Search Results

Villa y Marte

Cía. Ron La La

20€-16€-12€

Teatro Liceo. Asistencia: 483


En pleno siglo XXII un equipo de astronautas castizos viaja a Marte para refundar Madrid porque el cambio climático ha vuelto imposible la vida en la Tierra. Tras un aterrizaje de emergencia y una pelea por el escaso oxígeno, en el planeta rojo encuentran la oposición de los vecinos marcianos que celebran su verbena popular bajo la Tierra llena, y que no están dispuestos a renunciar a su propio casticismo y tradiciones por unos alienígenas terrestres.

Para colmo de males, el capitán se enamora de una gachí marciana postinera de ojos hechiceros (ocho en concreto) y pretende huir con ella rumbo a Venus…

 

Autor: Ron Lalá.

Dramaturgia: Álvaro Tato.

Dirección: Yayo Cáceres.

Intérpretes: Juan Cañas, Diego Morales, Fran García, Miguel Magdalena y Daniel Rovalher.

 

 

 

más

Mexicráneos

Del 25/10/2022 al 21/11/2022. Plaza del Teatro Liceo


Salamanca acogerá, entre el 25 de octubre y 21 de noviembre, la exposición de arte urbano Mexicráneos, impulsada por Grupo Albia, compañía de referencia en el sector funerario nacional. En esta ocasión, la muestra contará con 16 piezas -13 cráneos, una bancatrina y dos cabezones colgantes-, que se exhibirán en la Plaza del Liceo. El éxito cosechado durante los últimos meses en el Parque de El Retiro de Madrid, el Festival Vive Latino (Zaragoza), el Paseo de la Independencia de Zaragoza y el Paseo Alcalde Marqués de Sevilla, ha ocasionado que este proyecto se convierta en toda una atracción artística y cultural para los salmantinos.

La exposición busca romper con los tabúes que giran en torno al proceso de duelo a través del arte y la cultura funeraria, así como dejar a un lado la percepción negativa sobre la misma y reivindicar el valor que supone para nuestra sociedad. Se trata de una de las muestras de arte urbano más grandes del mundo, que logra transmitir los colores y sabores del pueblo mexicano a través de sus tradicionales figuras cadavéricas, así como trasladar parte de la historia de su cultura y mostrar el arte del país.

En el acto de presentación, que tuvo lugar en la Plaza del Liceo de Salamanca, asistieron Carlos García Carbayo, alcalde de Salamanca, y Carlos Gallego, Director de Desarrollo, Grandes Cuentas, Marketing y Comunicación de Grupo Albia.

“Nos sentimos realmente orgullosos de poder seguir trasladando la exposición a diferentes localidades del país y, sobre todo, de la gran acogida que estamos cosechando en cada una de estas ciudades. Sin duda, es una muestra más de la atracción que supone el arte para nuestra sociedad. Desde Grupo Albia, queremos poner en valor la labor del sector y tratar de cambiar la negativa perspectiva que rodea el tema del duelo y la pérdida, y creemos que, esta, es la forma adecuada para conseguirlo”, aseguró Carlos Gallego.

Carlos García Carbayo ha añadido que, Salamanca es un magnífico museo al aire libre, un lugar idóneo para mostrar arte integrado en el espacio urbano que “en esta ocasión, nos acerca a la cultura mexicana con una exposición dedicada al duelo. Precisamente en unas fechas en las que también nosotros celebramos el recuerdo de nuestros difuntos”.

Hasta el momento, más de 12 millones de personas han disfrutado de la grandeza de la exposición. La muestra se compone de un conjunto de piezas inspiradas en la cultura azteca y la era colonial mexicana, y presume de ser una de las exposiciones de arte urbano más grandes del mundo. Este proyecto surgió con el objetivo de reivindicar una de las festividades más importantes para los mexicanos: El Día de Muertos, celebración declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

más
más

Impulso

Selección obras premiadas Certamen Jóvenes Pintores

Del 11/10/2022 al 05/02/2023. DA2, Domus Artium 2002


Comisariada por: Adora Calvo

Como parte de la celebración del Centenario de La Gaceta, se presenta la exposición que reúne una selección de 40 piezas premiadas en el Certamen Jóvenes Pintores. Para esta antología, se ha tenido en cuenta la reformulación, por parte de los artistas, de los principales movimientos artísticos contemporáneos, y se ha valorado la calidad de sus propuestas. La Fundación Gaceta lleva organizando dicho certamen anualmente desde 1996, siguiendo su compromiso de favorecer la creación de arte contemporáneo en la ciudad. Ha conseguido incentivar la carrera de numerosos jóvenes artistas, muchos de ellos estudiantes en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca. Además de esta iniciativa, la Fundación Gaceta organiza cada año el Certamen de Pintura al Aire Libre, siguiendo esta línea de impulso creativo y apostando por la originalidad de sus trabajos. A través de estas convocatorias, ha logrado generar interés por el arte y acercarlo a todos los salmantinos, que cada año se acercan a descubrir nuevos valores visitando las exposiciones resultantes de dichos certámenes.

