Search Results

Otra vida

Intérpretes: Beatriz Carvajal, Juan Gea, Juan Fernández y Beatriz Arjona

15, 20 y 25 €

1h 30′

Teatro Liceo. Asistencia: 435


Tiene setenta y cuatro años y se llama Marta. Pero a ella nunca le gustó ese nombre. A partir de hoy se llamará Solange.

Decidida a cambiar de vida se dispone a convencer a Ernesto y Mateo, sus viejos y apáticos amigos, de que a los tres todavía les queda mucho por vivir. Las ganas de Solange por empezar una nueva vida acabará provocando un montón de situaciones absurdas y divertidas que transformarán a nuestros protagonistas para siempre. Pero empezar otra vida no será tan fácil como ella cree.

Texto y dirección: Oriol Tarrason. 

 

más

No quiero irme todavía

Lombó Teatro

10 €

80 minutos

Teatro de Unicaja Banco. Asistencia: 208


Dos viejas amigas se divierten charlando entre risas y pullas mientras cuelgan sábanas y manteles en un campo a orillas del mar.

Dos personalidades opuestas cuyo único punto en contacto es el mutuo cariño, nacido de una historia común. El trabajo se torna una larga espera en la que las dos parecen estar en el umbral de algo más.

Dos planos de realidad en los cuales la muerte hace su aparición sin una memoria clara que permita que las mujeres encuentren un relato común sobre lo sucedido. La obra está suspendida en una España bucólica cuya atemporalidad se parece mucho al presente continuo de un país que a veces pareciera no saber cómo avanzar.

Sin embargo, y más allá de elucubraciones, el hecho es que las protagonistas María y Dana no podrán escapar de esa escena ni librarse la una de la otra, porque lo que está claro es que Dana no quiere irse todavía.

Texto, dramaturgia y Dirección: Martín Piola.
Intérpretes: Natalia Gabriela Miguel y Andrea Diez. 

 

EscenAquí
más

Aletas

Cía. Teloncillo Teatro

5 €

55´

Teatro Liceo. Asistencia: 315


Aletas es un espectáculo viaje, un espectáculo juego planteado a partir de objetos tan peculiares como las aletas de buceo.

Nos vamos a poner esas aletas para sumergirnos en mundos imaginarios acompañados por los cuatro elementos esenciales de la naturaleza: tierra, aire, fuego y agua. Crearemos juntos, público y artistas, un ambiente sonoro y visual lleno de animales y objetos, que nos transportará a lugares lejanos y exóticos. Universos soñados casi reales, a los que viajaremos de la mano de la danza, la luz y la música, con maravillosas composiciones de Tchaikovsky, Saint Saëns, Rimsky Korsakov, Vivaldi, Manuel de Falla, Bide Alaigarri, Roberto Delgado y músicas tradicionales de Colombia, País Vasco, Italia y Marruecos interpretadas en directo por el Quinteto Respira y la danza de Silvia Pérez.

Dirección: Ángel Sánchez.
Ayudante de dirección y dramaturgia: Ana Gallego.
Autoría: Ana Isabel Gallego, Katrina Penman y Silvia Pérez.
Bailarina: Silvia Pérez Báscones.
Quinteto Respira: Katrina Penman, Flauta; Lola Díez, Oboe; Doris Gálvez, Trompa; Vicente Moros: Fagot; Miguel Repiso: Clarinete. 

 

más

No quiero irme todavía

Lombó Teatro

10 €

80 minutos

Teatro de Unicaja Banco. Asistencia: 173


Dos viejas amigas se divierten charlando entre risas y pullas mientras cuelgan sábanas y manteles en un campo a orillas del mar.

Dos personalidades opuestas cuyo único punto en contacto es el mutuo cariño, nacido de una historia común. El trabajo se torna una larga espera en la que las dos parecen estar en el umbral de algo más.

Dos planos de realidad en los cuales la muerte hace su aparición sin una memoria clara que permita que las mujeres encuentren un relato común sobre lo sucedido. La obra está suspendida en una España bucólica cuya atemporalidad se parece mucho al presente continuo de un país que a veces pareciera no saber cómo avanzar.

