Search Results

Villa y Marte

Cía. Ron La La

20€-16€-12€

Teatro Liceo. Asistencia: 483


En pleno siglo XXII un equipo de astronautas castizos viaja a Marte para refundar Madrid porque el cambio climático ha vuelto imposible la vida en la Tierra. Tras un aterrizaje de emergencia y una pelea por el escaso oxígeno, en el planeta rojo encuentran la oposición de los vecinos marcianos que celebran su verbena popular bajo la Tierra llena, y que no están dispuestos a renunciar a su propio casticismo y tradiciones por unos alienígenas terrestres.

Para colmo de males, el capitán se enamora de una gachí marciana postinera de ojos hechiceros (ocho en concreto) y pretende huir con ella rumbo a Venus…

 

Autor: Ron Lalá.

Dramaturgia: Álvaro Tato.

Dirección: Yayo Cáceres.

Intérpretes: Juan Cañas, Diego Morales, Fran García, Miguel Magdalena y Daniel Rovalher.

 

 

 

más

GRAN RESERVA

Les Luthiers

45, 60 y 65€

1h y 50 min

CAEM. Asistencia: 807


El grupo argentino Les Luthiers, con su elenco 2019, estrena su espectáculo “Gran Reserva”, una antología que reúne algunos de los grandes éxitos de sus 55 años de historia.

Gran Reserva, no presentado hasta ahora en España, es una antología que reúne números muy celebrados, tales como “La Balada del 7º Regimiento”, “San Ictícola de los Peces”, “Entreteniciencia Familiar”, “La Hora de la Nostalgia”, “Quien conociera a María amaría a María”, el bolero “Perdónala”, “Música y Costumbres de la Isla de Makanoa” y “Rhapsody in Balls”, entre otros.

Les Luthiers es un grupo de humoristas-músicos-actores bautizado así al ser una de las características de sus actuaciones el uso de insólitos instrumentos fabricados por ellos mismos. Ofrece espectáculos que sólo pueden describirse por su estilo propio, en los que aúna música de géneros muy diversos, desde lo clásico hasta lo popular, con un humor culto, inteligente, refinado y desternillante.

Les Luthiers celebró en 2017 su 50 aniversario. Ese año recibieron el “Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades” por ser  “un espejo crítico y un referente de libertad en la sociedad contemporánea”.

En la actualidad, y desde 2019, el conjunto Les Luthiers está compuesto —además de por dos de sus integrantes “históricos”, Jorge Maronna y Carlos López Puccio— por Roberto Antier, Tomás Mayer Wolf, Martín O’Connor y Horacio Tato Turano, actuando como alternantes Pablo Rabinovich y Santiago Otero.

*Durante el período de exhibición pueden darse cambios en el reparto, debido a enfermedad o motivos personales o de producción en cuyo caso se producirán remplazamientos por los correspondientes “alternantes”. La productora se reserva el derecho de llevar a cabo estos cambios.

 

más

GRAN RESERVA

Les Luthiers

45, 60 y 65€

1h y 50 min

CAEM. Asistencia: 776


El grupo argentino Les Luthiers, con su elenco 2019, estrena su espectáculo “Gran Reserva”, una antología que reúne algunos de los grandes éxitos de sus 55 años de historia.

Gran Reserva, no presentado hasta ahora en España, es una antología que reúne números muy celebrados, tales como “La Balada del 7º Regimiento”, “San Ictícola de los Peces”, “Entreteniciencia Familiar”, “La Hora de la Nostalgia”, “Quien conociera a María amaría a María”, el bolero “Perdónala”, “Música y Costumbres de la Isla de Makanoa” y “Rhapsody in Balls”, entre otros.

Les Luthiers es un grupo de humoristas-músicos-actores bautizado así al ser una de las características de sus actuaciones el uso de insólitos instrumentos fabricados por ellos mismos. Ofrece espectáculos que sólo pueden describirse por su estilo propio, en los que aúna música de géneros muy diversos, desde lo clásico hasta lo popular, con un humor culto, inteligente, refinado y desternillante.

Les Luthiers celebró en 2017 su 50 aniversario. Ese año recibieron el “Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades” por ser  “un espejo crítico y un referente de libertad en la sociedad contemporánea”.

En la actualidad, y desde 2019, el conjunto Les Luthiers está compuesto —además de por dos de sus integrantes “históricos”, Jorge Maronna y Carlos López Puccio— por Roberto Antier, Tomás Mayer Wolf, Martín O’Connor y Horacio Tato Turano, actuando como alternantes Pablo Rabinovich y Santiago Otero.

*Durante el período de exhibición pueden darse cambios en el reparto, debido a enfermedad o motivos personales o de producción en cuyo caso se producirán remplazamientos por los correspondientes “alternantes”. La productora se reserva el derecho de llevar a cabo estos cambios.

 

más

Ser o no ser

Intérpretes: Juan Echanove, Lucía Quintana, Ángel Burgos, Gabriel Garbisu, David Pinilla, Eugenio Villota y Nicolás Illoro

15, 20 y 25€

1h 50′

Teatro Liceo. Asistencia: 509


Varsovia, agosto de 1939. La compañía teatral del  matrimonio Tura se instala en un teatro para  ensayar ¡Gestapo!, un obra que satiriza la amenaza  mundial que suponen Hitler y el nazismo. 

