105 minutos
Sala de la Palabra Teatro Liceo. Asistencia: 44
105 minutos
Sala de la Palabra Teatro Liceo. Asistencia: 44
Sala de la Palabra Teatro Liceo. Asistencia: 30
Sala de la Palabra Teatro Liceo. Asistencia: 46
Entrada libre hasta completar el aforo
1 h
Sala de la Palabra Teatro Liceo. Asistencia: 19
El escritor Víctor del Árbol (Barcelona, 1968) acude como invitado al Diálogo de la Lengua, el ciclo que organizan el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes.
Se trata de un encuentro con formato de entrevista en profundidad que permite conocer a fondo el trabajo de periodistas y escritores que han dejado huella con su trabajo. Víctor del Árbol es autor de las novelas El peso de los muertos (Premio Tiflos de Novela 2006), El abismo de los sueños (finalista del XIII Premio Fernando Lara 2008), La tristeza del samurái (Prix du Polar Européen 2012) traducida a una decena de idiomas y bestseller en Francia, Respirar por la herida (finalista en el Festival de Beaune 2014 a la mejor novela extranjera), Un millón de gotas (ganadora en 2015 del Grand Prix de Littérature Policière), La víspera de casi todo (Premio Nadal de Novela 2016), Por encima de la lluvia (2017), Antes de los años terribles (2019) y El hijo del padre (2021). En 2018 fue nombrado caballero de las artes y las letras de la República Francesa.
Entrada libre hasta completar el aforo
Sala de la Palabra Teatro Liceo. Asistencia: 4
En estos momentos está disponible el 15º disco de Lobos Negros, Aullando en la movida, su primer disco en directo oficial que ha sido editado por Monokord Music.
Grabado en directo en el Honky Tonk, Madrid, calle Covarrubias, y mezclado y producido en Talavera de la Reina. Acompañando este disco, lo hace más especial el libro que lo adereza, Veinte disparos canallas, editado por la editorial La Discreta. Son 20 poemas desgarrados que han hecho para la ocasión, Ricardo Virtanen, el baterista y erudito en estos temas, y Luis Martín, guitarrista, cantante y compositor.
60 minutos
Sala de la Palabra Teatro Liceo. Asistencia: 65
Entrada libre hasta completar el aforo
Sala de la Palabra Teatro Liceo. Asistencia: 24
La coincidencia de color entre los ojos de una niña y una singular joya familiar marcan la infancia de Guiomar y Poly, dos primas que pasan los veranos en casa de su abuela.
Lo que inicialmente es una travesura se convertirá en un momento clave en la vida de todos los personajes de la novela, que navega entre la acción psicológica, la prosa poética y el thriller. El presente y el pasado se enredan entre las callejuelas de una Lisboa contemporánea: mapa y reencuentro de dos mujeres diametralmente opuestas que nos mostrarán sus deseos y miedos mientras –gracias a una trama magistralmente marcada– se rememoran las decisiones que pueden definir la existencia. Una novela que aúna literatura y fotografía gracias a diecisiete evocadoras imágenes que te atraparán dentro de la historia.
Noemí Valiente nació en Ávila. Compagina su oficio de escritora con su profesión como ingeniera. Anteriormente ha publicado la novela Encuentros con la casualidad (2013) y el cuento infantil María coletas (2019), ilustrado por Gemma Campos. Es autora, junto al fotógrafo Manuel Mata, de la muestra itinerante de Imágenes y Palabras Un lugar llamado mundo, calificada como arte de vanguardia. Además ha participado en diversas antologías literarias y colabora desde 2013 en la publicación cultural «Revista Atticus», con la sección literaria «La cocina de los libros».
Entrada libre hasta completar el aforo
Sala de la Palabra Teatro Liceo. Asistencia: 14
En 2022 se conmemora el quinto centenario del fallecimiento de Antonio de Nebrija y los homenajes serán una de las grandes actividades culturales del año.
El llamado «Año Nebrija 2022» se concretará en un proyecto plural impulsado por distintas instituciones y bajo el paraguas del Ministerio de Cultura y Deporte.
Agustín Comotto ha escrito y dibujado este cómic biográfico, que es uno de los más fascinantes de los últimos años. Nebrija ocupa un lugar destacado en la historia de la lengua española por ser el autor de la primera gramática (la Gramática castellana