más
más

Poiesis en Helmántica

Antología del XXV Encuentro de Poetas Iberoamericanos

Selección, notas y cuidado de la edición: Alfredo Pérez Alencart


2022. 14 x 21,5 cm. 332 pp. Rústica

No venal

más
más

XXV encuentro de poetas iberoamericanos

Entrada libre hasta completar el aforo

Teatro Liceo. Asistencia: 104


Bajo el epígrafe Poiesis. Celebraciones en Helmántica, esta XXV edición de los reconocidos Encuentros de Poetas Iberoamericanos celebrará las Bodas de Plata de los Encuentros y también el XX aniversario de la designación de Salamanca como Ciudad Europea de la Cultura.

Por ello, en este encuentro se ha querido tributar el merecido reconocimiento a las poetas Ana María Rodas (Guatemala), Rosa Alice Branco (Portugal) y Daisy Zamora (Nicaragua), con los actos centrales a celebrarse en el Teatro Liceo, así como otros actos y presentaciones en diversos lugares de Salamanca, incluyéndose lecturas virtuales que se extenderán hasta el 20 de octubre. 100 poetas de España, Portugal e Iberoamérica participan en la antología de este Encuentro, dirigido por A. P. Alencart y cuyo retrato de portada es obra de Miguel Elías.   

 

más

Trabajos Fin de Grado de la Facultad de Bellas Artes de Salamanca 2022

Varios artistas

Del 14/10/2022 al 29/01/2023. DA2, Domus Artium 2002


Comisariada por:

Desde el DA2 y la Facultad de Bellas Artes de Salamanca se ha preparado un año más la exposición de trabajos de fin de grado, en esta ocasión de lxs estudiantes de la promoción que comenzaron en 2018 y que se han graduado en Bellas Artes este año 2022. Queremos destacar el trabajo dedicado y cuidadoso de quiénes hacen posible desde el DA2 la producción en formato virtual de la exposición, gracias al apoyo de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes. Siempre el momento de la graduación es clave en la vida de lxs estudiantes, pero también para todxs lxs docentes y el personal de servicios de la facultad. Con la exposición mostramos los resultados de los procesos de trabajo y aprendizaje compartidos durante los últimos cuatro años en la comunidad universitaria. Para lxs estudiantes es especialmente importante porque seguramente muestran su trabajo artístico en un centro de arte contemporáneo de referencia por primera vez. Deseamos que este ejercicio sea un ensayo de lo que cotidianamente hagan en sus carreras artísticas y profesionales por venir. La exposición acerca al público general y la ciudad de Salamanca las temáticas, motivaciones y preocupaciones de las creaciones de nuestrxs jóvenes artistas, sin duda sugerentes interpretaciones, pero también registros de lo que sucede en nuestros días.

Diego del Pozo Barriuso, Vicedecano de Infraestructuras y Extensión Cultural.

más
más

XXV encuentro de poetas iberoamericanos

Entrada libre hasta completar el aforo

Teatro Liceo. Asistencia: 95


Bajo el epígrafe Poiesis. Celebraciones en Helmántica, esta XXV edición de los reconocidos Encuentros de Poetas Iberoamericanos celebrará las Bodas de Plata de los Encuentros y también el XX aniversario de la designación de Salamanca como Ciudad Europea de la Cultura.

Por ello, en este encuentro se ha querido tributar el merecido reconocimiento a las poetas Ana María Rodas (Guatemala), Rosa Alice Branco (Portugal) y Daisy Zamora (Nicaragua), con los actos centrales a celebrarse en el Teatro Liceo, así como otros actos y presentaciones en diversos lugares de Salamanca, incluyéndose lecturas virtuales que se extenderán hasta el 20 de octubre. 100 poetas de España, Portugal e Iberoamérica participan en la antología de este Encuentro, dirigido por A. P. Alencart y cuyo retrato de portada es obra de Miguel Elías.   

 

más

El perdón

12, 16 y 20 €

1h 30′

Teatro Liceo. Asistencia: 156


Para pedir perdón es preciso ser consciente de que se ha hecho un daño importante al otro.

Ponerse en su lugar y acercarse a sus sentimientos puede llegar a hacer sentir de verdad el dolor del otro. Desde esta reflexión, Juana Acosta y Chevi Muraday se adentrarán en un espacio de investigación, a través de sus propias experiencias vitales y utilizando el cuerpo y la palabra como vehículo, abriendo el canal de la reconciliación.