Sin embargo, y más allá de elucubraciones, el hecho es que las protagonistas María y Dana no podrán escapar de esa escena ni librarse la una de la otra, porque lo que está claro es que Dana no quiere irse todavía.

Texto, dramaturgia y Dirección: Martín Piola.
Intérpretes: Natalia Gabriela Miguel y Andrea Diez. 

 

EscenAquí
más

Taller de danzas renacentistas

Impartido por Diana Campóo Schelotto

Teatro Liceo (Sala de ensayos). Asistencia: 25


El taller de danzas renacentistas que se desarrolló en la sala de ensayos del Teatro Liceo desde el 7 al 12 de noviembre.
Este taller es gratuito y fue impartido por Diana Campóo Schelotto, directora de la compañía de danza La Floreta. Titulada por el Conservatorio Superior de Danza de Madrid, Máster en Historia Moderna por la Universidad Autónoma de Madrid, profesora desde 2005 en el Centro Superior de Música del País Vasco y en la Universidad Europea de Madrid, entre 2011 y 2017, Diana Campóo ha desarrollado una importante labor de investigación en historia de la danza, centrada en el estudio de la práctica de la danza en la corte de Felipe V. Entre sus últimos espectáculos se encuentran “La Spagna en danza” y “Danza para dos reinas”, realizado por encargo de Patrimonio Nacional y estrenado en el Palacio real de La Granja de San Ildefonso en agosto de 2021.
Se han inscrito veinte personas que, durante estos días, aprenderán a bailar danzas como la Pavana, la Gallarda, la Zarabanda, la danza tradicional de la península ibérica denominada Spagnoletta o el Canario, una danza cortesana y teatral proveniente de las Islas Canarias que llegó a toda Europa.
El taller incluyó doce horas de clases de danza, entre el lunes 7 y el sábado 12 de noviembre.

Tanto el taller como la puesta en escena se hicieron con música en directo, que ha sido interpretada por profesores de la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca
 

 

V Centenario de la muerte de Nebrija
más

Taller de danzas renacentistas

Impartido por Diana Campóo Schelotto

Teatro Liceo (Sala de ensayos). Asistencia: 25


El taller de danzas renacentistas que se desarrolló en la sala de ensayos del Teatro Liceo desde el 7 al 12 de noviembre.
Este taller es gratuito y fue impartido por Diana Campóo Schelotto, directora de la compañía de danza La Floreta. Titulada por el Conservatorio Superior de Danza de Madrid, Máster en Historia Moderna por la Universidad Autónoma de Madrid, profesora desde 2005 en el Centro Superior de Música del País Vasco y en la Universidad Europea de Madrid, entre 2011 y 2017, Diana Campóo ha desarrollado una importante labor de investigación en historia de la danza, centrada en el estudio de la práctica de la danza en la corte de Felipe V. Entre sus últimos espectáculos se encuentran “La Spagna en danza” y “Danza para dos reinas”, realizado por encargo de Patrimonio Nacional y estrenado en el Palacio real de La Granja de San Ildefonso en agosto de 2021.
Se han inscrito veinte personas que, durante estos días, aprenderán a bailar danzas como la Pavana, la Gallarda, la Zarabanda, la danza tradicional de la península ibérica denominada Spagnoletta o el Canario, una danza cortesana y teatral proveniente de las Islas Canarias que llegó a toda Europa.
El taller incluyó doce horas de clases de danza, entre el lunes 7 y el sábado 12 de noviembre.

