Search Results

Concierto de órgano

Samuel Maillo

Entrada libre hasta completar el aforo

Catedral Nueva. Asistencia: 350


La Catedral de Salamanca acoge en su interior una amplia muestra de órganos históricos arraigada en la mejor tradición de la organería ibérica. 

Buen ejemplo lo constituyen los dos órganos de coro de la Catedral Nueva: el del lado de la Epístola, obra del maestro Damián Luys, construido en la segunda mitad del siglo XVI; y el gran órgano del lado del Evangelio, obra del organero Pedro Manuel de Echevarría, construido entre 1742 y 1744. A ello habría que añadir los dos órganos de la Catedral Vieja: un realejo, al que la tradición le relaciona con el Maestro Francisco de Salinas, el pequeño órgano “de ala”, ubicado anteriormente en la Capilla Dorada de la Catedral Nueva, así como los restos de un antiguo órgano medieval emplazado en la Capilla de Anaya, cuyos orígenes podrían remontarse hasta 1450. Salamanca puede enorgullecerse de esta riqueza patrimonial sin parangón, admirada por organistas y organeros de todo el mundo. 

SAMUEL MAILLO

Natural de Béjar, Samuel Maíllo comienza su formación en la interpretación de instrumentos de tecla históricos en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León, en las especialidades de clave y órgano, ampliando estudios en ambas disciplinas en Amsterdam. Con un perfil multidisciplinar, combina la docencia con la investigación y la interpretación, colaborando asimismo como continuista con diversas instituciones. Actualmente es profesor de órgano en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León (Salamanca). Desarrolla una intensa actividad concertística

PROGRAMA

Órgano del lado de la Epístola (Damián Luys, 1558?)

Sebastián de Vivanco (1551-1622*) Stabat Mater dolorosa a 4**

Antonio de Cabezóm (1510-1566) Tiento de primer tono sobre el paso de la “Salve”

Francisco Correa de Arauxo (1584-1654) Quinto tiento de medio registro de tiple de séptimo tono (XXIX)

Sebastián Aguilera de Heredia (1561-1627) Tiento de falsas de cuarto tono

Andrés de Sola (1634-1696) Tiento de cuarto tono sobre un tiento de falsas de Aguilera

 

Órgano del lado del Evangelio (Pedro Manuel de Echevarría, 1742-1744)

Jan Pieterszoon Sweelinck (1562-1621) Fantasía cromática

Girolamo Frescobaldi (1583-1643) Bergamasca

Johann Kuhnau (1660-1722) Sonata “Gedeón, salvador del pueblo de Israel”

Joan Cabanilles (1644-1712) Gallardas de octavo tono

Juan Alfonso García (1935-2015) Tiento entero

* En el 4º Centenario del fallecimiento ** Transcripción para órgano realizada por Samuel Maíllo

 

6º ciclo de órgano en la Catedral Nueva de Salamanca
más

Elio

Cía Intrussión Teatro

Entrada libre hasta completar aforo

40´

Patio Chico. Asistencia: 320


Son tiempos convulsos, tiempos en los que la comunicación entre pueblos, entre seres humanos, se convierte en una ardua y dura tarea. Cuanto más comunicados estamos menos nos escuchamos, nos comprendemos…  Tiempos de frentes abiertos, tiempos de guerra…. En realidad, no son tiempos tan diferentes a los de hace quinientos años, únicamente han cambiado los contextos, los soportes… pero la comunicación entre la raza humana siempre ha sido algo difícil…

Elio Antonio Nebrija fue consciente de ello y, como un aventurero de la palabra, tuvo la brillante idea de unificar una  lengua romance en una ardua tarea que le llevó a la unificación de la lengua castellana que tan bien reflejó en su GRAMÁTICA. Con ello, no solo consiguió darle unas bases teóricas, lingüísticas y gramaticales a la lengua, sino que logró la unificación del territorio español en una lengua única que fue exportada a América en el momento en el que recién se acababa de descubrir el nuevo mundo.

