2022
junio

Pasacalles de folclore charro por los barrios de Salamanca

Itinerante. Asistencia: 750


Salida: 10:00h desde el punto inicial de cada uno de los barrios. Llegada a Plaza de Anaya: 12:00

En cada recorrido participarán tres tamborileros y a las 12 horas todos ellos se concentrarán en la Plaza de Anaya 

PIZARRALES 
Glorieta Obispo Mauro Rubio, Carretera de Ledesma, Avenida de Salamanca, Calle Peña de Francia, Avenida Filiberto Villalobos, Calle Ramón y Cajal, Plaza de las Agustinas, Calle Compañía, Rúa Mayor, Plaza de Anaya. 

BARRIO DEL OESTE
 Puente de la carretera de Ledesma, Avenida de Italia, Calle Fray Luis de Granada, Plaza del Oeste, Calle Nieto Bonal, Avenida Villamayor, Plaza de la Fuente, Calle Peña Primera, Plaza de los Bandos, Calle Brocense, Plaza del Liceo, Calle Toro, Calle Ventura Ruiz Aguilera, Calle Pozo Amarillo, Plaza del Mercado, Plaza del Corrillo, Rúa Mayor, Plaza de Anaya. 

CAPUCHINOS 
Desde Carrefour, Avenida Salamanca hasta rotonda del cuartel, Emigdio de la Riva, Plaza del Barrio Vidal, Calle Mallorca, Avenida Italia, Puerta Zamora, Calle Zamora, Plaza de los Bandos. 

GARRIDO 
Glorieta Julio Robles (Multiusos Sánchez Paraíso), Avenida Federico Anaya, Calle María Auxiliadora, Calle Toro, Calle Ventura Ruiz Aguilera, Calle Pozo Amarillo, Plaza del Mercado, Plaza del Corrillo, Rúa Mayor, Plaza de Anaya. 

PUENTE LADRILLO / EL ROLLO 

Calle Río Miño, Calle Filipinas, Plaza del Alto del Rollo, Paseo del Rollo, Paseo de San Antonio, Calle Cuesta del Sancti-Spiritus, Gran Vía, Plaza de San Julián, Calle Obispo Jarrín, Plaza del Mercado, Plaza del Corrillo, Rúa Mayor, Plaza de Anaya. 

TEJARES 
Avenida Juan Pablo II (desde Parque Nuevo) hasta Avenida Lasalle, Calle Aldasoro Quijano. 

LA VEGA 
Colegio Alfonso X El Sabio, Avenida Juan de Austria, Calle Maestro Jiménez, Calle Joaquín Rodrigo.  

 

Fiestas San Juan de Sahagún 2022
más

Concierto de la Tuna Universitaria de la Universidad de Salamanca

50′

Plaza Mayor. Asistencia: 600


Se realzian dos sesiones entre las 22:00h y las 00:00h

Casi ocho siglos de andadura lleva la Universidad de Salamanca, la más antigua y famosa de las Universidades españolas. Desde su fundación los antiguos estudiantes pícaros o “Capigorrones” recibían la “sopa boba”, y es entonces cuando comienza la historia de la Tuna Universitaria de Salamanca. De ella tenemos constancia gracias tanto a documentos oficiales como a la literatura. Hasta Víctor Hugo llegó a decir: “Salamanca se duerme al son de las mandolinas”.
Los salmantinos se referían a la Tuna Universitaria como “la Viejecita”, reconociéndola cariñosamente de esta manera como la Tuna más antigua y con más tradición.
Entre las personalidades que ha rondado esta Tuna se encuentran: S.S el Papa Juan Pablo II, el Príncipe de Asturias en 1924, los príncipes del Japón y su hijo, los Príncipes de Gales, varios Presidentes de Gobierno, etc.
A lo largo del S XX y en estos años del XXI, la Tuna Universitaria ha realizado numerosos viajes por todo el mundo, participando y ganando numerosos Certámenes Nacionales e Internacionales realizados en España y en el extranjero.

 

Paseo Musical
más

Tine

Entrada libre hasta completar el aforo

30´

[Recinto por determinar]. Asistencia: 400


Patio de Escuelas

Se realizan un total de 3 sesiones entre las 22:30h y las00:30h

Tine, cuyo nombre significa “fuego” en gaélico, nace a principios del año 2017 en las bambalinas de los micros abiertos de Salamanca. Lo que en un primer momento no era más que una reunión de amigos con la música como excusa, pronto se convirtió en el ilusionante proyecto de traer a las calles y bares de la capital charra las melodías de la vieja Irlanda. Con su repertorio de folk bajo el brazo ensayado entre pintas de Guinness, el grupo empezó a ir de escenario en escenario, llevando el espíritu de las tabernas irlandesas a todos los rincones de la ciudad, a través de canciones que tienen en las jarras chocando, las palmas y los coros del público su razón de ser. Desde la calle más recóndita hasta la sala más concurrida, desde la tranquilidad de una cafetería hasta el desenfreno de una fiesta de San Patricio, Tine se convirtió en uno de los habituales de la música en vivo salmantina. A día de hoy, y tras algunos cambios amistosos pero tristes en la formación original, sus miembros siguen al pie del micrófono cantando al son de violín, flauta travesera, guitarra, y contrabajo sobre el whisky, los amores efímeros, la nostalgia de la tierra natal y la lucha por la libertad. Siempre fieles a su amor por la música celta, pero sin dejar de lado temas tradicionales de otras partes del mundo, ya sean mediterráneos, nórdicos o americanos con los que bailar y brindar hasta que el cuerpo aguante.

 

Paseo Musical
más