Autor: Juan Carlos Rubio.

Dirección: Chevi Muraday.

Intérpretes: Juana Acosta y Chevi Muraday. 

 

más

Cuarteto Hanson

12, 16, 18 y 20 €

Teatro Liceo. Asistencia: 320


Fundado en 2013, el Cuarteto Hanson se formó bajo  la dirección de Hatto Beyerle (European Chamber  Music Academy), el Cuarteto Ebène y Jean Sulem en  el Conservatorio de París.

Guiados por su consejo,  han convertido los cuartetos de Haydn en el ancla de  su estética musical. Su primera grabación dedicada  al compositor austríaco fue recibido de manera  entusiasta por la crítica especializada y ha recibido  en diciembre de 2020 el premio Diapason d’or, el más  prestigioso en Francia, a la mejor grabación del año.  El estudio de las obras clásicas les permite resaltar el  aspecto retórico, a menudo los aspectos  caprichosos y siempre poéticos de Haydn. En  paralelo, exploran las obras de compositores  contemporáneos como Toshio Hosokawa, Wolfgang  Rihm o Matthias Pintscher. Con el apoyo de la  Fundación Banco Popular, así como la Fundación  Singer-Polignac donde tienen fijada su residencia en  París, los cuatro músicos son ganadores de  numerosos concursos internacionales: Ginebra en  2016, el de Viena, donde se les recompensa con  premios especiales (Haydn premio, premio del  público y el cuarto siglo XX). Han sido invitados por  prestigiosos festivales como las Bienales de cuarteto  de Amsterdam y París, el Festival de Deauville, el  Cadenet, L’Auditori de Barcelona, Festspiele  Mecklenburg-Vorpommern, Lockenhaus Festival o el  Festival de Aix en Provence.

Sus conciertos en la  Philharmonie de Paris, la Wigmore Hall de Londres,  en el auditorio de la Maison de la Radio de París, el  Victoria Hall de Ginebra el ORF Kulturhaus en Viena  les permiten brillar en Europa y otros continentes  (Israel, China y Marruecos). En la idea de las  influencias externas enriquecedoras, los cuatro  músicos trabajan con figuras destacadas como  Mathieu Herzog, Miguel Da Silva, Peter Cropper o  Johannes Meissl y regularmente comparten el  escenario con músicos como Edgar Moreau, Adam  Laloum, Michel Lethiec, Paul Meyer y Vadim  Kholodenko  

 

MásClásica: XI Ciclo de Conciertos de Cámara y Solistas
más

Diálogo de la Lengua

con Víctor del Árbol

Entrada libre hasta completar el aforo

1 h

Sala de la Palabra Teatro Liceo. Asistencia: 19


El escritor Víctor del Árbol  (Barcelona, 1968) acude como  invitado al Diálogo de la  Lengua, el ciclo que organizan  el Instituto Castellano y  Leonés de la Lengua y la  Fundación Salamanca Ciudad  de Cultura y Saberes.

Se trata  de un encuentro con formato  de entrevista en profundidad que permite conocer a  fondo el trabajo de periodistas y escritores que han  dejado huella con su trabajo. Víctor del Árbol es  autor de las novelas El peso de los muertos (Premio  Tiflos de Novela 2006), El abismo de los sueños  (finalista del XIII Premio Fernando Lara 2008), La  tristeza del samurái (Prix du Polar Européen 2012)  traducida a una decena de idiomas y bestseller en  Francia, Respirar por la herida (finalista en el  Festival de Beaune 2014 a la mejor novela  extranjera), Un millón de gotas (ganadora en 2015  del Grand Prix de Littérature Policière), La víspera de  casi todo (Premio Nadal de Novela 2016), Por  encima de la lluvia (2017), Antes de los años  terribles (2019) y El hijo del padre (2021). En 2018  fue nombrado caballero de las artes y las letras de  la República Francesa.  

 

más

GRAN RESERVA

Les Luthiers

45, 60 y 65€

1h y 50 min

CAEM. Asistencia: 807


El grupo argentino Les Luthiers, con su elenco 2019, estrena su espectáculo “Gran Reserva”, una antología que reúne algunos de los grandes éxitos de sus 55 años de historia.

Gran Reserva, no presentado hasta ahora en España, es una antología que reúne números muy celebrados, tales como “La Balada del 7º Regimiento”, “San Ictícola de los Peces”, “Entreteniciencia Familiar”, “La Hora de la Nostalgia”, “Quien conociera a María amaría a María”, el bolero “Perdónala”, “Música y Costumbres de la Isla de Makanoa” y “Rhapsody in Balls”, entre otros.

