Search Results

CLASE MAGISTRAL: “Ofrenda cervantina en Salamanca”

Antonio Colinas

Entrada con Invitación

30´

Teatro Liceo. Asistencia: 184


F
estival  “SALAMANCA. Lenguaje Universal de Cultura”

 

Presentador: Román Álvarez

El humanismo de su obra es para Antonio Colinas la característica esencial de la obra de Miguel de Cervantes. Humanismo que se revelará en esta ofrenda, fundiéndolo con ese otro que secularmente se ha dado en una ciudad literaria como Salamanca. Ciudad que es presencia y a la vez misterio en la vida del autor.

 

XX Aniversario Ciudad Europea de la Cultura (2002-2022)
más

ESPECTÁCULO POÉTICO-MUSICAL: “Suite Don Quijote” de G. P. Telemann Interpretada por ORQUESTA DE CUERDA BERDIÓN “Miguel de Cervantes interroga a su noche final” Poema declamado por ANTONIO COLINAS

ORQUESTA DE CUERDA BERDIÓN y ANTONIO COLINAS 20.30h (

Entrada con Invitación

30´

Teatro Liceo. Asistencia: 184


Festival  “SALAMANCA. Lenguaje Universal de Cultura”

 

Un espectáculo poético-musical en el que se rendirá homenaje a Miguel de Cervantes y al Quijote, como su obra más universal.

El poema de Antonio Colinas -escrito con motivo de la clausura del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes y leído ante SS.MM. los Reyes de España, en el Palacio Real en 2016- se intercalará en las diferentes partes que integran la Suite.

Georg Philipp Telemann, compositor alemán del periodo barroco, escribió Don Quijote en 1761. Una obra para pequeña orquesta de cuerda, basándose en los personajes de la famosa novela. La versión de Suite aúna las partes más emblemáticas de la obra en un formato pequeño, de unos 20 minutos, y está integrada por una obertura y siete movimientos, que intentan describir los episodios más conocidos de Don Quijote: El sueño de Don Quijote; Ataque a los molinos de viento; Los suspiros por Dulcinea; El manteo de Sancho Panza; El galope de Rocinante y el asno de Sancho; El descanso de Don Quijote.

 

XX Aniversario Ciudad Europea de la Cultura (2002-2022)
más

GASTRONOMÍA

Guion: Isabel Bernardo EDULOGIC PRODUCCIONES Dirección: Carlos Vicente

3 €

Teatro Liceo. Asistencia: 331


F
estival  "SALAMANCA. Lenguaje Universal de Cultura"

 

CHARLA-ENTREVISTA: “2002: Entrada a un gran festín”
SANTIAGO JUANES
19.00h (Duración: aprox. 55min.)

Las Edades del Hombre supusieron un impulso a la Hostelería de Salamanca, que tuvo continuidad con la Capitalidad Europea de la Cultura: nuevos establecimientos hosteleros y hoteleros, y un cambio cultural y profesional, que se tradujo en nuevas propuestas culinarias y gastronómicas. Cincuenta y cinco minutos sobre el escenario con empresarios, profesionales y comunicadores para entrar en el gran festín de la actualidad gastronómica salmantina, deudora del 2002.

TEATRO (ESTRENO ABSOLUTO): “Pollos, tórtolas y perniles. Almuerzo en la casa de la Celestina”
Guion: Isabel Bernardo
EDULOGIC PRODUCCIONES
Dirección: Carlos Vicente
Intérpretes: Patricia Sánchez (Celestina), Carlos San Jorge (Sempronio), Carlos Vicente (Pármeno), Nuria Galache (Areúsa), Jara Aizpurua (Ericia)
y Raquel Sevillano (Lucrecia)
20.00h (Duración: aprox. 1h.)

 

 

Guion teatral de Isabel Bernardo sobre el texto del auto noveno de la Tragicomedia de Calisto y Melibea, de Fernando de Rojas (1499). Celestina, rediviva y orgullosa, vuelve a su Salamanca natal para narrar al público la larga vida que tienen los personajes de ficción de la literatura universal y contextualizar su historia en aquel tránsito de las letras castellanas del siglo XV, de la cultura medieval hacia los nuevos tiempos renacentistas.

Una puesta en escena, en clave gastronómica, para revisar la cocina y las costumbres del decir y del comer en aquella Salamanca muy próxima a protagonizar la literatura del Siglo de Oro.

Intérpretes: Patricia Sánchez (Celestina), Carlos San Jorge (Sempronio), Carlos Vicente (Pármeno), Nuria Galache (Areúsa), Jara Aizpurua (Ericia) y Raquel Sevillano (Lucrecia)

 

XX Aniversario Ciudad Europea de la Cultura (2002-2022)
más

GRAN CONCIERTO-CLASE MAGISTRAL: “#Bioclassics”

SHEILA BLANCO junto a la JOVEN ORQUESTA SINFÓNICA CIUDAD DE SALAMANCA

Entrada con Invitación

70´

Plaza Mayor. Asistencia: 3.000


F
estival  “SALAMANCA. Lenguaje Universal de Cultura”

 

En vivo y desde la misma Plaza Mayor de Salamanca, el Festival se hará un gran espectáculo de música, en el que la cantante y compositora salmantina Sheila Blanco y la Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca, presentados por Alfonso Mendiguchía y Patricia Estremera, serán los protagonistas.

Una original clase magistral de Sheila Blanco, dentro de un gran concierto de la JOSCS, en la que la cantante interpretará las melodías más populares de la música clásica, con una letra que ella misma ha escrito para resumir la vida y obra de los compositores más universales (Bach, Mozart, Beethoven, Haendel…).

 

XX Aniversario Ciudad Europea de la Cultura (2002-2022)
más

ENCUENTRO: “Hablando en charro. Cómo nos expresamos quienes venimos siendo de aquí”

JOSÉ ANTONIO PASCUAL y ESTHER VAQUERO

Entrada libre hasta completar el aforo

1 h

Jardines de Santo Domingo de la Cruz. Asistencia: 348


F
estival  "SALAMANCA. Lenguaje Universal de Cultura"

 

Presentador: Román Álvarez

En Salamanca -dentro y fuera del marco de nuestra capital– nos expresamos como en todas partes en que se habla español. Claro que somos muy nuestros en algunos de algunos usos, pero muy capaces también de entendernos con los demás dentro de la más pura ortodoxia de la norma. El campo, por un lado, y, por otro, la Universidad han sido los dos polos que han conformado nuestra forma (nuestras formas, mejor) de expresarnos.

 

XX Aniversario Ciudad Europea de la Cultura (2002-2022)
más

“Cielo e infierno. Vidas y ficciones de la ciudad de Salamanca”. (A partir de los textos de santa Teresa de Ávila y fray Luis de León, de Antonio Álamo, 2002)

Cía Etón Teatro

Entrada libre hasta completar el aforo

30´

Jardines de Santo Domingo de la Cruz. Asistencia: 348


F
estival  "SALAMANCA. Lenguaje Universal de Cultura"

 

Intérpretes: Ángel González Quesada y Marta Benito

Un diálogo casi imposible entre santa Teresa y fray Luis de León, en el que hay un tercer personaje invocado, invisible y de muchas caras: Satán, el Príncipe de la Mentira, el Adversario, que se encuentra incrustado en la teología católica de tal modo que, sin aquél, no se entiende ésta.

Una de las dramaturgias de teatro breve escritas por Antonio Álamo para el Consorcio Salamanca 2002.

