adaptación: Emi Ekai y Carmelo Gómez sobre textos de García Lorca, Cervantes y Lope de Vega 
 

 

más

Blink

Diego Vallejo Pierna

Del 17/09/2021 al 16/01/2022. DA2, Domus Artium 2002


Comisariada por: Cristina Ramos

Blink es una exposición compuesta por dos instalaciones pictóricas dedicadas al paisaje, entendido como una experiencia del cuerpo y la memoria y observado desde la experimentación con las cualidades de la visión y la captación mecánica de imágenes. La primera instalación está formada por 179 piezas de pequeño formato (8 x 6 cm) que se presentan como fragmentos de paisaje ordenados cromáticamente a través de las veinticuatro horas del día, desde el amanecer a la noche. Son fragmentos que evocan un momento y en ocasiones una forma imperceptible, que retratan puntos de vista y evocan la manera en que los recuerdos aparecen en nuestra mente: imposibles de recuperar, llegan como un pestañeo, transformados en lo más esencial de la experiencia, que es la luz, el color y la atmósfera. La segunda sala continúa este tema, pero en este caso mediante dos grandes formatos (250 x 195 cm) enfrentados, en los que la misma imagen de un paisaje se muestra como un positivo y un negativo fotográfico. Esta especie de espejo teje un espacio pictórico irremediablemente ilusorio en el que las posibilidades e imposibilidades de la visión humana son convertidas en la representación misma.

En la línea de la pintura de Diego Vallejo, esta es un ejercicio irreal que captura precisamente la imposibilidad de retener el paisaje en la memoria, ejercicio que cuestiona la naturaleza y su representación al ser fragmentada y pintada a pesar de la visión normalizadora. El formato y disposición de las piezas busca forzar el cuerpo de quien mira para potenciar su unión con el paisaje pintado.

Con la colaboración de Fundación Gaceta.

más

Cantos de Griot

 Imágenes y espiritualidad afrocubanas en la Colección Luciano Méndez Sánchez

Del 01/10/2021 al 16/01/2022. DA2, Domus Artium 2002


Comisariada por: Suset Sánchez Sánchez

Los barcos de la trata esclavista que triangularon el espacio Atlántico para urdir la empresa expansionista mediante la que España ejerció el dominio y la violencia colonial sobre África y América Latina, trasladaron millones de cuerpos negros de un continente a otro. Resultante de ese tráfico de seres humanos llegaron al Caribe los griots, individuos mayormente masculinos que tenían en sus comunidades originarias una función social relevante como contadores de historias, mediadores sociales, transmisores de saber y de la memoria colectiva. La brutalidad del desarraigo que impuso el colonialismo sobre millones de vidas trasplantadas, que constituyen la denominada diáspora africana, conllevó la invención de estrategias de enmascaramiento y supervivencia a través de prácticas transculturales y sincréticas en las que se expresó la voz subalterna y la resistencia etno-racial de africanos, africanas y afrodescendientes frente a la hegemonía y el poder blancos. Las imágenes que esta exposición destaca de la Colección Luciano Méndez mediante las obras de José Bedia, Moisés Finalé, Santiago Rodríguez Olazabal, Eduardo Roca (Choco), Manuel Mendive, Carlos Quintana, Roberto Chile, Ricardo Elías y Roberto Diago, exploran esa presencia insoslayable de la africanidad en la construcción de los relatos de la nación cubana, que se encuentra en la espiritualidad y la cultura popular, en la complejidad de las religiones afrocubanas y en la denuncia del racismo que estos artistas expresan, recuperando del pasado los cantos de los griots que la colonialidad no pudo acallar.

más

Pînocchio

Cía Teatro Gorakada

6 €

1h

Teatro Liceo. Asistencia: 262


 Nada más ser creado por Geppetto, Pinocho se plantea algunas dudas; ¿Qué o quién soy? ¿Qué pinto yo en este mundo? ¿Qué debería hacer? Para responder a estas preguntas, comienza un viaje que le llevará de lo real a lo imaginario, del submundo de la novela picaresca, a la fábula con animales, de la prisión, al fondo del mar, de una herrería de provincias al falso mágico mundo de Quimérica, el paraíso del consumo. Muchos escenarios, muchos personajes, mucha acción. 

