Tabla general de eventos
evento_id | Evento | evento_cleanurl | Más información | Fecha | evento_img | Ciclo | Recinto | Categoría | Subcategoría | evento_fechaini | evento_horaini | Columna1 | IMAGEN | evento_descripcion | Evento Salmantino | evento_precio | evento_duracion | evento_aforo | Asistencia |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
3.398 | Muñecos de nieve | munecos_de_nieve_02-01-2022 | Cía Kamaru Teatro | 02/01/2022 12:00 PM | muñecos nieve1(3).jpg | Navidad en Salamanca 2021 | Itinerante | Escena | Teatro Familiar | 02/01/2022 | 30/12/1899 12:00 PM | 12:00 PM | ![]() |
A la ciudad han llegado para celebrar la Navidad unos tiernos muñecos de Nieve. Estos simpáticos y efímeros personajes están dispuestos a divertirse todo lo posible en el breve tiempo que están con nosotros. Por eso, debes estar atento, ya que quieren conocer cada rincón de tu ciudad y no dudarán en visitar todo lo que les resulte curioso, ya sea una cafetería, una panadería y por supuesto las calles y plazas donde todo el mundo está. Recorrido: Salida Teatro Liceo, calle Toro, Plaza Mayor, salida arco Plaza Poeta Iglesias, calle San Pablo, subida Calle Palominos, calle Rúa Mayor, Plaza de Anaya, calle Francisco Vitoria, Rúa Antigua, calle Compañía, Plaza Monterrey, |
Sí | 500 | |||
3.399 | Muñecos de nieve | munecos_de_nieve_02-01-2022-2 | Cía Kamaru Teatro | 02/01/2022 06:30 PM | muñecos nieve2(3).jpg | Navidad en Salamanca 2021 | Itinerante | Escena | Teatro Familiar | 02/01/2022 | 30/12/1899 06:30 PM | 06:30 PM | ![]() |
A la ciudad han llegado para celebrar la Navidad unos tiernos muñecos de Nieve. Estos simpáticos y efímeros personajes están dispuestos a divertirse todo lo posible en el breve tiempo que están con nosotros. Por eso, debes estar atento, ya que quieren conocer cada rincón de tu ciudad y no dudarán en visitar todo lo que les resulte curioso, ya sea una cafetería, una panadería y por supuesto las calles y plazas donde todo el mundo está. Recorrido: Salida Teatro Liceo, calle Azafranal, subida calle Cristo de los Milagros, calle Toro, calle Vázquez Coronado, calle Zamora, Plaza Mayor, calle Toro y Plaza del Liceo. |
Sí | 400 | |||
3.315 | Salamanca Vive la magia. Gala Internacional los mejores magos del mundo | salamanca_vive_magia_2-1-2022-21h | 02/01/2022 09:00 PM | Jimmy Delp.jpg | Navidad en Salamanca 2021 | Teatro Liceo | Escena | Magia | 02/01/2022 | 18/11/2021 09:00 PM | 09:00 PM | ![]() |
Un total de 6 números internacionales procedentes de Un espectáculo de primer nivel mundial que reúne a los mejores magos del mundo en su especialidad y género. Una cuidada selección de los mejores artistas del momento, bajo la dirección artística del prestigioso Juan Mayoral. Un show único y auténtico que combina la música, el humor, la manipulación, la magia poética, las grandes ilusiones, la iluminación y por supuesto, el ilusionismo de máxima altura en un verdadero espectáculo mágico.
Mirko Callaci (Argentina) Presentador Dion (Paises Bajos) Magia Original TanBA (Japón) Magia Cómica Jimmy Delp (Francia) Magia Creativa Mag Marín (España) Grandes Ilusiones Yu Hojin (Corea) Manipulación.
Dirección escénica: Huang Zheng |
No | 15, 20 y 23€ | 1h 45' | 547 | 514 | |
3.316 | Salamanca Vive la magia. Gala Internacional los mejores magos del mundo | salamanca_vive_magia_2-1-2022-18h | 02/01/2022 06:00 PM | Tan Ba(1).jpg | Navidad en Salamanca 2021 | Teatro Liceo | Escena | Magia | 02/01/2022 | 18/11/2021 06:00 PM | 06:00 PM | ![]() |
Un total de 6 números internacionales procedentes de Un espectáculo de primer nivel mundial que reúne a los mejores magos del mundo en su especialidad y género. Una cuidada selección de los mejores artistas del momento, bajo la dirección artística del prestigioso Juan Mayoral. Un show único y auténtico que combina la música, el humor, la manipulación, la magia poética, las grandes ilusiones, la iluminación y por supuesto, el ilusionismo de máxima altura en un verdadero espectáculo mágico.
Mirko Callaci (Argentina) Presentador Dion (Paises Bajos) Magia Original TanBA (Japón) Magia Cómica Jimmy Delp (Francia) Magia Creativa Mag Marín (España) Grandes Ilusiones Yu Hojin (Corea) Manipulación.
Dirección escénica: Huang Zheng |
No | 15, 20 y 23€ | 1h 45' | 547 | 596 | |
3.415 | La casa de los cuentos | casa-los-cuentos_03-01-2022 | UnPuntoCurioso | 03/01/2022 12:00 PM | casa de los cuentos logo(5).jpg | Navidad en Salamanca 2021 | Teatro Liceo (Sala de ensayos) | La Palabra | Cuentacuentos | 03/01/2022 | 30/12/1899 12:00 PM | 12:00 PM | ![]() |
La casa de los cuentos consiste en sesiones de cuentos para público familiar, especializado en primeras edades (0-6 años). Es un proyecto cultural y educativo de promoción de la lectura que tiene como objetivos fundamentales: fomentar la lectura desde los primeros meses de vida, ayudar a entender el libro como una vía de comunicación imprescindible entre el niño y el adulto y compartir una metodología innovadora que integra recursos desde la expresión oral a los nuevos recursos digitales. Este proyecto pop-up permite disponer de un espacio pionero para familias con recursos y propuestas especializadas para primera infancia, en el que disfrutarán de cuentos narrados, historias digitales, canciones y otras sorpresas. |
Sí | Inscripciones gratuitas | 40 | 40 | |
3.426 | COLORES “RED” | colores_red_3-01-2022-1 | Cía el niño Lápiz | 03/01/2022 12:00 PM | colores-red.jpg | Navidad en Salamanca 2021 | Itinerante | Escena | Teatro Familiar | 03/01/2022 | 02/01/2022 12:00 PM | 12:00 PM | ![]() |
El Niño Lápiz ha llenado de colorido este lunes las calles del centro de la ciudad, en concreto, del color por excelencia de la Navidad con su original pasacalles Colores Red. Recorrido:Salida Teatro Liceo, calle Toro, Plaza Mayor, salida arco Plaza Poeta Iglesias, calle San Pablo, subida Calle Palominos, calle Rúa Mayor, Plaza de Anaya, calle Francisco Vitoria, Rúa Antigua, calle Compañía, Plaza Monterrey, calles Doctrinos, calle Prado, calle Juan del Rey, Plaza Corrillo, calle Quintana, Plaza Poeta Iglesias, entrada Plaza Mayor, Calle Toro y Plaza del Liceo. |
Sí | 450 | |||
3.427 | COLORES “RED” | colores_red_3-01-2022-2 | Cía el niño Lápiz | 03/01/2022 06:30 PM | colores-red(1).jpg | Navidad en Salamanca 2021 | Itinerante | Escena | Teatro Familiar | 03/01/2022 | 02/01/2022 06:30 PM | 06:30 PM | ![]() |
El Niño Lápiz ha llenado de colorido este lunes las calles del centro de la ciudad, en concreto, del color por excelencia de la Navidad con su original pasacalles Colores Red. Recorrido:Salida Teatro Liceo, calle Azafranal, subida calle Cristo de los Milagros, calle Toro, calle Vázquez Coronado, calle Zamora, Plaza Mayor, calle |
Sí | 500 | |||
3.318 | Currents | mayumana_03-01-2022_18_30 | Mayumana | 03/01/2022 06:30 PM | mayumana1.jpg | Navidad en Salamanca 2021 | Teatro Liceo | Escena | Teatro | 03/01/2022 | 03/01/2022 06:30 PM | 06:30 PM | ![]() |
Currents es un espectáculo que reúne lo mejor de la trayectoria de MAYUMANA. Los números que han hecho historia en la trayectoria de esta formación mítica israelí, a lo largo de su existencia, se encuentran en Currents, acompañados de otros de nueva creación. Un espectáculo que combina la danza, la percusión, los efectos electrónicos y de iluminación, con la imagen multimedia. MAYUMANA, con este espectáculo, nos deja el claro mensaje de que la creatividad surge al poner en movimiento nuestras propias fuentes de energía. Nuestros cuerpos y almas, se mueven con energía. Todo es movimiento y las ondas sonoras se interpretan con el cuerpo y con la danza, con los ritmos y patrones dados con el corazón. El espectáculo es pura danza y percusión; un verdadero viaje de dos sectores enfrentados, ambos con estéticas artísticas diferentes, que muestran lo que parece una disputa dialogada con iluminación y sonido propios. Currents, combina una variedad de elementos, como los instrumentos musicales creados especialmente para el espectáculo, con música original y videoarte sorprendentes. |
No | 25, 30 y 35€ | 1h 30' | 547 | 481 |
3.319 | Currents | mayumana_03-01-2022_21_00 | Mayumana | 03/01/2022 09:00 PM | mayumana_show_1.jpg | Navidad en Salamanca 2021 | Teatro Liceo | Escena | Teatro | 03/01/2022 | 03/01/2022 09:00 PM | 09:00 PM | ![]() |
Currents es un espectáculo que reúne lo mejor de la trayectoria de MAYUMANA. Los números que han hecho historia en la trayectoria de esta formación mítica israelí, a lo largo de su existencia, se encuentran en Currents, acompañados de otros de nueva creación. Un espectáculo que combina la danza, la percusión, los efectos electrónicos y de iluminación, con la imagen multimedia. MAYUMANA, con este espectáculo, nos deja el claro mensaje de que la creatividad surge al poner en movimiento nuestras propias fuentes de energía. Nuestros cuerpos y almas, se mueven con energía. Todo es movimiento y las ondas sonoras se interpretan con el cuerpo y con la danza, con los ritmos y patrones dados con el corazón. El espectáculo es pura danza y percusión; un verdadero viaje de dos sectores enfrentados, ambos con estéticas artísticas diferentes, que muestran lo que parece una disputa dialogada con iluminación y sonido propios. Currents, combina una variedad de elementos, como los instrumentos musicales creados especialmente para el espectáculo, con música original y videoarte sorprendentes. |
No | 25, 30 y 35€ | 1h 30' | 547 | 461 |
3.400 | Muñecos de nieve | munecos_de_nieve_04-01-2022-2 | Cía Kamaru Teatro | 04/01/2022 06:30 PM | muñecos nieve2(4).jpg | Navidad en Salamanca 2021 | Itinerante | Escena | Teatro Familiar | 04/01/2022 | 30/12/1899 06:30 PM | 06:30 PM | ![]() |
A la ciudad han llegado para celebrar la Navidad unos tiernos muñecos de Nieve. Estos simpáticos y efímeros personajes están dispuestos a divertirse todo lo posible en el breve tiempo que están con nosotros. Por eso, debes estar atento, ya que quieren conocer cada rincón de tu ciudad y no dudarán en visitar todo lo que les resulte curioso, ya sea una cafetería, una panadería y por supuesto las calles y plazas donde todo el mundo está. Recorrido: Salida Teatro Liceo, calle Azafranal, subida calle Cristo de los Milagros, calle Toro, calle Vázquez Coronado, calle Zamora, Plaza Mayor, calle Toro y Plaza del Liceo. |
Sí | 500 | |||
3.401 | Muñecos de nieve | munecos_de_nieve_04-01-2022 | Cía Kamaru Teatro | 04/01/2022 12:00 PM | muñecos nieve1(4).jpg | Navidad en Salamanca 2021 | Itinerante | Escena | Teatro | 04/01/2022 | 30/12/1899 12:00 PM | 12:00 PM | ![]() |
A la ciudad han llegado para celebrar la Navidad unos tiernos muñecos de Nieve. Estos simpáticos y efímeros personajes están dispuestos a divertirse todo lo posible en el breve tiempo que están con nosotros. Por eso, debes estar atento, ya que quieren conocer cada rincón de tu ciudad y no dudarán en visitar todo lo que les resulte curioso, ya sea una cafetería, una panadería y por supuesto las calles y plazas donde todo el mundo está. Recorrido: Salida Teatro Liceo, calle Toro, Plaza Mayor, salida arco Plaza Poeta Iglesias, calle San Pablo, subida Calle Palominos, calle Rúa Mayor, Plaza de Anaya, calle Francisco Vitoria, Rúa Antigua, calle Compañía, Plaza Monterrey, |
Sí | 400 | |||
3.416 | La casa de los cuentos | casa-los-cuentos_04-01-2022 | UnPuntoCurioso | 04/01/2022 12:00 PM | casa de los cuentos logo(6).jpg | Navidad en Salamanca 2021 | Teatro Liceo (Sala de ensayos) | La Palabra | Cuentacuentos | 04/01/2022 | 30/12/1899 12:00 PM | 12:00 PM | ![]() |
La casa de los cuentos consiste en sesiones de cuentos para público familiar, especializado en primeras edades (0-6 años). Es un proyecto cultural y educativo de promoción de la lectura que tiene como objetivos fundamentales: fomentar la lectura desde los primeros meses de vida, ayudar a entender el libro como una vía de comunicación imprescindible entre el niño y el adulto y compartir una metodología innovadora que integra recursos desde la expresión oral a los nuevos recursos digitales. Este proyecto pop-up permite disponer de un espacio pionero para familias con recursos y propuestas especializadas para primera infancia, en el que disfrutarán de cuentos narrados, historias digitales, canciones y otras sorpresas. |
