Search Results

Los cuentos de la plaga y otras historias por contar

Concha Torres

Sala de la Palabra Teatro Liceo. Asistencia: 44


Presentado por Charo Alonso y Santiago Juanes.

Seguimos sin saber a ciencia cierta quién fue esa chica de ayer a la que cantaba Antonio Vega y a la que hemos cantado toda una generación de españoles crecidos al calor de los años ochenta. La que firma este libro sigue contando cuentos, unos más creíbles que otros y, en esta ocasión, un puñado de ellos inspirados en una plaga maldita que llegó sin avisar y no parece querer marcharse. De paso, La chica de ayer sigue regalándonos pinceladas de aquella España en blanco y negro y UHF en la que creció y probablemente crecieron muchos de sus lectores; aquella que hizo posible la concordia que hoy parece tan lejana y difícil. Ya lo dijo ella misma en el libro anterior: la nostalgia en dosis razonables tiene efectos sanadores; incluso la nostalgia de lo ocurrido hace poco. Prueben y lean.

 

más

España mi natura. Vida, honor y gloria en los tercios

Juan Víctor Carboneras

Entrada libre hasta completar aforo

Sala de la Palabra Teatro Liceo. Asistencia: 42


Juan Víctor Carboneras es graduado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid, se especializó en Archivística y Biblioteconomía y se centró en la Edad Moderna, concretamente en la Monarquía Hispánica. Ha publicado decenas de artículos en revistas científicas especializadas en el mundo militar y ha organizado y dirigido distintas jornadas y actividades, como la Jornada sobre los tercios celebrada en el instituto de Historia y Cultura militar de Madrid.

En España mi natura. Vida, honor y gloria en los tercios, los soldados integrantes de los tercios defendieron los intereses de la Monarquía Hispánica allí donde fueron enviados. Este libro da un paso más allá en él, el lector encontrará un análisis de la realidad cotidiana de estos hombres, desde su nacimiento hasta su muerte, fuera o no en el campo de batalla. Tendrá la respuesta a preguntas tan variadas como ¿de qué se componía su dieta?, ¿cómo era su relación con los naturales del país?, ¿cuáles eras las motivaciones que los llevaban al combate? En definitiva, los acompañará en su aventura: primero, desde España hasta Italia, en la que se afianzarán duraderos lazos y, finalmente, por el mítico Camino Español, a Flandes, donde combatirá a su lado, codo con codo.

 

más
más