 

XX Aniversario Ciudad Europea de la Cultura (2002-2022)
más

Clowntifics

BIG VAN CIENCIA

Entrada libre hasta completar el aforo

1 h

Jardines de Santo Domingo de la Cruz. Asistencia: 319


F
estival  "SALAMANCA. Lenguaje Universal de Cultura"

 

Clowntifics es un espectáculo de clown y una actividad educativa de ciencia, en el que niños y niñas se convierten en auténticos investigadores, a la vez que aprenden contenido científico.
Orilo y Arlequina son dos científicos que trabajan en el LABORATODELMUNDORIO: el laboratorio donde todo el mundorio trabaja en algo. Tienen un gran reto: preparar el set de experimentos científicos más grande del mundo mundial y universal. Pero no pueden hacerlo solos.

 

XX Aniversario Ciudad Europea de la Cultura (2002-2022)
más

ENCUENTRO DIVULGATIVO: “Dos salmantinas en lenguaje de ciencia. Viaje del ADN hacia la curación de la leucemia”

DOLORES CABALLERO y HELENA GONZÁLEZ BURÓN

Entrada libre hasta completar el aforo

45´

Jardines de Santo Domingo de la Cruz. Asistencia: 227


F
estival  "SALAMANCA. Lenguaje Universal de Cultura"

 

Un encuentro muy charro y femenino para dar a conocer los mecanismos de la producción del cáncer, los estudios genéticos y los tratamientos actuales de la leucemia y los linfomas, donde los trasplantes y las terapias con células CAR-T han hecho de Salamanca una ciudad de referencia, entre las mejores de España.

 

XX Aniversario Ciudad Europea de la Cultura (2002-2022)
más

Monólogos científicos

BIG VAN CIENCIA

Entrada libre hasta completar el aforo

Jardines de Santo Domingo de la Cruz. Asistencia: 227


F
estival  "SALAMANCA. Lenguaje Universal de Cultura"

 

Un espectáculo teatral, lleno de la ciencia más puntera, y del humor más… inteligente.
¿Podríamos crear superhéroes mediante la ingeniería genética? ¿Sabríamos explicarle a un homínido cómo se hace el fuego? ¿Qué ciencia hay detrás de una cañita bien tirá? ¿Puede existir vida de la chula en otros planetas, o sólo microbios despreciables?

 

XX Aniversario Ciudad Europea de la Cultura (2002-2022)
más

Orquesta Clásica del Teatro Liceo

12, 16, 18 y 20 €

Teatro Liceo. Asistencia: 500


La Orquesta Clásica del Teatro Liceo de Salamanca, formada por más de treinta músicos, tiene su origen en el vigésimo aniversario de la capitalidad cultural de Salamanca y nace con el objetivo de participar como conjunto orquestal residente en las temporadas del Ciclo de Música de Cámara y Solistas del Teatro Liceo y en cualquier otra actividad musical organizada por el Ayuntamiento de Salamanca. Como broche final a la décima edición del ciclo interpretará obras de grandes compositores como el Concierto para trompeta y orquesta en mi bemol mayor, Hob. VIIe/1 del compositor austriaco Franz Joseph Haydn, que contará con Roberto Bodí como solista. 

 

X Ciclo de Conciertos de Cámara y Solistas
más

ENCUENTRO: “Vida en escena”

HELENA PIMENTA y ÁLVARO TATO

Entrada libre hasta completar el aforo

1 h

Teatro Liceo. Asistencia: 338


F
estival  "SALAMANCA. Lenguaje Universal de Cultura"

 

Una charla informal y amistosa entre la directora salmantina Helena Pimenta (Ur Teatro) y el dramaturgo Álvaro Tato (Ron Lalá) acerca del amor al teatro, la difusión y pervivencia de los clásicos, el recorrido vital y profesional de la etapa de Helena al frente de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, las vivencias relacionadas con Salamanca (como el célebre montaje en 2005 de Coriolano de Shakespeare en la Plaza Mayor), el nacimiento de la vocación, los inicios, la trayectoria, los nuevos desafíos… En clave de encuentro distendido, ambos artistas escénicos reflexionarán sobre el presente y el futuro de una profesión fascinante.

 

XX Aniversario Ciudad Europea de la Cultura (2002-2022)
más

ORATORIO TEATRAL CON ACOMPAÑAMIENTO DE PIANO: “Encuentro en Salamanca” de Juan Mayorga.

Entrada libre hasta completar el aforo

30´

Teatro Liceo. Asistencia: 338


F
estival  “SALAMANCA. Lenguaje Universal de Cultura”

 

Tres hombres y una mujer se encuentran en Salamanca donde, con la palabra y la imaginación, alcanzan a descubrir la Salamanca de otras lenguas, de otras gentes y de otros tiempos remotos -soñados y reales-, para destacar “la fuerza moral de la cultura a través del hombre de acción”, con Miguel de Unamuno como paradigma.

Oratorio teatral de una pieza breve de Juan Mayorga escrita para inaugurar la Capitalidad Cultural de Salamanca en 2002. La lectura escénica se acompañará de varias piezas del Cancionero Salmantino de Dámaso Ledesma, interpretadas al piano por María Guerras: “El mulo”, “Los mozitos de la Maya” y “Los mozos de Monleón” (en versión armonizada por Federico García Lorca).

 

XX Aniversario Ciudad Europea de la Cultura (2002-2022)
más

Soñando el circo

Compañía CirQdanza y Fundación de la Danza “Alicia Alonso”

10 y 12 €

1h 30′

Teatro Liceo. Asistencia: 195


Soñando el circo es un espectáculo de danza acrobática circense  con formato de gala formada por una selección de los trabajos más relevantes de la compañía CirQdanza en los que se combinarán movimiento, teatro, acrobacia y artes circenses por partes iguales. La gala consta de dos partes: la primera está compuesta por ocho trabajos cortos inspirados fundamentalmente en la literatura y la historia. Bodas de Sangre, Romeo y Julieta o el mito de Pandora servirán de motor de arranque para que las palabras cobren vida en movimiento y se conviertan en espectáculo acrobático. La segunda parte está formada por la pieza coreográfica  llamada Limbo, trabajo de corte acrobático-contemporáneo que reflexiona sobre el viaje hacia un nuevo lugar poético y sobre la detención ante  las debilidades de la vida. CirQdanza pondrá sobre el escenario a sus mejores artistas, que se combinarán con la presencia de artistas invitados de reconocido prestigio internacional en el terreno de la danza acrobática. Juntos en escena nos permitirá poder seguir Soñando el circo. 

Foto: Antonio Dominguez @torreadradophoto

 

más

Banda de la Escuela municipal de Música

60´

Patio Chico. Asistencia: 300


La Banda de la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca retoma sus actividades con ilusión renovada y con muchísimas ganas de llevar al público salmantino un repertorio variado que va desde algunas de las obras más icónicas del Renacimiento hasta éxitos del pop/rock moderno, pasando por baladas y bandas sonoras de películas. La Banda está formada exclusivamente por alumnos de la Escuela de todas las edades, todos ellos músicos no profesionales, lo que no es óbice para interpretar temas tan potentes como Knights of Cydonia (Muse), We will rock you (Queen) o Blinding lights (The
weeknd) entre otros muchos.