Sí | Inscripciones gratuitas | 40 | 40 | |
3.320 | Currents | mayumana_04-01-2022_18_30 | Mayumana | 04/01/2022 06:30 PM | mayumana_show_4.jpg | Navidad en Salamanca 2021 | Teatro Liceo | Escena | Teatro | 04/01/2022 | 03/01/2022 06:30 PM | 06:30 PM | ![]() |
Currents es un espectáculo que reúne lo mejor de la trayectoria de MAYUMANA. Los números que han hecho historia en la trayectoria de esta formación mítica israelí, a lo largo de su existencia, se encuentran en Currents, acompañados de otros de nueva creación. Un espectáculo que combina la danza, la percusión, los efectos electrónicos y de iluminación, con la imagen multimedia. MAYUMANA, con este espectáculo, nos deja el claro mensaje de que la creatividad surge al poner en movimiento nuestras propias fuentes de energía. Nuestros cuerpos y almas, se mueven con energía. Todo es movimiento y las ondas sonoras se interpretan con el cuerpo y con la danza, con los ritmos y patrones dados con el corazón. El espectáculo es pura danza y percusión; un verdadero viaje de dos sectores enfrentados, ambos con estéticas artísticas diferentes, que muestran lo que parece una disputa dialogada con iluminación y sonido propios. Currents, combina una variedad de elementos, como los instrumentos musicales creados especialmente para el espectáculo, con música original y videoarte sorprendentes. |
No | 25, 30 y 35€ | 1h 30' | 547 | 446 |
3.321 | Currents | mayumana_04-01-2022_21_00 | Mayumana | 04/01/2022 09:00 PM | mayumana_show_2.jpg | Navidad en Salamanca 2021 | Teatro Liceo | Escena | Teatro | 04/01/2022 | 03/01/2022 09:00 PM | 09:00 PM | ![]() |
Currents es un espectáculo que reúne lo mejor de la trayectoria de MAYUMANA. Los números que han hecho historia en la trayectoria de esta formación mítica israelí, a lo largo de su existencia, se encuentran en Currents, acompañados de otros de nueva creación. Un espectáculo que combina la danza, la percusión, los efectos electrónicos y de iluminación, con la imagen multimedia. MAYUMANA, con este espectáculo, nos deja el claro mensaje de que la creatividad surge al poner en movimiento nuestras propias fuentes de energía. Nuestros cuerpos y almas, se mueven con energía. Todo es movimiento y las ondas sonoras se interpretan con el cuerpo y con la danza, con los ritmos y patrones dados con el corazón. El espectáculo es pura danza y percusión; un verdadero viaje de dos sectores enfrentados, ambos con estéticas artísticas diferentes, que muestran lo que parece una disputa dialogada con iluminación y sonido propios. Currents, combina una variedad de elementos, como los instrumentos musicales creados especialmente para el espectáculo, con música original y videoarte sorprendentes. |
No | 25, 30 y 35€ | 1h 30' | 547 | 470 |
3.396 | TRAVELLER´S | travellers_05-01-2022-1 | Cía AnimARTS | 05/01/2022 12:00 PM | travellers2(3).jpg | Navidad en Salamanca 2021 | Itinerante | Escena | Teatro Familiar | 05/01/2022 | 30/12/1899 12:00 PM | 12:00 PM | ![]() |
TRAVELLER´S es la nueva apuesta de AnimARTS, un espectáculo itinerante divertido y peculiar, formado por un dirigible de grandes dimensiones, expertos zancudos, equilibristas y efectos de confeti, pompas y humo llenarán las calles de diversión y entretenimiento. Un espectáculo ideal para cabalgatas y pasacalles. Recorrido: Salida Teatro Liceo, calle Azafranal, subida calle Cristo de los Milagros, calle Toro, calle Vázquez Coronado, calle Zamora, Plaza Mayor, calle Toro y Plaza del Liceo. |
Sí | 475 | |||
3.324 | Cabalgata de Reyes | cabalgata_reyes_05-01-2022 | 05/01/2022 07:00 PM | EL GRITO DEL CISNE.jpg | Navidad en Salamanca 2021 | Itinerante | Otros | Otros | 05/01/2022 | 05/12/2021 07:00 PM | 07:00 PM | ![]() |
Los Reyes Magos recorrerán, un año más, las calles de nuestra ciudad repartiendo caramelos e ilusión entre los más pequeños. Les recibiéramos con tronos reales, carrozas y grupos de animación que les acompañarán durante todo el recorrido. Recorrido: Parque de la Alamedilla, Paseo de Canalejas, Plaza de España, Avenida de Mirat, Paseo de Carmelitas, Avenida de Villamayor, Avenida de Portugal, Paseo de la Estación, Avenida de los Comuneros y Parque de la Alamedilla. |
Sí | 60.000 | ||||
3.325 | Luis Fernando Pérez. Piano | luis_fernando_perez_piano_10-01-2022 | 10/01/2022 08:00 PM | Luis Fernando Pérez 2.JPG | MásClásica: X Ciclo de Conciertos de Cámara y Solistas | Teatro Liceo | Música | Música Clásica | 10/01/2022 | 07/12/2021 08:00 PM | 08:00 PM | Luis Fernando Pérez es uno de los pianistas españoles más queridos en Europa. El virtuoso pianista madrileño realiza giras por todo el mundo como solista, y mantiene además una intensa actividad como músico de cámara. Alumno de pianistas y profesores legendarios como Dimitri Bashkirov, Galina Egyazarova, Pierre-Laurent Aimard o la gran Alicia de Larrocha entre otros, sus grabaciones de Albéniz, Granados, Falla y Mompou son auténticas referencias en ese repertorio. En su última grabación se ha acercado con el mismo éxito al repertorio de Rachmaninov, uno de sus compositores favoritos y piedra angular del repertorio pianístico. Sobre el escenario del Teatro Liceo interpretará parte de ese registro, junto a preludios de Scriabin y la última sonata de Franz Schubert. |
No | 12, 16, 18 y 20 € | 547 | 337 | |||
3.423 | Un acercamiento a la realidad de los Trastornos del Espectro Autista | ateneo-12-01-2022 | 12/01/2022 08:00 PM | Logo ateneo(1).jpg | Sala de la Palabra Teatro Liceo | La Palabra | Cursos y Conferencias | 12/01/2022 | 30/12/1899 08:00 PM | 08:00 PM | ![]() |
Sí | 75 | 18 | |||||
3.326 | Las necias tormentas | necias_tormentas_13-01-2022 | María José Gómez barba | 13/01/2022 08:00 PM | portada librreo las necias tormentas.JPG | Sala de la Palabra Teatro Liceo | La Palabra | Presentación de publicación | 13/01/2022 | 01/12/2021 08:00 PM | Nació en Alba de Tormes. Durante muchos años ha vivido fuera de su Tierra y siempre ha llevado en su retina y en su corazón la ribera del Tormes imaginando ese paisaje que inspiró a Unamuno. Desde muy pequeña se interesó por la poesía, por la que ha llegado a sentir una gran pasión; esto le impulso a plasmar sus sentimientos de la forma en la que ella misma los sentía e incluso a tener “miedo” de que se supiera de su debilidad por la misma por este motivo todo lo que escribía lo publicaba con un seudónimo Maribán, compuesto por las primeras silabas de los nombres de sus hijos. Después de ganar varios concursos, surgió la posibilidad de editar su primer libro, Callando Silencios y el segundo libro -Olvidando Olvidos- que tuvo la suerte de presentarlo en el Centro de la Cultura Española en Miami de la mano del pintor y gran poeta Pancho Varela, quién ha hecho el prólogo de éste, su último poemario. Se han sucedido dos poemarios más Las Palabras que nunca dije y Sentir, de esta manera. En este último poemario, Las necias tormentas, la mayoría de los poemas van en una línea romántica (entre amor y desamor) y el dolor…; estos poemas realmente nacieron en la Pandemia de 2020, hecho que marcó nuestras vidas de forma muy especial y dolorosa por este motivo, está dedicado a todos los fallecidos por esta causa y a sus familiares con todo su respeto, dolor y apoyo moral. |
Sí | Entrada libre hasta completar aforo | 82 | 47 | ||||
3.327 | A vueltas con Lorca | a_vueltas_lorca_15-01-2022 | Intérprete: Carmelo Gómez. Pianista: Mikhail Studyonov | 15/01/2022 09:00 PM | CARTEL-A-VUELTAS-A-3.jpg | Teatro Liceo | Escena | Teatro | 15/01/2022 | 01/12/2021 09:00 PM | ![]() |
Es Federico quien nos llega a la mesa a través de las aulas. Lo personal del poeta granadino, esa forma de entender los versos desde la libertad, el sonambulismo, el simbolismo y la abstracción pura del surrealismo, la ausencia de lirismo emocional o didáctico, la asunción de la tragedia sin el melodrama. La línea argumental elegida irá variando cada vez, no queremos atenernos a normas “fajas”. Vamos desde el amor, demiurgo ordenador, pasando por ese mundo sensual del hombre vividor, hedonista, apasionado, erótico, pansexual que fue Lorca, para llegar a la tragedia, a un bosque donde los personajes van a lomos de caballo, devenir implacable de fuerza superior, bosque mágico y sacrificial. Y llegar a la muerte, a la muerte del propio Lorca, al descampado donde fue asesinado el poeta, el 18 de agosto de 1936 por unos descerebrados. Dirección: Emi Ekai. |
No | 9, 12 y 15 € | 1h 10´ | 547 | 504 | ||
3.328 | Pînocchio | pinocchio_16-01-2022 | Cía Teatro Gorakada | 16/01/2022 06:00 PM | cartel-pinocchio.jpg | Teatro Liceo | Escena | Teatro Familiar | 16/01/2022 | 01/12/2021 06:00 PM | ![]() |
Nada más ser creado por Geppetto, Pinocho se plantea algunas dudas; ¿Qué o quién soy? ¿Qué pinto yo en este mundo? ¿Qué debería hacer? Para responder a estas preguntas, comienza un viaje que le llevará de lo real a lo imaginario, del submundo de la novela picaresca, a la fábula con animales, de la prisión, al fondo del mar, de una herrería de provincias al falso mágico mundo de Quimérica, el paraíso del consumo. Muchos escenarios, muchos personajes, mucha acción. Autor: Carlo Collodi. |
No | 6 € | 1h | 547 | 262 | ||
3.422 | “Un escudo contra la intolerancia”. Fundación toro de lidia. | ateneo-17-01-2022 | 17/01/2022 08:00 PM | Logo ateneo.jpg | Sala de la Palabra Teatro Liceo | La Palabra | Cursos y Conferencias | 17/01/2022 | 30/12/1899 08:00 PM | ![]() |
Sí | 75 | 27 | ||||||
3.329 | Crónica de los cuatro días de Doña Emilia Pardo Bazán en Salamanca | cronica_pardo_bazan_18-01-2022 | Julita Corral Achúcarro | 18/01/2022 08:00 PM | Pardo-Bazán.jpg | Sala de la Palabra Teatro Liceo | La Palabra | Presentación de publicación | 18/01/2022 | 30/12/1899 08:00 PM | ![]() |
El libro narra todo lo pormenorizadamente que han permitido las fuentes el viaje que realizó la escritora a Salamanca en marzo de 1905 a raíz de la muerte de José María Gabriel y Galán. El Ayuntamiento invitó a la autora, ya de fama consagrada, para pronunciar un discurso de clausura en la veladahomenaje organizada en honor a la vida y obra del poeta. El estudio incluye también los preparativos antes de su llegada a nuestra ciudad, la relación posterior que existió entre Emilia Pardo Bazán y la capital salamantina así como los textos y palabras que nos dedicó la escritora antes, durante y después de su estancia. Julita Corral Achúcarro. Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Salamanca. Profesora de enseñanza secundaria. En la actualidad ejerce su labor docente en el IES. Venancio Blanco. |
Sí | Entrada libre hasta completar aforo | 85 | 85 | |||
3.330 | Callar y obrar | calar_obrar_19-01-2022 | María del Sagrario Rollan | 19/01/2022 08:00 PM | Unknown-1.jpeg | Sala de la Palabra Teatro Liceo | La Palabra | Presentación de publicación | 19/01/2022 | 01/12/2021 08:00 PM | ![]() |
En este libro encontrará el lector fragmentos escogidos en torno al silencio, como invitación a la lectura meditativa de san Juan de la Cruz, un autor que no es fácil de leer en toda su amplitud. A veces se leen los poemas exentos, mientras que la prosa desanima por su alcance conceptual y hondura existencial. La selección trata de explorar las espirales de amor y silencio que socavan el sentir místico desde la angustia de noche a la incandescencia de llama. La intuición primera de la antología viene de los años jóvenes cuando redactaba mi tesis sobre la noche. Como el vino macerado de Cántico, ha ido asentándose con las pruebas del tiempo, así la configuración del libro data solo de hace un año. La recopilación de textos que da forma definitiva al mismo se ha llevado a cabo en los meses del confinamiento. |
