Search Results

Concierto del Precoro “Coro Ciudad de Salamanca”

Entrada libre hasta completar el aforo

60´

Auditorio San Blas. Asistencia: 198


Los pequeños cantores de Precoro Ciudad de Salamanca nos presentan por primera vez un concierto completo con la duración de una hora. Un programa musical variado que nos transportará a nuestra infancia, nos hará viajar por el mundo con sus cantos a través de sus pequeñas voces y  la magia de la música. 
Precoro, integrado por 21 chiquitines con edades comprendidas entre los 5 y 8 años mostrarán el trabajo realizado en los últimos meses. Interpretarán  canciones tradicionales sudamericanas, canciones infantiles y disfrutaremos de un pequeño guiño a la música de la emblemática serie Pipicalzaslargas o el conocido supercalifragiísticoespialidoso. 
Nos sorprenderán con sus elaboradas coreografías, percusiones corporales y  juegos de ritmo al son de la música. 
Cabe destacar que las ilustraciones del Programa han sido realizadas por Inés Núñez Polo integrante de dicha agrupación.
Actualmente está abierto el plazo de solicitud de pruebas para nuevos integrantes. Se puede solicitar escribiendo un mail a: nzakour@ciudaddesaberes.es añadiendo: nombre, apellidos y número de teléfono.
El concierto estará acompañado al piano por Raúl Ortiz Hierro y dirigido por Naila Zakour Sabour.
 

 

más

Coro della Pietá

Entrada libre hasta completar el aforo

15´

Catedral Vieja. Asistencia: 416


Catedral Vieja

Se realizan 5 sesiones, con una duración de 15 minutos cada una.

El nombre de este coro recuerda al Ospedalle della Pietà, uno de los cuatro hospicios que había en Venecia para recoger a niños abandonados o extramatrimoniales. Parte de la formación que se impartía en estos centros era musical, formándose coros y orquestas exclusivamente de mujeres. Esto fue posible gracias a que las chicas acogidas, que no querían casarse, entrar a servir, ni ingresar en un convento, podían quedarse a vivir allí para siempre. En concreto, el Ospedalle della Pietà existió a lo largo de varios siglos, pero su época de esplendor musical la vivió durante el barroco de la mano de compositores como Pórpora y Vivaldi, entre otros.

Partiendo de tal premisa, la idea de crear este coro surgió como grupo de formación del profesorado en el Conservatorio Profesional de Música de Salamanca, aunque actualmente está abierto a mujeres de cualquier ámbito de la sociedad. Dado que las mujeres no podían cantar en la iglesia, las obras rescatadas son de dos tipos: las escritas específicamente para conventos de religiosas, y las escritas a coro mixto para la propia catedral, cuyas voces agudas cantaban niños y falsetistas.

 

Paseo Musical
más

Concierto Música Coral

Coro “Tomás Luis de Victoria” de la Universidad Pontificia de Salamanca

Entrada libre hasta completar el aforo

15´

[Recinto por determinar]. Asistencia: 1181


Patio Barroco de la Universidad Pontificia de Salamanca

Se realizan 6 sesiones con una duración de 15 minutos.

El Coro de la Universidad Pontificia de Salamanca, “Tomás Luis de Victoria”, nace en 1973 como iniciativa de un grupo de estudiantes, quienes, impulsados por su afición a la música, fundan una agrupación coral. Desde sus orígenes estudiantiles, el coro se ha ido consolidando hasta presentarse como una de las agrupaciones más numerosas y jóvenes del panorama salmantino.

El Coro está integrado actualmente por medio centenar de estudiantes universitarios de diversas procedencias geográficas y de distintos ámbitos académicos. En estos momentos, después de la situación de pandemia, el coro afronta una nueva y prometedora etapa repleta de retos y proyectos musicales, con el objetivo de brindar a sus miembros un ámbito en el que desarrollarse como personas, como amigos, aprendiendo y practicando el canto coral. En definitiva, un grupo de una enorme calidez humana, que trabaja por la calidad musical manifestada en los diversos conciertos y recitales que ofrece a lo largo del año. Desde 2013 el director es Francisco José Udaondo Puerto y Elena Blanco Rivas la subdirectora y pianista, miembros ambos de la Asociación Española de Directores de Coro (AEDCoro).

 

Paseo Musical
más