Search Results

Villa y Marte

Cía. Ron La La

20€-16€-12€

Teatro Liceo. Asistencia: 483


En pleno siglo XXII un equipo de astronautas castizos viaja a Marte para refundar Madrid porque el cambio climático ha vuelto imposible la vida en la Tierra. Tras un aterrizaje de emergencia y una pelea por el escaso oxígeno, en el planeta rojo encuentran la oposición de los vecinos marcianos que celebran su verbena popular bajo la Tierra llena, y que no están dispuestos a renunciar a su propio casticismo y tradiciones por unos alienígenas terrestres.

Para colmo de males, el capitán se enamora de una gachí marciana postinera de ojos hechiceros (ocho en concreto) y pretende huir con ella rumbo a Venus…

 

Autor: Ron Lalá.

Dramaturgia: Álvaro Tato.

Dirección: Yayo Cáceres.

Intérpretes: Juan Cañas, Diego Morales, Fran García, Miguel Magdalena y Daniel Rovalher.

 

 

 

más
más

XXV encuentro de poetas iberoamericanos

Entrada libre hasta completar el aforo

Teatro Liceo. Asistencia: 104


Bajo el epígrafe Poiesis. Celebraciones en Helmántica, esta XXV edición de los reconocidos Encuentros de Poetas Iberoamericanos celebrará las Bodas de Plata de los Encuentros y también el XX aniversario de la designación de Salamanca como Ciudad Europea de la Cultura.

Por ello, en este encuentro se ha querido tributar el merecido reconocimiento a las poetas Ana María Rodas (Guatemala), Rosa Alice Branco (Portugal) y Daisy Zamora (Nicaragua), con los actos centrales a celebrarse en el Teatro Liceo, así como otros actos y presentaciones en diversos lugares de Salamanca, incluyéndose lecturas virtuales que se extenderán hasta el 20 de octubre. 100 poetas de España, Portugal e Iberoamérica participan en la antología de este Encuentro, dirigido por A. P. Alencart y cuyo retrato de portada es obra de Miguel Elías.   

 

más

XXV encuentro de poetas iberoamericanos

Entrada libre hasta completar el aforo

Teatro Liceo. Asistencia: 95


Bajo el epígrafe Poiesis. Celebraciones en Helmántica, esta XXV edición de los reconocidos Encuentros de Poetas Iberoamericanos celebrará las Bodas de Plata de los Encuentros y también el XX aniversario de la designación de Salamanca como Ciudad Europea de la Cultura.

Por ello, en este encuentro se ha querido tributar el merecido reconocimiento a las poetas Ana María Rodas (Guatemala), Rosa Alice Branco (Portugal) y Daisy Zamora (Nicaragua), con los actos centrales a celebrarse en el Teatro Liceo, así como otros actos y presentaciones en diversos lugares de Salamanca, incluyéndose lecturas virtuales que se extenderán hasta el 20 de octubre. 100 poetas de España, Portugal e Iberoamérica participan en la antología de este Encuentro, dirigido por A. P. Alencart y cuyo retrato de portada es obra de Miguel Elías.   

 

más

El perdón

12, 16 y 20 €

1h 30′

Teatro Liceo. Asistencia: 156


Para pedir perdón es preciso ser consciente de que se ha hecho un daño importante al otro.

Ponerse en su lugar y acercarse a sus sentimientos puede llegar a hacer sentir de verdad el dolor del otro. Desde esta reflexión, Juana Acosta y Chevi Muraday se adentrarán en un espacio de investigación, a través de sus propias experiencias vitales y utilizando el cuerpo y la palabra como vehículo, abriendo el canal de la reconciliación.

Autor: Juan Carlos Rubio.

Dirección: Chevi Muraday.

Intérpretes: Juana Acosta y Chevi Muraday. 

 

más

Cuarteto Hanson

12, 16, 18 y 20 €

Teatro Liceo. Asistencia: 320


Fundado en 2013, el Cuarteto Hanson se formó bajo  la dirección de Hatto Beyerle (European Chamber  Music Academy), el Cuarteto Ebène y Jean Sulem en  el Conservatorio de París.