 

Fiestas San Juan de Sahagún 2022
más

Soñando el circo

Compañía CirQdanza y Fundación de la Danza “Alicia Alonso”

10 y 12 €

1h 30′

Teatro Liceo. Asistencia: 279


Soñando el circo es un espectáculo de danza acrobática circense  con formato de gala formada por una selección de los trabajos más relevantes de la compañía CirQdanza en los que se combinarán movimiento, teatro, acrobacia y artes circenses por partes iguales. La gala consta de dos partes: la primera está compuesta por ocho trabajos cortos inspirados fundamentalmente en la literatura y la historia. Bodas de Sangre, Romeo y Julieta o el mito de Pandora servirán de motor de arranque para que las palabras cobren vida en movimiento y se conviertan en espectáculo acrobático. La segunda parte está formada por la pieza coreográfica  llamada Limbo, trabajo de corte acrobático-contemporáneo que reflexiona sobre el viaje hacia un nuevo lugar poético y sobre la detención ante  las debilidades de la vida. CirQdanza pondrá sobre el escenario a sus mejores artistas, que se combinarán con la presencia de artistas invitados de reconocido prestigio internacional en el terreno de la danza acrobática. Juntos en escena nos permitirá poder seguir Soñando el circo. 

Foto: Antonio Dominguez @torreadradophoto

 

más

XIX Concierto de las Hogueras

Grupos de Música Moderna de la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca

90´

Parque Elio Antonio de Nebrija. Asistencia: 400


 Después del parón obligado por la pandemia, la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca retoma “El Concierto de las Hogueras”, actividad musical de los alumnos de Música Moderna (guitarra eléctrica, teclados, bajo eléctrico, canto moderno y batería), donde los conjuntos musicales realizan un concierto con algunos de los temas que vienen trabajando durante el curso. En esta ocasión, interpretarán temas clásicos como I can´t turn you loose, Sittin´ on the The Dock of the Bay de O. Redding, Gimme Gimme Gimme de Abba, y otros más actuales como Bad Romance de Lady Gaga o Eso que tú me das de Jarabe de Palo. 

 

Fiestas San Juan de Sahagún 2022
más
más

Pasacalles de folclore charro por los barrios de Salamanca

Itinerante. Asistencia: 750


Salida: 10:00h desde el punto inicial de cada uno de los barrios. Llegada a Plaza de Anaya: 12:00

En cada recorrido participarán tres tamborileros y a las 12 horas todos ellos se concentrarán en la Plaza de Anaya 

PIZARRALES 
Glorieta Obispo Mauro Rubio, Carretera de Ledesma, Avenida de Salamanca, Calle Peña de Francia, Avenida Filiberto Villalobos, Calle Ramón y Cajal, Plaza de las Agustinas, Calle Compañía, Rúa Mayor, Plaza de Anaya. 

BARRIO DEL OESTE
 Puente de la carretera de Ledesma, Avenida de Italia, Calle Fray Luis de Granada, Plaza del Oeste, Calle Nieto Bonal, Avenida Villamayor, Plaza de la Fuente, Calle Peña Primera, Plaza de los Bandos, Calle Brocense, Plaza del Liceo, Calle Toro, Calle Ventura Ruiz Aguilera, Calle Pozo Amarillo, Plaza del Mercado, Plaza del Corrillo, Rúa Mayor, Plaza de Anaya. 

CAPUCHINOS 
Desde Carrefour, Avenida Salamanca hasta rotonda del cuartel, Emigdio de la Riva, Plaza del Barrio Vidal, Calle Mallorca, Avenida Italia, Puerta Zamora, Calle Zamora, Plaza de los Bandos. 

GARRIDO 
Glorieta Julio Robles (Multiusos Sánchez Paraíso), Avenida Federico Anaya, Calle María Auxiliadora, Calle Toro, Calle Ventura Ruiz Aguilera, Calle Pozo Amarillo, Plaza del Mercado, Plaza del Corrillo, Rúa Mayor, Plaza de Anaya. 

PUENTE LADRILLO / EL ROLLO 

Calle Río Miño, Calle Filipinas, Plaza del Alto del Rollo, Paseo del Rollo, Paseo de San Antonio, Calle Cuesta del Sancti-Spiritus, Gran Vía, Plaza de San Julián, Calle Obispo Jarrín, Plaza del Mercado, Plaza del Corrillo, Rúa Mayor, Plaza de Anaya. 

TEJARES 
Avenida Juan Pablo II (desde Parque Nuevo) hasta Avenida Lasalle, Calle Aldasoro Quijano. 

LA VEGA 
Colegio Alfonso X El Sabio, Avenida Juan de Austria, Calle Maestro Jiménez, Calle Joaquín Rodrigo.  

 

Fiestas San Juan de Sahagún 2022
más

Encuentro de bolillos Ciudad de Salamanca

Palacio de Congresos. Asistencia: 150


 A las 11’00 horas los integrantes de los talleres de Folclore y Baile tradicional de la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca, interpretarán varios bailes y danzas de nuestra provincia: jotas, charradas, fandangos, realizando una muestra variada de la gran calidad del repertorio de nuestra tierra. 

 

Fiestas San Juan de Sahagún 2022
más

Charangas y cabezudos

Asociación Gigantes y Cabezudos Ciudad de Salamanca y Charanga Los Chaborrillos

2h

Itinerante. Asistencia: 700


Recorrido: Plaza del Liceo, calle Azafranal, calle Cristo de los Milagros, calle Toro, calle San Mateo, calle Arco, calle Zamora, Plaza los Bandos, Espoz y Mina, Plaza la Libertad, calle Concejo, Plaza los Bandos, calle Brocense y Plaza Liceo. 

 

Fiestas San Juan de Sahagún 2022
más

Batucadas de patrimonio

2h

Itinerante. Asistencia: 700


Recorrido: Plaza de los Bandos, C/ Espoz y Mina, C/ Prior, C/ Compañía hasta la Casa de las Conchas, Rúa Antigua, C/ Francisco Vitoria hasta llegar a la Plaza de Anaya.

 Cinco batucadas de cinco ciudades Patrimonio de la Humanidad, nos trasladarán al Pelourinho (Salvador de Bahía). Porto Alegría Batucada (Alcalá de Henares), Mudarte Extretucada (Cáceres), Samborejo Escola de Samba (Córdoba), Latexo Percusión (Santiago de Compostela) y Blocco Charro (Salamanca). Percusión, energía y alegría recorrerán el casco histórico con un espectáculo de animación nunca visto en la ciudad, dónde cada batucada hará una exhibición de sus mejores coreografías y repertorio. Al finalizar el sambódromo se unirán todas para tocar y hacer un cierre de fiesta.  

 

Fiestas San Juan de Sahagún 2022
más

Conversaciones con San Juan de Sahagún

Cía. Jes Martin’s y Miguelón

50′

Itinerante. Asistencia: 30


Plaza de los Leones, Huerto de Calixto y Melibea y Patio Chico

Dos estatuas emblemáticas, San Juan de Sahagún y Fray Luis de León, que cobran vida y establecen un divertido diálogo acompañado de situaciones cargadas de humor donde, entre otras cosas, repasarán la vida del patrón de la ciudad y sus milagros más importantes, recorriendo tres localizaciones históricas de nuestra ciudad.

La Plaza de los Leones, el Huerto de Calixto y Melibea, y el Patio Chico serán los enclaves elegidos para el desarrollo de esta singular puesta en escena itinerante interpretada por Jes Martin´s y Miguelón. Una novedosa y original obra que hará las delicias del público asistente.

Música en directo, momentos gestuales y una cuidada banda sonora se suman a esta divertida comedia teatral destinada a todos los públicos. 