Tanto el taller como la puesta en escena se hicieron con música en directo, que ha sido interpretada por profesores de la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca
 

 

V Centenario de la muerte de Nebrija
más

Taller de danzas renacentistas

Impartido por Diana Campóo Schelotto

Teatro Liceo (Sala de ensayos). Asistencia: 25


El taller de danzas renacentistas que se desarrolló en la sala de ensayos del Teatro Liceo desde el 7 al 12 de noviembre.
Este taller es gratuito y fue impartido por Diana Campóo Schelotto, directora de la compañía de danza La Floreta. Titulada por el Conservatorio Superior de Danza de Madrid, Máster en Historia Moderna por la Universidad Autónoma de Madrid, profesora desde 2005 en el Centro Superior de Música del País Vasco y en la Universidad Europea de Madrid, entre 2011 y 2017, Diana Campóo ha desarrollado una importante labor de investigación en historia de la danza, centrada en el estudio de la práctica de la danza en la corte de Felipe V. Entre sus últimos espectáculos se encuentran “La Spagna en danza” y “Danza para dos reinas”, realizado por encargo de Patrimonio Nacional y estrenado en el Palacio real de La Granja de San Ildefonso en agosto de 2021.
Se han inscrito veinte personas que, durante estos días, aprenderán a bailar danzas como la Pavana, la Gallarda, la Zarabanda, la danza tradicional de la península ibérica denominada Spagnoletta o el Canario, una danza cortesana y teatral proveniente de las Islas Canarias que llegó a toda Europa.
El taller incluyó doce horas de clases de danza, entre el lunes 7 y el sábado 12 de noviembre.

Tanto el taller como la puesta en escena se hicieron con música en directo, que ha sido interpretada por profesores de la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca
 

 

V Centenario de la muerte de Nebrija
más

Taller de danzas renacentistas

Impartido por Diana Campóo Schelotto

Teatro Liceo (Sala de ensayos). Asistencia: 25


El taller de danzas renacentistas que se desarrolló en la sala de ensayos del Teatro Liceo desde el 7 al 12 de noviembre.
Este taller es gratuito y fue impartido por Diana Campóo Schelotto, directora de la compañía de danza La Floreta. Titulada por el Conservatorio Superior de Danza de Madrid, Máster en Historia Moderna por la Universidad Autónoma de Madrid, profesora desde 2005 en el Centro Superior de Música del País Vasco y en la Universidad Europea de Madrid, entre 2011 y 2017, Diana Campóo ha desarrollado una importante labor de investigación en historia de la danza, centrada en el estudio de la práctica de la danza en la corte de Felipe V. Entre sus últimos espectáculos se encuentran “La Spagna en danza” y “Danza para dos reinas”, realizado por encargo de Patrimonio Nacional y estrenado en el Palacio real de La Granja de San Ildefonso en agosto de 2021.
Se han inscrito veinte personas que, durante estos días, aprenderán a bailar danzas como la Pavana, la Gallarda, la Zarabanda, la danza tradicional de la península ibérica denominada Spagnoletta o el Canario, una danza cortesana y teatral proveniente de las Islas Canarias que llegó a toda Europa.
El taller incluyó doce horas de clases de danza, entre el lunes 7 y el sábado 12 de noviembre.

Tanto el taller como la puesta en escena se hicieron con música en directo, que ha sido interpretada por profesores de la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca
 

 

V Centenario de la muerte de Nebrija
más

Taller de danzas renacentistas

Impartido por Diana Campóo Schelotto

Teatro Liceo (Sala de ensayos). Asistencia: 25


El taller de danzas renacentistas que se desarrolló en la sala de ensayos del Teatro Liceo desde el 7 al 12 de noviembre.
Este taller es gratuito y fue impartido por Diana Campóo Schelotto, directora de la compañía de danza La Floreta. Titulada por el Conservatorio Superior de Danza de Madrid, Máster en Historia Moderna por la Universidad Autónoma de Madrid, profesora desde 2005 en el Centro Superior de Música del País Vasco y en la Universidad Europea de Madrid, entre 2011 y 2017, Diana Campóo ha desarrollado una importante labor de investigación en historia de la danza, centrada en el estudio de la práctica de la danza en la corte de Felipe V. Entre sus últimos espectáculos se encuentran “La Spagna en danza” y “Danza para dos reinas”, realizado por encargo de Patrimonio Nacional y estrenado en el Palacio real de La Granja de San Ildefonso en agosto de 2021.
Se han inscrito veinte personas que, durante estos días, aprenderán a bailar danzas como la Pavana, la Gallarda, la Zarabanda, la danza tradicional de la península ibérica denominada Spagnoletta o el Canario, una danza cortesana y teatral proveniente de las Islas Canarias que llegó a toda Europa.
El taller incluyó doce horas de clases de danza, entre el lunes 7 y el sábado 12 de noviembre.