Sí | Entrada libre hasta completar aforo | 82 | 21 | |||
3.332 | Eva contra Eva | eva_contra_eva_22-01-2022 | Intérpretes: Ana Belén, Nausicaa Bonnín, Javier Albalá, Manuel Morón y Ana Goya | 22/01/2022 09:00 PM | cartel-eva.jpg | Teatro Liceo | Escena | Teatro | 22/01/2022 | 30/12/1899 09:00 PM | ![]() |
Eva contra Eva es una obra inspirada en el clásico Eva al desnudo, de Joseph L. Mankiewicz. Dos actrices, de generaciones distintas, deben interpretar a un mismo personaje. En esta coincidencia chocan dos maneras de entender la vida y la profesión. La actriz más joven lucha por conseguir la oportunidad de darse a conocer. La actriz mayor se esfuerza para que el paso de los años no la haga desaparecer de los escenarios. Pero eso no las convierte necesariamente en enemigas, sino que se trata de miradas complementarias que pueden aprender la una de la otra, sin ninguna necesidad de destruirse. ¿Se darán cuenta o acabarán devorándose? Los personajes de Eva contra Eva (el director, el crítico, la representante y las dos actrices) utilizan el teatro para hablar de la vida y la vida para hablar del teatro. Se entregan a esta profesión con tanta intensidad y devoción que, a menudo, pierden la capacidad de reírse de sí mismos. Y es en la excesiva trascendencia que otorgan a sus vulnerabilidades, convirtiéndolas en meras vanidades, donde radica la comedia. Shakespeare decía que el objetivo del teatro es poner un espejo ante los espectadores para poder reflejar las virtudes y los defectos de cada época. Ojalá que en el espejo que ofrece Eva contra Eva podamos ver algunas de nuestras imperfecciones contemporáneas con una sonrisa en la cara. Adaptación y dramaturgia: Pau Miró. Dirección: Silvia Munt |
No | 15, 20 y 25 € | 1h 30´ | 660 | 660 | ||
3.333 | Orquesta Clásica del Liceo y Juan Pérez Floristán (Piano) | orquesta_clasica_liceo_florestan_24-01-2022 | 24/01/2022 08:00 PM | Juan-Perez-Floristan-3.jpg | MásClásica: X Ciclo de Conciertos de Cámara y Solistas / XX Aniversario Ciudad Europea de la Cultura (2002-2022) | Teatro Liceo | Música | Música Clásica | 24/01/2022 | 01/12/2021 08:00 PM | ![]() |
El Teatro Liceo y la ciudad de Salamanca estrenan orquesta. Una orquesta de plantilla clásica, perfecta para interpretar las sinfonías de Haydn, Mozart o Beethoven, pero con la suficiente flexibilidad como para acercarse al repertorio para orquesta de cámara de todas las épocas. El conjunto, formado por músicos profesionales ligados a la ciudad de Salamanca, nace con motivo de la celebración del XX aniversario de la apertura del teatro y de la designación de Salamanca como ciudad Europea de la Cultura. En el concierto de presentación dentro del Ciclo de Cámara del Teatro Liceo contará además con la colaboración solista de Juan Pérez Floristán, el pianista español más reclamado del momento, reciente ganador del concurso Rubinstein, cuya carrera internacional le está llevando a los auditorios más importantes del mundo, como el Carnegie hall o el Royal Albert Hall, de Londres. El repertorio incluye música de los tres maestros del clasicismo vienés: Haydn , Mozart y Beethoven. |
Sí | 12, 16, 18 y 20 € | 547 | 536 | |||
3.334 | Bajo control | bajo_control_25-01-2022 | Ángel Barrios Rodríguez | 25/01/2022 08:00 PM | EBOOK BAJO CONTROL.jpg | Sala de la Palabra Teatro Liceo | La Palabra | Presentación de publicación | 25/01/2022 | 01/12/2021 08:00 PM | ![]() |
Una alumna es asesinada en el hotel Hotel Marea Luxury de La Manga, en el que se disponía a hacer las prácticas de un curso. A pesar de las maniobras de distracción de la directora y siniestro jefe de recepción, la policía no tiene dudas: ha sido un crimen y el culpable sigue en el hotel. El habilidoso profesor Giner y su inestable ayudante, Loren, viajan desde la Meseta hasta el Mar Menor, ahora tienen dos objetivos, terminar el curso y encontrar al asesino. En el Hotel se celebra una exposición de campanas y cencerros de gran valor, el detective Ocampo tiene la corazonada de que el crimen está relacionado y que los sospechosos no están allí de vacaciones. La noche de la inauguración del evento está programada una actuación muy especial, “El show de Juanmari y sus loros meticulosos”. Ya pueden estar tranquilos, todo está bajo control |
Sí | Entrada libre hasta completar aforo | 82 | 45 | |||
3.420 | Unamuno poeta. Algunas reflexiones sobre su obra lírica | unamunopoeta-27-01-2022 | 27/01/2022 08:00 PM | Cartel-Unamuno-Poeta.jpg | Sala de la Palabra Teatro Liceo | La Palabra | Cursos y Conferencias | 27/01/2022 | 30/12/1899 08:00 PM | ![]() |
Sí | 60 minutos | 75 | 30 | |||||
3.335 | Maestrissimo | maestrissimo_29-01-2022 | Cía Yllana | 29/01/2022 08:00 PM | Maestrissimo-cartel(1).jpg | Teatro Liceo | Escena | Teatro | 29/01/2022 | 01/12/2021 08:00 PM | ![]() |
Maestrissimo es un espectáculo “allegro e molto vivace” a mitad de camino entre el concierto de cámara, la comedia satírica y el retrato de época, en el que se muestran, al más puro estilo Yllana, las aventuras y desventuras de un cuarteto de cuerdas en un período indeterminado entre los siglos XVII y XVIII (Barroco y Neoclasicismo). Un músico de relleno, un segundón sin apellidos pero con un talento descomunal, intentará progresar en el escalafón y alcanzar el título de maestrissimo. En la misma línea que Pagagnini, pero con una entidad propia, Maestrissimo deleitará a los espectadores con una cuidadísima estética y unos personajes divertidísimos, abordando temas como la ética, la creación, la originalidad y el valor del arte en la sociedad, al mismo tiempo que repasa momentos cumbre de la música clásica. Idea original, creación y dirección: Yllana. Dirección: Juan Ramos y David Ottone. Intérpretes: Eduardo Ortega, Jorge Fournadjiev, Isaac M. Pulet y Jorge Guillén “Strad”. |
No | 9, 12 y 15 € | 1h 30' | 661 | 602 | ||
3.336 | Las Cotton | las_cotton_30-01-2022 | Cía Anita maravillas | 30/01/2022 06:00 PM | cartel-LAS-COTTON-1(1).jpg | Teatro Liceo | Escena | Teatro Familiar | 30/01/2022 | 01/12/2021 06:00 PM | ![]() |
Dejando atrás los peligros de su pueblo natal, la familia Cotton se dirige a la ciudad en busca de nuevas vidas y oportunidades. Entre los tejados y las luces de la ciudad, entre las telas, los hilos y las máquinas de la fábrica, la madre y sus dos hijas vivirán nuevas aventuras y peligros desconocidos. Pero, esta vez, no están solas y se lanzarán con fuerza al deseo de ser felices. Idea original: Miren Larrea. |
No | 5 € | 55´ | 547 | 214 | ||
3.337 | Los cuentos de la plaga y otras historias por contar | cuentos_plaga_03-02-2022 | Concha Torres | 03/02/2022 08:00 PM | IMG_9154.JPG | Sala de la Palabra Teatro Liceo | La Palabra | Presentación de publicación | 03/02/2022 | 30/12/1899 08:00 PM | 08:00 PM | Presentado por Charo Alonso y Santiago Juanes. Seguimos sin saber a ciencia cierta quién fue esa chica de ayer a la que cantaba Antonio Vega y a la que hemos cantado toda una generación de españoles crecidos al calor de los años ochenta. La que firma este libro sigue contando cuentos, unos más creíbles que otros y, en esta ocasión, un puñado de ellos inspirados en una plaga maldita que llegó sin avisar y no parece querer marcharse. De paso, La chica de ayer sigue regalándonos pinceladas de aquella España en blanco y negro y UHF en la que creció y probablemente crecieron muchos de sus lectores; aquella que hizo posible la concordia que hoy parece tan lejana y difícil. Ya lo dijo ella misma en el libro anterior: la nostalgia en dosis razonables tiene efectos sanadores; incluso la nostalgia de lo ocurrido hace poco. Prueben y lean. |
Sí | 82 | 44 | ||||
3.419 | Morante, Torero de época | morante-de-la-puebla | 03/02/2022 08:30 PM | Morante1.JPG | Teatro Liceo | Otros | Otros | 03/02/2022 | 30/12/1899 08:30 PM | 08:30 PM | Homenaje de Juventud Taurina Salamanca al torero José Antonio Morante Camacho "Morante de la Puebla" Acto presentado por Carlos Ruiz Villasuso |
Sí | Entrada con invitación | 661 | 500 | ||||
3.338 | Castelvines & Monteses. Los amantes de Verona según Lope de Vega | castelvines_monteses_05-02-2022 | Una coproducción de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y Barco Pirata Producciones | 05/02/2022 08:00 PM | cartel-castelvines-def-baja-690x966.jpg | Teatro Liceo | Escena | Teatro | 05/02/2022 | 30/12/1899 08:00 PM | 08:00 PM | ![]() |
Castelvines y monteses es una fiesta del teatro. Es poner el verso de Lope, la historia de Bandello, el juego de la versión de Rojas Zorrilla, el vuelo de Shakespeare y la acidez de Quevedo al servicio de un espectáculo lleno de humor, juego, música, magia, clown y baile. Lope de Vega y William Shakespeare partieron de las mismas fuentes y escribieron Castelvines y Monteses y Romeo y Julieta en la misma época, finales del siglo XVI. A diferencia de Shakespeare, Lope escribe una comedia con la historia de los amantes de Verona. 13 actrices y actores que abrazan los versos de Lope de Vega, y se enamoran y enamoran al espectador con su talento actoral, su dominio del cuerpo, del canto y de los instrumentos con los que ambientan en tiempo real los devenires de Julia y Roselo, Celia y Marín, Dorotea y Anselmo. Una escenografía a primera vista sencilla pero camaleónica y sobre todo llena de magia que funciona como una caja de sorpresas constantes. Un espectáculo casi de circo, para toda la familia, que nos reconcilie con el teatro del siglo de oro. Señoras y señores la comedia musical está servida. Una coproducción de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y Barco Pirata Producciones Dirección y adaptación: Sergio Peris-Mencheta. Versión: Sergio Peris-Mencheta y José Carlos Menéndez (la versión incluye textos de Francisco de Quevedo, William Shakespeare y Francisco de Rojas Zorrilla). Elenco, orquesta, coro y cuerpo de baile: Aitor Beltrán, Paula Iwasaki, Xoel Fernández, Óscar Martínez-Gil, Andreas Muñoz, Xabi Murua, Natxo Nuñez, Maria Pascual, Gonzalo Ramos, Ignacio Rengel, Jùlia Roch, Cintia Rosado y Almudena Salort. Covers: Nuria Pérez y Sergio Sanguino. |
No | 15, 20 y 25 € | 2h 30´ | 661 | 577 | |
3.339 | Lina Tur y Alba Ventura Violín y piano | lina_tur_alba_ventura_07-02-2022 | 07/02/2022 08:00 PM | lina alba.jpg | MásClásica: X Ciclo de Conciertos de Cámara y Solistas | Teatro Liceo | Música | Música Clásica | 07/02/2022 | 30/12/1899 08:00 PM | 08:00 PM | ![]() |
La violinista Lina Tur Bonet y la pianista Alba Ventura suben al escenario del Teatro Liceo para ofrecer un precioso y poco habitual repertorio en el que, junto a destacados compositores españoles como Falla, Toldrá, Granados o Turina, incluyen las visiones idealizadas de la música gitana del francés Maurice Ravel y el austriaco Fritz Kreisler, con el añadido, en el caso del primero, de su escasamente conocida Sonata ‘Póstuma’, estrenada oficialmente cien años después de su composición. Alabada por la prensa internacional, el curriculum de Lina tur impresiona por la diversidad de estilos y de repertorio que aborda, y por el prestigio de las orquestas y los músicos con los que ha colaborado, como Fabio Biondi, Les Musiciens du Louvre o Les Arts Florissants, por ejemplo. Su acompañante al piano es Alba Ventura, cuya carrera como solista no ha parado de crecer desde que debutara a los trece años junto a la Orquesta de Cadaqués y Sir Neville Marriner en San Sebastián y en el Auditorio Nacional de Música. |
No | 12, 16, 18 y 20 € | 541 | 296 | ||
3.340 | Tempus Fugit | tempus_fugit_11-02-2022 | Lamov Compañía de Danza | 11/02/2022 08:00 PM | lamovcartel.jpg | Teatro Liceo | Escena | Danza | 11/02/2022 | 30/12/1899 08:00 PM | 08:00 PM | ![]() |
