Search Results

GASTRONOMÍA

Guion: Isabel Bernardo EDULOGIC PRODUCCIONES Dirección: Carlos Vicente

3 €

Teatro Liceo. Asistencia: 331


F
estival  "SALAMANCA. Lenguaje Universal de Cultura"

 

CHARLA-ENTREVISTA: “2002: Entrada a un gran festín”
SANTIAGO JUANES
19.00h (Duración: aprox. 55min.)

Las Edades del Hombre supusieron un impulso a la Hostelería de Salamanca, que tuvo continuidad con la Capitalidad Europea de la Cultura: nuevos establecimientos hosteleros y hoteleros, y un cambio cultural y profesional, que se tradujo en nuevas propuestas culinarias y gastronómicas. Cincuenta y cinco minutos sobre el escenario con empresarios, profesionales y comunicadores para entrar en el gran festín de la actualidad gastronómica salmantina, deudora del 2002.

TEATRO (ESTRENO ABSOLUTO): “Pollos, tórtolas y perniles. Almuerzo en la casa de la Celestina”
Guion: Isabel Bernardo
EDULOGIC PRODUCCIONES
Dirección: Carlos Vicente
Intérpretes: Patricia Sánchez (Celestina), Carlos San Jorge (Sempronio), Carlos Vicente (Pármeno), Nuria Galache (Areúsa), Jara Aizpurua (Ericia)
y Raquel Sevillano (Lucrecia)
20.00h (Duración: aprox. 1h.)

 

 

Guion teatral de Isabel Bernardo sobre el texto del auto noveno de la Tragicomedia de Calisto y Melibea, de Fernando de Rojas (1499). Celestina, rediviva y orgullosa, vuelve a su Salamanca natal para narrar al público la larga vida que tienen los personajes de ficción de la literatura universal y contextualizar su historia en aquel tránsito de las letras castellanas del siglo XV, de la cultura medieval hacia los nuevos tiempos renacentistas.

Una puesta en escena, en clave gastronómica, para revisar la cocina y las costumbres del decir y del comer en aquella Salamanca muy próxima a protagonizar la literatura del Siglo de Oro.

Intérpretes: Patricia Sánchez (Celestina), Carlos San Jorge (Sempronio), Carlos Vicente (Pármeno), Nuria Galache (Areúsa), Jara Aizpurua (Ericia) y Raquel Sevillano (Lucrecia)

 

XX Aniversario Ciudad Europea de la Cultura (2002-2022)
más

“Cielo e infierno. Vidas y ficciones de la ciudad de Salamanca”. (A partir de los textos de santa Teresa de Ávila y fray Luis de León, de Antonio Álamo, 2002)

Cía Etón Teatro

Entrada libre hasta completar el aforo

30´

Jardines de Santo Domingo de la Cruz. Asistencia: 348


F
estival  "SALAMANCA. Lenguaje Universal de Cultura"

 

Intérpretes: Ángel González Quesada y Marta Benito

Un diálogo casi imposible entre santa Teresa y fray Luis de León, en el que hay un tercer personaje invocado, invisible y de muchas caras: Satán, el Príncipe de la Mentira, el Adversario, que se encuentra incrustado en la teología católica de tal modo que, sin aquél, no se entiende ésta.

Una de las dramaturgias de teatro breve escritas por Antonio Álamo para el Consorcio Salamanca 2002.

 

XX Aniversario Ciudad Europea de la Cultura (2002-2022)
más

Clowntifics

BIG VAN CIENCIA

Entrada libre hasta completar el aforo

1 h

Jardines de Santo Domingo de la Cruz. Asistencia: 319


F
estival  "SALAMANCA. Lenguaje Universal de Cultura"

 

Clowntifics es un espectáculo de clown y una actividad educativa de ciencia, en el que niños y niñas se convierten en auténticos investigadores, a la vez que aprenden contenido científico.
Orilo y Arlequina son dos científicos que trabajan en el LABORATODELMUNDORIO: el laboratorio donde todo el mundorio trabaja en algo. Tienen un gran reto: preparar el set de experimentos científicos más grande del mundo mundial y universal. Pero no pueden hacerlo solos.

