Search Results

Ballet Jammu de Senegal

Entrada libre hasta completar el aforo

30´

Plaza Mayor. Asistencia: 3000


Este grupo senegalés fue un proyecto que nació en Dakar en el año 2008, dirigido por Ass Ndiaye, en el cual se fusionan dos ideas: la de hacer un grupo de folklore estable y a la vez servir como escuela de música y danza. Su sede está en el Centro Cultural de Yoff, donde se crean las coreografías y se llevan a cabo los ensayos.

Con grandes éxitos en su trayectoria, sorprenderá a los espectadores con la Danza Sabar, que toma el nombre del instrumento de percusión tradicional de Senegal que se utilizaba para comunicarse entre los pueblos y se puede escuchar en un radio de 15 kilómetros. Sobre el escenario también interpretarán la Danza de los Pastores, que representa una sucesión de escenas de la vida cotidiana de la etnia ‘peul’ (pastores). Le seguirán las Danzas Soko, el baile tradicional del pueblo malinke, que fundó el imperio más antiguo de África Occidental, y que se tocaba durante los meses anteriores a las ceremonias de la circuncisión, y la Danza del Falso León (simbe) con fuego. Esta última danza tradicional nació en los años 50 y ha llegado hasta la actualidad prácticamente sin modificar. Los bailarines representan una manada de leones con un jefe al frente; se dice que son poseídos por el espíritu del león y realizan movimientos y pasos de baile espectaculares al son de los tambores. El fuego ha sido sinónimo de poder y magia, y está presente en muchas ceremonias. Aquel que conoce el fuego será un gran guerrero, porque él no tendrá miedo a nada.

 

Primer Festival internacional de Folclore “Ciudad de Salamanca”
más

Adobe dulzaineros de Salamanca

Entrada libre hasta completar el aforo

30´

Plaza Mayor. Asistencia: 3000


Adobe Dulzaineros de Salamanca, fundado en el año 2005, es un grupo de músicos unidos por las ganas de hacer perdurar la música tradicional.

En la actualidad, este grupo cuenta con la reciente incorporación de jóvenes dulzaineros y dulzaineras formados en la Escuela de Dulzaina y Percusión tradicional de Macotera. La amenización de pasacalles, procesiones, bailes y fiestas patronales es su principal escenario. No obstante, fruto de las posibilidades musicales que ofrece la dulzaina, este consolidado grupo dentro de la música tradicional de Castilla y León interpreta, además del repertorio acostumbrado para este instrumento, otras músicas de diferentes ritmos y estilos. De esta forma, aunque la formación tradicional se compone de 5 dulzainas, redoblante y bombo, Adobe Dulzaineros presenta a la dulzaina junto a otros instrumentos como el saxofón, la guitarra acústica, el pito castellano o la batería.

 

Primer Festival internacional de Folclore “Ciudad de Salamanca”
más

La Esteva (Segovia)

Entrada libre hasta completar el aforo

30´

Plaza Mayor. Asistencia: 3000


El Grupo de Danzas tiene sus comienzos en el año 1942.

Desde entonces han pasado muchos años de estudio, de recopilación y de entrevistas con gentes de la tierra segoviana. Su objetivo ha sido desde siempre la recuperación y la divulgación del folclore de la provincia de Segovia.

Pertenecen a FACYDE (Federación de Asociaciones de Coros Y Danzas de España) desde 1988, y su Festival Internacional a CIOFF (Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore) desde 2001.

El grupo está compuesto por parejas mixtas de baile, rondalla, dulzaineros y tamborileros, organizados bajo una dirección artística y musical. A lo largo de su historia han logrado llevar este folclore a numerosos festivales nacionales e internacionales, por toda España, Francia, Italia, Marruecos, Estados Unidos, Inglaterra, Bolivia, Ecuador, Perú, Chile o Argentina, Además organizan un Festival Internacional desde 1988 que intenta acercar a Segovia las tradiciones y la cultura de otras provincias españolas así como de los más diversos países.