Platea El paso del tiempo y su fugacidad sirven de base para esta nueva obra que se suma a la quincena de espectáculos que ha estrenado a lo largo de su trayectoria. En Tempus Fugit los movimientos de los bailarines son explosivos, dinámicos, a ratos extremos e infinitos. La obra es un viaje frenético, apasionante y hasta doloroso, representa el paso de la vida y lo que dejamos en ella a nuestro paso. Tempus Fugit es belleza, es amor, es dolor, es risa, es ceniza… Dirección y coreografía: Víctor Jiménez. |
No | 12€ | 1h | 541 | 412 | |
3.341 | Orquesta de malabares con la Banda Municipal de Música de Salamanca | orquesta_malabares_13-02-2022 | Cía. Pistacatro con la Banda Municipal de Música de Salamanca | 13/02/2022 06:00 PM | orquesta-malabres-cartel.jpg | Teatro Liceo | Escena | Teatro Familiar | 13/02/2022 | 30/12/1899 06:00 PM | ![]() |
Orquesta de Malabares es un espectáculo que pone en escena a seis malabaristas y la Banda Municipal de Música de Salamanca. Una relación entre música y circo. Un concierto donde los malabares son los bailarines de este ballet aéreo. Clarinetes, saxos y trompetas son los pintores de un cuadro expresionista en el que las bolas, mazas y aros dibujan en el aire los sentimientos y emociones que transmite la música y el circo. La banda municipal y sus músicos, fuera de su zona de confort, participan, casi como actores, de un espectáculo teatral tocando temas y estilos fuera de lo común. En definitiva, este es un espectáculo de instrumentos dorados, grandes tambores, platillos, camisas blancas, uniformes y magistrales obras clásicas; pero también de pantalones cortos, camisetas, gafas de sol, funk, blues, pop y punk. Idea Original: Pistacatro. Dirección Artística: Pablo Reboleiro. Dirección Musical: Manuel Paino. Director Banda Municipal: Mario Vercher Grau Intérpretes: Arturo Cobas, Dulce Duca, Dani Fausto, Aitor Garuz, Guillermo Porta y Santiago Montero Cover: Xampi. |
Sí | 10 € | 1h 15´ | 541 | 357 | ||
3.342 | La eterna juventud | eterna_juventud_14-02-2022 | Una película dirigida por David Gómez Rollán | 14/02/2022 08:00 PM | CartelLaEternaJuventud01-DavidGomezRollan.jpg | Teatro Liceo | Cine | Cine | 14/02/2022 | 30/12/1899 08:00 PM | ![]() |
A través de diversas historias y personajes que aúnan realidad y ficción e hilan pasado, presente y futuro, seguimos los pasos de varios jóvenes que pasada la treintena aún siguen buscando su lugar en el mundo. La historia se vertebra a través del viaje que una joven pintora de origen chino lleva a cabo por la provincia de Salamanca durante su embarazo en busca de historias reales y leyendas. Sus encuentros generan un diálogo intergeneracional y una reflexión sobre la importancia de contar historias y el germen de la propia creación. En medio de la tranquilidad cotidiana la película y su grabación saltan por los aires: el realizador y la protagonista quedan atrapados en China en Enero de 2020 al estallar la pandemia mientras observan como el tsunami se acerca a España. Un retrato muy personal y único sobre el momento que estamos viviendo. Una pandemia contada y vivida desde China y Salamanca. Una fotografía generacional. Una historia sobre la importancia de contar historias y la memoria. |
Sí | Entrada con invitación | 541 | 317 | |||
3.343 | 5 segundos y 120 kilos | 5_segundos_16-02-2022 | Cía métrica pura | 16/02/2022 08:00 PM | INSTA_5SEG Y 120KL .jpg | EscenAquí | Teatro Liceo | Escena | Teatro | 16/02/2022 | 30/12/1899 08:00 PM | Una noche de confinamiento por la pandemia la vecina de abajo, una desconocida, llama a la puerta del vecino de arriba, otro desconocido, con una propuesta terrible. Lo que en principio se plantea como algo inaudito y duro va transformándose a lo largo de la noche en un carrusel de emociones compartidas ¿dónde estuviste aquel día? ¿Qué ocurrió entonces? ¿Por qué extraña razón sucede lo que sucede? Texto e Interpretación: Pablo Málaga González e Isabel Ortiz de Zárate y Gorbea. Esta obra propone reflexionar sobre las extrañas circunstancias que la vida nos ofrece continuamente, planteándonos si todo lo que acontece es fruto del azar y de tu forma de encarar las situaciones o sin embargo existe algún tipo de plan diseñado al que somos ajenos y en el que poco podemos influir con nuestro comportamiento. Dos personas muy distintas, conectadas a través de las tuberías de un edificio de piso, entrelazarán sus corazones solitarios en una ciudad corriente, donde fluirá la savia vital de su existencia, de nuestra propia existencia, en una noche cualquiera de confinamiento. Podría ser un cuento sobre una princesa que vive en el sótano y un príncipe que habita en lo alto del torreón, podría ser un melodrama sobre dos personas cercanas que nunca antes se han encontrado, podría ser una comedia agridulce sobre nuestros anhelos y nuestras frustraciones. Tal vez la obra 5 segundos y 120 kilos sea todo eso a la vez… o quizá algo totalmente distinto. Dirección: Mª Teresa Alfonso González. |
Sí | 8€ | 1h 15´ | 541 | 481 | ||
3.431 | Gala Cultural Taurina | galataurina_17-02-2022 | 17/02/2022 08:30 PM | invitacion Gala Taurina 2022_pages-to-jpg-0001.jpg | Teatro Liceo | Otros | Premios | 17/02/2022 | 30/12/1899 08:30 PM | ![]() |
Sí | 547 | 321 | ||||||
3.344 | España mi natura. Vida, honor y gloria en los tercios | espna_mi_natura_18-02-2022 | Juan Víctor Carboneras | 18/02/2022 08:00 PM | juan víctor carboneras.jpg | Sala de la Palabra Teatro Liceo | La Palabra | Presentación de publicación | 18/02/2022 | 30/12/1899 08:00 PM | ![]() |
Juan Víctor Carboneras es graduado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid, se especializó en Archivística y Biblioteconomía y se centró en la Edad Moderna, concretamente en la Monarquía Hispánica. Ha publicado decenas de artículos en revistas científicas especializadas en el mundo militar y ha organizado y dirigido distintas jornadas y actividades, como la Jornada sobre los tercios celebrada en el instituto de Historia y Cultura militar de Madrid. En España mi natura. Vida, honor y gloria en los tercios, los soldados integrantes de los tercios defendieron los intereses de la Monarquía Hispánica allí donde fueron enviados. Este libro da un paso más allá en él, el lector encontrará un análisis de la realidad cotidiana de estos hombres, desde su nacimiento hasta su muerte, fuera o no en el campo de batalla. Tendrá la respuesta a preguntas tan variadas como ¿de qué se componía su dieta?, ¿cómo era su relación con los naturales del país?, ¿cuáles eras las motivaciones que los llevaban al combate? En definitiva, los acompañará en su aventura: primero, desde España hasta Italia, en la que se afianzarán duraderos lazos y, finalmente, por el mítico Camino Español, a Flandes, donde combatirá a su lado, codo con codo. |
No | Entrada libre hasta completar aforo | 82 | 42 | |||
3.345 | Tarántula | tarantula_19-02-2022 | Intérpretes: Laia Alemany, Alex Barahona y Armando Del Rio | 19/02/2022 09:00 PM | carteltarantula.jpg | Teatro Liceo | Escena | Teatro | 19/02/2022 | 30/12/1899 09:00 PM | ![]() |
Sara Reverte fue una antigua modelo que ahora tiene 42 años y se acaba de casar con el prestigioso juez Adolfo Bernabéu. Por culpa de un accidente automovilístico, Sara es ciega. El 31 de diciembre, mientras la ciudad celebra la llegada del año nuevo, Sara se va a enfrentar al asalto en su casa de dos atracadores… pero nada es lo que parece y Sara va a demostrar que es una mujer con muchos recursos. Al igual que hacen las tarántulas para defender su territorio, Sara está dispuesta a todo para sobrevivir en la noche más peligrosa de su vida. Autor y director: Tirso Calero. |
No | 12, 16 y 20 € | 1h 20' | 541 | 458 | ||
3.429 | JOVEN ORQUESTA SINFÓNICA Ciudad de Salamanca. Tercer concierto de temporada | joscs-catedral-2022 | 20/02/2022 07:00 PM | Claudia Aliaj1.jpeg | Catedral Nueva | Música | Música Clásica | 20/02/2022 | 30/12/1899 07:00 PM | ![]() |
La Catedral Nueva acogerá, el próximo 20 de febrero, el tercer concierto de temporada de la Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca. Bajo la dirección de Álvaro Lozano interpretarán obras de Carl M. Von Weber y Modest Mussorgsky. Para la ocasión, la orquesta contará con la joven clarinetista salmantina Claudia Aliaj. Claudia nació en nuestra ciudad en 2005. A los seis años comenzó su estudios de clarinete y a los nueve, piano. En el 2012 toca por primera vez con orquesta como solista. Comienza el clarinete con Carmen Domínguez y a la edad de 9 años, empieza a estudiar en Madrid con el clarinetista Vicente Alberola, primer clarinete de la Mahler Chamber Orchestra. A los 13 años, comienza sus estudios de piano con el profesor Javier Negrín, con el que permanece tres años. Gana su primer concurso a los nueve años en el Concurso de Jóvenes Músicos en la Llosa de Ranes (Valencia), con el primer Premio, siendo la más joven de su categoría. En 2020, fue seleccionada para el Proyecto "Talentos", organizado por la Orquesta Sinfónica de Madrid. Ha actuado en el Auditorio Nacional (Madrid) así como en el Auditorio Sony de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, interpretando el Quinteto de Weber para clarinete y cuarteto de cuerda. Ha sido galardonada en numerosos concursos internacionales: Primer Premio y Premio de Honor en France Music Competition, Segundo Premio en el Concurso Jugend Online KlarinettenSpiel (patrocinado por Wurlitzer Klarinetten y formando parte del jurado clarinetistas como Sabine Meyer o Reiner Wehle), Medalla de oro con distinción (Golden Medal with High Distinction) en 5th Manhattan Competition, Gran Premio en 5th International Young Competition of Classical Solo Performing “Nota Bene” (San Petersburgo), Primer Premio en el III International Music Competition (Music Prospect, Moscú), Primer premio además del premio especial por su excepcional joven talento en el International Salzburg (donde fue seleccionada para tocar en la Universidad Mozarteum en Salzburgo), premio especial en "Vienna International Music Competition”, Primer premio en Risings Stars Berlín, Primer Premio en Clarinete en el Muse International Music Competition en Grecia, primer premio de Castilla y León del Concurso nacional de Interpretación "Intercentros Melómano". |
Sí | Entrada libre hasta completar aforo | 700 | 531 | ||||
3.432 | “Los líos amorosos de los escritores” | ateneo-24-02-2022 | 24/02/2022 08:00 PM | Logo ateneo(2).jpg | Sala de la Palabra Teatro Liceo | La Palabra | Presentación de publicación | 24/02/2022 | 30/12/1899 08:00 PM | ![]() |
Sí | 75 | 23 | ||||||
3.346 | Malvivir. Basado en las novelas de pícaras del Siglo de Oro | malvivir_26-02-2022 | Intérpretes: Aitana Sánchez-Gijón, Marta Poveda y Bruno Tambascio | 26/02/2022 09:00 PM | CARTEL MALVIVIR AY TEATRO.jpg | Teatro Liceo | Escena | Teatro | 26/02/2022 | 30/12/1899 09:00 PM | ![]() |
Malvivir cuenta en primera persona la vida secreta de la pícara Elena de Paz, mujer libre, rebelde, ladrona, ingeniosa, embustera y fugitiva que desafía todas las convenciones de su época y paga el precio de su libertad. Malvivir es el viaje a la cara oscura del Siglo de Oro; un recorrido por las distintas capas sociales, escenarios y personajes de una época turbulenta y fascinante. Malvivir es también la historia del amor desgarrado y salvaje entre Elena y Montúfar; dos pícaros miserables en una España de esplendor y hambruna, de ensueño y engaño, de fe y brujería, de ilusión y muerte. Ay Teatro presenta una visión tragicómica del siglo XVII, una reflexión sobre la libertad y la supervivencia y un rescate de la literatura picaresca femenina del Barroco. Dramaturgia: Álvaro Tato Dirección: Yayo Cáceres. |
No | 15, 20 y 25 € | 1h 30' | 661 | 661 | ||
3.348 | Las 4 estaciones… ya no son lo que eran | 4_estaciones_27-02-2022 | Cía. Teatro Che y Moche | 27/02/2022 06:00 PM | cartel-WEB(7).jpg | Teatro Liceo | Escena | Teatro Familiar | 27/02/2022 | 30/12/1899 06:00 PM | ![]() |