Les Luthiers es un grupo de humoristas-músicos-actores bautizado así al ser una de las características de sus actuaciones el uso de insólitos instrumentos fabricados por ellos mismos. Ofrece espectáculos que sólo pueden describirse por su estilo propio, en los que aúna música de géneros muy diversos, desde lo clásico hasta lo popular, con un humor culto, inteligente, refinado y desternillante.

Les Luthiers celebró en 2017 su 50 aniversario. Ese año recibieron el “Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades” por ser  “un espejo crítico y un referente de libertad en la sociedad contemporánea”.

En la actualidad, y desde 2019, el conjunto Les Luthiers está compuesto —además de por dos de sus integrantes “históricos”, Jorge Maronna y Carlos López Puccio— por Roberto Antier, Tomás Mayer Wolf, Martín O’Connor y Horacio Tato Turano, actuando como alternantes Pablo Rabinovich y Santiago Otero.

*Durante el período de exhibición pueden darse cambios en el reparto, debido a enfermedad o motivos personales o de producción en cuyo caso se producirán remplazamientos por los correspondientes “alternantes”. La productora se reserva el derecho de llevar a cabo estos cambios.

 

más

Veinte disparos canallas

Luis Martín y Ricardo Virtanen (Lobos Negros)

Entrada libre hasta completar el aforo

Sala de la Palabra Teatro Liceo. Asistencia: 4


En estos momentos está  disponible el 15º disco de  Lobos Negros, Aullando en  la movida, su primer disco  en directo oficial que ha sido  editado por Monokord  Music.

Grabado en directo  en el Honky Tonk, Madrid,  calle Covarrubias, y  mezclado y producido en  Talavera de la Reina.  Acompañando este disco, lo  hace más especial el libro que lo adereza, Veinte  disparos canallas, editado por la editorial La  Discreta. Son 20 poemas desgarrados que han  hecho para la ocasión, Ricardo Virtanen, el baterista  y erudito en estos temas, y Luis Martín, guitarrista,  cantante y compositor.  

 

más

GRAN RESERVA

Les Luthiers

45, 60 y 65€

1h y 50 min

CAEM. Asistencia: 776


El grupo argentino Les Luthiers, con su elenco 2019, estrena su espectáculo “Gran Reserva”, una antología que reúne algunos de los grandes éxitos de sus 55 años de historia.

Gran Reserva, no presentado hasta ahora en España, es una antología que reúne números muy celebrados, tales como “La Balada del 7º Regimiento”, “San Ictícola de los Peces”, “Entreteniciencia Familiar”, “La Hora de la Nostalgia”, “Quien conociera a María amaría a María”, el bolero “Perdónala”, “Música y Costumbres de la Isla de Makanoa” y “Rhapsody in Balls”, entre otros.

Les Luthiers es un grupo de humoristas-músicos-actores bautizado así al ser una de las características de sus actuaciones el uso de insólitos instrumentos fabricados por ellos mismos. Ofrece espectáculos que sólo pueden describirse por su estilo propio, en los que aúna música de géneros muy diversos, desde lo clásico hasta lo popular, con un humor culto, inteligente, refinado y desternillante.

Les Luthiers celebró en 2017 su 50 aniversario. Ese año recibieron el “Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades” por ser  “un espejo crítico y un referente de libertad en la sociedad contemporánea”.

En la actualidad, y desde 2019, el conjunto Les Luthiers está compuesto —además de por dos de sus integrantes “históricos”, Jorge Maronna y Carlos López Puccio— por Roberto Antier, Tomás Mayer Wolf, Martín O’Connor y Horacio Tato Turano, actuando como alternantes Pablo Rabinovich y Santiago Otero.

*Durante el período de exhibición pueden darse cambios en el reparto, debido a enfermedad o motivos personales o de producción en cuyo caso se producirán remplazamientos por los correspondientes “alternantes”. La productora se reserva el derecho de llevar a cabo estos cambios.

 

más
más

Ser o no ser

Intérpretes: Juan Echanove, Lucía Quintana, Ángel Burgos, Gabriel Garbisu, David Pinilla, Eugenio Villota y Nicolás Illoro

15, 20 y 25€

1h 50′

Teatro Liceo. Asistencia: 509


Varsovia, agosto de 1939. La compañía teatral del  matrimonio Tura se instala en un teatro para  ensayar ¡Gestapo!, un obra que satiriza la amenaza  mundial que suponen Hitler y el nazismo. 

