2022
junio
más

Among Brass Quintet (quinteto de metales)

Entrada libre hasta completar el aforo

15´

[Recinto por determinar]. Asistencia: 200


Ieronimus

Se realizan un total de 5 sesiones en Ieronimus cada 15 minutos desde las 22:00 hasta las 00:00h.

Among Brass Quintet (quinteto de metales) es una agrupación de tipo camerística que nace en el año 2020 en las calles de Salamanca con el objetivo de acercar la música a los viandantes y dar a conocer diversos estilos musicales siendo también esta una forma de introducir al público en la cultura musical. “Brass Quintet” consta de 5 instrumentistas de viento metal. Su versatilidad permite interpretar multitud de estilos, abarcando géneros que van desde la música clásica y bandas sonoras hasta pasodobles.

 

Paseo Musical
más

dúo de acordeones

Fisarmónica en blues

30´

[Recinto por determinar]. Asistencia: 200


Plaza de San Benito

Se realizan 3 sesiones entre las 22:15h y las 00:15h.

Fisarmónica en blues es un dúo de acordeones formado por José Luis Martín Arribas y Aure Martín Ramos, alumnos de la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca. Este grupo ha sido premiado en el V concurso nacional de acordeón “Aris del puerto” en la modalidad tradicional. A lo largo de la noche podremos escuchar música para acordeón de Illing, Derbenko, Shostakovich, Bui, Giraud, Tarridas, Matos, Desmond, Tiersen y Fancelli.

 

Paseo Musical
más

Dúo de Violines

Alicia García Prada y Celia Jiménez Sedano

Entrada libre hasta completar el aforo

30´

[Recinto por determinar]. Asistencia: 785


Iglesia de San Sebastián

Se realizan 3 sesiones entre las 22:00h y las 00:00h 

Celia Jiménez Sedano comienza a tocar el violín a la edad de 7 años. En 2013 termina los estudios en Conservatorio Profesional de Música de Salamanca, con el profesor Sergio Fuentes, obteniendo las máximas calificaciones. En el 2017 finaliza los estudios en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León, bajo la tutela del Profesor Patricio Gutiérrez. Entre los años 2017 y 2019 cursa el máster de Violin Performance en la Escola Superior de Música de Lisboa, bajo la tutela de la Profesora Tamila Kharambura, lo cual combina con su formación en pedagogía. Así mismo, ha recibido consejos de los Profesores Isabel Vilá, Joaquín Torre, Juan Llinares, Manuel Guillén, Alejandro Saiz, David Martínez, Frederique Saeijs, Tatiana Samouil, Rubén Darío Reina, entre otros.
Alicia García Prada comenzó sus estudios de violín en el Conservatorio Profesional de Palencia, donde aprendió de las profesoras Mirjana Rankovic y Alicia Lassaletta, recibiendo además consejos de grandes violinistas como Evgeny Syrkin, Karolina Michalska o apetece Lissauer.
Continuando con sus estudios musicales, obtuvo el título superior de interpretación en el Conservatorio Superior de Castilla y León, bajo las enseñanzas del profesor Marc Oliú Nieto.
Ha formado parte de orquestas jóvenes como Spaincellence Festival Orchestra, la Joven Orquesta Leonesa o la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid. Además, ha sido miembro de la Orquesta de Castilla y León (OSCyL) en su gira de “Plazas Sinfónicas”.
Como miembro del trío Wanderlust, ha recibido consejos de András Kemenes y de Imre Rohmann. En abril de 2017 obtuvo el segundo premio de su categoría en el II Concurso de Música de Cámara “Jóvenes Intérpretes”. Actualmente es profesora en la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca, donde ha impartido las asignaturas de violín, camerata de cuerda, lenguaje musical y música y movimiento.
El repertorio escogido incluye música tan conocida como el tango “Por una cabeza” de Carlos Gardel y “Hallelujah” de Leonard Cohen.

 

Paseo Musical
más

Concierto Música Coral

Coro “Tomás Luis de Victoria” de la Universidad Pontificia de Salamanca

Entrada libre hasta completar el aforo

15´

[Recinto por determinar]. Asistencia: 1181


Patio Barroco de la Universidad Pontificia de Salamanca

Se realizan 6 sesiones con una duración de 15 minutos.

