Search Results

Exposición indumentaria Charra

Del 04/11/2022 al 06/11/2022. Teatro Liceo


Comisariada por:

El hall del Teatro Liceo acoge una muestra de indumentaria charra, formada por doce trajes pertenecientes a la colección privada de Evergislo Macías. 
Entre los trajes que se expondrán hay uno de novia armuñesa, del siglo XVIII; un traje de vistas de La Alberca; también un traje de Ventioseno de La Alberca, que es un traje de luto, del siglo XVIII; y trajes del siglo XIX de Peñaparda, de la comarca de Vitigudino, de la zona de las Arribes del Duero o un traje serrano de la zona de la Sierra de Francia. También se expondrá un traje de niño y se mostrarán varios manteos de mujer con distintos tipos de decoración y diferentes tipologías, pertenecientes a la zona de la Armuña.

La exposición se pudo visitar el viernes, 4 de noviembre, en horario de 12’00 a 14’00 horas, y por la tarde, coincidiendo con la gala-homenaje a Ángel Carril, a partir de las siete de la tarde. El sábado 5 y domingo 6 de noviembre se pudovisitar de 12’00 a 14’00 horas. La entrada fuegratuita.
 

más
más

Otra vida

Intérpretes: Beatriz Carvajal, Juan Gea, Juan Fernández y Beatriz Arjona

15, 20 y 25 €

1h 30′

Teatro Liceo. Asistencia: 435


Tiene setenta y cuatro años y se llama Marta. Pero a ella nunca le gustó ese nombre. A partir de hoy se llamará Solange.

Decidida a cambiar de vida se dispone a convencer a Ernesto y Mateo, sus viejos y apáticos amigos, de que a los tres todavía les queda mucho por vivir. Las ganas de Solange por empezar una nueva vida acabará provocando un montón de situaciones absurdas y divertidas que transformarán a nuestros protagonistas para siempre. Pero empezar otra vida no será tan fácil como ella cree.

Texto y dirección: Oriol Tarrason. 

 

más

Aletas

Cía. Teloncillo Teatro

5 €

55´

Teatro Liceo. Asistencia: 315


Aletas es un espectáculo viaje, un espectáculo juego planteado a partir de objetos tan peculiares como las aletas de buceo.

Nos vamos a poner esas aletas para sumergirnos en mundos imaginarios acompañados por los cuatro elementos esenciales de la naturaleza: tierra, aire, fuego y agua. Crearemos juntos, público y artistas, un ambiente sonoro y visual lleno de animales y objetos, que nos transportará a lugares lejanos y exóticos. Universos soñados casi reales, a los que viajaremos de la mano de la danza, la luz y la música, con maravillosas composiciones de Tchaikovsky, Saint Saëns, Rimsky Korsakov, Vivaldi, Manuel de Falla, Bide Alaigarri, Roberto Delgado y músicas tradicionales de Colombia, País Vasco, Italia y Marruecos interpretadas en directo por el Quinteto Respira y la danza de Silvia Pérez.

Dirección: Ángel Sánchez.
Ayudante de dirección y dramaturgia: Ana Gallego.
Autoría: Ana Isabel Gallego, Katrina Penman y Silvia Pérez.
Bailarina: Silvia Pérez Báscones.
Quinteto Respira: Katrina Penman, Flauta; Lola Díez, Oboe; Doris Gálvez, Trompa; Vicente Moros: Fagot; Miguel Repiso: Clarinete. 

 

más

Greenpiss

Cía. Yllana Teatro

9, 12 y 15 €

1h 30′

Teatro Liceo. Asistencia: 324


Greenpiss es una divertidísima sátira sobre la ecología, el futuro de nuestro planeta y la supervivencia de nuestra propia especie.

El calentamiento global, el uso abusivo de los plásticos, el consumismo desenfrenado, la desaparición de miles de especies de animales y la posible extinción de nuestra propia especie, son el punto de partida de esta nueva locura teatral de Yllana.

