Search Results

Pregón de Ferias

Mirian Cortés, pregonera de las Ferias y Fiestas de Salamanca 2022

Plaza Mayor. Asistencia: 2500


 La rectora de la Universidad Pontificia de Salamanca ofrecerá el pregón desde el balcón del ayuntamiento tras la celebración de la Misa en honor a Santa María de Vega

 La elección de la rectora supone un reconocimiento a su compromiso con la ciudad, al papel de la mujer al frente de las instituciones académicas y a la aportación de la UPSA al desarrollo de Salamanca 

La rectora de la Universidad Pontificia de Salamanca, Mirian Cortés, será la pregonera de las Ferias y Fiestas de Salamanca 2022, en reconocimiento a su compromiso con la ciudad, al papel que desempeñan las mujeres al frente de las instituciones académicas y en homenaje a la aportación que realiza la UPSA al desarrollo de Salamanca.

Así, la rectora de la UPSA pronunciará el discurso desde el balcón del Ayuntamiento de Salamanca el próximo 8 de septiembre, tras la celebración de la misa en honor de Santa María de Vega, patrona de la ciudad.

Natural de Orense, casada y madre de cuatro hijos, Mirian Cortés está vinculada a Salamanca desde 1992, ciudad en la que cursó la licenciatura y el doctorado en Derecho Canónico en la Universidad Pontificia, obteniendo en ambos casos premio extraordinario.

La rectora de la UPSA es, además, Licenciada en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela, y ha ocupado, entre otros cargos académicos, el decanato y el vicedecanato de la Facultad de Derecho Canónico de la Pontificia, donde también ha ostentado la secretaría general antes de asumir el rectorado. 

Asimismo, es miembro de la Comisión Asesora del Consejo Episcopal para los asuntos jurídicos de la Conferencia Episcopal Española desde 2011, y miembro del Consejo de Dirección de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León desde 2019. 

Es autora de más de un centenar de publicaciones científicas de diversos tipos, tales como artículos en revistas científicas, libros, obras generales, comentarios a las leyes de la iglesia católica latina y oriental y sobre materias relacionadas con el Derecho Canónico y el Derecho Eclesiástico del Estado, principalmente. 

Además, ha sido directora de tesis doctorales, ponente en congresos, jornadas o seminarios, miembro de tribunales de tesis y concursos a plazas de profesorado, miembro de consejos de revistas científicas y revisora de artículos especializados. 

 

Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022
más
más

Los animales y las plantas en Nebrija

Entrada libre hasta completar el aforo

Teatro Liceo. Asistencia: 70


Los participantes en este ciclo de conferencias hablarán sobre Antonio Martínez de Cala y Xarana, más conocido como Antonio de Nebrija. 

Fue un personaje destacado en la historia de la lengua española por ser el autor de la primera gramática castellana y el primer diccionario latino-español. También fue historiador, pedagogo, gramático, traductor, exégeta, docente, catedrático, filólogo, lingüista, lexicógrafo, impresor, editor (de obras propias y ajenas), cronista real, escritor y poeta. Nebrija vivió veintitrés años en Salamanca, tanto como estudiante como profesor y catedrático de la Universidad de Salamanca. 

Esta primera conferencia se titula Los animales y las plantas en la obra de Nebrija.

Ponente: José Luis Herrero Ingelmo, profesor de Filología de la Universidad de Salamanca y de la Escuela de Lexicografía de la Real Academia Española.
Presenta: Román Álvarez, presidente del Capítulo Salmanticense de ALUMNI USAL
 

 

V Centenario de la muerte de Nebrija
más

Nebrija y Salamanca: Historia de un encuentro

Entrada libre hasta completar el aforo

Teatro Liceo. Asistencia: 110


Los participantes en este ciclo de conferencias hablarán sobre Antonio Martínez de Cala y Xarana, más conocido como Antonio de Nebrija. 

Fue un personaje destacado en la historia de la lengua española por ser el autor de la primera gramática castellana y el primer diccionario latino-español. También fue historiador, pedagogo, gramático, traductor, exégeta, docente, catedrático, filólogo, lingüista, lexicógrafo, impresor, editor (de obras propias y ajenas), cronista real, escritor y poeta. Nebrija vivió veintitrés años en Salamanca, tanto como estudiante como profesor y catedrático de la Universidad de Salamanca. 

Continuamos con una conferencia titulada Nebrija y Salamanca: Historia de un encuentro

Ponente: Pedro Martín Baños, profesor de Lengua en Extremadura. Especialista en Antonio de Nebrija, ha consagrado varios libros y artículos a la vida y la obra del humanista español y es el responsable de la web “Corpus nebrissense. Repertorio de textos y estudios nebrisenses”.
Presenta: Ana María Carabias, profesora de la Universidad de Salamanca 

 

V Centenario de la muerte de Nebrija
más

Lo que Nebrija aprendió en Salamanca y luego volcó en su diccionario

Entrada libre hasta completar el aforo

Teatro Liceo. Asistencia: 103


Los participantes en este ciclo de conferencias hablarán sobre Antonio Martínez de Cala y Xarana, más conocido como Antonio de Nebrija.

Fue un personaje destacado en la historia de la lengua española por ser el autor de la primera gramática castellana y el primer diccionario latino-español. También fue historiador, pedagogo, gramático, traductor, exégeta, docente, catedrático, filólogo, lingüista, lexicógrafo, impresor, editor (de obras propias y ajenas), cronista real, escritor y poeta. Nebrija vivió veintitrés años en Salamanca, tanto como estudiante como profesor y catedrático de la Universidad de Salamanca. 

Terminamos el ciclo con una conferencia titulada Lo que Nebrija aprendió en Salamanca y luego volcó en su diccionario

Ponente: José R. Morala Rodríguez, catedrático de la Universidad de León. Miembro correspondiente de la Real Academia Española y miembro de honor de la Academia de la Llingua Asturiana.
Presenta: Enrique Cabero, presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León y Profesor de la Universidad de Salamanca.

 

V Centenario de la muerte de Nebrija
más