Search Results

Nebrija y los Espejos

Cía Etón Teatro

Gratuito

40´

Patio Chico. Asistencia: 350


Una de las figuras punteras del humanismo renacentista, Antonio de Nebrija, autor de obras capitales de la cultura y del pensamiento, como la Gramática de la Lengua Española, las Introducciones Latinas, las Reglas de Ortografía o numerosos y valiosísimos estudios sobre diversas cuestiones científicas, sociales y literarias; poeta, cronista real e indesmayable luchador por la renovación de las arcaicas estructuras pedagógicas y académicas de su tiempo, fue por ello atacado, marginado, ninguneado y hasta procesado inquisitorialmente por intentar mejorar las inexactas versiones de textos sagrados usados en su época. 

Ese proceso, que tuvo lugar en 1507, sirve de excusa al texto que para ETÓN TEATRO ha escrito Ángel González Quesada, con tono y ánimo inequívocamente cómico-satírico, para presentar una breve pieza de homenaje, tributo y recuerdo al maestro Elio Antonio de Nebrija en el quingentésimo aniversario de su ausencia.

Guion y dirección: Ángel González Quesada.
Intérpretes: Marta Benito, Alberto Boyero, Gloria Escudero y Ángel González.

 

Plazas y Patios escénicos/ V Centenario de la muerte de Nebrija
más

Nebrija y los Espejos

Cía Etón Teatro

Entrada libre hasta completar aforo

40´

Patio Chico. Asistencia: 420


Una de las figuras punteras del humanismo renacentista, Antonio de Nebrija, autor de obras capitales de la cultura y del pensamiento, como la Gramática de la Lengua Española, las Introducciones Latinas, las Reglas de Ortografía o numerosos y valiosísimos estudios sobre diversas cuestiones científicas, sociales y literarias; poeta, cronista real e indesmayable luchador por la renovación de las arcaicas estructuras pedagógicas y académicas de su tiempo, fue por ello atacado, marginado, ninguneado y hasta procesado inquisitorialmente por intentar mejorar las inexactas versiones de textos sagrados usados en su época. 

Ese proceso, que tuvo lugar en 1507, sirve de excusa al texto que para ETÓN TEATRO ha escrito Ángel González Quesada, con tono y ánimo inequívocamente cómico-satírico, para presentar una breve pieza de homenaje, tributo y recuerdo al maestro Elio Antonio de Nebrija en el quingentésimo aniversario de su ausencia.

Guion y dirección: Ángel González Quesada.
Intérpretes: Marta Benito, Alberto Boyero, Gloria Escudero y Ángel González.

 

Plazas y Patios escénicos/ V Centenario de la muerte de Nebrija
más

Nebrija y los Espejos

Cía Etón Teatro

Entrada libre hasta completar aforo

40´

Patio Chico. Asistencia: 270


Una de las figuras punteras del humanismo renacentista, Antonio de Nebrija, autor de obras capitales de la cultura y del pensamiento, como la Gramática de la Lengua Española, las Introducciones Latinas, las Reglas de Ortografía o numerosos y valiosísimos estudios sobre diversas cuestiones científicas, sociales y literarias; poeta, cronista real e indesmayable luchador por la renovación de las arcaicas estructuras pedagógicas y académicas de su tiempo, fue por ello atacado, marginado, ninguneado y hasta procesado inquisitorialmente por intentar mejorar las inexactas versiones de textos sagrados usados en su época. 

Ese proceso, que tuvo lugar en 1507, sirve de excusa al texto que para ETÓN TEATRO ha escrito Ángel González Quesada, con tono y ánimo inequívocamente cómico-satírico, para presentar una breve pieza de homenaje, tributo y recuerdo al maestro Elio Antonio de Nebrija en el quingentésimo aniversario de su ausencia.

Guion y dirección: Ángel González Quesada.
Intérpretes: Marta Benito, Alberto Boyero, Gloria Escudero y Ángel González.

 

Plazas y Patios escénicos/ V Centenario de la muerte de Nebrija
más

Elio

Cía Intrussión Teatro

Entrada libre hasta completar aforo

40´

Patio Chico. Asistencia: 270


Son tiempos convulsos, tiempos en los que la comunicación entre pueblos, entre seres humanos, se convierte en una ardua y dura tarea. Cuanto más comunicados estamos menos nos escuchamos, nos comprendemos…  Tiempos de frentes abiertos, tiempos de guerra…. En realidad, no son tiempos tan diferentes a los de hace quinientos años, únicamente han cambiado los contextos, los soportes… pero la comunicación entre la raza humana siempre ha sido algo difícil…

Elio Antonio Nebrija fue consciente de ello y, como un aventurero de la palabra, tuvo la brillante idea de unificar una  lengua romance en una ardua tarea que le llevó a la unificación de la lengua castellana que tan bien reflejó en su GRAMÁTICA. Con ello, no solo consiguió darle unas bases teóricas, lingüísticas y gramaticales a la lengua, sino que logró la unificación del territorio español en una lengua única que fue exportada a América en el momento en el que recién se acababa de descubrir el nuevo mundo.

Con una estética y una dramaturgia actual, pero con guiños al Siglo XV nos encontramos ante un Elio que debe convencer a una Reina Católica más pendiente de los propios conflictos bélicos y económicos y que, en un primer momento, no es consciente de que Nebrija le está ofreciendo una de las armas más poderosas para la unificación de los pueblos: El lenguaje.

Guion y dirección: Roberto García Encinas.
Intérpretes: Esther Nácar, Raquel Barbero, Bruno García Vicente y Roberto García Encinas.
 

 

Plazas y Patios escénicos/ V Centenario de la muerte de Nebrija
más

Elio

Cía Intrussión Teatro

Entrada libre hasta completar aforo

40´

Patio Chico. Asistencia: 320


Son tiempos convulsos, tiempos en los que la comunicación entre pueblos, entre seres humanos, se convierte en una ardua y dura tarea. Cuanto más comunicados estamos menos nos escuchamos, nos comprendemos…  Tiempos de frentes abiertos, tiempos de guerra…. En realidad, no son tiempos tan diferentes a los de hace quinientos años, únicamente han cambiado los contextos, los soportes… pero la comunicación entre la raza humana siempre ha sido algo difícil…

Elio Antonio Nebrija fue consciente de ello y, como un aventurero de la palabra, tuvo la brillante idea de unificar una  lengua romance en una ardua tarea que le llevó a la unificación de la lengua castellana que tan bien reflejó en su GRAMÁTICA. Con ello, no solo consiguió darle unas bases teóricas, lingüísticas y gramaticales a la lengua, sino que logró la unificación del territorio español en una lengua única que fue exportada a América en el momento en el que recién se acababa de descubrir el nuevo mundo.

Con una estética y una dramaturgia actual, pero con guiños al Siglo XV nos encontramos ante un Elio que debe convencer a una Reina Católica más pendiente de los propios conflictos bélicos y económicos y que, en un primer momento, no es consciente de que Nebrija le está ofreciendo una de las armas más poderosas para la unificación de los pueblos: El lenguaje.

Guion y dirección: Roberto García Encinas.
Intérpretes: Esther Nácar, Raquel Barbero, Bruno García Vicente y Roberto García Encinas.
 

 

Plazas y Patios escénicos/ V Centenario de la muerte de Nebrija
más