Cuatro actores en estado de gracia se desdoblan en infinidad de personajes, desde políticos a pingüinos, para tratar un tema que está en boca de todos y al que Yllana ofrece una receta clara para combatirlo: humor ácido y sin barreras que no dejará a nadie indiferente.

Idea original, creación y dirección: Yllana.
ntérpretes: Fidel Fernández, Luis Cao, Juanfran Dorado y Jony Elías.

 

más

Greenpiss

Cía. Yllana Teatro

9, 12 y 15 €

1h 30′

Teatro Liceo. Asistencia: 327


Greenpiss es una divertidísima sátira sobre la ecología, el futuro de nuestro planeta y la supervivencia de nuestra propia especie.

El calentamiento global, el uso abusivo de los plásticos, el consumismo desenfrenado, la desaparición de miles de especies de animales y la posible extinción de nuestra propia especie, son el punto de partida de esta nueva locura teatral de Yllana.

Cuatro actores en estado de gracia se desdoblan en infinidad de personajes, desde políticos a pingüinos, para tratar un tema que está en boca de todos y al que Yllana ofrece una receta clara para combatirlo: humor ácido y sin barreras que no dejará a nadie indiferente.

Idea original, creación y dirección: Yllana.
ntérpretes: Fidel Fernández, Luis Cao, Juanfran Dorado y Jony Elías.

 

más

Danzas del renacimiento

45 minutos

Teatro Liceo. Asistencia: 123


Estará interpretado por los participantes en el Taller de danzas renacentistas que está impartiendo esta semana Diana Campóo, directora de la compañía de danza La floreta. Y contará también con la participación de profesores de la Escuela Municipal de Música y Danza

Esta actividad forma parte de los actos organizados por el Ayuntamiento de Salamanca con motivo del V centenario de la muerte de Nebrija. Dará comienzo a las seis de la tarde y la entrada es libre hasta completar el aforo

Este domingo, en el Teatro Liceo, está programado un espectáculo de danzas renacentistas, “La cadena de amor”, interpretado por los participantes en el taller que está impartiendo Diana Campóo Schelotto, directora de la compañía de danza La Floreta.

Esta actividad forma parte de las actividades organizadas por el Ayuntamiento de Salamanca, con motivo del V Centenario de la muerte de Elio Antonio de Nebrija, una figura fundamental por sus aportaciones a la cultura de su época. Es un homenaje a Nebrija, a través de la danza, una de las artes que de forma más clara expresó los ideales del Renacimiento en la sociedad del momento.

El programa presenta un conjunto de danzas que tuvieron una amplia difusión europea, y que representan un ejemplo de la influencia recíproca entre los reinos hispanos e Italia durante los siglos XV y XVI. Este repertorio se ha conservado por escrito en los tratados de danza de la época, que recogían las danzas y bailes más practicados y facilitaron su transmisión a lo largo de los años por todo el continente europeo, como la Pavana, la Gallarda, la Zarabanda, la danza tradicional de la península ibérica denominada Spagnoletta o el Canario, una danza cortesana y teatral proveniente de las Islas Canarias que llegó a toda Europa.

El espectáculo se representará con música en directo, que será interpretada por profesores de la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca. Y la puesta en escena contará con una dramaturgia que correrá a cargo de Diana Campóo y de Cefe Torres, profesor de baile charro y danza tradicional en dicha escuela.

 

más

Concierto de piano

Dmytro Choni

12, 16, 18 y 20 €

Teatro Liceo. Asistencia: 335


El pianista ucraniano Dmytro Choni, ganador en 2018 del Concurso Internacional de Piano de Santander Paloma O’Shea, regresa al Teatro Liceo de Salamanca.

Su carrera profesional como pianista sigue creciendo, ya que en junio de 2022 le otorgaron la medalla de bronce del prestigioso Concurso Internacional de Piano Van Cliburn de Estados Unidos, otro de los grandes concursos de piano a nivel mundial.

En este recital interpretará Sarcasmos op. 17 de Prokofiev, Sonata para piano nº 1 del compositor ucraniano Silvestrov, Sonata para piano nº 4 en fa sostenido mayor op. 30 de Scriabin, “Et la lune descend sur le temple qui fut” y “L’isle joyeuse” de Debussy y la Sonata para piano nº 1 op. 22 del compositor argentino Ginastera.