 

XX Aniversario Ciudad Europea de la Cultura (2002-2022)
más

Monólogos científicos

BIG VAN CIENCIA

Entrada libre hasta completar el aforo

Jardines de Santo Domingo de la Cruz. Asistencia: 227


F
estival  "SALAMANCA. Lenguaje Universal de Cultura"

 

Un espectáculo teatral, lleno de la ciencia más puntera, y del humor más… inteligente.
¿Podríamos crear superhéroes mediante la ingeniería genética? ¿Sabríamos explicarle a un homínido cómo se hace el fuego? ¿Qué ciencia hay detrás de una cañita bien tirá? ¿Puede existir vida de la chula en otros planetas, o sólo microbios despreciables?

 

XX Aniversario Ciudad Europea de la Cultura (2002-2022)
más

ORATORIO TEATRAL CON ACOMPAÑAMIENTO DE PIANO: “Encuentro en Salamanca” de Juan Mayorga.

Entrada libre hasta completar el aforo

30´

Teatro Liceo. Asistencia: 338


F
estival  “SALAMANCA. Lenguaje Universal de Cultura”

 

Tres hombres y una mujer se encuentran en Salamanca donde, con la palabra y la imaginación, alcanzan a descubrir la Salamanca de otras lenguas, de otras gentes y de otros tiempos remotos -soñados y reales-, para destacar “la fuerza moral de la cultura a través del hombre de acción”, con Miguel de Unamuno como paradigma.

Oratorio teatral de una pieza breve de Juan Mayorga escrita para inaugurar la Capitalidad Cultural de Salamanca en 2002. La lectura escénica se acompañará de varias piezas del Cancionero Salmantino de Dámaso Ledesma, interpretadas al piano por María Guerras: “El mulo”, “Los mozitos de la Maya” y “Los mozos de Monleón” (en versión armonizada por Federico García Lorca).

 

XX Aniversario Ciudad Europea de la Cultura (2002-2022)
más

Soñando el circo

Compañía CirQdanza y Fundación de la Danza “Alicia Alonso”

10 y 12 €

1h 30′

Teatro Liceo. Asistencia: 195


Soñando el circo es un espectáculo de danza acrobática circense  con formato de gala formada por una selección de los trabajos más relevantes de la compañía CirQdanza en los que se combinarán movimiento, teatro, acrobacia y artes circenses por partes iguales. La gala consta de dos partes: la primera está compuesta por ocho trabajos cortos inspirados fundamentalmente en la literatura y la historia. Bodas de Sangre, Romeo y Julieta o el mito de Pandora servirán de motor de arranque para que las palabras cobren vida en movimiento y se conviertan en espectáculo acrobático. La segunda parte está formada por la pieza coreográfica  llamada Limbo, trabajo de corte acrobático-contemporáneo que reflexiona sobre el viaje hacia un nuevo lugar poético y sobre la detención ante  las debilidades de la vida. CirQdanza pondrá sobre el escenario a sus mejores artistas, que se combinarán con la presencia de artistas invitados de reconocido prestigio internacional en el terreno de la danza acrobática. Juntos en escena nos permitirá poder seguir Soñando el circo. 

Foto: Antonio Dominguez @torreadradophoto

 

más

Soñando el circo

Compañía CirQdanza y Fundación de la Danza “Alicia Alonso”