Entre los premios recibidos cabe destacar el premio al mejor conjunto musical en 2005 en el Festival Internacional de Mallorca, y el premio a la mejor danza

 

Primer Festival internacional de Folclore “Ciudad de Salamanca”
más

El Fandangu Robleda (Salamanca)

Entrada libre hasta completar el aforo

30´

Plaza Mayor. Asistencia: 3000


El grupo de baile El fandangu de Robleda se constituyó en el año 1995 con el objetivo de “divulgal nuestrus bailis y cantis por tós los laus”.

Durante su andadura por el camino del folclore robleano han recuperado dos bailes: el son y la jota de dos pasos y el ofertorio.

También han recuperado “cantaris” y, gracias a una grabación muy antigua, han podido volver a escuchar una gran variedad de música tradicional: alboradas, procesiones, pasacalles y bailes.

Han realizado trabajo de campo en Robleda con los mayores y han actuado en muchos pueblos y provincias de España, además de Portugal y Francia.

 

Primer Festival internacional de Folclore “Ciudad de Salamanca”
más

Ensamble Ziemia Bydgoska (Polonia)

Entrada libre hasta completar el aforo

30´

Plaza Mayor. Asistencia: 3000


El Conjunto de Danza y Canción Folclórica Ziemia Bydgoska es uno de los grupos folclóricos más grandes y antiguos del voivodato de Cuyavia y Pomerania.
El Ensámble es una asociación de beneficio público y, desde 1958, representa a la ciudad de Bydgoszcz y el voivodato en muchos eventos artísticos, conciertos y festivales en el país y en el extranjero.

Se consideran embajadores de la región en términos de promoción del arte y la cultura popular polaca. El objetivo de la Asociación de Conjuntos de Danza y Canción Popular Ziemia Bydgoska es mantener la tradición nacional, nutrir el carácter polaco y desarrollar la cultura nacional, cívica y cultural.

El Ensámble está formado por un grupo de cerca de 150 personas: niños, adolescentes y adultos. Su repertorio incluye suites vocales y de baile de muchas regiones de Polonia: Kujawy, Kas-zuby, Łowicz, Kurpie Zielone, Małopolska, Lublin, BeskidŚląski y Żywiecki, Sieradz y Łemkowie.

Ha participado en Festivales Internacionales de Folclore en Turquía, Rumanía, Serbia, Georgia, Alemania, Liechtenstein, España. Francia, Italia, Grecia, la República Checa y Turquía.

 

Primer Festival internacional de Folclore “Ciudad de Salamanca”
más

Grupo folklorico Surco (Salamanca)

Entrada libre hasta completar el aforo

30´

Plaza Mayor. Asistencia: 3000


El Grupo Folklórico Surco de Salamanca es uno de los grupos más importantes y representativos del folklore de Castilla y León.

A lo largo de sus casi 35 años de existencia, ha sido y sigue siendo muy importante su labor de investigación, recuperación, difusión y adaptación de la música, bailes, danzas y ritmos tradicionales de Salamanca y otras provincias de la Comunidad. Entre sus montajes destacan espectáculos como “La Boda Charra”, “Semblanza Charra” y “Bailando poesía: homenaje a Gabriel y Galán”, dónde se conjuga la música, la danza y el teatro. Surco ha llevado la música tradicional por toda España y muchos países de Europa. Cabe destacar la riqueza de sus trajes, joyas y accesorios tanto en hombres como en mujeres.
Dirigidos por el conocido maestro y folklorista charro Cefe Torres, sus más de 30 integrantes han conseguido importantes premios y reconocimientos a su buen hacer y su trabajo de investigación y difusión del folklore.

Entre estos galardones destacan: La Encina Charra, el Sol de Salamanca, mejor programa de TV Castilla y León, mejor Audiovisual en la feria ARCO, etc.