A la vez,  representan Hamlet, cuyo verso “ser o no ser” será  la clave de un affaire extraconyugal. Pero los  problemas se les multiplicarán en todos los  órdenes: las autoridades polacas prohíben estrenar  ¡Gestapo! para evitar represalias de Hitler, lo que no  impedirá que Alemania invada Polonia. 
Con el teatro  semidestruido por los bombardeos como centro de  operaciones, los actores de la compañía tendrán  que ingeniar una doble trama teatral, de  guardarropía y suplantación, para desactivar la  entrega de un documento que acabaría con la  Resistencia y para huir de Polonia a Inglaterra, tierra  de Shakespeare. Esto supone que sean ellos  mismos quienes, en un alarde interpretativo, se  hagan pasar por nazis. En medio de esta peripecia,  los Tura tendrán que solventar la irrupción en su  matrimonio de un joven aviador de la R.A.F., que ha  convertido su vida conyugal en un vaudeville: aún  más teatro. Llevada a la gran pantalla por Ernest  Lubitsch, se trata de una de las comedias más  divertidas, corrosivas, entretenidas y brillantes de la  historia del cine, con unos diálogos llenos de  ingenio y talento que mantienen al espectador con  una permanente sonrisa. Su adaptación teatral ha  sido un éxito en los numerosos países en los que se  ha llevado a las tablas. La obra es un homenaje al  teatro y a los cómicos, y a su modesta, pero  encomiable labor, como garantes del  entretenimiento y la reflexión, capaces de combatir  el horror de la barbarie de la que vivimos rodeados.  

Basado en la novela de Ernst Lubistch. 
Adaptación:  Bernardo Sánchez. 
Dirección: Juan Echanove.
 

 

más

Ser o no ser

Intérpretes: Juan Echanove, Lucía Quintana, Ángel Burgos, Gabriel Garbisu, David Pinilla, Eugenio Villota y Nicolás Illoro

15, 20 y 25€

1h 50′

Teatro Liceo. Asistencia: 516


Varsovia, agosto de 1939. La compañía teatral del  matrimonio Tura se instala en un teatro para  ensayar ¡Gestapo!, un obra que satiriza la amenaza  mundial que suponen Hitler y el nazismo. 

A la vez,  representan Hamlet, cuyo verso “ser o no ser” será  la clave de un affaire extraconyugal. Pero los  problemas se les multiplicarán en todos los  órdenes: las autoridades polacas prohíben estrenar  ¡Gestapo! para evitar represalias de Hitler, lo que no  impedirá que Alemania invada Polonia. 
Con el teatro  semidestruido por los bombardeos como centro de  operaciones, los actores de la compañía tendrán  que ingeniar una doble trama teatral, de  guardarropía y suplantación, para desactivar la  entrega de un documento que acabaría con la  Resistencia y para huir de Polonia a Inglaterra, tierra  de Shakespeare. Esto supone que sean ellos  mismos quienes, en un alarde interpretativo, se  hagan pasar por nazis. En medio de esta peripecia,  los Tura tendrán que solventar la irrupción en su  matrimonio de un joven aviador de la R.A.F., que ha  convertido su vida conyugal en un vaudeville: aún  más teatro. Llevada a la gran pantalla por Ernest  Lubitsch, se trata de una de las comedias más  divertidas, corrosivas, entretenidas y brillantes de la  historia del cine, con unos diálogos llenos de  ingenio y talento que mantienen al espectador con  una permanente sonrisa. Su adaptación teatral ha  sido un éxito en los numerosos países en los que se  ha llevado a las tablas. La obra es un homenaje al  teatro y a los cómicos, y a su modesta, pero  encomiable labor, como garantes del  entretenimiento y la reflexión, capaces de combatir  el horror de la barbarie de la que vivimos rodeados.  

Basado en la novela de Ernst Lubistch. 
Adaptación:  Bernardo Sánchez. 
Dirección: Juan Echanove.
 

 

más

Camino a la escuela

Cía. Campi Qui Pugui

55´

Teatro Liceo. Asistencia: 374


Tres hermanas, un camino y un objetivo: tener el futuro en sus manos.

La extraordinaria historia de tres hermanas que se enfrentan diariamente a obstáculos y adversidades para llegar a la escuela. Tres niñas que viven en un país cualquiera, en un lugar lejano y próximo a la vez, que no hablan ningún idioma concreto y, al mismo tiempo, los hablan todos.

Un espectáculo sugerente, visual y sin texto que se inspira en la historia real de niñas y niños de todo el mundo. Niñas autónomas y capaces, que comparten las ganas de aprender y cambiar su mundo.

Dirección: Rosa Díaz (La Rous Teatro).

Creación: Rosa Díaz, Jordi Farrés y Campi Qui Pugui. 

 

más

Los hermanos Machado

Cía. Teatro del Temple

9, 12 y 15 €

1h 30′

Teatro Liceo. Asistencia: 298


Antonio Machado ya cantaba a las dos Españas antes de sufrirlas.

Paradigma de amante del país, siempre quiso mejorar esta tierra y empujó por ello una República en la que creía. Estuvo con ella desde el minuto uno y la defendió hasta el final frente a quienes la abandonaban en una guerra fratricida. Al otro lado de la trinchera su hermano mayor, Manuel, aquél que le condujo en sus primeros pasos poéticos y vitales, aquél a quien siempre pudo recurrir estaba ahora en Burgos, del lado de los sublevados, diciendo que no había dos Españas sino una, grande y acaudillada España.

Pocas familias literarias ejemplifican el desgarro que provoca una guerra civil como la de los Machado. Durante tres años, los hermanos, que se sabían en bandos opuestos, no quisieron criticarse, pero tampoco se hablaron. Y cuando Manuel quiso encontrarse con Antonio, el diálogo ya no era posible. Nosotros ponemos el teatro que les permita ese encuentro que no pudieron tener.

Dirección: Carlos Martín.
Texto: Alfonso Plou.
Intérpretes: Carlos Martín, Félix Martín y Alba Gallego. 

 

más