Search Results

Mio cid “Juglaría para el siglo XXI”

Teatro de la Abadía . Intérprete:José Luis Gómez

12, 16 y 20 €

1h 15´

Teatro Liceo. Asistencia: 212


Por primera vez en diez siglos, Mio Cid, poema grandioso y fundacional de la literatura castellana, sube a escena para la que fue concebida, de la mano de José Luis Gómez. Con este nuevo espectáculo, José Luis Gómez devuelve al Cantar de Mio Cid su verdadera naturaleza. El Cantar de Mio Cid es un poema anónimo, de tradición oral, que narra las hazañas acontecidas a Rodrigo Díaz de Vivar en el siglo XI. La lectura moderna del Cantar, silenciosa e individual, distorsiona la recepción para la que el texto fue creado. Con un trabajo inusitado de juglaría, poniendo cuerpo y voz a las palabras germinales de la literatura hispánica y emitiendo el sonido original de nuestra lengua medieval, el mayor poema épico de la literatura hispánica sube al escenario.

Dirección e interpretación: José Luis Gómez.

Dramaturgia: Brenda Escobedo y José Luis Gómez.

Música, interpretada en escena: Helena Fernández.   

 

XX Aniversario Ciudad Europea de la Cultura (2002-2022)
más

Mio cid “Juglaría para el siglo XXI”

Teatro de la Abadía . Intérprete:José Luis Gómez

12, 16 y 20 €

1h 15´

Teatro Liceo. Asistencia: 190


Por primera vez en diez siglos, Mio Cid, poema grandioso y fundacional de la literatura castellana, sube a escena para la que fue concebida, de la mano de José Luis Gómez. Con este nuevo espectáculo, José Luis Gómez devuelve al Cantar de Mio Cid su verdadera naturaleza. El Cantar de Mio Cid es un poema anónimo, de tradición oral, que narra las hazañas acontecidas a Rodrigo Díaz de Vivar en el siglo XI. La lectura moderna del Cantar, silenciosa e individual, distorsiona la recepción para la que el texto fue creado. Con un trabajo inusitado de juglaría, poniendo cuerpo y voz a las palabras germinales de la literatura hispánica y emitiendo el sonido original de nuestra lengua medieval, el mayor poema épico de la literatura hispánica sube al escenario.

Dirección e interpretación: José Luis Gómez.

Dramaturgia: Brenda Escobedo y José Luis Gómez.

Música, interpretada en escena: Helena Fernández.   

 

XX Aniversario Ciudad Europea de la Cultura (2002-2022)
más

Cabezas de cartel

Cía. Perigallo Teatro

9, 12 y 15 €

1h 30′

Teatro Liceo. Asistencia: 141


Una pequeña compañía de teatro está en plena sesión de trabajo. Preparan una función que habla de ser libres haciendo lo correcto. En Cabezas de cartel nos colamos en un momento crítico del proceso creativo de esta obra en el que se encontrarán los principios éticos con la necesidad de sentirnos importantes. Texto e interpretación: Celia Nadal y Javier Manzanera. Dirección: Luis Felpeto. 

 

más

Los pazos de ulloa. Emilia Pardo Bazán

Intérpretes: Pere Ponce, Ariana Martínez, Marcial Álvarez, Francesc Galcerán, Esther Isla y David Huertas

15, 20 y 25 €

1h 40′

Teatro Liceo. Asistencia: 644


Los Pazos de Ulloa es un alegato contra la violencia y la crueldad, centrándose en el enfrentamiento entre el deseo, la pasión y el amor, la violencia rural del mundo caciquil y la cortesía y las buenas maneras de la ciudad (Santiago de Compostela). Por la obra desfilan, un curilla con pasiones contenidas (como el célebre El pájaro espino), un cacique, una mujer enamorada, su puesta en escena y el vestuario, junto a la música que la acompaña, consiguen trasladar al espectador a finales del siglo XIX desde el comienzo del espectáculo.

Autora: Emilia Pardo Bazán.

Adaptación: Eduardo Galán.

Dirección: Helena Pimenta. 

 

más

Ojos que no ven

Intérpretes: Mamen García, Mariola Fuentes, Javi Coll, Mar Abascal, Jorge Roelas, Álvaro Fontalba y María Maroto

15, 20 y 25 €

1h 30′

Teatro Liceo. Asistencia: 634


Cuando una familia celebra unida, permanece unida. Pero hay que seguir ciertas reglas: No se puede hablar de ciertos temas, hay que mirar hacia otro lado cuando algo te duele, esquivar los cuchillos y sonreír, nada de política, no se menciona al tío Andrés ni se pregunta ¿dónde estará?… y por supuesto si dudas en una respuesta, mira a tu madre que ella sabrá lo que tienes que decir. Y si consigues salir ileso, solo te quedará la resaca, alguna pequeña herida en el alma y mucha ilusión para que llegue la próxima. Ojos que no ven -una comedia muy humana-, dirigida por Natalia Mateo, fue un cortometraje producido y distribuido por Avalon, productora de cine independiente. Fue galardonado con multitud de Premios en diversos Festivales cinematográficos. Autora: Natalia Mateo.

Dirección Carles Alfaro 

 

más