10 y 12 €

1h 30′

Teatro Liceo. Asistencia: 279


Soñando el circo es un espectáculo de danza acrobática circense  con formato de gala formada por una selección de los trabajos más relevantes de la compañía CirQdanza en los que se combinarán movimiento, teatro, acrobacia y artes circenses por partes iguales. La gala consta de dos partes: la primera está compuesta por ocho trabajos cortos inspirados fundamentalmente en la literatura y la historia. Bodas de Sangre, Romeo y Julieta o el mito de Pandora servirán de motor de arranque para que las palabras cobren vida en movimiento y se conviertan en espectáculo acrobático. La segunda parte está formada por la pieza coreográfica  llamada Limbo, trabajo de corte acrobático-contemporáneo que reflexiona sobre el viaje hacia un nuevo lugar poético y sobre la detención ante  las debilidades de la vida. CirQdanza pondrá sobre el escenario a sus mejores artistas, que se combinarán con la presencia de artistas invitados de reconocido prestigio internacional en el terreno de la danza acrobática. Juntos en escena nos permitirá poder seguir Soñando el circo. 

Foto: Antonio Dominguez @torreadradophoto

 

más

Conversaciones con San Juan de Sahagún

Cía. Jes Martin’s y Miguelón

50′

Itinerante. Asistencia: 30


Plaza de los Leones, Huerto de Calixto y Melibea y Patio Chico

Dos estatuas emblemáticas, San Juan de Sahagún y Fray Luis de León, que cobran vida y establecen un divertido diálogo acompañado de situaciones cargadas de humor donde, entre otras cosas, repasarán la vida del patrón de la ciudad y sus milagros más importantes, recorriendo tres localizaciones históricas de nuestra ciudad.

La Plaza de los Leones, el Huerto de Calixto y Melibea, y el Patio Chico serán los enclaves elegidos para el desarrollo de esta singular puesta en escena itinerante interpretada por Jes Martin´s y Miguelón. Una novedosa y original obra que hará las delicias del público asistente.

Música en directo, momentos gestuales y una cuidada banda sonora se suman a esta divertida comedia teatral destinada a todos los públicos. 

 

Fiestas San Juan de Sahagún 2022
más

Conversaciones con San Juan de Sahagún

Cía. Jes Martin’s y Miguelón

50′

Itinerante. Asistencia: 250


Plaza de los Leones, Huerto de Calixto y Melibea y Patio Chico

Dos estatuas emblemáticas, San Juan de Sahagún y Fray Luis de León, que cobran vida y establecen un divertido diálogo acompañado de situaciones cargadas de humor donde, entre otras cosas, repasarán la vida del patrón de la ciudad y sus milagros más importantes, recorriendo tres localizaciones históricas de nuestra ciudad.

La Plaza de los Leones, el Huerto de Calixto y Melibea, y el Patio Chico serán los enclaves elegidos para el desarrollo de esta singular puesta en escena itinerante interpretada por Jes Martin´s y Miguelón. Una novedosa y original obra que hará las delicias del público asistente.

Música en directo, momentos gestuales y una cuidada banda sonora se suman a esta divertida comedia teatral destinada a todos los públicos. 

 

Fiestas San Juan de Sahagún 2022
más

Pedaleando hacia el cielo

Cía. Theater Tol

45´

Plaza Mayor. Asistencia: 14.000


20 ANIVERSARIO DE SALAMANCA COMO CIUDAD EUROPEA DE LA CULTURA

Pedaleando hacia el cielo, de la compañía Belga Theater Tol, es un espectáculo con lirismo y poesía sobre estar juntos en días oscuros, sobre ángeles bailarines y músicos que se equilibran entre el cielo y la tierra. Los ángeles no pueden estar quietos, ellos pedalean buscando la alegría y felicidad demostrando que lo importante es permanecer juntos en los días oscuros. Porque ir pedaleando en bicicleta hacia el cielo une a la gente y da esperanza. La combinación de música, danza, circo, video, pirotecnia, destreza aérea y la “ciudad” como telón de fondo, hacen que sea un espectáculo visual inspirador, que transporta al público a un mundo de placer y encantamiento, un mundo extraordinario situado en un espacio misterioso entre el cielo y la tierra.

El espectáculo se ha presentado ante más de 1.000.000 de personas en varios países como España, Holanda, Bélgica, Austria, Alemania, Rusia o Francia, entre otros. Durante este período ha atraído a multitud de espectadores despertando la fascinación y seducción en el público.