A la vez,  representan Hamlet, cuyo verso “ser o no ser” será  la clave de un affaire extraconyugal. Pero los  problemas se les multiplicarán en todos los  órdenes: las autoridades polacas prohíben estrenar  ¡Gestapo! para evitar represalias de Hitler, lo que no  impedirá que Alemania invada Polonia. 
Con el teatro  semidestruido por los bombardeos como centro de  operaciones, los actores de la compañía tendrán  que ingeniar una doble trama teatral, de  guardarropía y suplantación, para desactivar la  entrega de un documento que acabaría con la  Resistencia y para huir de Polonia a Inglaterra, tierra  de Shakespeare. Esto supone que sean ellos  mismos quienes, en un alarde interpretativo, se  hagan pasar por nazis. En medio de esta peripecia,  los Tura tendrán que solventar la irrupción en su  matrimonio de un joven aviador de la R.A.F., que ha  convertido su vida conyugal en un vaudeville: aún  más teatro. Llevada a la gran pantalla por Ernest  Lubitsch, se trata de una de las comedias más  divertidas, corrosivas, entretenidas y brillantes de la  historia del cine, con unos diálogos llenos de  ingenio y talento que mantienen al espectador con  una permanente sonrisa. Su adaptación teatral ha  sido un éxito en los numerosos países en los que se  ha llevado a las tablas. La obra es un homenaje al  teatro y a los cómicos, y a su modesta, pero  encomiable labor, como garantes del  entretenimiento y la reflexión, capaces de combatir  el horror de la barbarie de la que vivimos rodeados.  

Basado en la novela de Ernst Lubistch. 
Adaptación:  Bernardo Sánchez. 
Dirección: Juan Echanove.
 

 

más

Ser o no ser

Intérpretes: Juan Echanove, Lucía Quintana, Ángel Burgos, Gabriel Garbisu, David Pinilla, Eugenio Villota y Nicolás Illoro

15, 20 y 25€

1h 50′

Teatro Liceo. Asistencia: 516


Varsovia, agosto de 1939. La compañía teatral del  matrimonio Tura se instala en un teatro para  ensayar ¡Gestapo!, un obra que satiriza la amenaza  mundial que suponen Hitler y el nazismo. 

A la vez,  representan Hamlet, cuyo verso “ser o no ser” será  la clave de un affaire extraconyugal. Pero los  problemas se les multiplicarán en todos los  órdenes: las autoridades polacas prohíben estrenar  ¡Gestapo! para evitar represalias de Hitler, lo que no  impedirá que Alemania invada Polonia. 
Con el teatro  semidestruido por los bombardeos como centro de  operaciones, los actores de la compañía tendrán  que ingeniar una doble trama teatral, de  guardarropía y suplantación, para desactivar la  entrega de un documento que acabaría con la  Resistencia y para huir de Polonia a Inglaterra, tierra  de Shakespeare. Esto supone que sean ellos  mismos quienes, en un alarde interpretativo, se  hagan pasar por nazis. En medio de esta peripecia,  los Tura tendrán que solventar la irrupción en su  matrimonio de un joven aviador de la R.A.F., que ha  convertido su vida conyugal en un vaudeville: aún  más teatro. Llevada a la gran pantalla por Ernest  Lubitsch, se trata de una de las comedias más  divertidas, corrosivas, entretenidas y brillantes de la  historia del cine, con unos diálogos llenos de  ingenio y talento que mantienen al espectador con  una permanente sonrisa. Su adaptación teatral ha  sido un éxito en los numerosos países en los que se  ha llevado a las tablas. La obra es un homenaje al  teatro y a los cómicos, y a su modesta, pero  encomiable labor, como garantes del  entretenimiento y la reflexión, capaces de combatir  el horror de la barbarie de la que vivimos rodeados.  

Basado en la novela de Ernst Lubistch. 
Adaptación:  Bernardo Sánchez. 
Dirección: Juan Echanove.
 

 

más

Camino a la escuela

Cía. Campi Qui Pugui

5 €

55´

Teatro Liceo. Asistencia: 146


Tres hermanas, un camino y un objetivo: tener el futuro en sus manos.

La extraordinaria historia de tres hermanas que se enfrentan diariamente a obstáculos y adversidades para llegar a la escuela. Tres niñas que viven en un país cualquiera, en un lugar lejano y próximo a la vez, que no hablan ningún idioma concreto y, al mismo tiempo, los hablan todos.

Un espectáculo sugerente, visual y sin texto que se inspira en la historia real de niñas y niños de todo el mundo. Niñas autónomas y capaces, que comparten las ganas de aprender y cambiar su mundo.

Dirección: Rosa Díaz (La Rous Teatro).

Creación: Rosa Díaz, Jordi Farrés y Campi Qui Pugui. 

 

más

Camino a la escuela

Cía. Campi Qui Pugui

55´

Teatro Liceo. Asistencia: 374


Tres hermanas, un camino y un objetivo: tener el futuro en sus manos.