Las 4 estaciones… ya no son lo que eran es un “conciertazo”, una comedia climatología, con 6 músicoactores increíbles, que a partir de Las 4 Estaciones de Vivaldi nos introducen en una alocada, divertida y participativa historia, ideal para toda la familia. Una manera diferente de escuchar y “ver” un concierto de música clásica, además de una obra tan universal como Las 4 Estaciones de Vivaldi, con un trabajo fantástico de video mapping para recrear las diferentes estaciones, teatro gestual muy visual!! Dirección: Joaquín Murillo. Dirección musical: Teresa Polyvka. Músico actores: Fernando Lleida/ Rubén Mompeón, Elva Trullén, Tereza Polyvka, Kike Lera, Fran Gazol/Saúl Blasco y Joquín Murillo |
No | 6 € | 1h 10´ | 661 | 530 | ||
3.497 | Toshima Yasumasa y el pensamiento unamuniano | amigosunamuno-03-03-2022 | 03/03/2022 08:00 PM | Logo_orig.jpg | Sala de la Palabra Teatro Liceo | La Palabra | Cursos y Conferencias | 03/03/2022 | 30/12/1899 08:00 PM | 08:00 PM | ![]() |
No | 94 | 15 | |||||
3.349 | Mio cid “Juglaría para el siglo XXI” | mio_cid_04-03-2022 | Teatro de la Abadía . Intérprete:José Luis Gómez | 04/03/2022 09:00 PM | cartel-MIO-CID_ABADIA2021-1.jpg | XX Aniversario Ciudad Europea de la Cultura (2002-2022) | Teatro Liceo | Escena | Teatro | 04/03/2022 | 30/12/1899 09:00 PM | 09:00 PM | ![]() |
Por primera vez en diez siglos, Mio Cid, poema grandioso y fundacional de la literatura castellana, sube a escena para la que fue concebida, de la mano de José Luis Gómez. Con este nuevo espectáculo, José Luis Gómez devuelve al Cantar de Mio Cid su verdadera naturaleza. El Cantar de Mio Cid es un poema anónimo, de tradición oral, que narra las hazañas acontecidas a Rodrigo Díaz de Vivar en el siglo XI. La lectura moderna del Cantar, silenciosa e individual, distorsiona la recepción para la que el texto fue creado. Con un trabajo inusitado de juglaría, poniendo cuerpo y voz a las palabras germinales de la literatura hispánica y emitiendo el sonido original de nuestra lengua medieval, el mayor poema épico de la literatura hispánica sube al escenario. Dirección e interpretación: José Luis Gómez. Dramaturgia: Brenda Escobedo y José Luis Gómez. Música, interpretada en escena: Helena Fernández. |
No | 12, 16 y 20 € | 1h 15´ | 541 | 212 |
3.357 | Mio cid “Juglaría para el siglo XXI” | mio_cid_05-03-2022 | Teatro de la Abadía . Intérprete:José Luis Gómez | 05/03/2022 09:00 PM | cartel-MIO-CID_ABADIA2021-1(1).jpg | XX Aniversario Ciudad Europea de la Cultura (2002-2022) | Teatro Liceo | Escena | Teatro | 05/03/2022 | 30/12/1899 09:00 PM | 09:00 PM | ![]() |
Por primera vez en diez siglos, Mio Cid, poema grandioso y fundacional de la literatura castellana, sube a escena para la que fue concebida, de la mano de José Luis Gómez. Con este nuevo espectáculo, José Luis Gómez devuelve al Cantar de Mio Cid su verdadera naturaleza. El Cantar de Mio Cid es un poema anónimo, de tradición oral, que narra las hazañas acontecidas a Rodrigo Díaz de Vivar en el siglo XI. La lectura moderna del Cantar, silenciosa e individual, distorsiona la recepción para la que el texto fue creado. Con un trabajo inusitado de juglaría, poniendo cuerpo y voz a las palabras germinales de la literatura hispánica y emitiendo el sonido original de nuestra lengua medieval, el mayor poema épico de la literatura hispánica sube al escenario. Dirección e interpretación: José Luis Gómez. Dramaturgia: Brenda Escobedo y José Luis Gómez. Música, interpretada en escena: Helena Fernández. |
No | 12, 16 y 20 € | 1h 15´ | 541 | 190 |
3.444 | Reconocimiento a tres mujeres salmantinas destacadas por su trayectoria profesional | mujeressalamantinas-09-03-2022 | 08/03/2022 06:00 PM | Escudos Ayto h.jpg | Teatro Liceo | Otros | Premios | 08/03/2022 | 30/12/1899 06:00 PM | 06:00 PM | ![]() |
El 8 de marzo, a las 18:00 horas, se celebrará el acto de reconocimiento a tres mujeres salmantinas que hayan destacado por su trayectoria profesional. El Consejo Sectorial de la Mujer se encargará de elegir en los próximos días a las tres galardonadas entre todas las mujeres propuestas para ello. El acto será amenizado por Rosario Moro profesora de la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca y el pianista Víctor Aliste. |
Sí | 226 | 183 | ||||
3.446 | Conferencia El dolmen de la Alberca. Nuevo conjunto megalítico en el parque natural de las Batuecas-Sierra de Francia | ces-09-03-2022 | 09/03/2022 08:00 PM | logo ces.jpg | Sala de la Palabra Teatro Liceo | La Palabra | Cursos y Conferencias | 09/03/2022 | 30/12/1899 08:00 PM | 08:00 PM | ![]() |
Sí | 90 | 47 | |||||
3.331 | Quizás lo entiendas. Un viaje hacia nuestro interior a través de reflexiones, versos y relatos simbólicos | quizas_entiendas_10-03-2022 | Cecilia Pollos C. | 10/03/2022 08:00 PM | portada.jpg | Sala de la Palabra Teatro Liceo | La Palabra | Presentación de publicación | 10/03/2022 | 30/12/1899 08:00 PM | 08:00 PM | ![]() |
El mundo va cambiando constantemente y necesitamos libros que nos ayuden a sentirnos mejor cuando sea necesario. Debemos tener a nuestro alcance herramientas de lectura que nos sirvan para ver un nuevo horizonte o para relajarnos. Esta obra combina breves relatos con diferentes significados en función de quién lo lea, con reflexiones, ensayos y versos, que invitan a pensar sobre la confianza en nosotros/as, la superación, el amor, el miedo, situaciones de nuestras vidas, y que te ayudarán a sentirte con más fortaleza emocional. Es un libro en el que la autora recopila pensamientos, pequeñas historias, prosa poética y frases clave plasmadas en 46 capítulos de fácil lectura con los que podrás sentirte identificado/a. Mezcla diferentes estilos literarios transmitiendo valores y sentimientos, y cuya finalidad última es ayudarte a trasladar la mente a espacios que te hagan reflexionar y sentirte en compañía de aquellas palabras con las que poder canalizar tus pensamientos y emociones. Intervención de María Tostado, psicóloga funcionaria del Estado: Gestión de las emociones mediante la escritura. |
Sí | Entrada libre hasta completar aforo | 75 | 56 | ||
3.350 | Cabezas de cartel | cabezas_cartel-11-03-2022 | Cía. Perigallo Teatro | 11/03/2022 09:00 PM | CARTEL CON R Y LOGO CYL.png | Teatro Liceo | Escena | Teatro | 11/03/2022 | 30/12/1899 09:00 PM | 09:00 PM | ![]() |
Una pequeña compañía de teatro está en plena sesión de trabajo. Preparan una función que habla de ser libres haciendo lo correcto. En Cabezas de cartel nos colamos en un momento crítico del proceso creativo de esta obra en el que se encontrarán los principios éticos con la necesidad de sentirnos importantes. Texto e interpretación: Celia Nadal y Javier Manzanera. Dirección: Luis Felpeto. |
No | 9, 12 y 15 € | 1h 30' | 541 | 141 | |
3.351 | Creatura | creatura_13-03-2022 | Cía. Lapso Producciones | 13/03/2022 06:00 PM | Cartel-2021-70-x-100.jpg | Teatro Liceo | Escena | Teatro Familiar | 13/03/2022 | 30/12/1899 06:00 PM | ![]() |
Platea Del último refugio de la locura, donde huele a eternidad y a riesgo. Donde habita lo imaginable y la quimera, lo inconcebible y lo imposible. Del divino vientre que alumbra la vida y la ilusión del mundo, nace Creatura. Da sus primeros pasos en una pista redonda. Muere y vuelve a nacer constantemente. Salta, vuela, y hace malabares increíbles en una sinfonía de palabras e imágenes que dan forma a un bestiario de seres que viven en nuestra imaginación para ofrecernos un modo de entender la vida. Creatura es música, poesía y circo. La fantasía de la palabra y la realidad del más difícil todavía. Un espectáculo donde contemplar el circo desde una visión poética inspirada en el Bestiario del Circo escrito por Pepe Viyuela. Idea original: Juan de Dios Santos Luengo-Malabart. Texto original: Pepe Viyuela. Dirección Artística: Lapso Producciones (Rafa Campos, Antonio J. Campos y Rafael Rivera). Dirección musical: Antonio J. Campos. Intérpretes: Elena Vives Espejo (bottle-walking / acrobalance / trapecio o straps / cuerda lisa), Luis Totó Niño Villesca (malabares), Diego García (cintas aéreas / cuerda lisa / acrobalance), Rafael Rivera (clown), Antonio Campos (hombre orquesta) y Rafael Campos (jefe de pista). |
No | 9 € | 1 h | 541 | 437 | ||
3.352 | El vacío | el_vacio-14-03-2022 | Fernando Gil Villa | 14/03/2022 08:00 PM | Cubierta-El-Vacío-1.jpg | Sala de la Palabra Teatro Liceo | La Palabra | Presentación de publicación | 14/03/2022 | 30/12/1899 08:00 PM | ![]() |
La presentación contará con la presencia del profesor Vicente Vives (Universidad de Alicante) y el Ateneo de Salamanca. Fernando Gil Villa es oriundo de Ejea de los Caballeros (Zaragoza). Catedrático de sociología en la Universidad de Salamanca. Ha publicado los poemarios Hechizos de casa y luna, Brasilia en verso, Señales de humo, Otra tierra, Esto queda, Palabra de náufrago, La voz y el sigilo, Reparación del fuego y Canción de entretiempo (Premio Álvaro de Tarfe. Tercera edición). El vacío experimentado en el confinamiento del año 2020 se proyecta sobre el vacío existencial que acosa al ser humano en la alta modernidad, completándose así el cuadro esbozado por Eliot cien años antes. El vacío de Fernando Gil Villa es un extenso poema inquietante y con |
Sí | Entrada libre hasta completar aforo | 75 | 32 | |||
3.486 | Señoritas On Fire | seonfire-15-03-2022 | 15/03/2022 08:00 PM | Sexoritasonfire.png_1810791532.png | Teatro Liceo | Música | Músicas Actuales | 15/03/2022 | 30/12/1899 08:00 PM | ![]() |
No | 226 | 59 | ||||||
3.353 | Los pazos de ulloa. Emilia Pardo Bazán | pazos_ulloa_19-03-2022 | Intérpretes: Pere Ponce, Ariana Martínez, Marcial Álvarez, Francesc Galcerán, Esther Isla y David Huertas | 19/03/2022 09:00 PM | cartel1.jpg | Teatro Liceo | Escena | Teatro | 19/03/2022 | 30/12/1899 09:00 PM | ![]() |
Los Pazos de Ulloa es un alegato contra la violencia y la crueldad, centrándose en el enfrentamiento entre el deseo, la pasión y el amor, la violencia rural del mundo caciquil y la cortesía y las buenas maneras de la ciudad (Santiago de Compostela). Por la obra desfilan, un curilla con pasiones contenidas (como el célebre El pájaro espino), un cacique, una mujer enamorada, su puesta en escena y el vestuario, junto a la música que la acompaña, consiguen trasladar al espectador a finales del siglo XIX desde el comienzo del espectáculo. Autora: Emilia Pardo Bazán. Adaptación: Eduardo Galán. Dirección: Helena Pimenta. |
No | 15, 20 y 25 € | 1h 40' | 541 | 644 | ||
3.435 | Las cosas negadas. Una publicación de Juan Suárez Proaño | juan-suarez | 22/03/2022 08:00 PM | 1 El poeta Juan Suárez Proaño en el Colegio Fonseca de la Universidad de Salamanca.jpg | Sala de la Palabra Teatro Liceo | La Palabra | Presentación de publicación | 22/03/2022 | 30/12/1899 08:00 PM | ![]() |
Juan Suárez Proaño (Quito, Ecuador, 1993). Poeta y editor. Licenciado en Comunicación y Literatura por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador con un estudio sobre la poética de la enfermedad en la obra de Ileana Espinel. Ha publicado los poemarios Lluvia sobre los columpios (2014), Hacen falta pájaros (2016), Nos ha crecido hierba (2018), El nombre del Alba (2019) y Las cosas negadas (2021) Consta en la antología Seis poetas ecuatorianos (Editorial Caletita), publicada en México; y en la Antología de Poesía Española Contemporánea Y lo demás es Silencio Vol. II, publicada en Madrid, en el 2016. Está incluido en la selección de poetas ecuatorianos «Voices form the center of the world» realizada y traducida por la poeta Margaret Randall. Su poemario “Las cosas negadas” obtuvo el Premio Nacional de Poesía Paralelo Cero 2021. Actualmente está realizando su Maestría en la Universidad de Salamanca. Intervienen: Alfredo Pérez Alencart, María Ángeles Pérez López y Juan Suárez Proaño (Premio Nacional de Poesía Paralelo Cero 2021) |
No | Entrada libre hasta completar aforo | 75 | 37 | ||||
3.487 | El trabajo artesano difusor del patrimonio de los pueblos | ateneo-24-03-2022 | 24/03/2022 12:00 AM | Logo ateneo(3).jpg | Sala de la Palabra Teatro Liceo | La Palabra | Cursos y Conferencias | 24/03/2022 | ![]() |