Autor: Carlo Collodi. 
Guión: Julio Salvatierra y Kike Díaz de Rada. 
Dirección: Jose Carlos García. 
Intérpretes: Pako Revueltas, Nerea Ariznabarreta, Aroa Blanco y Pau Torres. 
 

 

más
más

Crónica de los cuatro días de Doña Emilia Pardo Bazán en Salamanca

Julita Corral Achúcarro

Entrada libre hasta completar aforo

Sala de la Palabra Teatro Liceo. Asistencia: 85


El libro narra todo lo pormenorizadamente que han permitido las fuentes el viaje que realizó la escritora a Salamanca en marzo de 1905 a raíz de la muerte de José María Gabriel y Galán. El Ayuntamiento invitó a la autora, ya de fama consagrada, para pronunciar un discurso de clausura en la veladahomenaje organizada en honor a la vida y obra del poeta. El estudio incluye también los preparativos antes de su llegada a nuestra ciudad, la relación posterior que existió entre Emilia Pardo Bazán y la capital salamantina así como los textos y palabras que nos dedicó la escritora antes, durante y después de su estancia. Julita Corral Achúcarro. Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Salamanca. Profesora de enseñanza secundaria. En la actualidad ejerce su labor docente en el IES. Venancio Blanco.

 

más

Callar y obrar

María del Sagrario Rollan

Entrada libre hasta completar aforo

Sala de la Palabra Teatro Liceo. Asistencia: 21


En este libro encontrará el lector fragmentos escogidos en torno al silencio, como invitación a la lectura meditativa de san Juan de la Cruz, un autor que no es fácil de leer en toda su amplitud. A veces se leen los poemas exentos, mientras que la prosa desanima por su alcance conceptual y hondura existencial. La selección trata de explorar las espirales de amor y silencio que socavan el sentir místico desde la angustia de noche a la incandescencia de llama. La intuición primera de la antología viene de los años jóvenes cuando redactaba mi tesis sobre la noche. Como el vino macerado de Cántico, ha ido asentándose con las pruebas del tiempo, así la configuración del libro data solo de hace un año. La recopilación de textos que da forma definitiva al mismo se ha llevado a cabo en los meses del confinamiento. 

 

más

Una mirada sincera

Venancio Blanco

Del 20/01/2022 al 30/06/2022. Santo Domingo de la Cruz


Comisariada por:

La Sala de Exposiciones de Santo Domingo de la Cruz acoge, desde hoy, una nueva muestra que lleva por título “Una mirada sincera”, la 13ª exposición organizada gracias al acuerdo firmado en septiembre de 2014 entre el Ayuntamiento de Salamanca, la Fundación MAPFRE y la Fundación Venancio Blanco.

El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, el director general territorial centro de MAPFRE, Antonio Vigil-Escalera del Pozo, y el presidente de la Fundación Venancio Blanco, Francisco Blanco Quintana, han sido los encargados de inaugurar esta muestra que se podrá visitar hasta el mes de junio en la Sala de Exposiciones de Santo Domingo de la Cruz.

Una mirada sincera acerca al espectador la visión propia y rotunda del escultor salmantino y su compromiso para con la materia.

La exposición está compuesta por un total de 42 esculturas de diferentes épocas y técnicas, en las que se observan los cambios, el proceso y la evolución en la práctica del artista así como la investigación continua que Venancio Blanco hacía de sus piezas. La revisión de las obras en la soledad del estudio y su nueva construcción desde la inconformista pero curiosa mirada creativa del artista, son el pretexto para acercar sus múltiples estudios al espacio expositivo de Santo Domingo de la Cruz en Salamanca, que conmemora además 20 años de capitalidad cultural.