 

Primer Festival internacional de Folclore “Ciudad de Salamanca”
más

Asociación folclórica cultural Juan Navarro (Málaga)

Entrada libre hasta completar el aforo

30´

Plaza Mayor. Asistencia: 3000


En el año 2010, un grupo de jóvenes amantes de las tradiciones heredadas de nuestros antepasados y conscientes de su legado cultural y raíces, deciden crear una asociación folclórica cultural como reconocimiento a la labor realizada por D. Juan Navarro Suárez, quien durante más de 33 años recopiló, enseñó y difundió el folclore de Andalucía.

El objetivo principal de esta asociación es la defensa y continuidad del riquísimo legado andaluz, que no solo lo conforman los cantes, bailes y danzas, sino también la reproducción de las diversas indumentarias tradicionales con las que se realizaban los mismos.

En su amplio archivo se halla uno de los más ricos y variados repertorios en cuanto a bailes populares y autóctonos, más de 300 bailes y danzas de toda la geografía andaluza.

 

Primer Festival internacional de Folclore “Ciudad de Salamanca”
más

Danzas Burgalesas Justo Del Río (Burgos)

Entrada libre hasta completar el aforo

30´

Plaza Mayor. Asistencia: 3000


Danzas Burgalesas Justo del Río fue el trabajo culminante del Maestro del mismo nombre que, en 1968, decidió crear un conjunto de danza tradicional en el que pudiera depositar y proyectar hacia el futuro el trabajo de más de tres décadas recopilando, recreando y coreografiando la tradición en la provincia de Burgos.

Hoy, casi 50 años después, se sienten orgullosos de aquella herencia que forma la base del repertorio burgalés, a la vez que se esfuerzan en continuar en una línea de trabajo tan intensa y minuciosa como respetuosa. Esto les ha permitido seguir creciendo e incorporar instrumentos olvidados, indumentaria más fiel y ritmos y formas de bailes caídos en desuso. Todo ello enriquece su puesta en escena y da muestra de la importancia del formidable legado de la música y la danza tradicionales de la tierra burgalesa.

 

Primer Festival internacional de Folclore “Ciudad de Salamanca”
más

Montaraces y charros (Salamanca)

Entrada libre hasta completar el aforo

30´

Plaza Mayor. Asistencia: 3000


Montaraces y charros se crea en 1984 con la intención de no olvidar la herencia popular y el saber de nuestra tierra, identificándonos con las costumbres, el folclore y la cultura del pueblo.

En todos estos años, han participado en festivales nacionales e internacionales en Castilla y León, Andalucía, Castilla la Mancha, Canarias, País Vasco, Galicia, Aragón, Extremadura, Asturias y Madrid. También en Europa, en Portugal, Luxemburgo y Polonia.

 

Primer Festival internacional de Folclore “Ciudad de Salamanca”
más

Pauliteiros de Miranda (Portugal)

Entrada libre hasta completar el aforo

30´

Plaza Mayor. Asistencia: 3000


La danza de los Pauliteiros de Miranda, originaria de las Terras de Miranda, en el noreste de Portugal, es la variante portuguesa más reconocida de las danzas de palos. Los Pauliteiros de Miranda bailan los “lhaços”, coreografías representativas de temas religiosos, amorosos, agrícolas, sarcásticos y medievales, entre otros, acompañados de gaitas, caja y bombo.

Cuentan con numerosas actuaciones y espectáculos en los principales eventos culturales nacionales e internacionales. En Portugal, Festa do Avante, Lisboa em Festa, Serralves em Festa, festivales folclóricos y bailes de palo, exposiciones, conferencias, ferias, fiestas populares y diversas actuaciones en televisión y en el extranjero en diversos festivales folclóricos internacionales.

Los Pauliteiros de la Ciudad de Miranda do Douro ofrecen varios espectáculos: representaciones escénicas, animaciones callejeras y de calle, espectáculos creativos, recreaciones históricas y talleres.