Sí | 75 | 20 | |||||||
3.488 | Pasión en Salamanca | tertuliacofrade-25-03-2022 | 25/03/2022 12:00 AM | logo JuntadeCofradias. gris.jpg | Sala de la Palabra Teatro Liceo | La Palabra | Presentación de publicación | 25/03/2022 | ![]() |
Sí | 75 | 49 | |||||||
3.354 | Ojos que no ven | ojos_q_no_ven_26-03-2022 | Intérpretes: Mamen García, Mariola Fuentes, Javi Coll, Mar Abascal, Jorge Roelas, Álvaro Fontalba y María Maroto | 26/03/2022 09:00 PM | cartel-ojos.jpg | Teatro Liceo | Escena | Teatro | 26/03/2022 | 30/12/1899 09:00 PM | ![]() |
Cuando una familia celebra unida, permanece unida. Pero hay que seguir ciertas reglas: No se puede hablar de ciertos temas, hay que mirar hacia otro lado cuando algo te duele, esquivar los cuchillos y sonreír, nada de política, no se menciona al tío Andrés ni se pregunta ¿dónde estará?... y por supuesto si dudas en una respuesta, mira a tu madre que ella sabrá lo que tienes que decir. Y si consigues salir ileso, solo te quedará la resaca, alguna pequeña herida en el alma y mucha ilusión para que llegue la próxima. Ojos que no ven -una comedia muy humana-, dirigida por Natalia Mateo, fue un cortometraje producido y distribuido por Avalon, productora de cine independiente. Fue galardonado con multitud de Premios en diversos Festivales cinematográficos. Autora: Natalia Mateo. Dirección Carles Alfaro |
No | 15, 20 y 25 € | 1h 30' | 658 | 634 | ||
3.355 | Viva la vida de colores | viva_vida_colore_27-03-2022 | Cía. Happening | 27/03/2022 06:00 PM | HAPP.jpg | Teatro Liceo | Música | Concierto Didáctico | 27/03/2022 | 30/12/1899 06:00 PM | ![]() |
Nuevo espectáculo familiar con canciones propias. Melodías alegres, estribillos pegadizos y letras que hablan de valores como el respeto, la tolerancia, la igualdad, la empatía, la diversidad o la solidaridad... El primer single Vivan las manos de colores ya ha superado las 800.000 visualizaciones en Youtube y ha sido utilizada por más de 150.000 escolares de España, Francia, Marruecos, EEUU y Nicaragua para celebrar el Día Escolar de la no violencia y la Paz (30 de enero). Se trata de un espectáculo didáctico, positivo y original, en el que niños y padres disfrutan juntos de la música y las imágenes que en él se proyectan, mientras se dan cuenta de la necesidad de conseguir un mundo más humano, un mundo mejor. |
No | 5 € | 541 | 366 | |||
3.356 | Alessio Bax (Piano ) | alesaio_bax_28-03-2022 | 28/03/2022 08:00 PM | Alessio Bax 2.jpg | Teatro Liceo | Música | Música Clásica | 28/03/2022 | 30/12/1899 08:00 PM | ![]() |
€ Alessio Bax es un pianista italiano que, después de graduarse con honores en su país y posteriormente en Francia, se trasladó a Dallas para estudiar con Joaquin Achúcarro en la SMU Meadows School of Arts. En 1997, con 20 años, ganó la Hamamatsu International Piano Competition y tres años después el Concurso de Leeds, y desde entonces ha ofrecido recitales en auditorios de los cinco continentes, ha grabado más de quince discos, tanto en solitario como con orquesta, y ha colaborado como solista con más de 150 orquestas, incluyendo la Royal Philharmonic y la London Philharmonic, Sinfónicas de Houston y Dallas, Sinfónica NHK en Japón, Filarmónica de San Petersburgo, City of Birmingham, o la New York Philarmonic Orchestra. La lista de directores bajo cuya batuta ha tocado es igualmente extraordinaria: Yuri Temirkanov, Sir Simon Rattle, Vladimir Ashkenazy, Vasily Petrenko, Marin Alsop o Sergiu Commisiona, entre muchos otros. El repertorio del ciclo del Liceo incluye música de Ravel, Falla, Albéniz y Chopin. |
No | 12, 16, 18 y 20 € | 541 | 354 | ||||
3.434 | Llumantia Ilíquida (The Wavering Blaze). Una publicación de Mónica Velasco | monica-velasco | 30/03/2022 08:00 PM | Mónica velasco.jpg | Sala de la Palabra Teatro Liceo | La Palabra | Presentación de publicación | 30/03/2022 | 30/12/1899 08:00 PM | ![]() |
La poeta Mónica Velasco, licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca, presenta la edición bilingüe, español-inglés, de su poemario Llumantia Ilíquida (The Wavering Blaze), un volumen en edición numerada, traducido por Collin Reyman e ilustraciones de Carmen Borrego. Este poemario, publicado en 2019 por Ediciones Amarante, incluye dos textos inéditos. Llumantia ilíquida es el lugar donde la luz no es dada. Un viaje que transita por lugares interiores. En el camino hacia su Ítaca, la autora cruzará campos de encina, océanos, paisajes dunares… En ellos se detiene, allí presta su voz, que es, a veces grito -a bocas cargadas de nenúfares, al último bastión de Atenas, a la entera humanidad, - que otras, es canto y silencio, búsqueda intuida de lo invisible. Presentación a cargo de la poeta Isabel Bernardo y la profesora Lola Fidalgo. |
Sí | Entrada libre hasta completar aforo | 75 | 43 | ||||
3.489 | IV Edición de los Premios FUNDOS a la Innovación Social en Castilla y León | fundos-31-03-2022 | 31/03/2022 07:00 PM | Premios-Fundos-5-scaled-1.jpg | Teatro Liceo | Otros | Premios | 31/03/2022 | 30/12/1899 07:00 PM | ![]() |
La Fundación Obra Social de Castilla y León convoca la IV Edición de los Premios FUNDOS a la Innovación Social en Castilla y León con el objeto de visibilizar y reconocer a todo proyecto social con base innovadora que favorezca, en cualquier parte del territorio de la comunidad autónoma de Castilla y León, la mejora de la calidad de vida de las personas e impulse procesos de transformación, generando nuevas respuestas a los problemas sociales. Unos galardones que contribuyen a construir nuevos enfoques que aporten soluciones innovadoras, eficaces, sostenibles, participativas y con impacto social. |
No | 226 | 137 | |||||
3.436 | Me cuesta hablar de mí. | me_cuesta_hablar_de_mi_01-04-2022 | Chema de la Peña | 01/04/2022 08:00 PM | webcharo.jpg | Teatro Liceo | Cine | Cine | 01/04/2022 | 30/12/1899 08:00 PM | 08:00 PM | ![]() |
En Me cuesta hablar de mí, Charo López reconstruye por primera vez el relato de su carrera y de su vida. Desde su Salamanca natal hasta hoy día; dejando constancia de los logros, reconocimientos y adversidades que la han llevado a mantenerse casi 60 años como una de nuestras primeras actrices. A lo largo de su vida se van sucediendo los episodios: su azarosa llegada al cine en los 60, la oportunidad de hacer de Virgen María con Buñuel, su paso por los spaghetti western y el cine del destape en los 70, el éxito en los 80 (Fortunata y Jacinta, Los gozos y las sombras) en la etapa de oro de la series que tanto le debe, su reconocimiento en Cannes de la mano de Gonzalo Suárez, su aventura teatral en Argentina, su Goya por Secretos del Corazón... Charo, además, se reveló como icono erótico de toda una generación, demostrando que fuerza, belleza e inteligencia es un cóctel que pocas actrices pueden ofrecer. Cada paso que ha dado lo ha hecho sin dejar jamás de ser dueña de sus propias decisiones y plantando cara a prejuicios e incomprensiones, convirtiéndose en la punta de lanza de toda una generación de mujeres que en los 80 comenzó a conquistar el espacio que le pertenecía en la sociedad y en el arte. A través de este viaje irán encajando todas las piezas que permiten descifrar el misterio que rodea a esta actriz que ha ganado la batalla al tiempo... Aunque tratándose de Charo López, su misterio nunca será completamente desvelado. |
Sí | Entrada con invitación | 500 | 358 | ||
3.437 | 4º Concierto de temporada | josc_4_concierto_temporada_02-04-2022 | Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca y Coro Contrapunto | 02/04/2022 08:00 PM | 4_concierto_josc.jpg | Catedral Nueva | Música | Música Clásica | 02/04/2022 | 30/12/1899 08:00 PM | 08:00 PM | ![]() |
La Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca colaborará en esta ocasión con el Coro Contrapunto para interpretar la Misa de Réquiem en re menor K. 626 de Wolfgang Amadeus Mozart. Andrés Ramos Navarro será el director de este concierto. La Misa de Réquiem de Mozart fue la última obra que compuso y es una de las más relevantes del catálogo del compositor austriaco. Además, es una de las obras sacras que más veces se ha grabado a lo largo de la Historia. |
Sí | Entrada libre hasta completar aforo | 450 | 450 | ||
3.438 | La destrucción de Numancia | destruccion_numancia_02-04-2022 | Cía. Nao D’amores | 02/04/2022 09:00 PM | destruccion_numancia.jpg | Teatro Liceo | Escena | Teatro | 02/04/2022 | 30/12/1899 09:00 PM | 09:00 PM | ![]() |
Numancia, ciudad celtibérica, resiste desde hace años al ejército del general romano Escipión, cuyas tropas han relajado sus costumbres. El general les arenga y decide que caven un foso para tomar por inanición la plaza. Dos embajadores numantinos ofrecen firmar una paz, pero Escipión la rechaza: solo queda vencer o morir. Dos figuras alegóricas que representan a España y al Duero profetizan la caída de la ciudad, pero también las glorias que cosechará España con Felipe II, es decir, la época contemporánea a la escritura de la obra. En Numancia, mientras tanto, los augures, mediante sacrificios a Júpiter, y el hechicero, que resucita a un cadáver, prevén la destrucción de la ciudad. Sin embargo, y sin perder nunca la esperanza, los jefes arévacos proponen el combate de un numantino contra un romano para decidir la suerte de la guerra. Escipión, que confía en rendir la fortaleza por el hambre, no acepta la propuesta. Extenuados, los habitantes de la ciudad se aprestan a una salida desesperada, pero las mujeres, que temen quedar a merced de los romanos, les piden que destruyan los bienes materiales de la ciudad, consuman la carne de los pocos prisioneros romanos y les den muerte antes de sufrir la indignidad de ser ultrajadas por el ejército de Escipión. Posteriormente, se dan muerte unos a otros. Los romanos entran en una ciudad inerte cuando ven al último de los habitantes de Numancia arrojarse al vacío desde una torre para evitar que ningún numantino tenga que pasear como trofeo de guerra en el desfile victorioso de Roma. Un espectáculo coproducido por la Compañía Nao D’Amores y la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Autor: Miguel de Cervantes. Versión y dirección: Ana Zamora. Intérpretes: José Luis Alcobendas, Alfonso Barreno, Javier Lara, Cristina Marín, Eduardo Mayo, Alejandro Saá, José Luis Verguizas e Isabel Zamora. |
No | 9, 12 y 15 € | 1h 15 | 541 | 290 | |
3.439 | Dibucontando 2 Historias post-pandémicas | dibucontando_04-04-2022 | Carlos Sanz Baz | 04/04/2022 08:00 PM | portada-dibucontando.jpg | Sala de la Palabra Teatro Liceo | La Palabra | Presentación de publicación | 04/04/2022 | 30/12/1899 08:00 PM | 08:00 PM | ![]() |
Apasionado de la creación y edición de videos animados y familiares, a Carlos Sanz le surgió la idea de crear historias a partir de dibujos que le mandaban los más pequeños de la casa mientras estaban confinados allá por marzo de 2020. Historias transformadas en videocuentos en el que ponía su voz y daba forma a los personajes de sus autores. Tras la buena acogida que tuvo, decidió crear un canal en Youtube y subir esos “Dibucuentos” para deleite de todo el mundo. Ahora, lanza el segundo libro con más ilusión, nuevos creadores y colaboradores y, por supuesto, más color. Carlos Sanz, que lleva sobre las tablas de los escenarios desde 2006, ha actuado casi siempre en teatros para todo tipo de público, pero sobre todo infantil y se siente muy vinculado a ese género, por lo que ha publicado estos libros con Círculo Rojo y con toda su ilusión, esperando que lo disfruten tanto ellos como sus padres. |
Sí | Entrada libre hasta completar aforo | 75 | 36 | ||
3.440 | Pregón de Semana Santa | pregon_semana_santa_05-04-2022 | A cargo de Fracisco Gómez Bueno | 05/04/2022 08:30 PM | pregon_s_santa.jpg | Teatro Liceo | La Palabra | Cursos y Conferencias | 05/04/2022 | 30/12/1899 08:30 PM | 08:30 PM | ![]() |