 

Fiestas San Juan de Sahagún 2022
más

Conversaciones con San Juan de Sahagún

Cía. Jes Martin’s y Miguelón

50′

Itinerante. Asistencia: 250


Plaza de los Leones, Huerto de Calixto y Melibea y Patio Chico

Dos estatuas emblemáticas, San Juan de Sahagún y Fray Luis de León, que cobran vida y establecen un divertido diálogo acompañado de situaciones cargadas de humor donde, entre otras cosas, repasarán la vida del patrón de la ciudad y sus milagros más importantes, recorriendo tres localizaciones históricas de nuestra ciudad.

La Plaza de los Leones, el Huerto de Calixto y Melibea, y el Patio Chico serán los enclaves elegidos para el desarrollo de esta singular puesta en escena itinerante interpretada por Jes Martin´s y Miguelón. Una novedosa y original obra que hará las delicias del público asistente.

Música en directo, momentos gestuales y una cuidada banda sonora se suman a esta divertida comedia teatral destinada a todos los públicos. 

 

Fiestas San Juan de Sahagún 2022
más

Gira “A mil kilómetros 2022”

Al límite

75′

Parque Elio Antonio de Nebrija. Asistencia: 150


AL LÍMITE es una banda de rock salmantina creada en 2016 y formada actualmente por Fernando Vicente (voz y guitarra), Aure Martín (bajo y coros) y Jorge Orejudo (batería y percusión), acompañados en directo por Jesús Cobos (guitarra y coros), cuatro músicos con una dilatada experiencia a sus espaldas en diversos grupos. Desde su formación la banda ha realizado más de 300 conciertos. Su segundo disco “A MIL KILÓMETROS” (2022) está formado por 10 temas con letras muy cuidadas donde se entremezclan el rock, el funky, el blues y el pop. En este trabajo han hecho de la elegancia y la sencillez el vehículo para presentar sus nuevas canciones, en las que no es difícil intuir sus influencias y sus gustos personales. Unas influencias que, partiendo de las raíces del rock más clásico de las últimas décadas, han acabado dotando al grupo de una de sus grandes virtudes, esa versatilidad que transpira su segundo trabajo. 

 

Fiestas San Juan de Sahagún 2022
más

Pedaleando hacia el cielo

Cía. Theater Tol

45´

Plaza Mayor. Asistencia: 14.000


20 ANIVERSARIO DE SALAMANCA COMO CIUDAD EUROPEA DE LA CULTURA

Pedaleando hacia el cielo, de la compañía Belga Theater Tol, es un espectáculo con lirismo y poesía sobre estar juntos en días oscuros, sobre ángeles bailarines y músicos que se equilibran entre el cielo y la tierra. Los ángeles no pueden estar quietos, ellos pedalean buscando la alegría y felicidad demostrando que lo importante es permanecer juntos en los días oscuros. Porque ir pedaleando en bicicleta hacia el cielo une a la gente y da esperanza. La combinación de música, danza, circo, video, pirotecnia, destreza aérea y la “ciudad” como telón de fondo, hacen que sea un espectáculo visual inspirador, que transporta al público a un mundo de placer y encantamiento, un mundo extraordinario situado en un espacio misterioso entre el cielo y la tierra.

El espectáculo se ha presentado ante más de 1.000.000 de personas en varios países como España, Holanda, Bélgica, Austria, Alemania, Rusia o Francia, entre otros. Durante este período ha atraído a multitud de espectadores despertando la fascinación y seducción en el público.

Una superproducción cautivadora que desafía los límites y que te dejará sin aliento.

Dirección artística: Charlotte Seuntjens. 

 

Fiestas San Juan de Sahagún 2022 / XX Aniversario Ciudad Europea de la Cultura (2002-2022)
más

Charangas y cabezudos

Asociación Gigantes y Cabezudos ciudad de Salamanca y Charanga La Escala 2.0

2h

Itinerante. Asistencia: 700


Recorrido: Plaza del Liceo, calle Azafranal, calle Cristo de los Milagros, calle Toro, calle San Mateo, calle Arco, calle Zamora, Plaza los Bandos, Espoz y Mina, Plaza la Libertad, calle Concejo, Plaza los Bandos, calle Brocense y Plaza Liceo. 

 

Fiestas San Juan de Sahagún 2022
más

Conversaciones con San Juan de Sahagún

Cía. Jes Martin’s y Miguelón

50′

Itinerante. Asistencia: 100


Plaza de los Leones, Huerto de Calixto y Melibea y Patio Chico

Dos estatuas emblemáticas, San Juan de Sahagún y Fray Luis de León, que cobran vida y establecen un divertido diálogo acompañado de situaciones cargadas de humor donde, entre otras cosas, repasarán la vida del patrón de la ciudad y sus milagros más importantes, recorriendo tres localizaciones históricas de nuestra ciudad.

La Plaza de los Leones, el Huerto de Calixto y Melibea, y el Patio Chico serán los enclaves elegidos para el desarrollo de esta singular puesta en escena itinerante interpretada por Jes Martin´s y Miguelón. Una novedosa y original obra que hará las delicias del público asistente.

Música en directo, momentos gestuales y una cuidada banda sonora se suman a esta divertida comedia teatral destinada a todos los públicos. 

 

Fiestas San Juan de Sahagún 2022
más

Conversaciones con San Juan de Sahagún

Cía. Jes Martin’s y Miguelón

50′

Itinerante. Asistencia: 300


Plaza de los Leones, Huerto de Calixto y Melibea y Patio Chico

Dos estatuas emblemáticas, San Juan de Sahagún y Fray Luis de León, que cobran vida y establecen un divertido diálogo acompañado de situaciones cargadas de humor donde, entre otras cosas, repasarán la vida del patrón de la ciudad y sus milagros más importantes, recorriendo tres localizaciones históricas de nuestra ciudad.

La Plaza de los Leones, el Huerto de Calixto y Melibea, y el Patio Chico serán los enclaves elegidos para el desarrollo de esta singular puesta en escena itinerante interpretada por Jes Martin´s y Miguelón. Una novedosa y original obra que hará las delicias del público asistente.

Música en directo, momentos gestuales y una cuidada banda sonora se suman a esta divertida comedia teatral destinada a todos los públicos. 

 

Fiestas San Juan de Sahagún 2022
más

De Bitels

75′

Parque Elio Antonio de Nebrija. Asistencia: 150


De Bitels es un grupo salmantino tributo a los Beatles. Formada por músicos veteranos apasionados de los cuatro de Liverpool, cuenta con varios años de experiencia en actuaciones por diferentes locales de la ciudad, lo que les ha permitido obtener un núcleo de sonido de fieles seguidores. Su variado repertorio incluye canciones de todas las épocas y estilos, desde sus comienzos en la era de la beatlemanía hasta sus últimos discos más experimentales.

De Bitels son: José Manuel Gorjón Hernández (batería y coros), José Luis Perretta Escribano (guitarra y bajo), Francisco Cañadas de Celis (guitarra, bajo y voz) y Álvaro Recio Diego (guitarra, bajo y voz). 