Con una estética y una dramaturgia actual, pero con guiños al Siglo XV nos encontramos ante un Elio que debe convencer a una Reina Católica más pendiente de los propios conflictos bélicos y económicos y que, en un primer momento, no es consciente de que Nebrija le está ofreciendo una de las armas más poderosas para la unificación de los pueblos: El lenguaje.

Guion y dirección: Roberto García Encinas.
Intérpretes: Esther Nácar, Raquel Barbero, Bruno García Vicente y Roberto García Encinas.
 

 

Plazas y Patios escénicos / V Centenario de la muerte de Nebrija
más

Khorde

Jardines de Santo Domingo de la Cruz. Asistencia: 900


 Khordē transita entre el jazz contemporáneo, la música de cámara y el folklore, utilizando cuerdas, voz y percusión, y abriendo espacios para la improvisación.

La cantante y compositora Aurora Arteaga empieza a trabajar en esta idea en Nueva York, reuniendo un cuarteto de cuerdas clásico y un trio de jazz en 2016, y arreglando sus composiciones a medio
camino entre los dos lenguajes. Graban parte del resultado en el Institute of Audio Research de Nueva York, invitados por el ingeniero Rich Blakin, responsable de grabaciones de Sinatra o James Brown. Posteriormente, Aurora se establece en Madrid y retoma el proyecto con grandes músicos de la escena ibérica grabando parte del repertorio. Han llevado su musica al Auditorio de Majadahonda, la Fundación Carlos de Amberes o el ciclo Notas de paso.

La propuesta sonora de Khordē mezcla los arreglos y composiciones de Aurora y la riqueza de texturas y timbres del quinteto de cuerda, interactuando con la voz y la percusión en todos sus matices.
 

 

Plazas y Patios de la Música
más

Concierto de órgano

Montserrat Torrent

Entrada libre hasta completar el aforo

Catedral Nueva. Asistencia: 584


La Catedral de Salamanca acoge en su interior una amplia muestra de órganos históricos arraigada en la mejor tradición de la organería ibérica. 

Buen ejemplo lo constituyen los dos órganos de coro de la Catedral Nueva: el del lado de la Epístola, obra del maestro Damián Luys, construido en la segunda mitad del siglo XVI; y el gran órgano del lado del Evangelio, obra del organero Pedro Manuel de Echevarría, construido entre 1742 y 1744. A ello habría que añadir los dos órganos de la Catedral Vieja: un realejo, al que la tradición le relaciona con el Maestro Francisco de Salinas, el pequeño órgano “de ala”, ubicado anteriormente en la Capilla Dorada de la Catedral Nueva, así como los restos de un antiguo órgano medieval emplazado en la Capilla de Anaya, cuyos orígenes podrían remontarse hasta 1450. Salamanca puede enorgullecerse de esta riqueza patrimonial sin parangón, admirada por organistas y organeros de todo el mundo. 

MONTSERRAT TORRENT

Con un fondo musical de Francisco Correa de Arauxo, descubro una caja llena de vida, la mía. Fotos y más fotos que encajan en mi cerebro vivencias, que luchan con la excitación de la cadencia de mi maestro, ajeno a todas las tempestades de mi cabeza. En este eterno provisional propio, crece la vida al igual que en un desierto. Se escribe la histórica por ella misma, a golpes de mañanas, tardes, una noche tras otra, y mientras tanto, de fondo las notas crean melodías que conforman la música.

PROGRAMA

Órgano del lado del Evangelio (Pedro Manuel de Echevarría, 1742-1744)

Sebastián Aguilera de Heredia (1561-1627) Tiento de 4º tono

Francisco Correa de Arauxo (1584-1654) 
Discurso de medio registro de tiple de segundo tono (LVIII) 
Tiento y discurso de segundo tono (II) 