 

Primer Festival internacional de Folclore “Ciudad de Salamanca”
más
más

Charangas y Cabezudos

Asociación Gigantes y Cabezudos Ciudad de Salamanca y Charanga La Escala 2.0

Itinerante. Asistencia: 1500


Recorrido: Colegio Rufino Blanco, avenida Parque de la Alamedilla (Parque de la Alamedilla), Paseo de Canalejas, Gran Vía con Azafranal, calle Cristo de los Milagros, calle Toro, Plaza de Liceo, calle Toro, Plaza Mayor, Plaza del Corrillo, Calle Juan del Rey, Plaza de San Benito, Calle Compañía, Plaza de San Isidro, Calle Libreros, Calle Calderón, Calle Benedicto XVI, Calle Francisco Vitoria, Calle Compañía, Plaza San Benito, Calle Juan del Rey, Corrillo, Plaza Mayor, Calle Toro, Plaza de Liceo, Calle Azafranal, Gran Vía, Paseo de Canalejas, Avenida Parque de la Alamedilla (Parque de la Alamedilla), Colegio Rufino Blanco. 

 

Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022
más

Charangas y Cabezudos

Asociación Gigantes y Cabezudos Ciudad de Salamanca y Charanga La Escala 2.0

Itinerante. Asistencia: 1500


Recorrido: Colegio Rufino Blanco, avenida Parque de la Alamedilla (Parque de la Alamedilla), Paseo de Canalejas, Gran Vía con Azafranal, calle Cristo de los Milagros, calle Toro, Plaza de Liceo, calle Toro, Plaza Mayor, Plaza del Corrillo, Calle Juan del Rey, Plaza de San Benito, Calle Compañía, Plaza de San Isidro, Calle Libreros, Calle Calderón, Calle Benedicto XVI, Calle Francisco Vitoria, Calle Compañía, Plaza San Benito, Calle Juan del Rey, Corrillo, Plaza Mayor, Calle Toro, Plaza de Liceo, Calle Azafranal, Gran Vía, Paseo de Canalejas, Avenida Parque de la Alamedilla (Parque de la Alamedilla), Colegio Rufino Blanco. 

 

Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022
más

Fran Colmenero

Parque Elio Antonio de Nebrija. Asistencia: 485


Fran Colmenero, natural de Cabrillas, empezó este año 2022 haciéndose viral en redes sociales al compartir en Instagram, una canción propia que tenía una protagonista: la ciudad de Salamanca. Una letra que consiguió llegar al alma de muchos charros,

 

Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022
más

Álvaro de Luna

Plaza Mayor. Asistencia: 13000


Álvaro de Luna se ha convertido en uno de los artistas nacionales más sólidos y exitosos y que interpretará en Salamanca algunos de sus temas más conocidos, como la canción que fuera su single debut en solitario “Juramento eterno de sal”. 

 

Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022
más
más

Charangas y Cabezudos

Asociación Gigantes y Cabezudos Ciudad de Salamanca y Charanga La Escala 2.0

Itinerante. Asistencia: 2500


Recorrido: Colegio Rufino Blanco, avenida Parque de la Alamedilla (Parque de la Alamedilla), Paseo de Canalejas, Gran Vía con Azafranal, calle Cristo de los Milagros, calle Toro, Plaza de Liceo, calle Toro, Plaza Mayor, Plaza del Corrillo, Calle Juan del Rey, Plaza de San Benito, Calle Compañía, Plaza de San Isidro, Calle Libreros, Calle Calderón, Calle Benedicto XVI, Calle Francisco Vitoria, Calle Compañía, Plaza San Benito, Calle Juan del Rey, Corrillo, Plaza Mayor, Calle Toro, Plaza de Liceo, Calle Azafranal, Gran Vía, Paseo de Canalejas, Avenida Parque de la Alamedilla (Parque de la Alamedilla), Colegio Rufino Blanco. 

 

Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022
más

Paul Alone

Plaza Mayor. Asistencia: 11400


Artista polifacético, poeta, amante del cine, músico autodidacta, fotógrafo, diseñador y, sobre todo, un enamorado de la vida. Ha compuesto con indiscutible éxito canciones románticas de amor y desamor, ha coqueteado con la música electrónica, el grunge, la rumba y el pop acústico. 