La extraordinaria historia de tres hermanas que se enfrentan diariamente a obstáculos y adversidades para llegar a la escuela. Tres niñas que viven en un país cualquiera, en un lugar lejano y próximo a la vez, que no hablan ningún idioma concreto y, al mismo tiempo, los hablan todos.

Un espectáculo sugerente, visual y sin texto que se inspira en la historia real de niñas y niños de todo el mundo. Niñas autónomas y capaces, que comparten las ganas de aprender y cambiar su mundo.

Dirección: Rosa Díaz (La Rous Teatro).

Creación: Rosa Díaz, Jordi Farrés y Campi Qui Pugui. 

 

más

Camino a la escuela

Cía. Campi Qui Pugui

55´

Teatro Liceo. Asistencia: 230


Tres hermanas, un camino y un objetivo: tener el futuro en sus manos.

La extraordinaria historia de tres hermanas que se enfrentan diariamente a obstáculos y adversidades para llegar a la escuela. Tres niñas que viven en un país cualquiera, en un lugar lejano y próximo a la vez, que no hablan ningún idioma concreto y, al mismo tiempo, los hablan todos.

Un espectáculo sugerente, visual y sin texto que se inspira en la historia real de niñas y niños de todo el mundo. Niñas autónomas y capaces, que comparten las ganas de aprender y cambiar su mundo.

Dirección: Rosa Díaz (La Rous Teatro).

Creación: Rosa Díaz, Jordi Farrés y Campi Qui Pugui. 

 

más

Camino a la escuela

Cía. Campi Qui Pugui

55´

Teatro Liceo. Asistencia: 375


Tres hermanas, un camino y un objetivo: tener el futuro en sus manos.

La extraordinaria historia de tres hermanas que se enfrentan diariamente a obstáculos y adversidades para llegar a la escuela. Tres niñas que viven en un país cualquiera, en un lugar lejano y próximo a la vez, que no hablan ningún idioma concreto y, al mismo tiempo, los hablan todos.

Un espectáculo sugerente, visual y sin texto que se inspira en la historia real de niñas y niños de todo el mundo. Niñas autónomas y capaces, que comparten las ganas de aprender y cambiar su mundo.

Dirección: Rosa Díaz (La Rous Teatro).

Creación: Rosa Díaz, Jordi Farrés y Campi Qui Pugui. 

 

más

Camino a la escuela

Cía. Campi Qui Pugui

55´

Teatro Liceo. Asistencia: 251


Tres hermanas, un camino y un objetivo: tener el futuro en sus manos.

La extraordinaria historia de tres hermanas que se enfrentan diariamente a obstáculos y adversidades para llegar a la escuela. Tres niñas que viven en un país cualquiera, en un lugar lejano y próximo a la vez, que no hablan ningún idioma concreto y, al mismo tiempo, los hablan todos.

Un espectáculo sugerente, visual y sin texto que se inspira en la historia real de niñas y niños de todo el mundo. Niñas autónomas y capaces, que comparten las ganas de aprender y cambiar su mundo.

Dirección: Rosa Díaz (La Rous Teatro).

Creación: Rosa Díaz, Jordi Farrés y Campi Qui Pugui. 

 

más

Painting In Love

Un recorrido por los Premios BMW de pintura

Del 26/10/2022 al 26/02/2023. DA2, Domus Artium 2002


Comisariada por: Sema D’Acosta

Los Premios BMW de pintura son una referencia indiscutible en el contexto del arte contemporáneo español. Iniciados en 1986, se ha mantenido de manera ininterrumpida a lo largo de las décadas hasta consolidarse como el certamen más prestigioso de su categoría, siempre considerando que es la iniciativa privada de este tipo de más credibilidad y con mayor dotación económica del país. Con el fin de promover la creatividad en un ámbito tan vivo y cercano como la pintura, BMW Group reafirma año tras año su compromiso por el arte, la cultura y el descubrimiento de nuevos talentos apostando por una convocatoria que permite seguir a través de sus obras ganadoras la evolución de un lenguaje en constante transformación, capaz de reflejar como un sismógrafo tanto las inquietudes de la sociedad que lo genera como los cambios históricos que se van sucediendo a nuestro alrededor.