El periodista salmantino Francisco Gómez Bueno será el pregonero de la Semana Santa de Salamanca de 2022. Paco Gómez nació en Salamanca en 1979. Se licenció en Ciencias de la Información, especialidad Periodismo, en el año 2001, obteniendo también el título Pontificio de Comunicación. Su experiencia laboral se ha desarrollado fundamentalmente en el ámbito de la televisión local y regional, comenzando en Televisión Salamanca, a cuya plantilla se incorporó en el año 2001. Actualmente, es redactor de Castilla y León Televisión y presenta los informativos de La 8 de Salamanca. Desde el año 2010 coordina la programación especial de Semana Santa de la emisora. Ha compaginado su trabajo en televisión con colaboraciones en prensa escrita. Es colaborador habitual de la revista Pasión en Salamanca y también forma parte desde 2019 del equipo de redacción de Christus, la revista oficial de la Junta de Semana Santa de Salamanca. |
Sí | Entrada libre hasta completar el aforo | 541 | 385 | ||
3.441 | Los justos (de Albert Camus) | los_justos_camus-06-04-2022 | Cía. Etón Teatro | 06/04/2022 08:00 PM | cartel_los_justos.jpg | Escenaquí | Teatro Liceo | Escena | Teatro | 06/04/2022 | 30/12/1899 08:00 PM | 08:00 PM | ![]() |
Estrenada en 1949, y montada por primera vez por Etón Teatro en 1981, Los justos desarrolla dramáticamente, en el ámbito histórico de la Rusia zarista, algunos de los temas que obsesionaron a Albert Camus (1913-1960). Un grupo de revolucionarios, que planea un atentado, tiene que enfrentarse con un inesperado problema moral. La contraposición entre el idealismo y el fanatismo revolucionarios permite al Premio Nobel de 1957, a través de unos diálogos de gran belleza literaria, desplegar la compleja dialéctica del fin y los medios. Etón Teatro, el colectivo teatral independiente más antiguo de Salamanca, galardonado en eventos de carácter nacional e internacional, y que trabaja ininterrumpidamente desde su creación en 1980, celebra su aniversario con el montaje de Los justos , obra maestra de Albert Camus, cuya trama sigue teniendo absoluta actualidad en un mundo que no ha logrado superar la permanente urdimbre de los enfrentamientos entre el fanatismo, la razón, el idealismo, el amor y el deber... Interpretada por Carmen Barba, Marta Benito, Alberto Boyero, Gloria Escudero y Ángel González, con regiduría de Mara Sevillano y Rocío Martínez y adaptación y dirección de Ángel González Quesada. (En la representación se utilizan fragmentos grabados de obras de P. I. Tchaikovsky, N.Rimski-Kórsakoff y A. Skriabin). |
Sí | 10 € | 1h 30' | 541 | 379 |
3.492 | El psicodrama en tiempos de crísis | ateneo-07-04-2022 | 07/04/2022 12:00 AM | Logo ateneo(4).jpg | Sala de la Palabra Teatro Liceo | La Palabra | Presentación de publicación | 07/04/2022 | 12:00 AM | ![]() |
Sí | 75 | 9 | ||||||
3.442 | In Memory of Little Charlie Baty | memory_charlie_baty_08-04-2022 | Quique Gómez & Kid Andersen | 08/04/2022 09:00 PM | charlie-baty.jpg | Teatro Liceo | Música | Músicas Actuales | 08/04/2022 | 30/12/1899 09:00 PM | 09:00 PM | ![]() |
Gira de presentación de Cooking at Greaseland, CD grabado por Quique Gómez y Little Charlie Baty en 2019 en los estudios Greaseland de San José, California. Con Kid Andersen y Alex Pettersen a la sección rítmica, la gira de presentación del disco en Europa, prevista para abril de 2020, tuvo que ser cancelada por la muerte del genial guitarrista en marzo del mismo año. Casi dos años después, el disco verá la luz en todo el mundo y será presentado en una gira europea en abril de 2022 con Kid Andersen ocupando el puesto de Charlie a la guitarra. Una gira en la que rendirán homenaje al gran Little Charlie Baty |
No | 12€ | 541 | 93 | ||
3.443 | Silencio | silencio_09-04-2022 | Intérprete: Blanca Portillo | 09/04/2022 09:00 PM | cartel_silencio.jpg | Teatro Liceo | Escena | Teatro | 09/04/2022 | 30/12/1899 09:00 PM | 09:00 PM | ![]() |
Vestido con un traje de etiqueta dentro del que no acaba de sentirse cómodo, el dramaturgo va a ingresar en la Academia pronunciando un discurso titulado Silencio. Sus oyentes son los otros académicos, con los que comparte estrado, y las personas –familiares, amigos, colegas, autoridades, desconocidos…– que han venido a acompañarlo esta tarde. Ha elegido hablar sobre el silencio en la vida y en el teatro. También viajar por silencios teatrales que resuenan en su memoria y en su cuerpo. Igual que a los espectadores, esos silencios pueden enfrentarle con los de su propia vida. Quizá tenga, en cada momento, la tentación de callar. Quizá el silencio, que soporta el discurso y sobre el que el discurso indaga, ponga el discurso en peligro. Quizá lo más importante sea, para quien pronuncia el discurso y para quienes lo reciben, por encima y por debajo de las palabras, escuchar juntos el silencio. Autor y dirección: Juan Mayorga |
No | 12, 16 y 20 € | 1h 20' | 661 | 602 | |
3.445 | Por amor a las viudas | por_amor_viudas_13-04-2022 | Jorge Barco y Rafa Pontes | 13/04/2022 08:00 PM | Foto Por amor a las viudas 13 abril.jpg | Sala de la Palabra Teatro Liceo | La Palabra | Presentación de publicación | 13/04/2022 | 30/12/1899 08:00 PM | ![]() |
Este libro escrito a cuatro manos es un homenaje a las viudas. Atiende a la poesía que se esconde en lo cotidiano de la mujer que ha perdido a su marido; hay dolor, duelo y nostalgia, pero también ironía y humor. Habitar este libro es como hospedarse en una filmoteca o como transitar por un museo. Cada uno de estos poemas es un retrato particular de una viuda universal, porque las viudas son muchas y, a la vez, viuda no hay más que una. Jorge Barco y Rafa Pontes se han volcado en comprender a todas las viudas posibles, no se han dejado a ninguna, porque “todas las viudas se conocen”. Jorge Barco (Salamanca, 1977) ha publicado los libros de poemas Algún día llegaremos a la luna (Fundación Jorge Guillén, 2008. Premio de la Academia Castellana y Leonesa de Poesía), Vivimos encerrados en burbujas transparentes (Origami, 2011) y Ritmo latino (Visor, 2017. Premio Emilio Alarcos). Rafa Pontes (Salamanca, 1977) ha publicado los libros de poemas El bañador eléctrico (Origami, 2013), Sería bueno que me hicieras caso (Origami, 2014), Superman es andaluz (Origami, 2015) y Silencio en expansión (Origami, 2016). Presentadoras: Celia Corral Cañas y Noelia López Souto. |
Sí | Entrada libre hasta completar el aforo | 75 | 24 | |||
3.447 | Antología / Mariposas Desaladas. Crepúsculo | waldo_santos_-18-04-2022 | Waldo Santos | 18/04/2022 08:00 PM | Mariposas-desaladas_.jpg | Sala de la Palabra Teatro Liceo | La Palabra | Presentación de publicación | 18/04/2022 | 30/12/1899 08:00 PM | ![]() |
En este acto se presentarán los dos últimos libros del poeta zamorano Waldo Santos. Son el cierre de los actos que se han venido celebrando con motivo de su centenario desde junio del pasado 2021 hasta enero de este 2022. Los libros que se presentarán corresponden a una Antología de su poesía, ya que era prácticamente imposible hacerse con alguno de sus libros, ya agotados desde años; y un libro inédito, Mariposas desaladas, encontrado entre sus papeles con motivo de su centenario. La presentación de la Antología correrá a cargo de Fernando Primo, responsable tanto de la selección de poemas como del prólogo, y que es profesor y estudioso de la poesía del Premio de las Letras de Castilla y León, Jesús Hilario Tundidor. Mientras que la presentación de Mariposas desaladas / Crepúsculo la hará Miguel Casaseca, que ha preparado la difícil edición crítica y fijación de textos de este libro hasta ahora inédito. |
No | Entrada libre hasta completar el aforo | 75 | 24 | |||
3.448 | Ciclo de conferencias “La época de Nebrija en Salamanca” | ciclo_conferencias_nebrija_19-04-2022 | Ana Carabias | 19/04/2022 08:00 PM | logo_nebrija(5).jpg | Ciclo de conferencias “La época de Nebrija en Salamanca” | Sala de la Palabra Teatro Liceo | La Palabra | Cursos y Conferencias | 19/04/2022 | 30/12/1899 08:00 PM | ![]() |
La vida de Nebrija estuvo jalonada de vivencias universitarias. Desde que a sus catorce años, en 1458, iniciara sus estudios de bachillerato en artes en la Universidad de Salamanca, sus vivencias universitarias le acompañarían durante toda la vida, pues fue después colegial mayor en el Colegio de San Clemente de los Españoles, en la Universidad de Bolonia, y profesor en la salmantina, en San Miguel de Sevilla y en la Universidad de Alcalá de Henares. En este sentido se puede afirmar que una de las facetas más destacadas de la biografía de Nebrija fue su condición de universitario y, dentro de ella, la cruzada contra los bárbaros, expresión con la que bautizó a su denodado esfuerzo por erradicar el lamentable uso del latín que –según él– se practicaba en los centros españoles de enseñanza superior, y que emprendería comenzando por la Universidad de Salamanca. Ana Carabias es profesora titular de Historia Moderna de la Universidad de Salamanca y miembro del Grupo de Investigación Historia de los Derechos Humanos de dicha universidad. Además, es la primera titular de la Cátedra Diego de Castilla de la Universidad Autónoma de México, es académica correspondiente de la Academia Portuguesa da História desde 2005 y en 2021 obtuvo el premio “María de Maeztu” a la excelencia científica. |
Sí | Entrada libre hasta completar el aforo | 94 | 74 | ||
3.449 | Ciclo de conferencias “La época de Nebrija en Salamanca” | ciclo_conferencias_nebrija_20-04-2022 | Ana Castro | 20/04/2022 08:00 PM | logo_nebrija(6).jpg | Ciclo de conferencias “La época de Nebrija en Salamanca” | Sala de la Palabra Teatro Liceo | La Palabra | Cursos y Conferencias | 20/04/2022 | 30/12/1899 08:00 PM | ![]() |
Ana Castro revisará aquellos libros y manuscritos que ofrecen una efigie del gramático, en las que figura como docente, con la imagen convencional que de estos profesionales ofrecía el arte. Analizará su retrato en forma de medalla que apareció en muchas de sus publicaciones, y que reproduciría el retrato perdido que hizo Felipe Bigarny en 1502, como precedente de un comportamiento que será habitual entre los humanistas, una afirmación no sólo de la identidad individual, sino de la pertenencia a un grupo social, el de los intelectuales. Por ello, las inscripciones que acompañan a los retratos poseen un particular protagonismo. Revisará su conocimiento de las fuentes clásicas que le pondrían en contacto con el arte de la Antigüedad, particularmente Vitruvio y Plinio. Explorará su interés por pensadores y teóricos coetáneos, como León Bautista Alberti. Sus intereses artísticos y anticuarios aparecen muy temprano, desde su poema De Emerita Restituta (1491), pasando por la Muestra de la historia de las Antigüedades de España (1499). También en su Cosmografía (1503), en De vi ac potestate litterarum (1503), en De Liberis Educandis libellus (1509) o en diferentes repetitio o lecciones (De Mensuris, 1510; De Ponderibus, 1511 y De Numeris, 1512). Y revisará las empresas artísticas en las que pudo estar involucrado Nebrija, como la bóveda astrológica de la biblioteca de la Universidad de Salamanca. Ana Castro es profesora titular de Historia del Arte de la Universidad de Salamanca. Ha recibido los premios Gloria Begué de Excelencia en la Docencia (2020) y María de Maeztu de Excelencia Investigadora (2021). ° |
Sí | Entrada libre hasta completar el aforo | 94 | 64 | ||
3.450 | Conexión viva de cuatro elementos | conexion_viva_4_elementos_21-04-2022 | Synthèse Quartet (Cuarteto de saxofones) | 21/04/2022 08:00 PM | synthese-quartet.jpg | Ciclo de alumnos de máster del Conservatorio Superior | Palacio de Congresos | Música | Músicas Actuales | 21/04/2022 | 30/12/1899 08:00 PM | ![]() |