Tanto el taller como la puesta en escena se hicieron con música en directo, que ha sido interpretada por profesores de la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca
 

 

V Centenario de la muerte de Nebrija
más

Taller de danzas renacentistas

Impartido por Diana Campóo Schelotto

Teatro Liceo (Sala de ensayos). Asistencia: 25


El taller de danzas renacentistas que se desarrolló en la sala de ensayos del Teatro Liceo desde el 7 al 12 de noviembre.
Este taller es gratuito y fue impartido por Diana Campóo Schelotto, directora de la compañía de danza La Floreta. Titulada por el Conservatorio Superior de Danza de Madrid, Máster en Historia Moderna por la Universidad Autónoma de Madrid, profesora desde 2005 en el Centro Superior de Música del País Vasco y en la Universidad Europea de Madrid, entre 2011 y 2017, Diana Campóo ha desarrollado una importante labor de investigación en historia de la danza, centrada en el estudio de la práctica de la danza en la corte de Felipe V. Entre sus últimos espectáculos se encuentran “La Spagna en danza” y “Danza para dos reinas”, realizado por encargo de Patrimonio Nacional y estrenado en el Palacio real de La Granja de San Ildefonso en agosto de 2021.
Se han inscrito veinte personas que, durante estos días, aprenderán a bailar danzas como la Pavana, la Gallarda, la Zarabanda, la danza tradicional de la península ibérica denominada Spagnoletta o el Canario, una danza cortesana y teatral proveniente de las Islas Canarias que llegó a toda Europa.
El taller incluyó doce horas de clases de danza, entre el lunes 7 y el sábado 12 de noviembre.

Tanto el taller como la puesta en escena se hicieron con música en directo, que ha sido interpretada por profesores de la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca
 

 

V Centenario de la muerte de Nebrija
más

Greenpiss

Cía. Yllana Teatro

9, 12 y 15 €

1h 30′

Teatro Liceo. Asistencia: 324


Greenpiss es una divertidísima sátira sobre la ecología, el futuro de nuestro planeta y la supervivencia de nuestra propia especie.

El calentamiento global, el uso abusivo de los plásticos, el consumismo desenfrenado, la desaparición de miles de especies de animales y la posible extinción de nuestra propia especie, son el punto de partida de esta nueva locura teatral de Yllana.

Cuatro actores en estado de gracia se desdoblan en infinidad de personajes, desde políticos a pingüinos, para tratar un tema que está en boca de todos y al que Yllana ofrece una receta clara para combatirlo: humor ácido y sin barreras que no dejará a nadie indiferente.

Idea original, creación y dirección: Yllana.
ntérpretes: Fidel Fernández, Luis Cao, Juanfran Dorado y Jony Elías.

 

más

Greenpiss

Cía. Yllana Teatro

9, 12 y 15 €

1h 30′

Teatro Liceo. Asistencia: 327


Greenpiss es una divertidísima sátira sobre la ecología, el futuro de nuestro planeta y la supervivencia de nuestra propia especie.

El calentamiento global, el uso abusivo de los plásticos, el consumismo desenfrenado, la desaparición de miles de especies de animales y la posible extinción de nuestra propia especie, son el punto de partida de esta nueva locura teatral de Yllana.

Cuatro actores en estado de gracia se desdoblan en infinidad de personajes, desde políticos a pingüinos, para tratar un tema que está en boca de todos y al que Yllana ofrece una receta clara para combatirlo: humor ácido y sin barreras que no dejará a nadie indiferente.

Idea original, creación y dirección: Yllana.
ntérpretes: Fidel Fernández, Luis Cao, Juanfran Dorado y Jony Elías.

