Search Results

Castelvines & Monteses. Los amantes de Verona según Lope de Vega

Una coproducción de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y Barco Pirata Producciones 

15, 20 y 25 €

2h 30´

Teatro Liceo. Asistencia: 577


Castelvines y monteses es una fiesta del teatro. Es poner el verso de Lope, la historia de Bandello, el juego de la versión de Rojas Zorrilla, el vuelo de Shakespeare y la acidez de Quevedo al servicio de un espectáculo lleno de humor, juego, música, magia, clown y baile. Lope de Vega y William Shakespeare partieron de las mismas fuentes y escribieron Castelvines y Monteses y Romeo y Julieta en la misma época, finales del siglo XVI. A diferencia de Shakespeare, Lope escribe una comedia con la historia de los amantes de Verona. 13 actrices y actores que abrazan los versos de Lope de Vega, y se enamoran y enamoran al espectador con su talento actoral, su dominio del cuerpo, del canto y de los instrumentos con los que ambientan en tiempo real los devenires de Julia y Roselo, Celia y Marín, Dorotea y Anselmo. Una escenografía a primera vista sencilla pero camaleónica y sobre todo llena de magia que funciona como una caja de sorpresas constantes. Un espectáculo casi de circo, para toda la familia, que nos reconcilie con el teatro del siglo de oro. Señoras y señores la comedia musical está servida.

Una coproducción de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y Barco Pirata Producciones 

Dirección y adaptación: Sergio Peris-Mencheta.

Versión: Sergio Peris-Mencheta y José Carlos Menéndez (la versión incluye textos de Francisco de Quevedo, William Shakespeare y Francisco de Rojas Zorrilla).

Elenco, orquesta, coro y cuerpo de baile: Aitor Beltrán, Paula Iwasaki, Xoel Fernández, Óscar Martínez-Gil, Andreas Muñoz, Xabi Murua, Natxo Nuñez, Maria Pascual, Gonzalo Ramos, Ignacio Rengel, Jùlia Roch, Cintia Rosado y Almudena Salort. Covers: Nuria Pérez y Sergio Sanguino.

 

más

5 segundos y 120 kilos

Cía métrica pura

8€

1h 15´

Teatro Liceo. Asistencia: 481


Una noche de confinamiento por la pandemia la vecina de abajo, una desconocida, llama a la puerta del vecino de arriba, otro desconocido, con una propuesta terrible. Lo que en principio se plantea como algo inaudito y duro va transformándose a lo largo de la noche en un carrusel de emociones compartidas ¿dónde estuviste aquel día? ¿Qué ocurrió entonces? ¿Por qué extraña razón sucede lo que sucede? Texto e Interpretación: Pablo Málaga González e Isabel Ortiz de Zárate y Gorbea. Esta obra propone reflexionar sobre las extrañas circunstancias que la vida nos ofrece continuamente, planteándonos si todo lo que acontece es fruto del azar y de tu forma de encarar las situaciones o sin embargo existe algún tipo de plan diseñado al que somos ajenos y en el que poco podemos influir con nuestro comportamiento. Dos personas muy distintas, conectadas a través de las tuberías de un edificio de piso, entrelazarán sus corazones solitarios en una ciudad corriente, donde fluirá la savia vital de su existencia, de nuestra propia existencia, en una noche cualquiera de confinamiento. Podría ser un cuento sobre una princesa que vive en el sótano y un príncipe que habita en lo alto del torreón, podría ser un melodrama sobre dos personas cercanas que nunca antes se han encontrado, podría ser una comedia agridulce sobre nuestros anhelos y nuestras frustraciones. Tal vez la obra 5 segundos y 120 kilos sea todo eso a la vez… o quizá algo totalmente distinto.

Dirección: Mª Teresa Alfonso González. 

 

EscenAquí
más

Tarántula

Intérpretes: Laia Alemany, Alex Barahona y Armando Del Rio

12, 16 y 20 €

1h 20′

Teatro Liceo. Asistencia: 458


Sara Reverte fue una antigua modelo que ahora tiene 42 años y se acaba de casar con el prestigioso juez Adolfo Bernabéu. Por culpa de un accidente automovilístico, Sara es ciega. El 31 de diciembre, mientras la ciudad celebra la llegada del año nuevo, Sara se va a enfrentar al asalto en su casa de dos atracadores… pero nada es lo que parece y Sara va a demostrar que es una mujer con muchos recursos. Al igual que hacen las tarántulas para defender su territorio, Sara está dispuesta a todo para sobrevivir en la noche más peligrosa de su vida.

Autor y director: Tirso Calero. 

 

más

Malvivir. Basado en las novelas de pícaras del Siglo de Oro

Intérpretes: Aitana Sánchez-Gijón, Marta Poveda y Bruno Tambascio

15, 20 y 25 €

1h 30′

Teatro Liceo. Asistencia: 661


Malvivir cuenta en primera persona la vida secreta de la pícara Elena de Paz, mujer libre, rebelde, ladrona, ingeniosa, embustera y fugitiva que desafía todas las convenciones de su época y paga el precio de su libertad. Malvivir es el viaje a la cara oscura del Siglo de Oro; un recorrido por las distintas capas sociales, escenarios y personajes de una época turbulenta y fascinante. Malvivir es también la historia del amor desgarrado y salvaje entre Elena y Montúfar; dos pícaros miserables en una España de esplendor y hambruna, de ensueño y engaño, de fe y brujería, de ilusión y muerte. Ay Teatro presenta una visión tragicómica del siglo XVII, una reflexión sobre la libertad y la supervivencia y un rescate de la literatura picaresca femenina del Barroco.

Dramaturgia: Álvaro Tato

Dirección: Yayo Cáceres. 

 

más