Search Results

Shivam Nrutya (India)

Entrada libre hasta completar el aforo

30´

Plaza Mayor. Asistencia: 3000


Shivam Nrutya Cultural Academy es una ONG sin ánimo de lucro e instituto de danza especializada en las danzas folclóricas de diferentes partes de la India.
La Academia ha participado y representado a la India en muchos festivales y conferencias internacionales en Francia, EE. UU., Grecia, Hungría, Taiwán, China, Serbia, Bosnia, Portugal, Eslovaquia, República Checa, Suiza, Bulgaria, Alemania o Turquía.
Su principal objetivo es promover la cultura india a nivel internacional y mantener su autenticidad.

 

Primer Festival internacional de Folclore “Ciudad de Salamanca”
más

Kratos (México)

Entrada libre hasta completar el aforo

30´

Plaza Mayor. Asistencia: 3000


Kratos es un grupo de reciente creación, pero que se perfila para ser uno de los mejores en su área, siendo una agrupación con jóvenes multidisciplinarios.

Han tenido participación en diferentes festivales dentro de la república mexicana en compañía de más de 220 músicos, desarrollando su espectáculo Folclor Sinfónico, así como en el pasado festival internacional “Tierra sin Sombra” en Ecuador y en el “Festival Internacional Santa Lucía” con sede en Monterrey.

La agrupación se inspiró para crear el logo y el nombre del grupo en la tradición del Día de los Muertos y en cómo los mexicanos rinden tributo a la muerte; por ello, se adopta el vocablo caxcan “CATROS” que se traduce como CALAVERA.

 

Primer Festival internacional de Folclore “Ciudad de Salamanca”
más

Don Sancho (Zamora)

Entrada libre hasta completar el aforo

30´

Plaza Mayor. Asistencia: 3000


Don Sancho se fundó en 1994 como una Asociación Etnográfica dedicada a la recopilación y difusión del folclore zamorano.

Ha grabado y producido 2 trabajos discográficos “Báilenlo luego” y “A la rola” y ha colaborado con otros 2 discos: “Al recién nacido, la Gloria”, dedicado a la canción tradicional navideña “Zamorana” y “Raíces” dedicado al foclklore español.

Creó el Festival de Folklore de Primavera y es fundador y organizador del Festival Internacional de Folclore de Zamora. Organiza, en colaboración con el Museo Etnográfico de Castilla y León, los Seminarios de Cultura Tradicional en los que se abordan diferentes aspectos y estudios de la cultura popular como la indumentaria, el baile, la canción, los instrumentos, la tradición oral o el peinado tradicional, entre otros temas.

Pertenece a la FACYDE, con Status B de la UNESCO, y es miembro del Consejo Internacional de la Danza.

 

Primer Festival internacional de Folclore “Ciudad de Salamanca”
más

Grupo Folclórico Surco/Montaraces y charros (Salamanca)

Entrada libre hasta completar el aforo

30´

Plaza Mayor. Asistencia: 3000


El Grupo Folklórico Surco de Salamanca es uno de los grupos más importantes y representativos del folklore de Castilla y León.

A lo largo de sus casi 35 años de existencia, ha sido y sigue siendo muy importante su labor de investigación, recuperación, difusión y adaptación de la música, bailes, danzas y ritmos tradicionales de Salamanca y otras provincias de la Comunidad.

Dirigidos por el conocido maestro y folclorista charro Cefe Torres, sus más de 30 integrantes han conseguido importantes premios y reconocimientos a su buen hacer y su trabajo de investigación y difusión del folklore.

Montaraces y charros se crea en 1984 con la intención de no olvidar la herencia popular, el saber de nuestra tierra, identificándonos con las costumbres, el folklore y la cultura del pueblo. En todos estos años, han participado en festivales nacionales e internacionales en Castilla y León, Andalucía, Castilla la Mancha, Canarias, País Vasco, Galicia, Aragón, Extremadura, Asturias y Madrid. También en Europa en Portugal, Luxemburgo y Polonia.

 

Primer Festival internacional de Folclore “Ciudad de Salamanca”
más