Guiados por su consejo,  han convertido los cuartetos de Haydn en el ancla de  su estética musical. Su primera grabación dedicada  al compositor austríaco fue recibido de manera  entusiasta por la crítica especializada y ha recibido  en diciembre de 2020 el premio Diapason d’or, el más  prestigioso en Francia, a la mejor grabación del año.  El estudio de las obras clásicas les permite resaltar el  aspecto retórico, a menudo los aspectos  caprichosos y siempre poéticos de Haydn. En  paralelo, exploran las obras de compositores  contemporáneos como Toshio Hosokawa, Wolfgang  Rihm o Matthias Pintscher. Con el apoyo de la  Fundación Banco Popular, así como la Fundación  Singer-Polignac donde tienen fijada su residencia en  París, los cuatro músicos son ganadores de  numerosos concursos internacionales: Ginebra en  2016, el de Viena, donde se les recompensa con  premios especiales (Haydn premio, premio del  público y el cuarto siglo XX). Han sido invitados por  prestigiosos festivales como las Bienales de cuarteto  de Amsterdam y París, el Festival de Deauville, el  Cadenet, L’Auditori de Barcelona, Festspiele  Mecklenburg-Vorpommern, Lockenhaus Festival o el  Festival de Aix en Provence.

Sus conciertos en la  Philharmonie de Paris, la Wigmore Hall de Londres,  en el auditorio de la Maison de la Radio de París, el  Victoria Hall de Ginebra el ORF Kulturhaus en Viena  les permiten brillar en Europa y otros continentes  (Israel, China y Marruecos). En la idea de las  influencias externas enriquecedoras, los cuatro  músicos trabajan con figuras destacadas como  Mathieu Herzog, Miguel Da Silva, Peter Cropper o  Johannes Meissl y regularmente comparten el  escenario con músicos como Edgar Moreau, Adam  Laloum, Michel Lethiec, Paul Meyer y Vadim  Kholodenko  

 

MásClásica: XI Ciclo de Conciertos de Cámara y Solistas
más

Ser o no ser

Intérpretes: Juan Echanove, Lucía Quintana, Ángel Burgos, Gabriel Garbisu, David Pinilla, Eugenio Villota y Nicolás Illoro

15, 20 y 25€

1h 50′

Teatro Liceo. Asistencia: 509


Varsovia, agosto de 1939. La compañía teatral del  matrimonio Tura se instala en un teatro para  ensayar ¡Gestapo!, un obra que satiriza la amenaza  mundial que suponen Hitler y el nazismo. 

A la vez,  representan Hamlet, cuyo verso “ser o no ser” será  la clave de un affaire extraconyugal. Pero los  problemas se les multiplicarán en todos los  órdenes: las autoridades polacas prohíben estrenar  ¡Gestapo! para evitar represalias de Hitler, lo que no  impedirá que Alemania invada Polonia. 
Con el teatro  semidestruido por los bombardeos como centro de  operaciones, los actores de la compañía tendrán  que ingeniar una doble trama teatral, de  guardarropía y suplantación, para desactivar la  entrega de un documento que acabaría con la  Resistencia y para huir de Polonia a Inglaterra, tierra  de Shakespeare. Esto supone que sean ellos  mismos quienes, en un alarde interpretativo, se  hagan pasar por nazis. En medio de esta peripecia,  los Tura tendrán que solventar la irrupción en su  matrimonio de un joven aviador de la R.A.F., que ha  convertido su vida conyugal en un vaudeville: aún  más teatro. Llevada a la gran pantalla por Ernest  Lubitsch, se trata de una de las comedias más  divertidas, corrosivas, entretenidas y brillantes de la  historia del cine, con unos diálogos llenos de  ingenio y talento que mantienen al espectador con  una permanente sonrisa. Su adaptación teatral ha  sido un éxito en los numerosos países en los que se  ha llevado a las tablas. La obra es un homenaje al  teatro y a los cómicos, y a su modesta, pero  encomiable labor, como garantes del  entretenimiento y la reflexión, capaces de combatir  el horror de la barbarie de la que vivimos rodeados.  

Basado en la novela de Ernst Lubistch. 
Adaptación:  Bernardo Sánchez. 
Dirección: Juan Echanove.
 

 

más

Ser o no ser

Intérpretes: Juan Echanove, Lucía Quintana, Ángel Burgos, Gabriel Garbisu, David Pinilla, Eugenio Villota y Nicolás Illoro

15, 20 y 25€

1h 50′

Teatro Liceo. Asistencia: 516


Varsovia, agosto de 1939. La compañía teatral del  matrimonio Tura se instala en un teatro para  ensayar ¡Gestapo!, un obra que satiriza la amenaza  mundial que suponen Hitler y el nazismo. 