Una  mirada sincera revela y muestra los intentos, los resultados, en definitiva la lucha diaria y permanente en el estudio del artista, a través de una selección de piezas que el escultor realizó a lo largo de su trayectoria, partiendo de sus más insignes pretextos creativos. Si nos detenemos y acariciamos sus obras con la mirada, podremos descubrir la visión sincera y transformadora de Venancio Blanco en cada una de ellas.

La exposición podrá visitarse hasta el mes de junio de 2022, la entrada es gratuita y el horario de visitas es: de martes a viernes de 17.00 a 21.00h; sábados, domingos y festivos de 12.00 a 14.00h y de 17.00 a 21.00h. Además de la exposición “Una mirada sincera”, los visitantes podrán recorrer los jardines de Santo Domingo y disfrutar al aire libre de la colección permanente de la Fundación Venancio Blanco.

más

Eva contra Eva

Intérpretes: Ana Belén, Nausicaa Bonnín, Javier Albalá, Manuel Morón y Ana Goya

15, 20 y 25 €

1h 30´

Teatro Liceo. Asistencia: 660


Eva contra Eva es una obra inspirada en el clásico Eva al desnudo, de Joseph L. Mankiewicz. Dos actrices, de generaciones distintas, deben interpretar a un mismo personaje. En esta coincidencia chocan dos maneras de entender la vida y la profesión. La actriz más joven lucha por conseguir la oportunidad de darse a conocer. La actriz mayor se esfuerza para que el paso de los años no la haga desaparecer de los escenarios. Pero eso no las convierte necesariamente en enemigas, sino que se trata de miradas complementarias que pueden aprender la una de la otra, sin ninguna necesidad de destruirse. ¿Se darán cuenta o acabarán devorándose? Los personajes de Eva contra Eva (el director, el crítico, la representante y las dos actrices) utilizan el teatro para hablar de la vida y la vida para hablar del teatro. Se entregan a esta profesión con tanta intensidad y devoción que, a menudo, pierden la capacidad de reírse de sí mismos. Y es en la excesiva trascendencia que otorgan a sus vulnerabilidades, convirtiéndolas en meras vanidades, donde radica la comedia. Shakespeare decía que el objetivo del teatro es poner un espejo ante los espectadores para poder reflejar las virtudes y los defectos de cada época. Ojalá que en el espejo que ofrece Eva contra Eva podamos ver algunas de nuestras imperfecciones contemporáneas con una sonrisa en la cara.

Adaptación y dramaturgia: Pau Miró.

Dirección: Silvia Munt 

 

más

El peso de la aberración

Amparo Sard

Del 24/06/2021 al 23/01/2022. DA2, Domus Artium 2002


Comisariada por: Fernando Gómez de la Cuesta

Hace tiempo que Amparo Sard empezó a preguntarse sobre dónde está el alma de todo aquello que se presenta ante nuestros ojos, sobre cuál es la trascendencia de esas imágenes que tenemos justo delante. Unas dudas pertinentes que le llevaron a iniciar un camino por cuya senda todavía discurre, un itinerario lleno de búsquedas y hallazgos en el que las acciones de transitar y de sentir son mucho más importantes que el acto de encontrar.

más

Orquesta Clásica del Liceo y Juan Pérez Floristán (Piano)

12, 16, 18 y 20 €

Teatro Liceo. Asistencia: 536


El Teatro Liceo y la ciudad de Salamanca estrenan orquesta.

Una orquesta de plantilla clásica, perfecta para interpretar las sinfonías de Haydn, Mozart o Beethoven, pero con la suficiente flexibilidad como para acercarse al repertorio para orquesta de cámara de todas las épocas. El conjunto, formado por músicos profesionales ligados a la ciudad de Salamanca, nace con motivo de la celebración del XX aniversario de la apertura del teatro y de la designación de Salamanca como ciudad Europea de la Cultura. En el concierto de presentación dentro del Ciclo de Cámara del Teatro Liceo contará además con la colaboración solista de Juan Pérez Floristán, el pianista español más reclamado del momento, reciente ganador del concurso Rubinstein, cuya carrera internacional le está llevando a los auditorios más importantes del mundo, como el Carnegie hall o el Royal Albert Hall, de Londres. El repertorio incluye música de los tres maestros del clasicismo vienés: Haydn , Mozart y Beethoven. 