 

más

Taller de danzas renacentistas

Teatro Liceo (Sala de ensayos). Asistencia: 25


El taller de danzas renacentistas que se desarrolló en la sala de ensayos del Teatro Liceo desde el 7 al 12 de noviembre.
Este taller es gratuito y fue impartido por Diana Campóo Schelotto, directora de la compañía de danza La Floreta. Titulada por el Conservatorio Superior de Danza de Madrid, Máster en Historia Moderna por la Universidad Autónoma de Madrid, profesora desde 2005 en el Centro Superior de Música del País Vasco y en la Universidad Europea de Madrid, entre 2011 y 2017, Diana Campóo ha desarrollado una importante labor de investigación en historia de la danza, centrada en el estudio de la práctica de la danza en la corte de Felipe V. Entre sus últimos espectáculos se encuentran “La Spagna en danza” y “Danza para dos reinas”, realizado por encargo de Patrimonio Nacional y estrenado en el Palacio real de La Granja de San Ildefonso en agosto de 2021.
Se han inscrito veinte personas que, durante estos días, aprenderán a bailar danzas como la Pavana, la Gallarda, la Zarabanda, la danza tradicional de la península ibérica denominada Spagnoletta o el Canario, una danza cortesana y teatral proveniente de las Islas Canarias que llegó a toda Europa.
El taller incluyó doce horas de clases de danza, entre el lunes 7 y el sábado 12 de noviembre.

La puesta en escena se hicieron con música en directo, que ha sido interpretada por profesores de la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca. La puesta en escena del día 13 de noviembre, además, ha contado con una dramaturgia a cargo de Diana Campóo y de Cefe Torres, profesor de baile charro y danza tradicional en dicha escuela.

 

V Centenario de la muerte de Nebrija
más

Danzas del renacimiento

45 minutos

Teatro Liceo. Asistencia: 123


Estará interpretado por los participantes en el Taller de danzas renacentistas que está impartiendo esta semana Diana Campóo, directora de la compañía de danza La floreta. Y contará también con la participación de profesores de la Escuela Municipal de Música y Danza

Esta actividad forma parte de los actos organizados por el Ayuntamiento de Salamanca con motivo del V centenario de la muerte de Nebrija. Dará comienzo a las seis de la tarde y la entrada es libre hasta completar el aforo

Este domingo, en el Teatro Liceo, está programado un espectáculo de danzas renacentistas, “La cadena de amor”, interpretado por los participantes en el taller que está impartiendo Diana Campóo Schelotto, directora de la compañía de danza La Floreta.

Esta actividad forma parte de las actividades organizadas por el Ayuntamiento de Salamanca, con motivo del V Centenario de la muerte de Elio Antonio de Nebrija, una figura fundamental por sus aportaciones a la cultura de su época. Es un homenaje a Nebrija, a través de la danza, una de las artes que de forma más clara expresó los ideales del Renacimiento en la sociedad del momento.

El programa presenta un conjunto de danzas que tuvieron una amplia difusión europea, y que representan un ejemplo de la influencia recíproca entre los reinos hispanos e Italia durante los siglos XV y XVI. Este repertorio se ha conservado por escrito en los tratados de danza de la época, que recogían las danzas y bailes más practicados y facilitaron su transmisión a lo largo de los años por todo el continente europeo, como la Pavana, la Gallarda, la Zarabanda, la danza tradicional de la península ibérica denominada Spagnoletta o el Canario, una danza cortesana y teatral proveniente de las Islas Canarias que llegó a toda Europa.

El espectáculo se representará con música en directo, que será interpretada por profesores de la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca. Y la puesta en escena contará con una dramaturgia que correrá a cargo de Diana Campóo y de Cefe Torres, profesor de baile charro y danza tradicional en dicha escuela.

 

más

Los Santos Inocentes

Intérpretes: Javier Gutiérrez, Luís Bermejo, Jacobo Dicenta, Pepa Pedroche, Fernando Huesca, José Fernández, Marta Gómez, Raquel Varela y Yune Nogueiras

15€, 20€ y 25€

1h 40´

Teatro Liceo. Asistencia: 502


Coorganizador Platea

Los Santos Inocentes, de Miguel Delibes, se nos presenta como un espejo en el que mirarnos.

