Search Results

CLASE MAGISTRAL: “Ofrenda cervantina en Salamanca”

Antonio Colinas

Entrada con Invitación

30´

Teatro Liceo. Asistencia: 184


F
estival  “SALAMANCA. Lenguaje Universal de Cultura”

 

Presentador: Román Álvarez

El humanismo de su obra es para Antonio Colinas la característica esencial de la obra de Miguel de Cervantes. Humanismo que se revelará en esta ofrenda, fundiéndolo con ese otro que secularmente se ha dado en una ciudad literaria como Salamanca. Ciudad que es presencia y a la vez misterio en la vida del autor.

 

XX Aniversario Ciudad Europea de la Cultura (2002-2022)
más

ESPECTÁCULO POÉTICO-MUSICAL: “Suite Don Quijote” de G. P. Telemann Interpretada por ORQUESTA DE CUERDA BERDIÓN “Miguel de Cervantes interroga a su noche final” Poema declamado por ANTONIO COLINAS

ORQUESTA DE CUERDA BERDIÓN y ANTONIO COLINAS 20.30h (

Entrada con Invitación

30´

Teatro Liceo. Asistencia: 184


Festival  “SALAMANCA. Lenguaje Universal de Cultura”

 

Un espectáculo poético-musical en el que se rendirá homenaje a Miguel de Cervantes y al Quijote, como su obra más universal.

El poema de Antonio Colinas -escrito con motivo de la clausura del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes y leído ante SS.MM. los Reyes de España, en el Palacio Real en 2016- se intercalará en las diferentes partes que integran la Suite.

Georg Philipp Telemann, compositor alemán del periodo barroco, escribió Don Quijote en 1761. Una obra para pequeña orquesta de cuerda, basándose en los personajes de la famosa novela. La versión de Suite aúna las partes más emblemáticas de la obra en un formato pequeño, de unos 20 minutos, y está integrada por una obertura y siete movimientos, que intentan describir los episodios más conocidos de Don Quijote: El sueño de Don Quijote; Ataque a los molinos de viento; Los suspiros por Dulcinea; El manteo de Sancho Panza; El galope de Rocinante y el asno de Sancho; El descanso de Don Quijote.

 

XX Aniversario Ciudad Europea de la Cultura (2002-2022)
más

ENCUENTRO: “Hablando en charro. Cómo nos expresamos quienes venimos siendo de aquí”

JOSÉ ANTONIO PASCUAL y ESTHER VAQUERO

Entrada libre hasta completar el aforo

1 h

Jardines de Santo Domingo de la Cruz. Asistencia: 348


F
estival  "SALAMANCA. Lenguaje Universal de Cultura"

 

Presentador: Román Álvarez

En Salamanca -dentro y fuera del marco de nuestra capital– nos expresamos como en todas partes en que se habla español. Claro que somos muy nuestros en algunos de algunos usos, pero muy capaces también de entendernos con los demás dentro de la más pura ortodoxia de la norma. El campo, por un lado, y, por otro, la Universidad han sido los dos polos que han conformado nuestra forma (nuestras formas, mejor) de expresarnos.

 

XX Aniversario Ciudad Europea de la Cultura (2002-2022)
más

ENCUENTRO DIVULGATIVO: “Dos salmantinas en lenguaje de ciencia. Viaje del ADN hacia la curación de la leucemia”

DOLORES CABALLERO y HELENA GONZÁLEZ BURÓN

Entrada libre hasta completar el aforo

45´

Jardines de Santo Domingo de la Cruz. Asistencia: 227


F
estival  "SALAMANCA. Lenguaje Universal de Cultura"

 

Un encuentro muy charro y femenino para dar a conocer los mecanismos de la producción del cáncer, los estudios genéticos y los tratamientos actuales de la leucemia y los linfomas, donde los trasplantes y las terapias con células CAR-T han hecho de Salamanca una ciudad de referencia, entre las mejores de España.

 

XX Aniversario Ciudad Europea de la Cultura (2002-2022)
más

ENCUENTRO: “Vida en escena”

HELENA PIMENTA y ÁLVARO TATO

Entrada libre hasta completar el aforo

1 h

Teatro Liceo. Asistencia: 338


F
estival  "SALAMANCA. Lenguaje Universal de Cultura"

 

Una charla informal y amistosa entre la directora salmantina Helena Pimenta (Ur Teatro) y el dramaturgo Álvaro Tato (Ron Lalá) acerca del amor al teatro, la difusión y pervivencia de los clásicos, el recorrido vital y profesional de la etapa de Helena al frente de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, las vivencias relacionadas con Salamanca (como el célebre montaje en 2005 de Coriolano de Shakespeare en la Plaza Mayor), el nacimiento de la vocación, los inicios, la trayectoria, los nuevos desafíos… En clave de encuentro distendido, ambos artistas escénicos reflexionarán sobre el presente y el futuro de una profesión fascinante.

 

XX Aniversario Ciudad Europea de la Cultura (2002-2022)
más

LAUREL POÉTICO

Entrada libre hasta completar aforo

Sala de la Palabra Teatro Liceo. Asistencia: 51


Homenaje lírico a Miguel de Unamuno

El libro Laurel poético: Homenaje lírico a Miguel de Unamuno, es una ofrenda de la Asociación de Amigos de Unamuno de Salamanca, a D. Miguel, uno de los intelectuales más grandes que ha dado el Estudio Salmantino.
El libro ha sido patrocinado por la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes y por el Ayuntamiento de la ciudad, con prólogo del alcalde D.Carlos García Carbayo.
Laurel poético es un homenaje a la figura de D. Miguel, al que se han sumado, con sus poemas inéditos, cuarenta y dos poetas de Salamanca o vinculados a la ciudad del Tormes. El libro tiene otra sección denominada In memoriam, que rubrican doce poetas, algunos coetáneos del escritor, que en su día dedicaron poemas a Unamuno. Creemos que incluir sus versos en esta antología la engrandece.
Este homenaje lírico a Unamuno se completa con las ilustraciones interiores de ocho pintores y con la maravillosa portada de Miguel Elías, pintor muy vinculado a la asociación. La respuesta ha sido unánime, tanto por parte de los poetas invitados como de los pintores, por lo que creemos que el Laurel Poético, es un libro que permanecerá siempre en el universo de esta ciudad como recuerdo indeleble a D. Miguel.

 

más