Pablo Bruna (1611-1679) Tiento de 1º tono de mano derecha

Jacques Boyvin (1649-1706)
Suite de second ton: Prelude 
Duo
Recit de petite tierce, ou de nazard, ou de cromhorne.
Trio a deux dessus
Dialogue de recits de cromhorne et de cornet, ou bien de petite Trompette, et de petite tierce
Diminution de Cornet
A deux choeurs
Grand Dialogue
Dialogue de voix humaine
Dernier recit du second ton

P. Antonio Soler (1729-1783) Sonata nº 64 en Sol mayor: Allegretto • Allegretto grazioso • Intento a 4

Johann Kaspar Kerll (1627-1693)
Battaglia*

* También atribuída a Joan Cabanilles con el título de “Batalla Imperial”

 

6º ciclo de órgano en la Catedral Nueva de Salamanca
más

Salamanca se escribe con mayúsculas

Cía Edulogic Producciones

Entrada libre hasta completar aforo

40´

Patio Chico. Asistencia: 300


Comedia con mayúsculas en la que Elio Antonio de Nebrija ha salido de casa a tomar un vino con los amigos y ha acabado en el Patio Chico dormido y rodeado de sueños raros y pesadillas en las que aparecen Isabel la Católica, su consejera, Colón y él mismo. Y no le resultará fácil convencer a la mujer más poderosa de la historia de España de que financie su «Grammatica», ya que Colón necesita dinero para descubrir una nueva ruta hacia las Indias y le pone ojitos a la reina. Palabras muy salmantinas, equívocos, cambios de acento y humor, mucho humor, para conseguir unos pocos maravedíes… ¿Quién conseguirá el favor de la reina? 

Guion y dirección: Carlos Vicente.
Intérpretes: Carlos Vicente, Patricia Sánchez, Jara Aizpurua y Carlos San Jorge.

 

Plazas y Patios escénicos/ V Centenario de la muerte de Nebrija
más
más

The Black Chillies

Entrada libre hasta completar el aforo

Jardines de Santo Domingo de la Cruz. Asistencia: 985


Coge un buen pedazo de blues, añádele unas rodajas de Rock and Roll y un chorro de Rhythm and Blues. Echa una pizca de surf, swing, funk y algo de latin. Cocínalo a todo gas y, ¿qué es lo que obtienes…?

The Black Chillies, un delicioso cocktail explosivo para tus orejas que no dejará indiferente a tus pies. Un contundente bajo hermanado a fuego con una vertiginosa batería y conectado a una incesante guitarra son los perfectos aliados para unas melodías saxofónicas que por momentos se funden con los blancos y negros del teclado. Ibán Sánchez acariciando el bajo, Bruno Goiburu percutiendo parche y metal, Iván Andrés desgarrando las 6 cuerdas y Fernando Jiménez soplando y golpeando teclas, forman este poderoso combo que penetrará en tus oídos con un único objetivo: ¡disfrutar!

Componentes:

Bruno Goiburu, batería

Ibán Agustín, bajo

Iván Andrés, guitarra

Fernando Jiménez, saxo tenor y teclado

 

Plazas y Patios de la Música
más

Salamanca se escribe con mayúsculas

Cía Edulogic Producciones

Entrada libre hasta completar aforo

40´

Patio Chico. Asistencia: 350


Comedia con mayúsculas en la que Elio Antonio de Nebrija ha salido de casa a tomar un vino con los amigos y ha acabado en el Patio Chico dormido y rodeado de sueños raros y pesadillas en las que aparecen Isabel la Católica, su consejera, Colón y él mismo. Y no le resultará fácil convencer a la mujer más poderosa de la historia de España de que financie su «Grammatica», ya que Colón necesita dinero para descubrir una nueva ruta hacia las Indias y le pone ojitos a la reina. Palabras muy salmantinas, equívocos, cambios de acento y humor, mucho humor, para conseguir unos pocos maravedíes… ¿Quién conseguirá el favor de la reina? 

Guion y dirección: Carlos Vicente.
Intérpretes: Carlos Vicente, Patricia Sánchez, Jara Aizpurua y Carlos San Jorge.