 

Fiestas San Juan de Sahagún 2022
más

Pedaleando hacia el cielo

Cía. Theater Tol

45´

Plaza Mayor. Asistencia: 14.000


20 ANIVERSARIO DE SALAMANCA COMO CIUDAD EUROPEA DE LA CULTURA

Pedaleando hacia el cielo, de la compañía Belga Theater Tol, es un espectáculo con lirismo y poesía sobre estar juntos en días oscuros, sobre ángeles bailarines y músicos que se equilibran entre el cielo y la tierra. Los ángeles no pueden estar quietos, ellos pedalean buscando la alegría y felicidad demostrando que lo importante es permanecer juntos en los días oscuros. Porque ir pedaleando en bicicleta hacia el cielo une a la gente y da esperanza. La combinación de música, danza, circo, video, pirotecnia, destreza aérea y la “ciudad” como telón de fondo, hacen que sea un espectáculo visual inspirador, que transporta al público a un mundo de placer y encantamiento, un mundo extraordinario situado en un espacio misterioso entre el cielo y la tierra.

El espectáculo se ha presentado ante más de 1.000.000 de personas en varios países como España, Holanda, Bélgica, Austria, Alemania, Rusia o Francia, entre otros. Durante este período ha atraído a multitud de espectadores despertando la fascinación y seducción en el público.

Una superproducción cautivadora que desafía los límites y que te dejará sin aliento.

Dirección artística: Charlotte Seuntjens. 

 

Fiestas San Juan de Sahagún 2022 / XX Aniversario Ciudad Europea de la Cultura (2002-2022)
más

Gala Conmemorativa “Alicia Alonso In Memoriam

Ballet de Cámara de Madrid

15 y 18€

1h 40′

Teatro Liceo. Asistencia: 228


Tras una ausencia de más de diez años, el Ballet de Cámara de Madrid regresa a Salamanca acompañado de grandes estrellas de la danza, procedentes del Ballet Nacional de España, de la Compañía de Antonio Márquez, la Compañía Nacional de Danza y el Ballet Nacional de Cuba, entre otros invitados de gran relieve. La gala con una duración estimada de 100 minutos, se presenta en dos partes, la primera compuesta por coreografías cortas o fragmentos de piezas emblemáticas del repertorio de la danza española, contemporánea y clásica. La segunda parte, que será el cierre de la jornada, está dedicada al ballet clásico y será con el segundo acto de Giselle, una pieza emblemática del romanticismo en versión coreográfica de Alicia Alonso. Esta versión que pronto adoptaron grandes compañías como el Ballet de la Opera de Paris o de Roma, se presenta para deleite del público salmantino con invitados de excepción: los roles principales estarán a cargo de dos grandes figuras del ballet mundial, primeros bailarines del Ballet Nacional de Cuba, en esta ocasión acompañados por el Ballet de Cámara de Madrid.

 

más

La Divina Comedia en el arte

Del 17/06/2022 al 21/08/2022. Torre de los Anaya


En 2021 se cumple el séptimo centenario del fallecimiento del poeta florentino Dante Alighieri (Florencia, 1265 – Rávena, 1321) y de la terminación del último canto de la Divina Comedia, su obra cumbre. La exposición plantea un recorrido por los tres cantos de la Divina Comedia (Infierno, Purgatorio y Paraíso) a través de las obras que artistas de todo el mundo realizaron inspirándose en ella. Tomando como base la serie que Salvador Dalí (Figueras, 1904-1989) realizó en 1963, se explora la plasmación de los tres cantos dantescos en las obras de Gustave Doré, William Blake, John Flaxman o Miquel Barceló. La influencia en el arte se completa con disciplinas paralelas como la música y el cine. La exposición pretende ser un acercamiento somero a la gran obra poética de la tradición occidental, haciéndola accesible y comprensible, y despertando en el espectador la curiosidad como fuente del conocimiento. Pero también quiere aportar ideas originales y nuevas. Por eso incluye, por ejemplo, un apartado donde se exploran las relaciones simbólicas,  insospechadas pero muy estrechas, entre la Comedia y las catedrales góticas, especialmente la de León, la música de Bach y el arte de la memoria. La Fundación Obra Social de Castilla y León –FUNDOS– tiene como fin fundacional contribuir al progreso, el bienestar y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos residentes en Castilla y León, a través de cuatro ejes fundamentales: la innovación social, la educación financiera, la lucha contra la  xclusión financiera y la promoción cultural.

más
más

Gala Conmemorativa “Alicia Alonso In Memoriam

Ballet de Cámara de Madrid

15 y 18€

1h 40′

Teatro Liceo. Asistencia: 271


Tras una ausencia de más de diez años, el Ballet de Cámara de Madrid regresa a Salamanca acompañado de grandes estrellas de la danza, procedentes del Ballet Nacional de España, de la Compañía de Antonio Márquez, la Compañía Nacional de Danza y el Ballet Nacional de Cuba, entre otros invitados de gran relieve. La gala con una duración estimada de 100 minutos, se presenta en dos partes, la primera compuesta por coreografías cortas o fragmentos de piezas emblemáticas del repertorio de la danza española, contemporánea y clásica. La segunda parte, que será el cierre de la jornada, está dedicada al ballet clásico y será con el segundo acto de Giselle, una pieza emblemática del romanticismo en versión coreográfica de Alicia Alonso. Esta versión que pronto adoptaron grandes compañías como el Ballet de la Opera de Paris o de Roma, se presenta para deleite del público salmantino con invitados de excepción: los roles principales estarán a cargo de dos grandes figuras del ballet mundial, primeros bailarines del Ballet Nacional de Cuba, en esta ocasión acompañados por el Ballet de Cámara de Madrid.

 

más

CARMINA BURANA (Carl Orff)

Plaza Mayor. Asistencia: 10.000


ENTRADA CON INVITACIÓN A LA ZONA ACOTADA DE SILLAS

ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR EL AFORO AL RESTO DE LA PLAZA MAYOR

Coro Ciudad de Salamanca, Coro Santa Cecilia de la Escuela Municipal de Música y Danza, Coro Contrapunto, Coro Tomás Luis de Victoria de la Universidad Pontificia de Salamanca, Coro de la Universidad de Salamanca y Banda Municipal de Música de Salamanca

Director: Mario Vercher Grau

El compositor alemán Carl Orff (Munich,1895 1992) se encuadra dentro del movimiento artístico conocido como Neoclasicismo musical que se desarrolló en el siglo XX. Escribió su cantata escénica Carmina Burana entre 1935 y 1936, en una época en la que decidió dejar atrás el cromatismo a lo Strauss y Schönberg para dar rienda suelta a su obsesión por las melodías sencillas y los ritmos primitivos. Encontró el material idóneo para ello en una colección de poemas goliardos de los siglos XI, XII y XIII, que elevan cantos al amor carnal, a la naturaleza y a los gozos terrenales. Las tres partes en que se divide Carmina Burana están precedidas por el célebre O Fortuna, que regresa de nuevo al final para recordarnos, cual himno terrible, que nuestras vidas están sometidas a los caprichos de la diosa Fortuna.

Carmina Burana es una cantata profana que se ha convertido en referente en el repertorio sinfónico-vocal. Fue estrenada en el Alte Oper de Frankfurt, dirigida por Oskar Wälterlin el 8 de junio de 1937. La magnitud, complejidad y monumentalidad de esta partitura requiere un número elevado de intérpretes.

En esta ocasión se interpreta Carmina Burana en su versión instrumental para Banda y coros. Esta producción se realizará con recursos propios de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes y coros de la ciudad, reuniendo en escena un total de 400 músicos, cantantes y coralistas.