A la vez,  representan Hamlet, cuyo verso “ser o no ser” será  la clave de un affaire extraconyugal. Pero los  problemas se les multiplicarán en todos los  órdenes: las autoridades polacas prohíben estrenar  ¡Gestapo! para evitar represalias de Hitler, lo que no  impedirá que Alemania invada Polonia. 
Con el teatro  semidestruido por los bombardeos como centro de  operaciones, los actores de la compañía tendrán  que ingeniar una doble trama teatral, de  guardarropía y suplantación, para desactivar la  entrega de un documento que acabaría con la  Resistencia y para huir de Polonia a Inglaterra, tierra  de Shakespeare. Esto supone que sean ellos  mismos quienes, en un alarde interpretativo, se  hagan pasar por nazis. En medio de esta peripecia,  los Tura tendrán que solventar la irrupción en su  matrimonio de un joven aviador de la R.A.F., que ha  convertido su vida conyugal en un vaudeville: aún  más teatro. Llevada a la gran pantalla por Ernest  Lubitsch, se trata de una de las comedias más  divertidas, corrosivas, entretenidas y brillantes de la  historia del cine, con unos diálogos llenos de  ingenio y talento que mantienen al espectador con  una permanente sonrisa. Su adaptación teatral ha  sido un éxito en los numerosos países en los que se  ha llevado a las tablas. La obra es un homenaje al  teatro y a los cómicos, y a su modesta, pero  encomiable labor, como garantes del  entretenimiento y la reflexión, capaces de combatir  el horror de la barbarie de la que vivimos rodeados.  

Basado en la novela de Ernst Lubistch. 
Adaptación:  Bernardo Sánchez. 
Dirección: Juan Echanove.
 

 

más

Camino a la escuela

Cía. Campi Qui Pugui

5 €

55´

Teatro Liceo. Asistencia: 146


Tres hermanas, un camino y un objetivo: tener el futuro en sus manos.

La extraordinaria historia de tres hermanas que se enfrentan diariamente a obstáculos y adversidades para llegar a la escuela. Tres niñas que viven en un país cualquiera, en un lugar lejano y próximo a la vez, que no hablan ningún idioma concreto y, al mismo tiempo, los hablan todos.

Un espectáculo sugerente, visual y sin texto que se inspira en la historia real de niñas y niños de todo el mundo. Niñas autónomas y capaces, que comparten las ganas de aprender y cambiar su mundo.

Dirección: Rosa Díaz (La Rous Teatro).

Creación: Rosa Díaz, Jordi Farrés y Campi Qui Pugui. 

 

más

Camino a la escuela

Cía. Campi Qui Pugui

55´

Teatro Liceo. Asistencia: 374


Tres hermanas, un camino y un objetivo: tener el futuro en sus manos.

La extraordinaria historia de tres hermanas que se enfrentan diariamente a obstáculos y adversidades para llegar a la escuela. Tres niñas que viven en un país cualquiera, en un lugar lejano y próximo a la vez, que no hablan ningún idioma concreto y, al mismo tiempo, los hablan todos.

Un espectáculo sugerente, visual y sin texto que se inspira en la historia real de niñas y niños de todo el mundo. Niñas autónomas y capaces, que comparten las ganas de aprender y cambiar su mundo.

Dirección: Rosa Díaz (La Rous Teatro).

Creación: Rosa Díaz, Jordi Farrés y Campi Qui Pugui. 

 

más

Camino a la escuela

Cía. Campi Qui Pugui

55´

Teatro Liceo. Asistencia: 230


Tres hermanas, un camino y un objetivo: tener el futuro en sus manos.

La extraordinaria historia de tres hermanas que se enfrentan diariamente a obstáculos y adversidades para llegar a la escuela. Tres niñas que viven en un país cualquiera, en un lugar lejano y próximo a la vez, que no hablan ningún idioma concreto y, al mismo tiempo, los hablan todos.

Un espectáculo sugerente, visual y sin texto que se inspira en la historia real de niñas y niños de todo el mundo. Niñas autónomas y capaces, que comparten las ganas de aprender y cambiar su mundo.