 

MásClásica: X Ciclo de Conciertos de Cámara y Solistas / XX Aniversario Ciudad Europea de la Cultura (2002-2022)
más

Bajo control

Ángel Barrios Rodríguez

Entrada libre hasta completar aforo

Sala de la Palabra Teatro Liceo. Asistencia: 45


Una alumna es asesinada en el hotel Hotel Marea Luxury de La Manga, en el que se disponía a hacer las prácticas de un curso. A pesar de las maniobras de distracción de la directora y siniestro jefe de recepción, la policía no tiene dudas: ha sido un crimen y el culpable sigue en el hotel. El habilidoso profesor Giner y su inestable ayudante, Loren, viajan desde la Meseta hasta el Mar Menor, ahora tienen dos objetivos, terminar el curso y encontrar al asesino. En el Hotel se celebra una exposición de campanas y cencerros de gran valor, el detective Ocampo tiene la corazonada de que el crimen está relacionado y que los sospechosos no están allí de vacaciones. La noche de la inauguración del evento está programada una actuación muy especial, “El show de Juanmari y sus loros meticulosos”. Ya pueden estar tranquilos, todo está bajo control 

 

más
más

Leones en el jardín

Isabel Villar

Del 28/01/2022 al 02/05/2022. DA2, Domus Artium 2002


Comisariada por: Sergio Rubira

Isabel Villar (Salamanca, 1934) es una artista fundamental para entender el modo en el que la figuración pictórica evolucionó en España en las últimas décadas del siglo XX. Su forma de pintar se podría enmarcar dentro de las corrientes vinculadas con esa forma particular de entender el pop aquí. Compañera de generación de muchos de esos artistas, su proyecto, sin embargo, se distingue por la creación de un mundo personal que parece fuera del tiempo y que, en su carácter casi mágico, se abre a múltiples interpretaciones, a infinitas lecturas, a ser parte de mil y un relatos. Sus jardines, bosques, parques y playas se convierten en lugares de la posibilidad. Están habitados, casi siempre, por mujeres, niñas y ángeles que, en soledad o en compañía, conviven con animales, algunos exóticos, otros más conocidos. Cuando se trata de animales salvajes, no huyen, ni atacan, aunque tampoco parecen estar domesticados, sino que son sus compañeros. No parece que haya ningún conflicto, que corran peligro, que una amenaza las aceche. En esos cuadros parecen resolverse algunos conceptos que se han considerado contrarios, aunque quizás, como ella demuestra, no lo sean del todo: arte y naturaleza, artificial y natural, civilización y salvajismo, cultivado y silvestre… Esos animales también sirven para generar extrañamiento, como cuando los incluye en otro tipo de escenas que son también muy habituales en su producción, los retratos de familia. Aquí son animales de compañía y a la vez los mirones que observan los que está ocurriendo. Estos retratos de familia remiten a un pasado que siempre parece volver, que nunca se marchó. Aquí las citas directas a la fotografía son fundamentales, no solo en los fondos, esos escenarios falsos que interrumpen a veces sus paisajes, sino también las referencias al álbum familiar, en este caso, al suyo propio. Se añade así una capa más de significado: podrían ser las fotografías de cualquiera, pero son los suyas, las propias, creando una suerte de inusual autobiografía, una galería de retratos que son a la vez familiares y extraños.

más

Maestrissimo

Cía Yllana

9, 12 y 15 €

1h 30′

Teatro Liceo. Asistencia: 602


Maestrissimo es un espectáculo “allegro e molto vivace” a mitad de camino entre el concierto de cámara, la comedia satírica y el retrato de época, en el que se muestran, al más puro estilo Yllana, las aventuras y desventuras de un cuarteto de cuerdas en un período indeterminado entre los siglos XVII y XVIII (Barroco y Neoclasicismo). Un músico de relleno, un segundón sin apellidos pero con un talento descomunal, intentará progresar en el escalafón y alcanzar el título de maestrissimo. En la misma línea que Pagagnini, pero con una entidad propia, Maestrissimo deleitará a los espectadores con una cuidadísima estética y unos personajes divertidísimos, abordando temas como la ética, la creación, la originalidad y el valor del arte en la sociedad, al mismo tiempo que repasa momentos cumbre de la música clásica.