 

XX Aniversario Ciudad Europea de la Cultura (2002-2022)
más

CARMINA BURANA (Carl Orff)

Plaza Mayor. Asistencia: 10.000


ENTRADA CON INVITACIÓN A LA ZONA ACOTADA DE SILLAS

ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR EL AFORO AL RESTO DE LA PLAZA MAYOR

Coro Ciudad de Salamanca, Coro Santa Cecilia de la Escuela Municipal de Música y Danza, Coro Contrapunto, Coro Tomás Luis de Victoria de la Universidad Pontificia de Salamanca, Coro de la Universidad de Salamanca y Banda Municipal de Música de Salamanca

Director: Mario Vercher Grau

El compositor alemán Carl Orff (Munich,1895 1992) se encuadra dentro del movimiento artístico conocido como Neoclasicismo musical que se desarrolló en el siglo XX. Escribió su cantata escénica Carmina Burana entre 1935 y 1936, en una época en la que decidió dejar atrás el cromatismo a lo Strauss y Schönberg para dar rienda suelta a su obsesión por las melodías sencillas y los ritmos primitivos. Encontró el material idóneo para ello en una colección de poemas goliardos de los siglos XI, XII y XIII, que elevan cantos al amor carnal, a la naturaleza y a los gozos terrenales. Las tres partes en que se divide Carmina Burana están precedidas por el célebre O Fortuna, que regresa de nuevo al final para recordarnos, cual himno terrible, que nuestras vidas están sometidas a los caprichos de la diosa Fortuna.

Carmina Burana es una cantata profana que se ha convertido en referente en el repertorio sinfónico-vocal. Fue estrenada en el Alte Oper de Frankfurt, dirigida por Oskar Wälterlin el 8 de junio de 1937. La magnitud, complejidad y monumentalidad de esta partitura requiere un número elevado de intérpretes.

En esta ocasión se interpreta Carmina Burana en su versión instrumental para Banda y coros. Esta producción se realizará con recursos propios de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes y coros de la ciudad, reuniendo en escena un total de 400 músicos, cantantes y coralistas.

 

XX Aniversario Ciudad Europea de la Cultura (2002-2022)
más

Concierto del Precoro “Coro Ciudad de Salamanca”

Entrada libre hasta completar el aforo

60´

Auditorio San Blas. Asistencia: 198


Los pequeños cantores de Precoro Ciudad de Salamanca nos presentan por primera vez un concierto completo con la duración de una hora. Un programa musical variado que nos transportará a nuestra infancia, nos hará viajar por el mundo con sus cantos a través de sus pequeñas voces y  la magia de la música. 
Precoro, integrado por 21 chiquitines con edades comprendidas entre los 5 y 8 años mostrarán el trabajo realizado en los últimos meses. Interpretarán  canciones tradicionales sudamericanas, canciones infantiles y disfrutaremos de un pequeño guiño a la música de la emblemática serie Pipicalzaslargas o el conocido supercalifragiísticoespialidoso. 
Nos sorprenderán con sus elaboradas coreografías, percusiones corporales y  juegos de ritmo al son de la música. 
Cabe destacar que las ilustraciones del Programa han sido realizadas por Inés Núñez Polo integrante de dicha agrupación.
Actualmente está abierto el plazo de solicitud de pruebas para nuevos integrantes. Se puede solicitar escribiendo un mail a: nzakour@ciudaddesaberes.es añadiendo: nombre, apellidos y número de teléfono.
El concierto estará acompañado al piano por Raúl Ortiz Hierro y dirigido por Naila Zakour Sabour.
 

 

más
más

LAUREL POÉTICO

Entrada libre hasta completar aforo

Sala de la Palabra Teatro Liceo. Asistencia: 51


Homenaje lírico a Miguel de Unamuno

El libro Laurel poético: Homenaje lírico a Miguel de Unamuno, es una ofrenda de la Asociación de Amigos de Unamuno de Salamanca, a D. Miguel, uno de los intelectuales más grandes que ha dado el Estudio Salmantino.
El libro ha sido patrocinado por la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes y por el Ayuntamiento de la ciudad, con prólogo del alcalde D.Carlos García Carbayo.
Laurel poético es un homenaje a la figura de D. Miguel, al que se han sumado, con sus poemas inéditos, cuarenta y dos poetas de Salamanca o vinculados a la ciudad del Tormes. El libro tiene otra sección denominada In memoriam, que rubrican doce poetas, algunos coetáneos del escritor, que en su día dedicaron poemas a Unamuno. Creemos que incluir sus versos en esta antología la engrandece.
Este homenaje lírico a Unamuno se completa con las ilustraciones interiores de ocho pintores y con la maravillosa portada de Miguel Elías, pintor muy vinculado a la asociación. La respuesta ha sido unánime, tanto por parte de los poetas invitados como de los pintores, por lo que creemos que el Laurel Poético, es un libro que permanecerá siempre en el universo de esta ciudad como recuerdo indeleble a D. Miguel.

 

más

Adaptación del musical Grease.

Fundación Aviva

5€

Teatro Liceo. Asistencia: 515


¡¡¡El verano… las vacaciones… un lugar precioso… y el amor!!! Una bonita historia entre dos jóvenes Sandy y Dany, que llega a su fin porque sus vidas toman rumbos diferentes. Pero el destino es caprichoso y las circunstancias le llevan a que de nuevo se vuelven a encontrar en una ciudad maravillosa, Salamanca. Cuando Sandy llega a Salamanca, solo conoce a una amiga con la que compartió muchos momentos de su infancia, pero parece ser que no es a la única persona que conoce… de nuevo se encuentra con Dany, con un Dany muy distinto del que Sandy había conocido. Comparten grandes momentos con un grupo especial de amigos que escena a escena nos muestran el valor de la amistad, haciendo de cada instante un paso adelante para estar "POR SIEMPRE JUNTOS, POR SIEMRE UNIDOS".

 

más

Concierto de órgano

Intérpretes: Alberto Moñivas Vaquero, organista de la Catedral de Salamanca, y el Aula de Órgano del Conservatorio Profesional de Música de Salamanca

Entrada libre hasta completar el aforo

15´

Catedral Nueva. Asistencia: 1050


Catedral Nueva

Se realizan un total de 5 sesiones desde las 22:00 h hasta las 00:15h.

Música de órgano del Renacimiento y Barroco europeos (s. XVI-XVIII) interpretada en los dos órganos del coro.

 

Paseo Musical
más

Coro della Pietá

Entrada libre hasta completar el aforo

15´

Catedral Vieja. Asistencia: 416


Catedral Vieja

Se realizan 5 sesiones, con una duración de 15 minutos cada una.

El nombre de este coro recuerda al Ospedalle della Pietà, uno de los cuatro hospicios que había en Venecia para recoger a niños abandonados o extramatrimoniales. Parte de la formación que se impartía en estos centros era musical, formándose coros y orquestas exclusivamente de mujeres. Esto fue posible gracias a que las chicas acogidas, que no querían casarse, entrar a servir, ni ingresar en un convento, podían quedarse a vivir allí para siempre. En concreto, el Ospedalle della Pietà existió a lo largo de varios siglos, pero su época de esplendor musical la vivió durante el barroco de la mano de compositores como Pórpora y Vivaldi, entre otros.

Partiendo de tal premisa, la idea de crear este coro surgió como grupo de formación del profesorado en el Conservatorio Profesional de Música de Salamanca, aunque actualmente está abierto a mujeres de cualquier ámbito de la sociedad. Dado que las mujeres no podían cantar en la iglesia, las obras rescatadas son de dos tipos: las escritas específicamente para conventos de religiosas, y las escritas a coro mixto para la propia catedral, cuyas voces agudas cantaban niños y falsetistas.