El Coro de la Universidad Pontificia de Salamanca, “Tomás Luis de Victoria”, nace en 1973 como iniciativa de un grupo de estudiantes, quienes, impulsados por su afición a la música, fundan una agrupación coral. Desde sus orígenes estudiantiles, el coro se ha ido consolidando hasta presentarse como una de las agrupaciones más numerosas y jóvenes del panorama salmantino.

El Coro está integrado actualmente por medio centenar de estudiantes universitarios de diversas procedencias geográficas y de distintos ámbitos académicos. En estos momentos, después de la situación de pandemia, el coro afronta una nueva y prometedora etapa repleta de retos y proyectos musicales, con el objetivo de brindar a sus miembros un ámbito en el que desarrollarse como personas, como amigos, aprendiendo y practicando el canto coral. En definitiva, un grupo de una enorme calidez humana, que trabaja por la calidad musical manifestada en los diversos conciertos y recitales que ofrece a lo largo del año. Desde 2013 el director es Francisco José Udaondo Puerto y Elena Blanco Rivas la subdirectora y pianista, miembros ambos de la Asociación Española de Directores de Coro (AEDCoro).

 

Paseo Musical
más

Dúo de cellos

_Lucca_ cello duo, formado por Mikel Zunzundegui y Laura Oliver

Entrada libre hasta completar el aforo

30´

[Recinto por determinar]. Asistencia: 993


Iglesia de la Clerecía

Se realizan un total de tres sesiones entre las 22:30 y las 00:30h con una duración de 30 minutos.

_Lucca_ cello duo, formado por Mikel Zunzundegui y Laura Oliver, se conoció en 2008, uniéndoles la pasión por su instrumento y las ganas de interpretar juntos la música que enseñan ambos en sus respectivos conservatorios (Conservatorio Profesional de Música de Valladolid y de Salamanca). Han recibido una sólida formación musical en centros de reconocido prestigio como el Centro Superior de Música del País Vasco “Musikene” o el Conservatorio Superior de Música de Ginebra. Han realizado conciertos por toda la geografía española y su repertorio abarca desde comienzos del s. XVIII hasta la música más actual. Compaginan su labor concertística y camerística con la pedagógica, involucrándose en proyectos como Cellocyl (Jornadas de Violoncello de Castilla y León) o diversos cursos y festivales.

 

Paseo Musical
más

Tine

Entrada libre hasta completar el aforo

30´

[Recinto por determinar]. Asistencia: 400


Patio de Escuelas

Se realizan un total de 3 sesiones entre las 22:30h y las00:30h

Tine, cuyo nombre significa “fuego” en gaélico, nace a principios del año 2017 en las bambalinas de los micros abiertos de Salamanca. Lo que en un primer momento no era más que una reunión de amigos con la música como excusa, pronto se convirtió en el ilusionante proyecto de traer a las calles y bares de la capital charra las melodías de la vieja Irlanda. Con su repertorio de folk bajo el brazo ensayado entre pintas de Guinness, el grupo empezó a ir de escenario en escenario, llevando el espíritu de las tabernas irlandesas a todos los rincones de la ciudad, a través de canciones que tienen en las jarras chocando, las palmas y los coros del público su razón de ser. Desde la calle más recóndita hasta la sala más concurrida, desde la tranquilidad de una cafetería hasta el desenfreno de una fiesta de San Patricio, Tine se convirtió en uno de los habituales de la música en vivo salmantina. A día de hoy, y tras algunos cambios amistosos pero tristes en la formación original, sus miembros siguen al pie del micrófono cantando al son de violín, flauta travesera, guitarra, y contrabajo sobre el whisky, los amores efímeros, la nostalgia de la tierra natal y la lucha por la libertad. Siempre fieles a su amor por la música celta, pero sin dejar de lado temas tradicionales de otras partes del mundo, ya sean mediterráneos, nórdicos o americanos con los que bailar y brindar hasta que el cuerpo aguante.

 

Paseo Musical
más