 

Plazas y Patios escénicos/ V Centenario de la muerte de Nebrija
más

Sonic. La película

Entrada libre hasta completar el aforo

99´

Pistas deportivas de Vistahermosa. Asistencia: 190


Sonic, el famoso erizo azul de SEGA vivirá su primera aventura en la pantalla grande en esta película, que incluye tanto acción real como animación creada en ordenador. En esta adaptación cinematográfica Sonic deberá viajar a nuestro mundo para poder salvar el suyo. En su misión no estará solo, contará con la ayuda de su amigo humano Tom Wachowski, con quien intentará escapar del gobierno que quiere capturarlo, además de huir de las artimañas del villano Doctor Ivo Robonik.

 

Plazas y Patios de Cine
más

Alejandro Lucas Trío

Entrada libre hasta completar el aforo

Jardines de Santo Domingo de la Cruz. Asistencia: 870


El grupo comienza su andadura musical en el curso 2012-13 a raíz de un proyecto musical llamado “jazzlab”. Esta formación que comienza haciendo versiones, pronto se consolida como grupo con temas originales lo cual da lugar a su primer disco “Azul Cobalto”. Su segundo trabajo fue “Cats allowed” que, al igual que el anterior, contiene 10 composiciones originales del guitarrista, de distintos estilos dentro del jazz, como blues, funky o latin.  Presentaron el disco entre 2016-18. Posteriormente, comienzan a trabajar en los temas que compondrán el nuevo disco “Syzygia”. En la actualidad el grupo está integrado por Alejandro Lucas (guitarra), Quili Sánchez (bajo) y Paco Tejero (batería).

 

Plazas y Patios de la Música
más

Salamanca se escribe con mayúsculas

Cía Edulogic Producciones

Entrada libre hasta completar aforo

40´

Patio Chico. Asistencia: 400


Comedia con mayúsculas en la que Elio Antonio de Nebrija ha salido de casa a tomar un vino con los amigos y ha acabado en el Patio Chico dormido y rodeado de sueños raros y pesadillas en las que aparecen Isabel la Católica, su consejera, Colón y él mismo. Y no le resultará fácil convencer a la mujer más poderosa de la historia de España de que financie su «Grammatica», ya que Colón necesita dinero para descubrir una nueva ruta hacia las Indias y le pone ojitos a la reina. Palabras muy salmantinas, equívocos, cambios de acento y humor, mucho humor, para conseguir unos pocos maravedíes… ¿Quién conseguirá el favor de la reina? 

Guion y dirección: Carlos Vicente.
Intérpretes: Carlos Vicente, Patricia Sánchez, Jara Aizpurua y Carlos San Jorge.

 

Plazas y Patios escénicos/ V Centenario de la muerte de Nebrija
más

Padre no hay más que uno 2. La llegada de la suegra

Entrada libre hasta completar el aforo

96´

Pabellón barrio San José (Calle Hilario Goyenechea). Asistencia: 60


Con el triunfo de la asistenta virtual “Conchy”, Javier se ha convertido en líder del chat de madres y todo marcha sobre ruedas.

Parece tenerlo todo bajo control, hasta que una noticia inesperada lo pone todo patas arriba. La llegada de un bebé y ahora también la de la abuela, ¡y un perrito!

 

Plazas y Patios de Cine
más

Trio Contrastes

Entrada libre hasta completar el aforo

Jardines de Santo Domingo de la Cruz. Asistencia: 373


Escucharemos música del comúnmente llamado nacionalismo español. Podemos considerar sin ningún género de duda que este periodo, comprendido entre finales del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX, es la edad dorada de la música española. Obras de Albéniz, Turina, Bretón, García Lorca y García Leoz serán interpretadas en este concierto. Desde su formación en 1998, el Trío Contrastes ha actuado en diferentes ciudades europeas y en importantes festivales de Música española y de Música del siglo XX en España, Austria, Hungría, Suiza, Bélgica, Portugal, Alemania, Corea, Canadá, Italia y Eslovenia. 