 

Paseo Musical
más

Among Brass Quintet (quinteto de metales)

Entrada libre hasta completar el aforo

15´

[Recinto por determinar]. Asistencia: 200


Ieronimus

Se realizan un total de 5 sesiones en Ieronimus cada 15 minutos desde las 22:00 hasta las 00:00h.

Among Brass Quintet (quinteto de metales) es una agrupación de tipo camerística que nace en el año 2020 en las calles de Salamanca con el objetivo de acercar la música a los viandantes y dar a conocer diversos estilos musicales siendo también esta una forma de introducir al público en la cultura musical. “Brass Quintet” consta de 5 instrumentistas de viento metal. Su versatilidad permite interpretar multitud de estilos, abarcando géneros que van desde la música clásica y bandas sonoras hasta pasodobles.

 

Paseo Musical
más

Dúo Fueye (violín y piano)

Entrada libre hasta completar el aforo

30´

Iglesia de la Purísima. Asistencia: 520


Iglesia de la Purísima

Se realizan un total de 3 sesiones coun una duración de 30 minutos.

Dúo Fueye es una agrupación violín-piano formada en 2018 por Víctor Fuente de los Bueis y Beatriz Martínez Yeste. Como dúo han recibido masterclasses y consejos de profesores con renombre nacional e internacional como Jonathan Brown, Milena Chernyavska, Alejandro Bustamante, Héctor J. Sánchez y Alberto Rosado. Han realizado conciertos en diversas ciudades de España y actualmente amenizan todo tipo de eventos con gran diversidad musical. En esta ocasión interpretarán un programa destinado a bandas sonoras como Aladdin, La La Land, La Bella y la Bestia, El Rey León o Gladiator.
Víctor Fuente de los Bueis, natural de Burgos, realiza sus primeros estudios de violín en el conservatorio profesional de música de Burgos. Recibe consejos de Joaquín Torre, Manuel Guillén, Ana María Valderrama, Peter Lisauer, Latica Honda-Rosberg y Raúl Teo Arias. Ha participado con orquestas jóvenes de Euskadi, Soria y Burgos. Colabora también con la Orquesta Sinfónica de Burgos, la Orquesta Sinfónica de Ávila, la Orquesta Sinfónica de la RAI de Italia y la Joven Orquesta Ciudad de Salamanca. En 2020 termina Grado Superior de violín bajo la tutela de Marc Oliu y en 2021 obtiene el título de Máster en Interpretación de Violín en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León en Salamanca. Actualmente ejerce de profesor de violín en la Escuela Municipal de Música de Valladolid.
Beatriz Martínez Yeste, natural de Almería, comienza sus estudios musicales en el Conservatorio Profesional de Almería y accede al Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia, donde obtiene el Grado Superior de Piano. Amplía sus estudios cursando órgano y clavicembalo en el Conservatorio Ottorino Respighi (Latina, Italia) además de comenzar la especialidad de musicología. Recibe clases magistrales de piano impartidas por maestros como Josep Colom, David Kuyken, Víctor del Valle, Carles Marín y Antonio Narejos, así como de música de cámara con Kennedy Moretti, Jerzy-Tosik Warszaviak, Jonathan Brown y Milena Chernyavska; y de piano acompañante con Ottavio Dantone y Javier San Miguel. Termina sus estudios con el título de Máster Oficial de Interpretación en Piano con Héctor J. Sánchez en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León. Actualmente ejerce de profesora de Piano en la Escuela Municipal de Música de Salamanca.

 

Paseo Musical
más

Concierto de la Tuna Universitaria de la Universidad de Salamanca

50′

Plaza Mayor. Asistencia: 600


Se realzian dos sesiones entre las 22:00h y las 00:00h

Casi ocho siglos de andadura lleva la Universidad de Salamanca, la más antigua y famosa de las Universidades españolas. Desde su fundación los antiguos estudiantes pícaros o “Capigorrones” recibían la “sopa boba”, y es entonces cuando comienza la historia de la Tuna Universitaria de Salamanca. De ella tenemos constancia gracias tanto a documentos oficiales como a la literatura. Hasta Víctor Hugo llegó a decir: “Salamanca se duerme al son de las mandolinas”.
Los salmantinos se referían a la Tuna Universitaria como “la Viejecita”, reconociéndola cariñosamente de esta manera como la Tuna más antigua y con más tradición.
Entre las personalidades que ha rondado esta Tuna se encuentran: S.S el Papa Juan Pablo II, el Príncipe de Asturias en 1924, los príncipes del Japón y su hijo, los Príncipes de Gales, varios Presidentes de Gobierno, etc.
A lo largo del S XX y en estos años del XXI, la Tuna Universitaria ha realizado numerosos viajes por todo el mundo, participando y ganando numerosos Certámenes Nacionales e Internacionales realizados en España y en el extranjero.

 

Paseo Musical
más

dúo de acordeones

Fisarmónica en blues

30´

[Recinto por determinar]. Asistencia: 200


Plaza de San Benito

Se realizan 3 sesiones entre las 22:15h y las 00:15h.

Fisarmónica en blues es un dúo de acordeones formado por José Luis Martín Arribas y Aure Martín Ramos, alumnos de la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca. Este grupo ha sido premiado en el V concurso nacional de acordeón “Aris del puerto” en la modalidad tradicional. A lo largo de la noche podremos escuchar música para acordeón de Illing, Derbenko, Shostakovich, Bui, Giraud, Tarridas, Matos, Desmond, Tiersen y Fancelli.

 

Paseo Musical
más

Alumnos de folklore de la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca

30´

Plaza de Anaya. Asistencia: 250


Plaza de Anaya

Se realizan 3 sesiones entre las 22:30 y las 00:30h.

Los alumnos de folklore de la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca realizarán un recorrido por las diferentes comarcas salmantinas a través de nuestros bailes y nuestras danzas: fandango de la Montaraza, picao serrano, danza de palos, etc.

 

Paseo Musical
más

Dúo de Violines

Alicia García Prada y Celia Jiménez Sedano

Entrada libre hasta completar el aforo

30´

[Recinto por determinar]. Asistencia: 785


Iglesia de San Sebastián

Se realizan 3 sesiones entre las 22:00h y las 00:00h 

Celia Jiménez Sedano comienza a tocar el violín a la edad de 7 años. En 2013 termina los estudios en Conservatorio Profesional de Música de Salamanca, con el profesor Sergio Fuentes, obteniendo las máximas calificaciones. En el 2017 finaliza los estudios en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León, bajo la tutela del Profesor Patricio Gutiérrez. Entre los años 2017 y 2019 cursa el máster de Violin Performance en la Escola Superior de Música de Lisboa, bajo la tutela de la Profesora Tamila Kharambura, lo cual combina con su formación en pedagogía. Así mismo, ha recibido consejos de los Profesores Isabel Vilá, Joaquín Torre, Juan Llinares, Manuel Guillén, Alejandro Saiz, David Martínez, Frederique Saeijs, Tatiana Samouil, Rubén Darío Reina, entre otros.
Alicia García Prada comenzó sus estudios de violín en el Conservatorio Profesional de Palencia, donde aprendió de las profesoras Mirjana Rankovic y Alicia Lassaletta, recibiendo además consejos de grandes violinistas como Evgeny Syrkin, Karolina Michalska o apetece Lissauer.
Continuando con sus estudios musicales, obtuvo el título superior de interpretación en el Conservatorio Superior de Castilla y León, bajo las enseñanzas del profesor Marc Oliú Nieto.
Ha formado parte de orquestas jóvenes como Spaincellence Festival Orchestra, la Joven Orquesta Leonesa o la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid. Además, ha sido miembro de la Orquesta de Castilla y León (OSCyL) en su gira de “Plazas Sinfónicas”.
Como miembro del trío Wanderlust, ha recibido consejos de András Kemenes y de Imre Rohmann. En abril de 2017 obtuvo el segundo premio de su categoría en el II Concurso de Música de Cámara “Jóvenes Intérpretes”. Actualmente es profesora en la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca, donde ha impartido las asignaturas de violín, camerata de cuerda, lenguaje musical y música y movimiento.
El repertorio escogido incluye música tan conocida como el tango “Por una cabeza” de Carlos Gardel y “Hallelujah” de Leonard Cohen.