Como sociedad. Como individuos. Y, como todos los espejos, nos devuelve el reflejo de nuestro pasado para que podamos explicar nuestro presente. La imagen a la que nos enfrenta es cruda, bella, salvaje…pero sobre todo profundamente humana.

Autor: Miguel Delibes.
Dirección: Javier Hernandez Simón.
Adaptación: Fernando Marías y Javier Hernández Simón. 

 

más

Los Santos Inocentes

Intérpretes: Javier Gutiérrez, Luís Bermejo, Jacobo Dicenta, Pepa Pedroche, Fernando Huesca, José Fernández, Marta Gómez, Raquel Varela y Yune Nogueiras

15€, 20€ y 25€

1h 40´

Teatro Liceo. Asistencia: 508


Los Santos Inocentes, de Miguel Delibes, se nos presenta como un espejo en el que mirarnos.

Como sociedad. Como individuos. Y, como todos los espejos, nos devuelve el reflejo de nuestro pasado para que podamos explicar nuestro presente. La imagen a la que nos enfrenta es cruda, bella, salvaje…pero sobre todo profundamente humana.

Autor: Miguel Delibes.
Dirección: Javier Hernandez Simón.
Adaptación: Fernando Marías y Javier Hernández Simón. 

 

más

La lámpara maravillosa

Cía. Festuc Teatre

5 €

55´

Teatro Liceo. Asistencia: 533


¿Alguna vez habéis soñado con encontrar una lámpara maravillosa con un genio dentro capaz de conceder tres deseos? ¿Habéis pensado qué deseos pediríais?

La siguiente historia trata de una niña y la voluntad de cumplir su único deseo: que su madre se cure de la enfermedad que sufre. Un deseo que no se puede cumplir, ya que el genio solo puede conceder deseos a la persona que ha encontrado la lámpara. El genio maravilloso es capaz de conceder riqueza, belleza, poder o fama. No obstante, se encuentra con una niña que no anhela ninguna de estas cosas y es así como su historia nos hará cuestionar si realmente la lámpara sirve para algo.

Un espectáculo de títeres y actores, que nos habla de los deseos, de la aceptación y del amor, capaz de sobrepasar las dificultades que nos presenta la vida.

Texto: Íngrid Teixidó.
Dirección: Pere Pàmpols.
Intérpretes: Íngrid Teixidó y Pere Pàmpols. 

 

más

La lámpara maravillosa

Cía. Festuc Teatre

5 €

55´

Teatro Liceo. Asistencia: 378


¿Alguna vez habéis soñado con encontrar una lámpara maravillosa con un genio dentro capaz de conceder tres deseos? ¿Habéis pensado qué deseos pediríais?

La siguiente historia trata de una niña y la voluntad de cumplir su único deseo: que su madre se cure de la enfermedad que sufre. Un deseo que no se puede cumplir, ya que el genio solo puede conceder deseos a la persona que ha encontrado la lámpara. El genio maravilloso es capaz de conceder riqueza, belleza, poder o fama. No obstante, se encuentra con una niña que no anhela ninguna de estas cosas y es así como su historia nos hará cuestionar si realmente la lámpara sirve para algo.

Un espectáculo de títeres y actores, que nos habla de los deseos, de la aceptación y del amor, capaz de sobrepasar las dificultades que nos presenta la vida.

Texto: Íngrid Teixidó.
Dirección: Pere Pàmpols.
Intérpretes: Íngrid Teixidó y Pere Pàmpols. 

 

más

La lámpara maravillosa

Cía. Festuc Teatre

5 €

55´

Teatro Liceo. Asistencia: 363


¿Alguna vez habéis soñado con encontrar una lámpara maravillosa con un genio dentro capaz de conceder tres deseos? ¿Habéis pensado qué deseos pediríais?

