Search Results

Mio cid “Juglaría para el siglo XXI”

Teatro de la Abadía . Intérprete:José Luis Gómez

12, 16 y 20 €

1h 15´

Teatro Liceo. Asistencia: 212


Por primera vez en diez siglos, Mio Cid, poema grandioso y fundacional de la literatura castellana, sube a escena para la que fue concebida, de la mano de José Luis Gómez. Con este nuevo espectáculo, José Luis Gómez devuelve al Cantar de Mio Cid su verdadera naturaleza. El Cantar de Mio Cid es un poema anónimo, de tradición oral, que narra las hazañas acontecidas a Rodrigo Díaz de Vivar en el siglo XI. La lectura moderna del Cantar, silenciosa e individual, distorsiona la recepción para la que el texto fue creado. Con un trabajo inusitado de juglaría, poniendo cuerpo y voz a las palabras germinales de la literatura hispánica y emitiendo el sonido original de nuestra lengua medieval, el mayor poema épico de la literatura hispánica sube al escenario.

Dirección e interpretación: José Luis Gómez.

Dramaturgia: Brenda Escobedo y José Luis Gómez.

Música, interpretada en escena: Helena Fernández.   

 

XX Aniversario Ciudad Europea de la Cultura (2002-2022)
más

Mio cid “Juglaría para el siglo XXI”

Teatro de la Abadía . Intérprete:José Luis Gómez

12, 16 y 20 €

1h 15´

Teatro Liceo. Asistencia: 190


Por primera vez en diez siglos, Mio Cid, poema grandioso y fundacional de la literatura castellana, sube a escena para la que fue concebida, de la mano de José Luis Gómez. Con este nuevo espectáculo, José Luis Gómez devuelve al Cantar de Mio Cid su verdadera naturaleza. El Cantar de Mio Cid es un poema anónimo, de tradición oral, que narra las hazañas acontecidas a Rodrigo Díaz de Vivar en el siglo XI. La lectura moderna del Cantar, silenciosa e individual, distorsiona la recepción para la que el texto fue creado. Con un trabajo inusitado de juglaría, poniendo cuerpo y voz a las palabras germinales de la literatura hispánica y emitiendo el sonido original de nuestra lengua medieval, el mayor poema épico de la literatura hispánica sube al escenario.

Dirección e interpretación: José Luis Gómez.

Dramaturgia: Brenda Escobedo y José Luis Gómez.

Música, interpretada en escena: Helena Fernández.   

 

XX Aniversario Ciudad Europea de la Cultura (2002-2022)
más

Reconocimiento a tres mujeres salmantinas destacadas por su trayectoria profesional

Teatro Liceo. Asistencia: 183


El 8 de marzo, a las 18:00 horas, se celebrará el acto de reconocimiento a tres mujeres salmantinas que hayan destacado por su trayectoria profesional. El Consejo Sectorial de la Mujer se encargará de elegir en los próximos días a las tres galardonadas entre todas las mujeres propuestas para ello. El acto será amenizado por Rosario Moro profesora de la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca y el pianista Víctor Aliste.

 

más

Cabezas de cartel

Cía. Perigallo Teatro

9, 12 y 15 €

1h 30′

Teatro Liceo. Asistencia: 141


Una pequeña compañía de teatro está en plena sesión de trabajo. Preparan una función que habla de ser libres haciendo lo correcto. En Cabezas de cartel nos colamos en un momento crítico del proceso creativo de esta obra en el que se encontrarán los principios éticos con la necesidad de sentirnos importantes. Texto e interpretación: Celia Nadal y Javier Manzanera. Dirección: Luis Felpeto. 

 

más

Creatura

Cía. Lapso Producciones

9 €

1 h

Teatro Liceo. Asistencia: 437


Platea Del último refugio de la locura, donde huele a eternidad y a riesgo. Donde habita lo imaginable y la quimera, lo inconcebible y lo imposible. Del divino vientre que alumbra la vida y la ilusión del mundo, nace Creatura. Da sus primeros pasos en una pista redonda. Muere y vuelve a nacer constantemente. Salta, vuela, y hace malabares increíbles en una sinfonía de palabras e imágenes que dan forma a un bestiario de seres que viven en nuestra imaginación para ofrecernos un modo de entender la vida. Creatura es música, poesía y circo. La fantasía de la palabra y la realidad del más difícil todavía.

Un espectáculo donde contemplar el circo desde una visión poética inspirada en el Bestiario del Circo escrito por Pepe Viyuela.

Idea original: Juan de Dios Santos Luengo-Malabart.

Texto original: Pepe Viyuela.

Dirección Artística: Lapso Producciones (Rafa Campos, Antonio J. Campos y Rafael Rivera).

Dirección musical: Antonio J. Campos.

Intérpretes: Elena Vives Espejo (bottle-walking / acrobalance / trapecio o straps / cuerda lisa), Luis Totó Niño Villesca (malabares), Diego García (cintas aéreas / cuerda lisa / acrobalance), Rafael Rivera (clown), Antonio Campos (hombre orquesta) y Rafael Campos (jefe de pista). 