Idea original, creación y dirección: Yllana.

Dirección: Juan Ramos y David Ottone.

Intérpretes: Eduardo Ortega, Jorge Fournadjiev, Isaac M. Pulet y Jorge Guillén “Strad”. 

 

más

Cristina Lucas

Visiones contemporáneas

Del 28/10/2021 al 30/01/2022. DA2, Domus Artium 2002


Comisariada por: Playtime Audiovisuales

El vigésimo séptimo programa del ciclo Visiones Contemporáneas -últimas tendencias del cine y el vídeo en España- un proyecto comisariado por Playtime Audiovisuales para el DA2 -Domus Artium 2002- está dedicado a la artista visual, Cristina Lucas.

Cristina Lucas se ha posicionado en los últimos años como una de las artistas más reconocidas del panorama internacional. Trabaja indistintamente con performance, video, fotografía, instalación, dibujo y pintura, siempre otorgando a sus obras una necesaria perspectiva de género, cuestionando el orden establecido y las estructuras de poder. Los distintos arquetipos familiares, lo considerado ético y moral y lo político entendido como un sistema que atraviesa los diversos modos de relación social, son las líneas temáticas sobre las que construye su trabajo. Lucas nos recuerda que el arte es un juego de seducción que sirve para hacernos conscientes de lo que está ocurriendo realmente en nuestra sociedad.

Se licenció en 1998 en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid y realizó un máster en la Universidad de California Irvine en el año 2000. Fue coordinadora del Canal de Arte de Kataweb España y se formó en gestión cultural en Casa de América de Madrid. Posteriormente, amplió sus estudios en el International Studio and Curatorial Program de Nueva York y en la Rijksakademie de Ámsterdam.

Ha realizado numerosas exposiciones de su obra, tanto individuales como colectivas, en diferentes países, destacando como solo show el Palais de Tokio y Centro Pompidou de París, Museo de Arte Carrillo Gil de México, Museo Guggenheim de Bilbao, Centro de Arte 2 de Mayo, Sala Alcalá 31 y galerías Juana de Aizpuru y Albarrán Bourdais de Madrid, MUSAC de León o Artium de Vitoria. Así como en exposiciones colectivas: Manifesta 12, Palermo, la 12ª Bienal de Shanghái, la 5ª Bienal Urania Industrial o Diversity United en la New Tretyakov Gallery de Moscú. En 2009 fue premiada con el Premio Ojo Crítico de Artes Plásticas y en 2014 con el Premio MAV.

Para este ciclo hemos puesto el foco en las obras en vídeo en las que trabaja en torno a la crítica a la institución y los mecanismos de poder y la resistencia. Esta será la primera vez que su trabajo se presente de forma individual en Salamanca.

más

Las Cotton

Cía Anita maravillas

5 €

55´

Teatro Liceo. Asistencia: 214


Dejando atrás los peligros de su pueblo natal, la familia Cotton se dirige a la ciudad en busca de nuevas vidas y oportunidades. Entre los tejados y las luces de la ciudad, entre las telas, los hilos y las máquinas de la fábrica, la madre y sus dos hijas vivirán nuevas aventuras y peligros desconocidos. Pero, esta vez, no están solas y se lanzarán con fuerza al deseo de ser felices. 

Idea original: Miren Larrea. 
Dirección: Iván Alonso.
 Intérpretes: Miren Larrea y Valentina Raposo/Maren Basterretxea 
 

 

más