La siguiente historia trata de una niña y la voluntad de cumplir su único deseo: que su madre se cure de la enfermedad que sufre. Un deseo que no se puede cumplir, ya que el genio solo puede conceder deseos a la persona que ha encontrado la lámpara. El genio maravilloso es capaz de conceder riqueza, belleza, poder o fama. No obstante, se encuentra con una niña que no anhela ninguna de estas cosas y es así como su historia nos hará cuestionar si realmente la lámpara sirve para algo.

Un espectáculo de títeres y actores, que nos habla de los deseos, de la aceptación y del amor, capaz de sobrepasar las dificultades que nos presenta la vida.

Texto: Íngrid Teixidó.
Dirección: Pere Pàmpols.
Intérpretes: Íngrid Teixidó y Pere Pàmpols. 

 

más

La lámpara maravillosa

Cía. Festuc Teatre

5 €

55´

Teatro Liceo. Asistencia: 214


¿Alguna vez habéis soñado con encontrar una lámpara maravillosa con un genio dentro capaz de conceder tres deseos? ¿Habéis pensado qué deseos pediríais?

La siguiente historia trata de una niña y la voluntad de cumplir su único deseo: que su madre se cure de la enfermedad que sufre. Un deseo que no se puede cumplir, ya que el genio solo puede conceder deseos a la persona que ha encontrado la lámpara. El genio maravilloso es capaz de conceder riqueza, belleza, poder o fama. No obstante, se encuentra con una niña que no anhela ninguna de estas cosas y es así como su historia nos hará cuestionar si realmente la lámpara sirve para algo.

Un espectáculo de títeres y actores, que nos habla de los deseos, de la aceptación y del amor, capaz de sobrepasar las dificultades que nos presenta la vida.

Texto: Íngrid Teixidó.
Dirección: Pere Pàmpols.
Intérpretes: Íngrid Teixidó y Pere Pàmpols. 

 

más

La lámpara maravillosa

Cía. Festuc Teatre

5 €

55´

Teatro Liceo. Asistencia: 352


¿Alguna vez habéis soñado con encontrar una lámpara maravillosa con un genio dentro capaz de conceder tres deseos? ¿Habéis pensado qué deseos pediríais?

La siguiente historia trata de una niña y la voluntad de cumplir su único deseo: que su madre se cure de la enfermedad que sufre. Un deseo que no se puede cumplir, ya que el genio solo puede conceder deseos a la persona que ha encontrado la lámpara. El genio maravilloso es capaz de conceder riqueza, belleza, poder o fama. No obstante, se encuentra con una niña que no anhela ninguna de estas cosas y es así como su historia nos hará cuestionar si realmente la lámpara sirve para algo.

Un espectáculo de títeres y actores, que nos habla de los deseos, de la aceptación y del amor, capaz de sobrepasar las dificultades que nos presenta la vida.

Texto: Íngrid Teixidó.
Dirección: Pere Pàmpols.
Intérpretes: Íngrid Teixidó y Pere Pàmpols. 

 

más

Alento

Compañía Antonio Najarro

25, 27 y 30€€

1h 15′

CAEM. Asistencia: 497


Un vivo reflejo del estilo de Najarro como creador, así como de su versión personal de la danza clásico española. Inspirado en la partitura original del compositor y guitarrista , interpretado en directo por él mismo acompañado de cuatro músicos, bajo la exquisita iluminación de Nicolas Fischtel y con un vestuario creado por el diseñador Oteyza, entre otros.

Concepción del espectáculo, idea original y coreografía: Antonio Najarro.
Música: Fernando Egozcue.
Dirección musical: Fernando Egozcue.
Maestra de Ballet-Repetidora: África Paniagua.
Bailarines solistas: Tania Martín / Carlos Romero.
Bailarines: Lidia Gómez / Celeste Cerezo / Marina Bravo / Cristina Carnero / Alejandra de Castro / Celia Ñacle / Daniel Ramos / Alejandro Lara / Ethan Soriano / Álvaro Brito / José Molina / Álvaro Madrid.
Músicos: Fernando Egozcue (Guitarra) / Laura Pedreira (Piano) / Tomas Potirón (Violín) / Miguel Rodrigáñez (Contrabajo) / Martín Bruhn (Percusión). 

 

más