La exposición Painting In Love, promovida por Tormes Motor, Concesionario Oficial BMW en Salamanca, presenta en el DA2 una amplia selección de cuadros, todos ganadores de algunas de las categorías del Premio BMW de pintura a lo largo de sus 36 ediciones, articulados en diferentes capítulos. El objetivo es concebir una exposición panorámica que facilite al visitante un recorrido didáctico en torno a la ingente cantidad de trabajos de calidad que posee la colección. El itinerario planteado evita la simple revisión cronológica y propone un discurso donde caben muchas más posibilidades. La idea del comisario es facilitar encuentros dialécticos a partir de afinidades temáticas o estilísticas, confluencias que sirvan para entender mejor la importancia de la pintura hoy, un medio tradicional que destaca en el mundo expresivo del siglo XXI. Especialmente, porque debe ser disfrutado en vivo debido a su condición física y su naturaleza se rebela contra la omnipresencia de las pantallas.

más

El mismo azul

Noemí Valiente y con fotografías de Manuel Mata

Entrada libre hasta completar el aforo

Sala de la Palabra Teatro Liceo. Asistencia: 24


 La coincidencia de color entre los ojos de una niña y una singular joya familiar marcan la infancia de Guiomar y Poly, dos primas que pasan los veranos en casa de su abuela.

Lo que inicialmente es una travesura se convertirá en un momento clave en la vida de todos los personajes de la novela, que navega entre la acción psicológica, la prosa poética y el thriller. El presente y el pasado se enredan entre las callejuelas de una Lisboa contemporánea: mapa y reencuentro de dos mujeres diametralmente opuestas que nos mostrarán sus deseos y miedos mientras –gracias a una trama magistralmente marcada– se rememoran las decisiones que pueden definir la existencia. Una novela que aúna literatura y fotografía gracias a diecisiete evocadoras imágenes que te atraparán dentro de la historia.

Noemí Valiente nació en Ávila. Compagina su oficio de escritora con su profesión como ingeniera. Anteriormente ha publicado la novela Encuentros con la casualidad (2013) y el cuento infantil María coletas (2019), ilustrado por Gemma Campos. Es autora, junto al fotógrafo Manuel Mata, de la muestra itinerante de Imágenes y Palabras Un lugar llamado mundo, calificada como arte de vanguardia. Además ha participado en diversas antologías literarias y colabora desde 2013 en la publicación cultural «Revista Atticus», con la sección literaria «La cocina de los libros». 

 

más

Gala Solidaria X Aniversario Tribuna

Teatro Liceo. Asistencia: 537


 El Teatro Liceo acogió la Gala del X Aniversario de TRIBUNA GRUPO como medio de comunicación de ámbito autonómico. Una aventura empresarial que nació hace diez años con la recuperación del periódico impreso Tribuna Salamanca y que, una década después, se ha convertido en una referencia informativa on-line en la Comunidad. 

Tribuna celebra mañana en Salamanca una Gala Solidaria para festejar sus 10 años como grupo editorial

La Gala, que ha repasado estos diez años de Tribuna Grupo y de la evolución de la Comunidad, con todos los cambios sociales, políticos, culturales, deportivos y pandémicos a los que ha tenido que hacer frente Una Gala teatralizada conducida por las actrices Alba Frechilla y María Negro, ‘Las Valquirias’, con el salmantino Chema Corvo al piano. La Gala de este jueves tuvo un apartado especial para la asociación ‘We can be Heroes’, que colabora con el Centro Internacional del Cánces de Salamanca, y con quien Grupo Tribuna colabora dentro de las diferentes acciones de colaboración de este medio digital con diferentes colectivos e iniciativas sociales.

 

más

Nebrija

Agustín Comotto

Entrada libre hasta completar el aforo

Sala de la Palabra Teatro Liceo. Asistencia: 14


En 2022 se conmemora el quinto centenario del fallecimiento de Antonio de Nebrija y los homenajes serán una de las grandes actividades culturales del año.

El llamado «Año Nebrija 2022» se concretará en un proyecto plural impulsado por distintas instituciones y bajo el paraguas del Ministerio de Cultura y Deporte.

Agustín Comotto ha escrito y dibujado este cómic biográfico, que es uno de los más fascinantes de los últimos años. Nebrija ocupa un lugar destacado en la historia de la lengua española por ser el autor de la primera gramática (la Gramática castellana

 

V Centenario de la muerte de Nebrija
más

Inventio

Thinking Up Events

15, 20 y 25 €

2 h con descanso

CAEM. Asistencia: 400


Inventio es la palabra que define el descubrimiento de los vestigios del apóstol Santiago en la ciudad de Santiago de Compostela en el siglo IX.

La inventio medieval ha permitido situar la ciudad de Compostela como un foco cultural de la Europa occidental. El camino de Santiago ha sido, históricamente, una de las vías europeas más relevantes en cuanto a transmisión de sabiduría, creencias y conocimiento científico y popular.