 

Plazas y Patios de la Música
más

Shivam Nrutya (India)

Entrada libre hasta completar el aforo

30´

Plaza Mayor. Asistencia: 3000


Shivam Nrutya Cultural Academy es una ONG sin ánimo de lucro e instituto de danza especializada en las danzas folclóricas de diferentes partes de la India.
La Academia ha participado y representado a la India en muchos festivales y conferencias internacionales en Francia, EE. UU., Grecia, Hungría, Taiwán, China, Serbia, Bosnia, Portugal, Eslovaquia, República Checa, Suiza, Bulgaria, Alemania o Turquía.
Su principal objetivo es promover la cultura india a nivel internacional y mantener su autenticidad.

 

Primer Festival internacional de Folclore “Ciudad de Salamanca”
más

Kratos (México)

Entrada libre hasta completar el aforo

30´

Plaza Mayor. Asistencia: 3000


Kratos es un grupo de reciente creación, pero que se perfila para ser uno de los mejores en su área, siendo una agrupación con jóvenes multidisciplinarios.

Han tenido participación en diferentes festivales dentro de la república mexicana en compañía de más de 220 músicos, desarrollando su espectáculo Folclor Sinfónico, así como en el pasado festival internacional “Tierra sin Sombra” en Ecuador y en el “Festival Internacional Santa Lucía” con sede en Monterrey.

La agrupación se inspiró para crear el logo y el nombre del grupo en la tradición del Día de los Muertos y en cómo los mexicanos rinden tributo a la muerte; por ello, se adopta el vocablo caxcan “CATROS” que se traduce como CALAVERA.

 

Primer Festival internacional de Folclore “Ciudad de Salamanca”
más

Don Sancho (Zamora)

Entrada libre hasta completar el aforo

30´

Plaza Mayor. Asistencia: 3000


Don Sancho se fundó en 1994 como una Asociación Etnográfica dedicada a la recopilación y difusión del folclore zamorano.

Ha grabado y producido 2 trabajos discográficos “Báilenlo luego” y “A la rola” y ha colaborado con otros 2 discos: “Al recién nacido, la Gloria”, dedicado a la canción tradicional navideña “Zamorana” y “Raíces” dedicado al foclklore español.

Creó el Festival de Folklore de Primavera y es fundador y organizador del Festival Internacional de Folclore de Zamora. Organiza, en colaboración con el Museo Etnográfico de Castilla y León, los Seminarios de Cultura Tradicional en los que se abordan diferentes aspectos y estudios de la cultura popular como la indumentaria, el baile, la canción, los instrumentos, la tradición oral o el peinado tradicional, entre otros temas.

Pertenece a la FACYDE, con Status B de la UNESCO, y es miembro del Consejo Internacional de la Danza.

 

Primer Festival internacional de Folclore “Ciudad de Salamanca”
más

Grupo Folclórico Surco/Montaraces y charros (Salamanca)

Entrada libre hasta completar el aforo

30´

Plaza Mayor. Asistencia: 3000


El Grupo Folklórico Surco de Salamanca es uno de los grupos más importantes y representativos del folklore de Castilla y León.

A lo largo de sus casi 35 años de existencia, ha sido y sigue siendo muy importante su labor de investigación, recuperación, difusión y adaptación de la música, bailes, danzas y ritmos tradicionales de Salamanca y otras provincias de la Comunidad.

Dirigidos por el conocido maestro y folclorista charro Cefe Torres, sus más de 30 integrantes han conseguido importantes premios y reconocimientos a su buen hacer y su trabajo de investigación y difusión del folklore.

Montaraces y charros se crea en 1984 con la intención de no olvidar la herencia popular, el saber de nuestra tierra, identificándonos con las costumbres, el folklore y la cultura del pueblo. En todos estos años, han participado en festivales nacionales e internacionales en Castilla y León, Andalucía, Castilla la Mancha, Canarias, País Vasco, Galicia, Aragón, Extremadura, Asturias y Madrid. También en Europa en Portugal, Luxemburgo y Polonia.

 

Primer Festival internacional de Folclore “Ciudad de Salamanca”
más