 

Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022
más

Marlon

Plaza Mayor. Asistencia: 13000


Grupo de música asturiano claramente influenciado por el pop de los 80 (Hombres G, Los Rodríguez, Los Ronaldos…) y el pop británico de los 60 (Rolling Stones, Beatles).

 

Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022
más

Pasacalles de folclore charro por los barrios de Salamanca

Vaguada de la Palma. Asistencia: 750


Salida: 10:00 h desde el punto inicial de cada uno de los barrios. Llegada a Patio Chico: 12:00 h 

En cada recorrido participarán tres tamborileros. 

PIZARRALES Glorieta Obispo Mauro Rubio, Carretera de Ledesma, Avenida de Salamanca, Calle Peña de Francia, Avenida Filiberto Villalobos, Calle Ramón y Cajal, Plaza de las Agustinas, Calle Compañía, Rúa Mayor, Libreros, Calderón de la Barca, Plaza Juan XXIII, Gibraltar y Patio Chico.

BARRIO DEL OESTE Puente de la carretera de Ledesma, Avenida de Italia, Calle Fray Luis de Granada, Plaza del Oeste, Calle Nieto Bonal, Avenida Villamayor, Plaza de la Fuente, Calle Peña Primera, Plaza de los Bandos, Calle Brocense, Plaza del Liceo, Calle Toro, Calle Ventura Ruiz Aguilera, Calle Pozo Amarillo, Plaza del Mercado, Plaza del Corrillo, Rúa Mayor, Libreros, Calderón de la Barca, Plaza Juan XXIII, Gibraltar y Patio Chico. 

CAPUCHINOS Desde Carrefour, Avenida Salamanca hasta rotonda del cuartel, Emigdio de la Riva, Plaza del Barrio Vidal, Calle Mallorca, Avenida Italia, Puerta Zamora, Calle Zamora, Libreros, Calderón de la Barca, Plaza Juan XXIII, Gibraltar y Patio Chico. 

GARRIDO Glorieta Julio Robles (Multiusos Sánchez Paraíso), Avenida Federico Anaya, Calle María Auxiliadora, Calle Toro, Calle Ventura Ruiz Aguilera, Calle Pozo Amarillo, Plaza del Mercado, Plaza del Corrillo, Rúa Mayor, Libreros, Calderón de la Barca, Plaza Juan XXIII, Gibraltar y Patio Chico. 

PUENTE LADRILLO / EL ROLLO Calle Río Miño, Calle Filipinas, Plaza del Alto del Rollo, Paseo del Rollo, Paseo de San Antonio, Calle Cuesta del Sancti-Spiritus, Gran Vía, Plaza de San Julián, Calle Obispo Jarrín, Plaza del Mercado, Plaza del Corrillo, Rúa Mayor, Libreros, Calderón de la Barca, Plaza Juan XXIII, Gibraltar y Patio Chico. 

TEJARES Avenida Juan Pablo II (desde Parque Nuevo) hasta Avenida Lasalle, Calle Aldasoro Quijano. 

LA VEGA Colegio Alfonso X El Sabio, Avenida Juan de Austria, Calle Maestro Jiménez, Calle Joaquín Rodrigo. 
 

 

Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022
más

Charangas y Cabezudos

Asociación Gigantes y Cabezudos Ciudad de Salamanca y Charanga La Escala 2.0

Itinerante. Asistencia: 2500


Recorrido: Colegio Rufino Blanco, avenida Parque de la Alamedilla (Parque de la Alamedilla), Paseo de Canalejas, Gran Vía con Azafranal, calle Cristo de los Milagros, calle Toro, Plaza de Liceo, calle Toro, Plaza Mayor, Plaza del Corrillo, Calle Juan del Rey, Plaza de San Benito, Calle Compañía, Plaza de San Isidro, Calle Libreros, Calle Calderón, Calle Benedicto XVI, Calle Francisco Vitoria, Calle Compañía, Plaza San Benito, Calle Juan del Rey, Corrillo, Plaza Mayor, Calle Toro, Plaza de Liceo, Calle Azafranal, Gran Vía, Paseo de Canalejas, Avenida Parque de la Alamedilla (Parque de la Alamedilla), Colegio Rufino Blanco. 