 

más
más

Los pazos de ulloa. Emilia Pardo Bazán

Intérpretes: Pere Ponce, Ariana Martínez, Marcial Álvarez, Francesc Galcerán, Esther Isla y David Huertas

15, 20 y 25 €

1h 40′

Teatro Liceo. Asistencia: 644


Los Pazos de Ulloa es un alegato contra la violencia y la crueldad, centrándose en el enfrentamiento entre el deseo, la pasión y el amor, la violencia rural del mundo caciquil y la cortesía y las buenas maneras de la ciudad (Santiago de Compostela). Por la obra desfilan, un curilla con pasiones contenidas (como el célebre El pájaro espino), un cacique, una mujer enamorada, su puesta en escena y el vestuario, junto a la música que la acompaña, consiguen trasladar al espectador a finales del siglo XIX desde el comienzo del espectáculo.

Autora: Emilia Pardo Bazán.

Adaptación: Eduardo Galán.

Dirección: Helena Pimenta. 

 

más

Ojos que no ven

Intérpretes: Mamen García, Mariola Fuentes, Javi Coll, Mar Abascal, Jorge Roelas, Álvaro Fontalba y María Maroto

15, 20 y 25 €

1h 30′

Teatro Liceo. Asistencia: 634


Cuando una familia celebra unida, permanece unida. Pero hay que seguir ciertas reglas: No se puede hablar de ciertos temas, hay que mirar hacia otro lado cuando algo te duele, esquivar los cuchillos y sonreír, nada de política, no se menciona al tío Andrés ni se pregunta ¿dónde estará?… y por supuesto si dudas en una respuesta, mira a tu madre que ella sabrá lo que tienes que decir. Y si consigues salir ileso, solo te quedará la resaca, alguna pequeña herida en el alma y mucha ilusión para que llegue la próxima. Ojos que no ven -una comedia muy humana-, dirigida por Natalia Mateo, fue un cortometraje producido y distribuido por Avalon, productora de cine independiente. Fue galardonado con multitud de Premios en diversos Festivales cinematográficos. Autora: Natalia Mateo.

Dirección Carles Alfaro 

 

más

Viva la vida de colores

Cía. Happening

5 €

Teatro Liceo. Asistencia: 366


Nuevo espectáculo familiar con canciones propias. Melodías alegres, estribillos pegadizos y letras que hablan de valores como el respeto, la tolerancia, la igualdad, la empatía, la diversidad o la solidaridad… El primer single Vivan las manos de colores ya ha superado las 800.000 visualizaciones en Youtube y ha sido utilizada por más de 150.000 escolares de España, Francia, Marruecos, EEUU y Nicaragua para celebrar el Día Escolar de la no violencia y la Paz (30 de enero). Se trata de un espectáculo didáctico, positivo y original, en el que niños y padres disfrutan juntos de la música y las imágenes que en él se proyectan, mientras se dan cuenta de la necesidad de conseguir un mundo más humano, un mundo mejor. 

 

más

Alessio Bax (Piano )

12, 16, 18 y 20 €

Teatro Liceo. Asistencia: 354


€ Alessio Bax es un pianista italiano que, después de graduarse con honores en su país y posteriormente en Francia, se trasladó a Dallas para estudiar con Joaquin Achúcarro en la SMU Meadows School of Arts. En 1997, con 20 años, ganó la Hamamatsu International Piano Competition y tres años después el Concurso de Leeds, y desde entonces ha ofrecido recitales en auditorios de los cinco continentes, ha grabado más de quince discos, tanto en solitario como con orquesta, y ha colaborado como solista con más de 150 orquestas, incluyendo la Royal Philharmonic y la London Philharmonic, Sinfónicas de Houston y Dallas, Sinfónica NHK en Japón, Filarmónica de San Petersburgo, City of Birmingham, o la New York Philarmonic Orchestra. La lista de directores bajo cuya batuta ha tocado es igualmente extraordinaria: Yuri Temirkanov, Sir Simon Rattle, Vladimir Ashkenazy, Vasily Petrenko, Marin Alsop o Sergiu Commisiona, entre muchos otros. El repertorio del ciclo del Liceo incluye música de Ravel, Falla, Albéniz y Chopin. 

 

más

IV Edición de los Premios FUNDOS a la Innovación Social en Castilla y León

Teatro Liceo. Asistencia: 137


La Fundación Obra Social de Castilla y León convoca la IV Edición de los Premios FUNDOS a la Innovación Social en Castilla y León con el objeto de visibilizar y reconocer a todo proyecto social con base innovadora que favorezca, en cualquier parte del territorio de la comunidad autónoma de Castilla y León, la mejora de la calidad de vida de las personas e impulse procesos de transformación, generando nuevas respuestas a los problemas sociales. Unos galardones que contribuyen a construir nuevos enfoques que aporten soluciones innovadoras, eficaces, sostenibles, participativas y con impacto social.

 

más