 

XI Ciclo de Conciertos de Cámara y Solista
más

Ciclo de conferencias “La Paz”

Entrada libre hasta completar el aforo

Teatro Liceo. Asistencia: 73


La Paz está gravemente amenazada, hoy la paz es más necesaria que nunca. La terrible guerra de Ucrania nos lo pone de manifiesto y es desde aquí de donde nace nuestro deseo de reflexionar sobre la Paz y, para ello, nada mejor que este nuevo ciclo de conferencias cuyos ponentes son personas de gran prestigio y profundos conocimientos, entre ellos, del tema que deseamos tratar. No siempre la palabra ha significado lo mismo, ni se ha comprendido de igual manera, de ahí que resulte muy interesante escuchar al conferenciante que tendrá su ponencia el primer día. De igual modo sucede con la disertación del segundo día, en la que el ponente tratará de la larga y laboriosa búsqueda de la Paz teniendo en cuenta que la División Internacional, con bloques ideológicos contrapuestos, dan pie para que sea el antagonismo el que aparezca en sus relaciones mutuas. Pero la Paz comienza en el corazón de todo hombre, el combate interior entre fuerza y paz es una realidad cotidiana, de ahí que sea tan interesante también la conferencia del último día. 

 CONCEPTO DE LA PAZ, DESDE LA ANTIGÜEDAD HASTA LA ÉPOCA MODERNA
Ponente: Efrem Yildiz , vicerrector de Relaciones Internacionales de la Universidad de Salamanca.
Presenta: Enrique Cabero, presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León, profesor de la Universidad de Salamanca y miembro del Consejo Asesor de Alumni-USAL.

 

más

Ciclo de conferencias “La Paz”

Entrada libre hasta completar el aforo

Teatro Liceo. Asistencia: 67


La Paz está gravemente amenazada, hoy la paz es más necesaria que nunca. La terrible guerra de Ucrania nos lo pone de manifiesto y es desde aquí de donde nace nuestro deseo de reflexionar sobre la Paz y, para ello, nada mejor que este nuevo ciclo de conferencias cuyos ponentes son personas de gran prestigio y profundos conocimientos, entre ellos, del tema que deseamos tratar. No siempre la palabra ha significado lo mismo, ni se ha comprendido de igual manera, de ahí que resulte muy interesante escuchar al conferenciante que tendrá su ponencia el primer día. De igual modo sucede con la disertación del segundo día, en la que el ponente tratará de la larga y laboriosa búsqueda de la Paz teniendo en cuenta que la División Internacional, con bloques ideológicos contrapuestos, dan pie para que sea el antagonismo el que aparezca en sus relaciones mutuas. Pero la Paz comienza en el corazón de todo hombre, el combate interior entre fuerza y paz es una realidad cotidiana, de ahí que sea tan interesante también la conferencia del último día. 

 LA BÚSQUEDA DE LA PAZ, DESAFÍO PERMANENTE PARA LA COMUNIDAD INTERNACIONAL
Ponente: Luis Norberto González Alonso, catedrático de Derecho Internacional de la Universidad de Salamanca y director del Centro de Documentación Europea.
Presenta: Román Álvarez, catedrático de la Universidad de Salamanca y presidente del Capítulo Salmanticense de Alumni-USAL.

 

más

Ciclo de conferencias “La Paz”

Entrada libre hasta completar el aforo

Teatro Liceo. Asistencia: 79


La Paz está gravemente amenazada, hoy la paz es más necesaria que nunca. La terrible guerra de Ucrania nos lo pone de manifiesto y es desde aquí de donde nace nuestro deseo de reflexionar sobre la Paz y, para ello, nada mejor que este nuevo ciclo de conferencias cuyos ponentes son personas de gran prestigio y profundos conocimientos, entre ellos, del tema que deseamos tratar. No siempre la palabra ha significado lo mismo, ni se ha comprendido de igual manera, de ahí que resulte muy interesante escuchar al conferenciante que tendrá su ponencia el primer día. De igual modo sucede con la disertación del segundo día, en la que el ponente tratará de la larga y laboriosa búsqueda de la Paz teniendo en cuenta que la División Internacional, con bloques ideológicos contrapuestos, dan pie para que sea el antagonismo el que aparezca en sus relaciones mutuas. Pero la Paz comienza en el corazón de todo hombre, el combate interior entre fuerza y paz es una realidad cotidiana, de ahí que sea tan interesante también la conferencia del último día. 