 

Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022
más

Yawners

Parque Elio Antonio de Nebrija. Asistencia: 480


Yawners son un dúo de power pop  formado por Elena Nieto y Martín Muñoz. La banda fue fundada por Elena en  Salamanca, que perseveró en la idea tras su traslado a Alemania antes de que tomase la forma actual, con Martín, en Madrid. Yawners se ha establecido en la vanguardia de la floreciente escena de indie guitarrero español. Dos jóvenes nacidos en los 90 que suenan a música de los 90. El rock indie de alta energía de Yawners se siente como un flechazo”.

 

Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022
más

Ana Guerra. Gira “Lo que nunca te dije”

Plaza Mayor. Asistencia: 14.300


 La cantante tinerfeña irrumpió hace tres años en el panorama musical español con éxitos como “Lo Malo”, “Ni la Hora” o “Bajito” que la han llevado a acumular 11 Discos de Platino y 1 de Oro. A Salamanca trae el espectáculo de su nueva gira, “Lo que nunca te dije”.

 

Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022
más
más

Charangas y Cabezudos

Asociación Gigantes y Cabezudos Ciudad de Salamanca y Charanga La Escala 2.0

Itinerante. Asistencia: 2500


Recorrido: Colegio Rufino Blanco, avenida Parque de la Alamedilla (Parque de la Alamedilla), Paseo de Canalejas, Gran Vía con Azafranal, calle Cristo de los Milagros, calle Toro, Plaza de Liceo, calle Toro, Plaza Mayor, Plaza del Corrillo, Calle Juan del Rey, Plaza de San Benito, Calle Compañía, Plaza de San Isidro, Calle Libreros, Calle Calderón, Calle Benedicto XVI, Calle Francisco Vitoria, Calle Compañía, Plaza San Benito, Calle Juan del Rey, Corrillo, Plaza Mayor, Calle Toro, Plaza de Liceo, Calle Azafranal, Gran Vía, Paseo de Canalejas, Avenida Parque de la Alamedilla (Parque de la Alamedilla), Colegio Rufino Blanco. 

 

Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022
más

Charangas y Cabezudos

Asociación Gigantes y Cabezudos Ciudad de Salamanca y Charanga La Escala 2.0

Itinerante. Asistencia: 2500


Recorrido: Colegio Rufino Blanco, avenida Parque de la Alamedilla (Parque de la Alamedilla), Paseo de Canalejas, Gran Vía con Azafranal, calle Cristo de los Milagros, calle Toro, Plaza de Liceo, calle Toro, Plaza Mayor, Plaza del Corrillo, Calle Juan del Rey, Plaza de San Benito, Calle Compañía, Plaza de San Isidro, Calle Libreros, Calle Calderón, Calle Benedicto XVI, Calle Francisco Vitoria, Calle Compañía, Plaza San Benito, Calle Juan del Rey, Corrillo, Plaza Mayor, Calle Toro, Plaza de Liceo, Calle Azafranal, Gran Vía, Paseo de Canalejas, Avenida Parque de la Alamedilla (Parque de la Alamedilla), Colegio Rufino Blanco. 

 

Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022
más
más

Ariel Rot + Kiko Veneno

Plaza Mayor. Asistencia: 13700


ARIEL ROT + KIKO VENENO con su gira “Un país para escucharlo”, un concierto en el que podremos escuchar versiones de los grandes clásicos de los dos protagonistas, como “Me estas atrapando otra vez”, “Echo de menos” “Dulce condena”, “En un mercedes blanco”, “Salta” o “Volando voy”.

 

Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022
más
más
más
más
más
más
más

Funky Super Disco

Cía. Kamaru Teatro

90´

Parque de la Alamedilla. Asistencia: 650


Animación musical, baile, juegosr procedente de Salamanca.

