Search Results

Ecos espirituales

Concha Ortega

Entrada libre hasta completar el aforo

Sala de la Palabra Teatro Liceo. Asistencia:


A partir de un verso inicial de la obra Sonetos espirituales de Juan Ramón Jiménez, Conchita construye el resto del poema.

Todo fluye como manantial exquisito en una atmósfera de melancolía y vaguedad sutil que encandila. El verso “se desliza melódico y silente (…) / en leve vuelo” en unos poemas que destacan por su intensidad y en los que, como en los del libro de JRJ, predominan el amor y el naufragio, la búsqueda en la poesía de la protección contra la nada y, ante el destino incierto, la creación de un mundo propio y autosuficiente” (Del prólogo a Ecos Espirituales. Rocío Berrocal).

Concha Ortega nace en Sevilla, pero su infancia transcurre en Ayamonte, donde se trasladan sus padres siendo ella muy niña. Su temprana vocación por el mundo del Dibujo, la Geometría y las Artes Plásticas le hace buscar formación en esta disciplina alternando sus primeros estudios con la práctica de la pintura en el Taller-Estudio de la prestigiosa pintora Lola Martín. 

 

más

Cree en ti: 4 cuentos con valores para los más peques

Inma Serrano Martín

Sala de la Palabra Teatro Liceo. Asistencia: 58


Un libro para pequeños y mayores que estamos “aprendiendo a vivir”.

Todo empieza en nuestra mente. Dependiendo de cómo sean nuestros pensamientos y nuestras palabras, así va a ser nuestra vida. Aunque nunca es tarde para recordar esto, cuanto antes empecemos a trabajarlo con los más pequeños, más consciencia tendrán del enorme súper poder que tienen en su interior y más felices serán. A través del primer cuento, “Un huerto invisible”, recordaremos la importancia de plantar esos pensamientos positivos en nuestra mente. En “Superpoderes en la lengua”, veremos el poder de la palabra, de lo que decimos a los demás y a nosotros mismos.

“La magia de las gracias” es un cuento para ser conscientes de la queja, eliminarla de nuestra vida cambiándola rápidamente por algo que agradecer. Y, por último, “Todos somos uno” es una historia que nos muestra cómo la crítica a los demás nos afecta y ensucia nuestro corazón.

El prólogo del libro es de Alicia Peña Humada y las ilustraciones, de Arturo Fernández González. 

 

más

Ciclo de conferencias “La Paz”

Entrada libre hasta completar el aforo

Teatro Liceo. Asistencia: 73


La Paz está gravemente amenazada, hoy la paz es más necesaria que nunca. La terrible guerra de Ucrania nos lo pone de manifiesto y es desde aquí de donde nace nuestro deseo de reflexionar sobre la Paz y, para ello, nada mejor que este nuevo ciclo de conferencias cuyos ponentes son personas de gran prestigio y profundos conocimientos, entre ellos, del tema que deseamos tratar. No siempre la palabra ha significado lo mismo, ni se ha comprendido de igual manera, de ahí que resulte muy interesante escuchar al conferenciante que tendrá su ponencia el primer día. De igual modo sucede con la disertación del segundo día, en la que el ponente tratará de la larga y laboriosa búsqueda de la Paz teniendo en cuenta que la División Internacional, con bloques ideológicos contrapuestos, dan pie para que sea el antagonismo el que aparezca en sus relaciones mutuas. Pero la Paz comienza en el corazón de todo hombre, el combate interior entre fuerza y paz es una realidad cotidiana, de ahí que sea tan interesante también la conferencia del último día. 

 CONCEPTO DE LA PAZ, DESDE LA ANTIGÜEDAD HASTA LA ÉPOCA MODERNA
Ponente: Efrem Yildiz , vicerrector de Relaciones Internacionales de la Universidad de Salamanca.
Presenta: Enrique Cabero, presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León, profesor de la Universidad de Salamanca y miembro del Consejo Asesor de Alumni-USAL.

 

más

Suicidio salió del grupo

Entrada libre hasta completar el aforo

Sala de la Palabra Teatro Liceo. Asistencia: 50


Suicidio salió del grupo es una antología en la que se recopilan relatos cortos y algún poema relacionados con el suicidio, entregando al mismo tiempo un mensaje de optimismo a cualquier persona que acoja el libro entre sus brazos.

Testimonios reales, historias ficticias, poemas cicatrizando… Cada letra contenida en este libro tiene en común la esperanza. La intención de Suicidio salió del grupo es que cada persona que lea su interior no pase las páginas sin más, sino que sienta que se le está tendiendo una mano a cada página con la que entra en contacto y le acompaña en su dolor.

El suicidio sigue siendo un tabú. ¿Por qué seguir juzgando y dando la espalda a quienes sufren en silencio y de manera tan profunda que su única salida es la de llegar a la meta de su vida antes de tiempo? ¿Por qué la gente cataloga de “cobarde” a alguien que ha sufrido tanto que solo quiere descansar? ¿Por qué juzgan sin molestarse en conocer? ¿Por qué juzgan sin pararse a ayudar?

Este libro cuenta con un prólogo redactado por el prestigioso psicólogo argentino Ernesto Páez, diplomado en Psicología, Suicidología y Criminología, entre otras disciplinas, así como un epílogo escrito por la asociación La Barandilla, cuyo objetivo principal es el de tender una mano sin prejuicios a personas con tendencias suicidas.

Participan, además, veinte escritores españoles de diferentes disciplinas literarias, entre los que se hallan Alberto Blanco Rubio, poeta y novelista; Íñigo Villacieros, escritor, corrector y fotógrafo; Emma Cerceda, superviviente y novelista cuyas letras se van a estrenar con esta antología o Marta Oliver, psicóloga y escritora. 

 

más