LA PAZ INTERIOR: CORAZÓN Y CREACIÓN
Ponente: Julio L. Martínez , profesor y ex rector de la Universidad de Comillas.
Presenta: Alfonso Salgado, profesor de la Universidad Pontificia de Salamanca

 

más

Los Santos Inocentes

Intérpretes: Javier Gutiérrez, Luís Bermejo, Jacobo Dicenta, Pepa Pedroche, Fernando Huesca, José Fernández, Marta Gómez, Raquel Varela y Yune Nogueiras

15€, 20€ y 25€

1h 40´

Teatro Liceo. Asistencia: 502


Coorganizador Platea

Los Santos Inocentes, de Miguel Delibes, se nos presenta como un espejo en el que mirarnos.

Como sociedad. Como individuos. Y, como todos los espejos, nos devuelve el reflejo de nuestro pasado para que podamos explicar nuestro presente. La imagen a la que nos enfrenta es cruda, bella, salvaje…pero sobre todo profundamente humana.

Autor: Miguel Delibes.
Dirección: Javier Hernandez Simón.
Adaptación: Fernando Marías y Javier Hernández Simón. 

 

más

Los Santos Inocentes

Intérpretes: Javier Gutiérrez, Luís Bermejo, Jacobo Dicenta, Pepa Pedroche, Fernando Huesca, José Fernández, Marta Gómez, Raquel Varela y Yune Nogueiras

15€, 20€ y 25€

1h 40´

Teatro Liceo. Asistencia: 508


Los Santos Inocentes, de Miguel Delibes, se nos presenta como un espejo en el que mirarnos.

Como sociedad. Como individuos. Y, como todos los espejos, nos devuelve el reflejo de nuestro pasado para que podamos explicar nuestro presente. La imagen a la que nos enfrenta es cruda, bella, salvaje…pero sobre todo profundamente humana.

Autor: Miguel Delibes.
Dirección: Javier Hernandez Simón.
Adaptación: Fernando Marías y Javier Hernández Simón. 

 

más

La lámpara maravillosa

Cía. Festuc Teatre

5 €

55´

Teatro Liceo. Asistencia: 533


¿Alguna vez habéis soñado con encontrar una lámpara maravillosa con un genio dentro capaz de conceder tres deseos? ¿Habéis pensado qué deseos pediríais?

La siguiente historia trata de una niña y la voluntad de cumplir su único deseo: que su madre se cure de la enfermedad que sufre. Un deseo que no se puede cumplir, ya que el genio solo puede conceder deseos a la persona que ha encontrado la lámpara. El genio maravilloso es capaz de conceder riqueza, belleza, poder o fama. No obstante, se encuentra con una niña que no anhela ninguna de estas cosas y es así como su historia nos hará cuestionar si realmente la lámpara sirve para algo.

Un espectáculo de títeres y actores, que nos habla de los deseos, de la aceptación y del amor, capaz de sobrepasar las dificultades que nos presenta la vida.

Texto: Íngrid Teixidó.
Dirección: Pere Pàmpols.
Intérpretes: Íngrid Teixidó y Pere Pàmpols. 

 

más

La lámpara maravillosa

Cía. Festuc Teatre

5 €

55´

Teatro Liceo. Asistencia: 378


¿Alguna vez habéis soñado con encontrar una lámpara maravillosa con un genio dentro capaz de conceder tres deseos? ¿Habéis pensado qué deseos pediríais?