Divertidísima y animada discoteca familiar con música, juegos, sorpresas y los personajes más bailones del mundo que quieren contagiar su ritmo a los asistentes. No es una discoteca más. Es una animación musical teatralizada que invita a todas las edades a dislocarse el cuerpo con los bailes más divertidos y los juegos más participativos. Se trata de una propuesta pensada para padres e hijos. Juntos compartirán una intensa jornada de diversión y baile a partes iguales. Incluimos equipos de sonido e iluminación propios, además de las sorpresas y juegos que tienen preparados. La música no sonará al azar. Cada una de las canciones tiene algo que hará implícita la participación y diversión

 

Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022 – XVI Festival de Artes de Calle 2022
más
más

Final del III concurso Municipal de bandas y/o solistas de Salamanca

Javi Wallas, Carameloraro y Sadia

Entrada libre hasta completar el aforo

Patio del Da2. Asistencia: 300


La primera banda en actuar será Javi Wallas, a las ocho y media de la tarde. A las nueve y cuarto de la noche será el turno para Carameloraro y el último en actuar será Sadia, cuyo concierto dará comienzo a las diez de la noche. Cada concierto tendrá una duración de media hora.
Tras las actuaciones el jurado deliberará y se dará a conocer el nombre de la banda ganadora que obtendrá la grabación, mezcla y mastering de un disco completo en Arcane Planet Studios, un local de ensayo gratuito durante un año en uno de los locales de Arcane Planet Studios, un concierto de promoción del disco en 2023, la grabación de un videoclip y una sesión fotográfica de estudio.
La banda que quede en segundo lugar, obtendrá la grabación, mezcla y mastering de un disco completo en Arcane Planet Studios y la que quede en tercera posición obtendrá la grabación, mezcla y mastering de un E.P en Arcane Planet Studios integrado por cinco temas a elegir por parte de la banda.
Las bandas finalistas
Javi Wallas es un artista salmantino que está autoproduciendo su primera maqueta llamada Trauma. Con canciones como  “Navegando me quedé”, “Rumba de la ira” o la presentada a este certamen “La sustancia M”… ahonda en los traumas propios, ajenos, y de la sociedad en su conjunto para componer sus canciones. Después de pertenecer durante años a la banda de rock “La suerte del sordo”, con la que grabaron dos CDs (“La suerte del sordo” y “Tu grieta”) y, posteriormente recorrerse el circuito de bares de directo de Madrid con el dúo “Versos en Cueros”, actualmente está inmerso en este proyecto en solitario.
Carameloraro es una banda salmantina de Rock and Roll nacida en mayo de 2021, fundada por: Alberto Torres, David Hernández, Alejandro Ignacio e Iván de Castro, que se unen en este proyecto para dar rienda suelta a su vitalidad y creatividad. Teniendo como referencia a los grandes del género (Fito, Loquillo, Los Zigarros, etc) y con una estética enérgica, irreverente y muy viva, ofrecen un directo dedicado al público, con el objetivo de hacer disfrutar de un espectáculo que derrocha actitud y ganas de vivir. A pesar del poco tiempo en activo, la banda cuenta con numerosos sencillos de los cuales algunos publicados, como “Brindis al Sol”, “En Llamas” o “Dura Decisión” y otros como “Luna”, demuestran su capacidad para hacer Rock n Roll con guitarras acústicas. Su último lanzamiento es su primer videoclip “Todo a deber” grabado en el centro de arte contemporáneo, DA2, con el apoyo del Ayuntamiento de Salamanca y la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes”. Actualmente, Carameloraro sigue trabajando en el crecimiento de su proyecto y aspira al lanzamiento de su primer LP.
Sadia es un artista independiente de rock clásico en español. Apasionado, elegante y adictivo, son algunos de los adjetivos más repetidos para calificar su estilo, donde se dan cita el rock and roll, el blues, y el rock sureño. En su música se aprecia el respeto por la tradición y, al mismo, tiempo, su sonido es fresco y contemporáneo. Su profesionalidad y entrega se manifiesta en todo su trabajo, que gestiona de forma independiente. La paciencia y la perseverancia han sido las claves del trabajo de Iván Sadia desde el principio. En 2014 publicó el primer trabajo, el EP Cruce de caminos, que tuvo muy buena acogida entre el público y la crítica especializada. Con él consiguió el premio en el Festival Internacional de las Artes de Castilla y León FACYL 2014. Su segundo trabajo, La flor del opio, se publica en 2018 y es el álbum que lo sitúa en el mapa musical en España.  En julio de 2021 regresa a los estudios, esta vez de la mano de otro de los grandes maestros del rock blues en español, Santiago Campillo, quien produce algunos temas, como El río, single adelanto de su nuevo LP disponible en todas las plataformas desde el 21 de enero de 2022.  Actualmente gira acompañado de su banda, formada por Aure Martín (batería) y Quili Sánchez (bajo). Juntos forman un power trío compacto y enérgico en el que, además de ofrecer su repertorio, interpretan algunos clásicos del rock clásico adaptados al español.