Una troupe formada por un ilusionista, seis bailarines y siete artistas de circo comprueban que ya no existe el Camino de Santiago, ya nadie lo recuerda. No quedan peregrinos ni un camino que recorrer juntos. Tampoco el agua o la lluvia, el sonido de las gaitas, el verde de los campos o la huella del mar en la arena. Ni un solo rastro, ni un solo recuerdo. ¿Qué fue de todo aquello? ¿Dónde quedaron el viaje, la búsqueda y el descubrimiento? ¿Dónde fue a parar la sensibilidad? Son las preguntas que guiarán a esa troupe circense, empeñada en una misión: reconstruir su identidad cultural. Sobre las tablas, los artistas se ven envueltos en una aventura sin igual. El pasado les toca mágicamente y una fuerza sobrenatural les transformará. Inventio es un espectáculo para todos los públicos que busca trascender la idea clásica de espectáculo familiar.

Guión: José L. Prieto.
Género: Circo, danza, ilusionismo.
Dirección artística: Suso Montero.
Dirección circense: Jorge Miquel.
Dirección mágica: Martín Camiña, Fani Triana.
Coreografía: Mercedes Suárez.
Elenco: Ilusionismo: Martín Varela; Circo: Deibit & Nymeria, Stéphanie Bouchard, Rubén Martín, Daniel Satizabal, Steven Peralta; Danza: Carlos Núñez, Amara Pérez, Cristina Amor, Julia Méndez, Fernando Rois, Pablo Sánchez. 

 

más

Inventio

Thinking Up Events

15, 20 y 25 €

2 h con descanso

CAEM. Asistencia: 357


Inventio es la palabra que define el descubrimiento de los vestigios del apóstol Santiago en la ciudad de Santiago de Compostela en el siglo IX.

La inventio medieval ha permitido situar la ciudad de Compostela como un foco cultural de la Europa occidental. El camino de Santiago ha sido, históricamente, una de las vías europeas más relevantes en cuanto a transmisión de sabiduría, creencias y conocimiento científico y popular.

Una troupe formada por un ilusionista, seis bailarines y siete artistas de circo comprueban que ya no existe el Camino de Santiago, ya nadie lo recuerda. No quedan peregrinos ni un camino que recorrer juntos. Tampoco el agua o la lluvia, el sonido de las gaitas, el verde de los campos o la huella del mar en la arena. Ni un solo rastro, ni un solo recuerdo. ¿Qué fue de todo aquello? ¿Dónde quedaron el viaje, la búsqueda y el descubrimiento? ¿Dónde fue a parar la sensibilidad? Son las preguntas que guiarán a esa troupe circense, empeñada en una misión: reconstruir su identidad cultural. Sobre las tablas, los artistas se ven envueltos en una aventura sin igual. El pasado les toca mágicamente y una fuerza sobrenatural les transformará. Inventio es un espectáculo para todos los públicos que busca trascender la idea clásica de espectáculo familiar.

Guión: José L. Prieto.
Género: Circo, danza, ilusionismo.
Dirección artística: Suso Montero.
Dirección circense: Jorge Miquel.
Dirección mágica: Martín Camiña, Fani Triana.
Coreografía: Mercedes Suárez.
Elenco: Ilusionismo: Martín Varela; Circo: Deibit & Nymeria, Stéphanie Bouchard, Rubén Martín, Daniel Satizabal, Steven Peralta; Danza: Carlos Núñez, Amara Pérez, Cristina Amor, Julia Méndez, Fernando Rois, Pablo Sánchez. 

 

más

Los hermanos Machado

Cía. Teatro del Temple

9, 12 y 15 €

1h 30′

Teatro Liceo. Asistencia: 298


Antonio Machado ya cantaba a las dos Españas antes de sufrirlas.

Paradigma de amante del país, siempre quiso mejorar esta tierra y empujó por ello una República en la que creía. Estuvo con ella desde el minuto uno y la defendió hasta el final frente a quienes la abandonaban en una guerra fratricida. Al otro lado de la trinchera su hermano mayor, Manuel, aquél que le condujo en sus primeros pasos poéticos y vitales, aquél a quien siempre pudo recurrir estaba ahora en Burgos, del lado de los sublevados, diciendo que no había dos Españas sino una, grande y acaudillada España.

Pocas familias literarias ejemplifican el desgarro que provoca una guerra civil como la de los Machado. Durante tres años, los hermanos, que se sabían en bandos opuestos, no quisieron criticarse, pero tampoco se hablaron. Y cuando Manuel quiso encontrarse con Antonio, el diálogo ya no era posible. Nosotros ponemos el teatro que les permita ese encuentro que no pudieron tener.

Dirección: Carlos Martín.
Texto: Alfonso Plou.
Intérpretes: Carlos Martín, Félix Martín y Alba Gallego. 

 

más