La siguiente historia trata de una niña y la voluntad de cumplir su único deseo: que su madre se cure de la enfermedad que sufre. Un deseo que no se puede cumplir, ya que el genio solo puede conceder deseos a la persona que ha encontrado la lámpara. El genio maravilloso es capaz de conceder riqueza, belleza, poder o fama. No obstante, se encuentra con una niña que no anhela ninguna de estas cosas y es así como su historia nos hará cuestionar si realmente la lámpara sirve para algo.

Un espectáculo de títeres y actores, que nos habla de los deseos, de la aceptación y del amor, capaz de sobrepasar las dificultades que nos presenta la vida.

Texto: Íngrid Teixidó.
Dirección: Pere Pàmpols.
Intérpretes: Íngrid Teixidó y Pere Pàmpols. 

 

más

La lámpara maravillosa

Cía. Festuc Teatre

5 €

55´

Teatro Liceo. Asistencia: 363


¿Alguna vez habéis soñado con encontrar una lámpara maravillosa con un genio dentro capaz de conceder tres deseos? ¿Habéis pensado qué deseos pediríais?

La siguiente historia trata de una niña y la voluntad de cumplir su único deseo: que su madre se cure de la enfermedad que sufre. Un deseo que no se puede cumplir, ya que el genio solo puede conceder deseos a la persona que ha encontrado la lámpara. El genio maravilloso es capaz de conceder riqueza, belleza, poder o fama. No obstante, se encuentra con una niña que no anhela ninguna de estas cosas y es así como su historia nos hará cuestionar si realmente la lámpara sirve para algo.

Un espectáculo de títeres y actores, que nos habla de los deseos, de la aceptación y del amor, capaz de sobrepasar las dificultades que nos presenta la vida.

Texto: Íngrid Teixidó.
Dirección: Pere Pàmpols.
Intérpretes: Íngrid Teixidó y Pere Pàmpols. 

 

más

La lámpara maravillosa

Cía. Festuc Teatre

5 €

55´

Teatro Liceo. Asistencia: 214


¿Alguna vez habéis soñado con encontrar una lámpara maravillosa con un genio dentro capaz de conceder tres deseos? ¿Habéis pensado qué deseos pediríais?

La siguiente historia trata de una niña y la voluntad de cumplir su único deseo: que su madre se cure de la enfermedad que sufre. Un deseo que no se puede cumplir, ya que el genio solo puede conceder deseos a la persona que ha encontrado la lámpara. El genio maravilloso es capaz de conceder riqueza, belleza, poder o fama. No obstante, se encuentra con una niña que no anhela ninguna de estas cosas y es así como su historia nos hará cuestionar si realmente la lámpara sirve para algo.

Un espectáculo de títeres y actores, que nos habla de los deseos, de la aceptación y del amor, capaz de sobrepasar las dificultades que nos presenta la vida.

Texto: Íngrid Teixidó.
Dirección: Pere Pàmpols.
Intérpretes: Íngrid Teixidó y Pere Pàmpols. 

 

más

La lámpara maravillosa

Cía. Festuc Teatre

5 €

55´

Teatro Liceo. Asistencia: 352


¿Alguna vez habéis soñado con encontrar una lámpara maravillosa con un genio dentro capaz de conceder tres deseos? ¿Habéis pensado qué deseos pediríais?

La siguiente historia trata de una niña y la voluntad de cumplir su único deseo: que su madre se cure de la enfermedad que sufre. Un deseo que no se puede cumplir, ya que el genio solo puede conceder deseos a la persona que ha encontrado la lámpara. El genio maravilloso es capaz de conceder riqueza, belleza, poder o fama. No obstante, se encuentra con una niña que no anhela ninguna de estas cosas y es así como su historia nos hará cuestionar si realmente la lámpara sirve para algo.

Un espectáculo de títeres y actores, que nos habla de los deseos, de la aceptación y del amor, capaz de sobrepasar las dificultades que nos presenta la vida.

Texto: Íngrid Teixidó.
Dirección: Pere Pàmpols.
Intérpretes: Íngrid Teixidó y Pere Pàmpols. 