 

más

Tête à tête

Entrada libre hasta completar el aforo

DA2, Domus Artium 2002. Asistencia: 162


Tête à tête es el dúo formado por Chema Corvo y Marisa Marzo, que surge con la idea de acercar temas clásicos -y no tan clásicos- como algunos standadrs de jazz desde un enfoque íntimo y personal, pensando en el público que gusta de escuchar la música “de cerca”, desnuda y sin más adornos que los que un piano y una voz permiten poner.

 Los componentes de Tête à tête son músicos experimentados y con una carrera profesional consolidada, que han recorrido gran parte de la geografía española con otras formaciones (Couleur Café Jazz Quartet, 20th Century Vox, Keaton Dikie Band, The Litle Band, etc.), pasando por destacados festivales de jazz (Valladolid, Salamanca, Zamora, Santander, Palencia, León, Segovia, Ávila) y habiendo tocado en algunos de los locales de Jazz más emblemáticos del panorama castellano y leonés. 

Con este dúo, ambos nos ofrecen una mirada más introspectiva y libre que da como resultado un estilo propio y una manera de interpretar los temas muy particular. 

 

más

Orquesta Clásica del Teatro Liceo

12, 16, 18 y 20 €

Teatro Liceo. Asistencia: 431


Para el inicio de la XI temporada de conciertos de música de cámara y solistas contaremos con la Orquesta Clásica del Teatro Liceo, que comenzó su andadura en enero de 2022.

En esta ocasión podremos disfrutar de la Obertura “Las Hébridas” de Felix Mendelssohn, el Concierto para clarinete y orquesta nº 2, en mi bemol mayor, op. 74 de Carl Maria von Weber con el solista José Vicente Castillo y, en la segunda parte, la Sinfonía n.º 2 en re mayor, op. 36, de Ludwig van Beethoven. 

 

XI Ciclo de Conciertos de Cámara y Solista
más

Hexacordo. Música Nebrissensis (La música de Nebrija)

5 €

Teatro Liceo. Asistencia: 115


Antonio Martínez de Cala y Xarana (1444-1522), más conocido por Antonio de Nebrija que por su nombre propio, firmaba algunas de sus obras como Aelius Antonius Nebrissensis debido a su vocación latinista y sus orígenes lebrijanos.

Se cumple en 2022 el V centenario de su muerte y, continuando con la línea de investigación de personajes ilustres que realiza Hexacordo, presentan un espectáculo articulado en cuatro cuadros que nos revelará, guiados por su hija Francisca de Nebrija, los momentos más significativos de la vida de nuestro personaje.

El texto dramatizado y la selección de piezas musicales de su propia época, interpretada con instrumentos reproducidos del Renacimiento, se entrelazan para dar vida a esta original biografía. El grupo Hexacordo fue fundado por su director Manuel Pascual en 2003. Su propósito es investigar, reconstruir e interpretar repertorios musicales menos conocidos de la Música Antigua. La aportación a la escena artístico musical de Hexacordo destaca por sus guiones originales e hilos argumentales sobre personajes emblemáticos o sucesos de nuestro pasado histórico. 

 

V Centenario de la muerte de Nebrija
más