Search Results

El ateneo de Salamanca(1912-1924)

Luis Gutiérrez Barrio

Entrada libre hasta completar el aforo

Sala de la Palabra Teatro Liceo. Asistencia: 33


A lo largo de los primeros años del siglo XX, en los ámbitos culturales y académicos de Salamanca circulaba un rumor que clamaba por la creación de un Ateneo en una ciudad en la que se hacía una vida cultural tan intensa. A finales de 1912 se celebran las primeras reuniones en las que se va dando forma a lo que debía ser ese Ateneo.

Entre los intelectuales que participan en esas reuniones destacan dos profesores de la Universidad venidos del País Vasco: Miguel de Unamuno y Tomás Elorrieta.

Durante los primeros meses de 1913 se celebran las primeras actividades, así como el nombramiento de la primera Junta Directiva en la que Unamuno es designado Presidente, cargo que no abandonará.

A lo largo de este libro, el lector podrá seguir muy de cerca la historia del Ateneo de Salamanca, desde su fundación hasta su decadencia y desaparición, sin olvidar los años de esplendor en los que recibió a personalidades del ámbito cultural, político y social de gran relevancia nacional e internacional.

Este libro ha sido editado por la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes. 

 

más
más
más

Ciclo de conferencias “La Paz”

Entrada libre hasta completar el aforo

Teatro Liceo. Asistencia: 67


La Paz está gravemente amenazada, hoy la paz es más necesaria que nunca. La terrible guerra de Ucrania nos lo pone de manifiesto y es desde aquí de donde nace nuestro deseo de reflexionar sobre la Paz y, para ello, nada mejor que este nuevo ciclo de conferencias cuyos ponentes son personas de gran prestigio y profundos conocimientos, entre ellos, del tema que deseamos tratar. No siempre la palabra ha significado lo mismo, ni se ha comprendido de igual manera, de ahí que resulte muy interesante escuchar al conferenciante que tendrá su ponencia el primer día. De igual modo sucede con la disertación del segundo día, en la que el ponente tratará de la larga y laboriosa búsqueda de la Paz teniendo en cuenta que la División Internacional, con bloques ideológicos contrapuestos, dan pie para que sea el antagonismo el que aparezca en sus relaciones mutuas. Pero la Paz comienza en el corazón de todo hombre, el combate interior entre fuerza y paz es una realidad cotidiana, de ahí que sea tan interesante también la conferencia del último día. 

 LA BÚSQUEDA DE LA PAZ, DESAFÍO PERMANENTE PARA LA COMUNIDAD INTERNACIONAL
Ponente: Luis Norberto González Alonso, catedrático de Derecho Internacional de la Universidad de Salamanca y director del Centro de Documentación Europea.
Presenta: Román Álvarez, catedrático de la Universidad de Salamanca y presidente del Capítulo Salmanticense de Alumni-USAL.

 

más

Ciclo de conferencias “La Paz”

Entrada libre hasta completar el aforo

Teatro Liceo. Asistencia: 79


La Paz está gravemente amenazada, hoy la paz es más necesaria que nunca. La terrible guerra de Ucrania nos lo pone de manifiesto y es desde aquí de donde nace nuestro deseo de reflexionar sobre la Paz y, para ello, nada mejor que este nuevo ciclo de conferencias cuyos ponentes son personas de gran prestigio y profundos conocimientos, entre ellos, del tema que deseamos tratar. No siempre la palabra ha significado lo mismo, ni se ha comprendido de igual manera, de ahí que resulte muy interesante escuchar al conferenciante que tendrá su ponencia el primer día. De igual modo sucede con la disertación del segundo día, en la que el ponente tratará de la larga y laboriosa búsqueda de la Paz teniendo en cuenta que la División Internacional, con bloques ideológicos contrapuestos, dan pie para que sea el antagonismo el que aparezca en sus relaciones mutuas. Pero la Paz comienza en el corazón de todo hombre, el combate interior entre fuerza y paz es una realidad cotidiana, de ahí que sea tan interesante también la conferencia del último día. 

LA PAZ INTERIOR: CORAZÓN Y CREACIÓN
Ponente: Julio L. Martínez , profesor y ex rector de la Universidad de Comillas.
Presenta: Alfonso Salgado, profesor de la Universidad Pontificia de Salamanca

 

más

Leyendas de tradición oral

con David Álvarez Cárcamo

Entrada libre hasta completar el aforo

1 h

Sala de la Palabra Teatro Liceo. Asistencia: 26


El historiador, escritor y profesor de historia David Álvarez Cárcamo es el invitado del encuentro ‘Leyendas de tradición oral’, un encuentro promovido por el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y el Ayuntamiento de Salamanca, a través de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, que permite acercarse a la abundante tradición oral existente en Castilla y León, especialmente en pequeños núcleos rurales, y conocer un poco mejor distintas manifestaciones vinculadas a esa tradición que han ido pasando de padres a hijos de forma oral.

Profesor de Historia en el Instituto de Enseñanza Secundaria El Señor de Bembibre (Bembibre, León), y popular divulgador, es autor del libro ‘La tradición oral leonesa. Antología sonora del romancero’ y coautor de ‘Cancionero religioso’, título en el que participa junto con Julia Escribano Blanco, Jaime Vidal Briones y Enrique Cámara de Landa. ‘La tradición oral leonesa. Antología sonora del romancero’ (2019), editado por la Cátedra de Estudios Leoneses de la Universidad de León, traslada el sabor de los cantares transmitidos de generación en generación de manera escrita, que se complementa con un CD que recoge distintos ejemplos sonoros.

Pese a su juventud (39 años), David Álvarez Cárcamo se ha convertido ya en uno de los nombres de referencia en la investigación de la música tradicional leonesa. 

 

más
más