 

Paseo Musical
más

Concierto Música Coral

Coro “Tomás Luis de Victoria” de la Universidad Pontificia de Salamanca

Entrada libre hasta completar el aforo

15´

[Recinto por determinar]. Asistencia: 1181


Patio Barroco de la Universidad Pontificia de Salamanca

Se realizan 6 sesiones con una duración de 15 minutos.

El Coro de la Universidad Pontificia de Salamanca, “Tomás Luis de Victoria”, nace en 1973 como iniciativa de un grupo de estudiantes, quienes, impulsados por su afición a la música, fundan una agrupación coral. Desde sus orígenes estudiantiles, el coro se ha ido consolidando hasta presentarse como una de las agrupaciones más numerosas y jóvenes del panorama salmantino.

El Coro está integrado actualmente por medio centenar de estudiantes universitarios de diversas procedencias geográficas y de distintos ámbitos académicos. En estos momentos, después de la situación de pandemia, el coro afronta una nueva y prometedora etapa repleta de retos y proyectos musicales, con el objetivo de brindar a sus miembros un ámbito en el que desarrollarse como personas, como amigos, aprendiendo y practicando el canto coral. En definitiva, un grupo de una enorme calidez humana, que trabaja por la calidad musical manifestada en los diversos conciertos y recitales que ofrece a lo largo del año. Desde 2013 el director es Francisco José Udaondo Puerto y Elena Blanco Rivas la subdirectora y pianista, miembros ambos de la Asociación Española de Directores de Coro (AEDCoro).

 

Paseo Musical
más

Concierto de canto y guitarra

Antonio Santos García y Paloma Torrellas Bajón

Entrada libre hasta completar aforo

30´

Iglesia de San Martín. Asistencia: 968


Iglesia de San Martín

Se realizan 3 sesiones con una duración de 30 minutos entre las 22:15h y las 00:15h.

Antonio Santos García, barítono, director, musicólogo y docente, se forma en el Conservatorio y la Universidad de Salamanca, España, con los profesores Richard Levitt y David Mason y en la Universidad de Indiana, EE. UU., donde obtiene su maestría en canto con Paul Elliott y Dr. Robert Harrison. Desarrolla su carrera en España, Francia, Portugal, Alemania, Irlanda, Brasil, Colombia y los Estados Unidos.

Paloma Torrellas Bajón nace en Palencia en 1996. Estudia guitarra en el Conservatorio Profesional de dicha ciudad y guitarra y musicología en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León. Ha sido premiada en el certamen “Claudio Prieto” y el reconocido “Concurso Internacional de Cuentos de Guardo”.

Interpretaron obras de compositores como José Marín, Fernando Sor, Francisco Tárrega, Federico Moretti, Miquel Llobet y Alberto Ginastera.

 

Paseo Musical
más

Dúo de cellos

_Lucca_ cello duo, formado por Mikel Zunzundegui y Laura Oliver

Entrada libre hasta completar el aforo

30´

[Recinto por determinar]. Asistencia: 993


Iglesia de la Clerecía

Se realizan un total de tres sesiones entre las 22:30 y las 00:30h con una duración de 30 minutos.

_Lucca_ cello duo, formado por Mikel Zunzundegui y Laura Oliver, se conoció en 2008, uniéndoles la pasión por su instrumento y las ganas de interpretar juntos la música que enseñan ambos en sus respectivos conservatorios (Conservatorio Profesional de Música de Valladolid y de Salamanca). Han recibido una sólida formación musical en centros de reconocido prestigio como el Centro Superior de Música del País Vasco “Musikene” o el Conservatorio Superior de Música de Ginebra. Han realizado conciertos por toda la geografía española y su repertorio abarca desde comienzos del s. XVIII hasta la música más actual. Compaginan su labor concertística y camerística con la pedagógica, involucrándose en proyectos como Cellocyl (Jornadas de Violoncello de Castilla y León) o diversos cursos y festivales.

 

Paseo Musical
más

Tine

Entrada libre hasta completar el aforo

30´

[Recinto por determinar]. Asistencia: 400


Patio de Escuelas

Se realizan un total de 3 sesiones entre las 22:30h y las00:30h

Tine, cuyo nombre significa “fuego” en gaélico, nace a principios del año 2017 en las bambalinas de los micros abiertos de Salamanca. Lo que en un primer momento no era más que una reunión de amigos con la música como excusa, pronto se convirtió en el ilusionante proyecto de traer a las calles y bares de la capital charra las melodías de la vieja Irlanda. Con su repertorio de folk bajo el brazo ensayado entre pintas de Guinness, el grupo empezó a ir de escenario en escenario, llevando el espíritu de las tabernas irlandesas a todos los rincones de la ciudad, a través de canciones que tienen en las jarras chocando, las palmas y los coros del público su razón de ser. Desde la calle más recóndita hasta la sala más concurrida, desde la tranquilidad de una cafetería hasta el desenfreno de una fiesta de San Patricio, Tine se convirtió en uno de los habituales de la música en vivo salmantina. A día de hoy, y tras algunos cambios amistosos pero tristes en la formación original, sus miembros siguen al pie del micrófono cantando al son de violín, flauta travesera, guitarra, y contrabajo sobre el whisky, los amores efímeros, la nostalgia de la tierra natal y la lucha por la libertad. Siempre fieles a su amor por la música celta, pero sin dejar de lado temas tradicionales de otras partes del mundo, ya sean mediterráneos, nórdicos o americanos con los que bailar y brindar hasta que el cuerpo aguante.

 

Paseo Musical
más

Ana Esteve Reig

Visiones contemporáneas

Del 26/06/2022 al 31/10/2022. DA2, Domus Artium 2002


Comisariada por: Playtime Audiovisuales

Después del programa dedicado a Greta Alfaro, continuamos el mes de junio con el vigesimonoveno ciclo expositivo, dedicado a la artista visual Ana Esteve Reig.

más

Proyección del documental “Bajo el Silencio”

Dirigido por: Iñaki Arteta

Entrada libre hasta completar el aforo

153 minutos

Teatro Liceo. Asistencia: 93


Tras el cese de la actividad terrorista de ETA se viene hablando de la llegada de la “normalidad” a la sociedad vasca. Pero más bien parece que esta “normalidad” consista en la aceptación colectiva de la preeminencia de los criterios nacionalistas del mundo radical, así como en la aceptación de su relato del pasado. La “normalidad” se visualiza en el trato de los partidos políticos, la prensa y la ciudadanía en general hacia los representantes de ultranacionalistas y a sus reivindicaciones ligadas al futuro de los terroristas encarcelados. Esta “normalización” es impunidad y olvido, pero, sobre todo, silencio. Un aluvión de preguntas permanecen necesitadas de respuesta.

 

más