Una superproducción cautivadora que desafía los límites y que te dejará sin aliento.

Dirección artística: Charlotte Seuntjens. 

 

Fiestas San Juan de Sahagún 2022 / XX Aniversario Ciudad Europea de la Cultura (2002-2022)
más

Conversaciones con San Juan de Sahagún

Cía. Jes Martin’s y Miguelón

50′

Itinerante. Asistencia: 100


Plaza de los Leones, Huerto de Calixto y Melibea y Patio Chico

Dos estatuas emblemáticas, San Juan de Sahagún y Fray Luis de León, que cobran vida y establecen un divertido diálogo acompañado de situaciones cargadas de humor donde, entre otras cosas, repasarán la vida del patrón de la ciudad y sus milagros más importantes, recorriendo tres localizaciones históricas de nuestra ciudad.

La Plaza de los Leones, el Huerto de Calixto y Melibea, y el Patio Chico serán los enclaves elegidos para el desarrollo de esta singular puesta en escena itinerante interpretada por Jes Martin´s y Miguelón. Una novedosa y original obra que hará las delicias del público asistente.

Música en directo, momentos gestuales y una cuidada banda sonora se suman a esta divertida comedia teatral destinada a todos los públicos. 

 

Fiestas San Juan de Sahagún 2022
más

Conversaciones con San Juan de Sahagún

Cía. Jes Martin’s y Miguelón

50′

Itinerante. Asistencia: 300


Plaza de los Leones, Huerto de Calixto y Melibea y Patio Chico

Dos estatuas emblemáticas, San Juan de Sahagún y Fray Luis de León, que cobran vida y establecen un divertido diálogo acompañado de situaciones cargadas de humor donde, entre otras cosas, repasarán la vida del patrón de la ciudad y sus milagros más importantes, recorriendo tres localizaciones históricas de nuestra ciudad.

La Plaza de los Leones, el Huerto de Calixto y Melibea, y el Patio Chico serán los enclaves elegidos para el desarrollo de esta singular puesta en escena itinerante interpretada por Jes Martin´s y Miguelón. Una novedosa y original obra que hará las delicias del público asistente.

Música en directo, momentos gestuales y una cuidada banda sonora se suman a esta divertida comedia teatral destinada a todos los públicos. 

 

Fiestas San Juan de Sahagún 2022
más

Pedaleando hacia el cielo

Cía. Theater Tol

45´

Plaza Mayor. Asistencia: 14.000


20 ANIVERSARIO DE SALAMANCA COMO CIUDAD EUROPEA DE LA CULTURA

Pedaleando hacia el cielo, de la compañía Belga Theater Tol, es un espectáculo con lirismo y poesía sobre estar juntos en días oscuros, sobre ángeles bailarines y músicos que se equilibran entre el cielo y la tierra. Los ángeles no pueden estar quietos, ellos pedalean buscando la alegría y felicidad demostrando que lo importante es permanecer juntos en los días oscuros. Porque ir pedaleando en bicicleta hacia el cielo une a la gente y da esperanza. La combinación de música, danza, circo, video, pirotecnia, destreza aérea y la “ciudad” como telón de fondo, hacen que sea un espectáculo visual inspirador, que transporta al público a un mundo de placer y encantamiento, un mundo extraordinario situado en un espacio misterioso entre el cielo y la tierra.

El espectáculo se ha presentado ante más de 1.000.000 de personas en varios países como España, Holanda, Bélgica, Austria, Alemania, Rusia o Francia, entre otros. Durante este período ha atraído a multitud de espectadores despertando la fascinación y seducción en el público.

Una superproducción cautivadora que desafía los límites y que te dejará sin aliento.

Dirección artística: Charlotte Seuntjens. 