Dirección: Rosa Díaz (La Rous Teatro).

Creación: Rosa Díaz, Jordi Farrés y Campi Qui Pugui. 

 

más

Camino a la escuela

Cía. Campi Qui Pugui

55´

Teatro Liceo. Asistencia: 375


Tres hermanas, un camino y un objetivo: tener el futuro en sus manos.

La extraordinaria historia de tres hermanas que se enfrentan diariamente a obstáculos y adversidades para llegar a la escuela. Tres niñas que viven en un país cualquiera, en un lugar lejano y próximo a la vez, que no hablan ningún idioma concreto y, al mismo tiempo, los hablan todos.

Un espectáculo sugerente, visual y sin texto que se inspira en la historia real de niñas y niños de todo el mundo. Niñas autónomas y capaces, que comparten las ganas de aprender y cambiar su mundo.

Dirección: Rosa Díaz (La Rous Teatro).

Creación: Rosa Díaz, Jordi Farrés y Campi Qui Pugui. 

 

más

Camino a la escuela

Cía. Campi Qui Pugui

55´

Teatro Liceo. Asistencia: 251


Tres hermanas, un camino y un objetivo: tener el futuro en sus manos.

La extraordinaria historia de tres hermanas que se enfrentan diariamente a obstáculos y adversidades para llegar a la escuela. Tres niñas que viven en un país cualquiera, en un lugar lejano y próximo a la vez, que no hablan ningún idioma concreto y, al mismo tiempo, los hablan todos.

Un espectáculo sugerente, visual y sin texto que se inspira en la historia real de niñas y niños de todo el mundo. Niñas autónomas y capaces, que comparten las ganas de aprender y cambiar su mundo.

Dirección: Rosa Díaz (La Rous Teatro).

Creación: Rosa Díaz, Jordi Farrés y Campi Qui Pugui. 

 

más

Gala Solidaria X Aniversario Tribuna

Teatro Liceo. Asistencia: 537


 El Teatro Liceo acogió la Gala del X Aniversario de TRIBUNA GRUPO como medio de comunicación de ámbito autonómico. Una aventura empresarial que nació hace diez años con la recuperación del periódico impreso Tribuna Salamanca y que, una década después, se ha convertido en una referencia informativa on-line en la Comunidad. 

Tribuna celebra mañana en Salamanca una Gala Solidaria para festejar sus 10 años como grupo editorial

La Gala, que ha repasado estos diez años de Tribuna Grupo y de la evolución de la Comunidad, con todos los cambios sociales, políticos, culturales, deportivos y pandémicos a los que ha tenido que hacer frente Una Gala teatralizada conducida por las actrices Alba Frechilla y María Negro, ‘Las Valquirias’, con el salmantino Chema Corvo al piano. La Gala de este jueves tuvo un apartado especial para la asociación ‘We can be Heroes’, que colabora con el Centro Internacional del Cánces de Salamanca, y con quien Grupo Tribuna colabora dentro de las diferentes acciones de colaboración de este medio digital con diferentes colectivos e iniciativas sociales.

 

más

Los hermanos Machado

Cía. Teatro del Temple

9, 12 y 15 €

1h 30′

Teatro Liceo. Asistencia: 298


Antonio Machado ya cantaba a las dos Españas antes de sufrirlas.

Paradigma de amante del país, siempre quiso mejorar esta tierra y empujó por ello una República en la que creía. Estuvo con ella desde el minuto uno y la defendió hasta el final frente a quienes la abandonaban en una guerra fratricida. Al otro lado de la trinchera su hermano mayor, Manuel, aquél que le condujo en sus primeros pasos poéticos y vitales, aquél a quien siempre pudo recurrir estaba ahora en Burgos, del lado de los sublevados, diciendo que no había dos Españas sino una, grande y acaudillada España.

Pocas familias literarias ejemplifican el desgarro que provoca una guerra civil como la de los Machado. Durante tres años, los hermanos, que se sabían en bandos opuestos, no quisieron criticarse, pero tampoco se hablaron. Y cuando Manuel quiso encontrarse con Antonio, el diálogo ya no era posible. Nosotros ponemos el teatro que les permita ese encuentro que no pudieron tener.

Dirección: Carlos Martín.
Texto: Alfonso Plou.
Intérpretes: Carlos Martín, Félix Martín y Alba Gallego. 

 

más