 

más

La última Tourné

Quinteto Llevant Ensemble con María Tamarit y Fernando Soler

8 y 10 €

Teatro Liceo. Asistencia: 206


Tras el éxito cosechado la temporada pasada en Salamanca con su última producción “Paris 1940”, el Quinteto Llevant Ensemble vuelve al Teatro Liceo con un nuevo espectáculo titulado La última Tourné, esta vez con la colaboración de la cantante María Tamarit y el actor Fernando soler, aportando así al espectador una propuesta innovadora que conjuga música, voz y escena.

La última Tourné cuenta la historia de unos miembros de una compañía de ópera que se quedan encerrados en un teatro tras pasar la última noche de gira en él, para ahorrarse las dietas. Mientras esperan al resto de la compañía para volver a casa harán un repaso por algunos de los temas más populares de la zarzuela, para luego pasar a música de Lorca, copla, incluso música contemporánea.

Lo que ellos no saben es que éste no será un ensayo cualquiera, pues en él irán aflorando los deseos y las necesidades de este grupo de artistas ambulantes que nunca paran de girar; aunque una sorpresa final les espera en este teatro, pues quieran o no ésta será su última tourné. La última tourné, es un espectáculo donde la música española es la protagonista.

De la mano de María Tamarit, Fernando Soler y Llevant Ensemble, el público hará un viaje por los géneros musicales españoles, con temas muy populares y algunas joyas por descubrir. En tono de comedia, la función es un pequeño homenaje a esas compañías de artistas que giraban por todo el país en busca de público, escenarios y un modo de ganarse la vida. 

 

más

21º Intercentros Melómano. Fase autonómica de Castilla y León

Entrada libre hasta completar el aforo

Teatro Liceo. Asistencia: 57


El 27 de noviembre tendrá lugar en el Teatro Liceo de Salamanca la fase autonómica de Castilla y León del 21º Intercentros Melómano (Premio de Interpretación para Solistas) en su categoría de Grado Profesional. El Intercentros Melómano es una iniciativa de la Fundación Orfeo creada en el año 2002 con el objetivo de fomentar la participación activa de los alumnos de los conservatorios de música en concursos de carácter profesional. La idea es servir como experiencia práctica a los músicos, que puedan enfrentarse a un público y a un jurado que valora su interpretación, no únicamente su destreza técnica. En estas audiciones participarán alumnos de los conservatorios de Castilla y León de diversas especialidades instrumentales.

El primer clasificado será el representante de Castilla y León en la fase final del concurso, que tendrá lugar el día 10 de diciembre en el Auditorio de la Diputación de Alicante-ADDA. En esta fase final participarán los diecisiete representantes autonómicos que tratarán de hacerse con el premio: una gira de conciertos por toda la geografía española, que incluye recitales solistas y conciertos con orquesta sinfónica. Patrocinado por la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, el evento contará con actuaciones de un máximo de 15 minutos y repertorio libre. La entrada es libre hasta completar aforo. Tras las actuaciones, el jurado se retirará a deliberar y, posteriormente, se hará público su fallo. ° 

 

más

Carmen

Compañía Más que Opera

Teatro Liceo. Asistencia: 374


No se trata únicamente de asistir a una representación de ópera, sino de participar de forma activa: la ópera que se va a llevar a cabo este curso es una adaptación de “Carmen” de Georges Bizet. Cantantes profesionales en activo cantarán las partes solistas en el escenario y los alumnos asistentes, desde el patio de butacas, las partes de coro adaptadas a su nivel, dependiendo de las etapas. 

 

más

Carmen

Compañía Más que Opera

Teatro Liceo. Asistencia: 383


No se trata únicamente de asistir a una representación de ópera, sino de participar de forma activa: la ópera que se va a llevar a cabo este curso es una adaptación de “Carmen” de Georges Bizet. Cantantes profesionales en activo cantarán las partes solistas en el escenario y los alumnos asistentes, desde el patio de butacas, las partes de coro adaptadas a su nivel, dependiendo de las etapas. 

 

más