 

Fiestas San Juan de Sahagún 2022 / XX Aniversario Ciudad Europea de la Cultura (2002-2022)
más

Gala Conmemorativa “Alicia Alonso In Memoriam

Ballet de Cámara de Madrid

15 y 18€

1h 40′

Teatro Liceo. Asistencia: 228


Tras una ausencia de más de diez años, el Ballet de Cámara de Madrid regresa a Salamanca acompañado de grandes estrellas de la danza, procedentes del Ballet Nacional de España, de la Compañía de Antonio Márquez, la Compañía Nacional de Danza y el Ballet Nacional de Cuba, entre otros invitados de gran relieve. La gala con una duración estimada de 100 minutos, se presenta en dos partes, la primera compuesta por coreografías cortas o fragmentos de piezas emblemáticas del repertorio de la danza española, contemporánea y clásica. La segunda parte, que será el cierre de la jornada, está dedicada al ballet clásico y será con el segundo acto de Giselle, una pieza emblemática del romanticismo en versión coreográfica de Alicia Alonso. Esta versión que pronto adoptaron grandes compañías como el Ballet de la Opera de Paris o de Roma, se presenta para deleite del público salmantino con invitados de excepción: los roles principales estarán a cargo de dos grandes figuras del ballet mundial, primeros bailarines del Ballet Nacional de Cuba, en esta ocasión acompañados por el Ballet de Cámara de Madrid.

 

más

Gala Conmemorativa “Alicia Alonso In Memoriam

Ballet de Cámara de Madrid

15 y 18€

1h 40′

Teatro Liceo. Asistencia: 271


Tras una ausencia de más de diez años, el Ballet de Cámara de Madrid regresa a Salamanca acompañado de grandes estrellas de la danza, procedentes del Ballet Nacional de España, de la Compañía de Antonio Márquez, la Compañía Nacional de Danza y el Ballet Nacional de Cuba, entre otros invitados de gran relieve. La gala con una duración estimada de 100 minutos, se presenta en dos partes, la primera compuesta por coreografías cortas o fragmentos de piezas emblemáticas del repertorio de la danza española, contemporánea y clásica. La segunda parte, que será el cierre de la jornada, está dedicada al ballet clásico y será con el segundo acto de Giselle, una pieza emblemática del romanticismo en versión coreográfica de Alicia Alonso. Esta versión que pronto adoptaron grandes compañías como el Ballet de la Opera de Paris o de Roma, se presenta para deleite del público salmantino con invitados de excepción: los roles principales estarán a cargo de dos grandes figuras del ballet mundial, primeros bailarines del Ballet Nacional de Cuba, en esta ocasión acompañados por el Ballet de Cámara de Madrid.

 

más

Adaptación del musical Grease.

Fundación Aviva

5€

Teatro Liceo. Asistencia: 515


¡¡¡El verano… las vacaciones… un lugar precioso… y el amor!!! Una bonita historia entre dos jóvenes Sandy y Dany, que llega a su fin porque sus vidas toman rumbos diferentes. Pero el destino es caprichoso y las circunstancias le llevan a que de nuevo se vuelven a encontrar en una ciudad maravillosa, Salamanca. Cuando Sandy llega a Salamanca, solo conoce a una amiga con la que compartió muchos momentos de su infancia, pero parece ser que no es a la única persona que conoce… de nuevo se encuentra con Dany, con un Dany muy distinto del que Sandy había conocido. Comparten grandes momentos con un grupo especial de amigos que escena a escena nos muestran el valor de la amistad, haciendo de cada instante un paso adelante para estar "POR SIEMPRE JUNTOS, POR SIEMRE UNIDOS".

 

más

Alumnos de folklore de la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca

30´

Plaza de Anaya. Asistencia: 250


Plaza de Anaya

Se realizan 3 sesiones entre las 22:30 y las 00:30h.

Los alumnos de folklore de la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca realizarán un recorrido por las diferentes comarcas salmantinas a través de nuestros bailes y nuestras danzas: fandango de la Montaraza, picao serrano, danza de palos, etc.

 

Paseo Musical
más