Agrupación formada en 2017 en el Conservatorio Superior de Castilla y León. Inspirados por la idea de “síntesis” pensando en diferentes elementos que, al combinarlos, desarrollan un resultado único, deciden comparar este símil con los integrantes y otorgarle ese nombre a la formación. Inicialmente guiados por Ángel Soria (Sigma Project) profundizan en la música de cámara de la mano del pianista Brenno Ambrosini y Marc Oliu, con quienes actualmente se encuentran cursando un máster de música de cámara. Entre sus más de 15 galardones se encuentra el Primer Premio en la 101º Convocatoria de Música de Cámara en el Concurso Juventudes Musicales de España, el Primer Premio y Premio Ricardo Hontañón en el XVIII Concurso Internacional de Arnuero (Santander), el Primer Premio en la 95ème Edition Anniversaire en el Concurso Internacional de Música Léopold Bellan (París) y el Segundo Premio en el I Concurso Internacional de Música MEDICI (Londres). Han actuado en grandes salas nacionales y también de manera internacional con una gira de conciertos en la ciudad de Gdánsk (Polonia) así como con su participación en el XVIII World Saxophone Congress celebrado en la ciudad de Zagreb (Croacia). |
Sí | Entrada libre hasta completar el aforo | 800 | 87 | ||
3.451 | Ciclo de conferencias “La época de Nebrija en Salamanca” | ciclo_conferencias_nebrija_21-04-2022 | Emilio de Miguel | 21/04/2022 08:00 PM | logo_nebrija(7).jpg | Ciclo de conferencias “La época de Nebrija en Salamanca” | Sala de la Palabra Teatro Liceo | La Palabra | Cursos y Conferencias | 21/04/2022 | 30/12/1899 08:00 PM | ![]() |
La conferencia consistirá en reflexiones personales desde el punto de vista propuesto en el título, es decir, La Celestina como gran provocación. Los aspectos más polémicos o conflictivos son:Las provocadoras circunstancias de su aparición; La provocación de la doble autoría; La provocación de su intención: ¿didactismo o subversión?; Provocación literaria y social: la rebelión de los marginados; El poder del dinero; La gran provocación: Celestina, el horror simpático; Reivindicando a Melibea; ¿Magia o religión?; y Pleberio, la gran heterodoxia. Emilio de Miguel es catedrático de Literatura Española de la Universidad de Salamanca. Especializado en Literatura medieval y teatro español contemporáneo. |
Sí | Entrada libre hasta completar el aforo | 94 | 82 | ||
3.452 | Fernando Viñals/ Mili Vizcaíno/ Javier Colina | concierto_jazz_22-09-2022 | 22/04/2022 09:00 PM | jazz_abril_2022.jpg | Teatro Liceo | Música | Jazz | 22/04/2022 | 30/12/1899 09:00 PM | ![]() |
Ha habido mucho vivido y pasado por todos nosotros en estos dos últimos años y eso pasa factura. De una forma u otra, es lo que queremos contar en esta ocasión y lo haremos con una música quizás mucho más intimista y menos jazzística. La preciosa voz de Mili Vízcaíno, por un lado, y la gran sensibilidad de Javier Colina eran necesarios para tratar de conseguir un concierto diferente y en el que, por supuesto, yo también trataré de aportar una música que aún no ha visto la luz, explica F. Viñals. Quizás para muchos, los clásicos, los de verdad, los “más entendidos”, lo podrán sentir como una especie de “sacrilegio musical”, pero se nota que me sale de dentro, de mis mejores sentimientos hacia muchas personas importantes de mi vida. Unas me acompañan y dan amor y cariño, otras se han ido dejando un inmenso e inesperado dolor que deja mucha, mucha huella para que no se vea traducido artísticamente y seguro que de muchas formas. Mili Vizcaino (voz), Javier Colina (contrabajo) y Fernando Viñals (piano). |
Sí | 10 € | 541 | 397 | ||||
3.428 | MARÍA TOLEDO "Encuentro" | maria-toledo | 23/04/2022 09:00 PM | María toledo.jpg | Teatro Liceo | Música | Músicas Actuales | 23/04/2022 | 30/12/1899 09:00 PM | ![]() |
Icono del flamenco actual, María Toledo es la primera mujer en la historia del flamenco que canta acompañándose ella misma al piano. Licenciada en Derecho y titulada por el Conservatorio, María Toledo es la cantaora que más veces ha interpretado El amor brujo, de Manuel de Falla, actuando en importantes escenarios de todo el mundo. Con seis discos publicados y cinco nominaciones a los premios Latin Grammy, María Toledo nos trae al Teatro Liceo de Salamanca su último espectáculo. En sus propias palabras… “Merece la pena correr el riesgo para encontrar tu propio lenguaje. En la intimidad de mi habitación, cuando me quedaba a solas con mi piano y acababa de estudiar lo que me habían mandado en el conservatorio -estudios de Chopin, preludios y fugas de Bach- me preguntaba: ¿Qué pasaría si tocase acordes flamencos, acompañándome a mí misma? Recuerdo que ahí empezó todo. Ese día, sin darme cuenta, estaba iniciando mi propio camino. Siendo una niña, comencé a buscar la música que me ayudaba a llenar mi alma y, al mismo tiempo, tenía claro que necesitaba mi sello personal. Para ello, indagué en todos los sonidos que se cruzaron conmigo a lo largo de mi vida, sin prejuicios, solo con la intención de disfrutar. Amo profundamente el flamenco y, con mi voz rasgada y el piano, mi fiel compañero, quería llegar a una mezcla donde encajasen perfectamente los diseños melódicos y las estructuras rítmicas del flamenco. Elegí libremente el camino que he ido recorriendo conforme a mis necesidades expresivas, a mis necesidades del alma. Todos amamos el flamenco. No creo que evolucionar signifique traicionarlo.” |
No | 10, 12 Y 15 € | 541 | 467 | ||||
3.454 | Ciclo de conferencias “La época de Nebrija en Salamanca” | ciclo_conferencias_nebrija_27-04-2022 | José Antonio Calvo | 27/04/2022 08:00 PM | logo_nebrija(8).jpg | Ciclo de conferencias “La época de Nebrija en Salamanca” | Sala de la Palabra Teatro Liceo | La Palabra | Cursos y Conferencias | 27/04/2022 | 30/12/1899 08:00 PM | ![]() |
En esta intervención, José A. Calvo tratará de identificar e interpretar los principales proyectos de renovación de las estructuras y de las personas de la Iglesia peninsular al final de la Edad Media. Analizará cómo articularon sus esfuerzos, los agentes de la reforma de los reinos hispánicos, para ordenar la vida y el ministerio de los obispos a los principios evangélicos, suscitar la virtud del clero, ratificar la necesaria santificación del pueblo cristiano, restaurar la vida religiosa. Hernando de Talavera, Pedro González de Mendoza o el cardenal Cisneros, sostenidos por la confianza de los Reyes Católicos, se enfrentaron a graves dificultades, singularmente evidentes después de las Cortes de Toledo de 1480. El empeño personal de los protagonistas y la ganada conciencia colectiva de la necesidad de renovación empezaron a germinar a principios del siglo XVI. Esta reforma, al inicio de la Modernidad, impulsó un programa singularmente creativo en España e Iberoamérica: en la universidad y las bellas artes, el derecho de gentes y las nuevas relaciones sociales, la literatura mística y la religiosidad popular, entre otros, que señalaron los siglos XVI y XVII con trazos dorados. José Antonio Calvo es profesor de Historia de la Iglesia en la Universidad Pontificia de Salamanca (desde 2015) y en la Universidad San Dámaso de Madrid (desde 2011). Asimismo, es profesor en la Universidad Católica de Ávila |
Sí | Entrada libre hasta completar el aforo | 94 | 48 | ||
3.495 | Gala Día Mundial de la Danza | dia-mundial-danza | Ballet de Cámara de Madrid | 29/04/2022 08:00 PM | Dia Mundial de la Danza Landscape-2@1-25x.jpg | Teatro de Unicaja Banco | Escena | Danza | 29/04/2022 | 30/12/1899 08:00 PM | ![]() |
En colaboración con Unicaja Banco y la Fundación Alicia Alonso El espectáculo consistirá en un repertorio de diez piezas que serán representadas por un total de 48 bailarines y abarcará desde la danza clásica hasta la danza contemporánea, pasando por el jazz, el folclore latinoamericano, danza española y boleros. La tríada de composiciones del pianista español Carlos Cippelletti, bajo el nombre de Moyugba, Amewa y The Proverb, darán inicio al espectáculo. Seguidas por piezas como Puerta de tierra de Isaac Albéniz, Dinza de Cippelleti, Murmadan de Ernesto Lecuona y Omega con música de Enrique Morente, Lagartija Nick, Miguel Ángel Cortés y Max Richter. Tras el descanso la gala continuará con Sugarplum Fairy Pas de Deux, pieza del insigne ballet El Cascanueces. Seguida de Apapache, creación de corte neoclásico que introduce elementos del folclor latinoamericano, el ballet y la danza contemporánea. El espectáculo llegará a su fin con Arraigo, danza que pretende acercar con lenguajes musicales y coreográficos culturas y civilizaciones de oriente y occidente, haciendo que converjan en una única expresión de baile, la Danza Española. |
No | 14€ | 388 | 254 | |||
3.455 | Von Lustig | von_lustig_30-04-2022 | Cía. Los Absurdos Teatro | 30/04/2022 09:00 PM | von-lustig.jpg | Escenaquí | Teatro Liceo | Escena | Teatro | 30/04/2022 | 30/12/1899 09:00 PM | ![]() |
Primavera de 1925. En una suite del hotel Crillon de París se cierra la mayor estafa conocida del siglo XX. ¡Un hombre es capaz de vender la Torre Eiffel! El 11 de marzo de 1947, ese mismo hombre muere en el centro médico para prisioneros federales del condado de Greene, Misuri, Estados Unidos. El oficial de turno, al llegar el momento de rellenar el certificado de defunción, lo define para la posteridad como ‘aprendiz de vendedor’. Su nombre es Víctor Lustig. Su alias más conocido, el conde Von Lustig: ¡el mayor estafador del siglo! Kikí, una meretriz ingeniosa, embaucadora e iniciadora de Víctor en toda clase de artes desde su llegada a París nos da la bienvenida y nos presenta al conde para, entre los dos, desgranar las andanzas más audaces que sumieron a Víctor en un carrusel vital tan increíble como cierto... O tal vez no. Y todo ello contado, como una especie de embudo vital, para desembocar en el gran golpe que le haría pasar a la posteridad: París. Víctor lee un periódico ¡Eureka! Lustig ha visto la oportunidad, solo le queda diseñar el anzuelo, elegir bien la víctima, el engaño y el momento... Autor: Alfonso Mendiguchía. |
Sí | 9, 12 y 15 € | 1h 30' | 541 | 411 | |
3.494 | Las 4 estaciones Vivaldi | innovatore | 30/04/2022 07:00 PM | innovatore.jpg | Patio del Da2 | Música | Música Clásica | 30/04/2022 | 30/12/1899 07:00 PM | ![]() |
Atemporales, universales, programáticas, descriptivas, las 4 estaciones suponen un gran reto plantearlas, infinidad de versiones, desde las historicistas a las románticas, con formaciones de menor a mayor tamaño, los más grandes solistas las han interpretado maravillosamente. Un proyecto en colaboración con el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León, COSCyL y su Ensemble de Cuerda, Amelie Trotet como bailarina y coreógrafa y bajo la dirección artística de Alejandro Garrido, impulsor y creador del concepto de “música total”. La versión contará como solistas a alumnos, profesorado del COSCyL y con el propio Alejandro, quien plantea una versión única y singular de las universales 4 estaciones de Antonio Vivaldi. |
No | Entrada libre hasta completar aforo | 200 | 150 | ||||
3.456 | Ciclo de conferencias “La época de Nebrija en Salamanca” | ciclo_conferencias_nebrija_03-05-2022 | Izaskun Álvarez Cuartero | 03/05/2022 08:00 PM | logo_nebrija(9).jpg | Ciclo de conferencias “La época de Nebrija en Salamanca” | Sala de la Palabra Teatro Liceo | La Palabra | Cursos y Conferencias | 03/05/2022 | 30/12/1899 08:00 PM | 08:00 PM | ![]() |
Izaskun Álvarez hablará de cómo el proceso de ocupación del espacio americano supuso la puesta en funcionamiento de una maquinaria administrativa y política de extraordinaria eficacia. La arquitectura colonial de un territorio de dimensiones ciclópeas y multiétnicas como América representó un reto para la Monarquía Hispánica. En esta conferencia tratará la idea de América, de la conquista de las almas y de los cuerpos, de las lenguas indígenas, de resistencias y de connivencias. Izaskun Álvarez es profesora titular de Historia de América del Departamento de Historia Medieval, Moderna y Contemporánea e investigadora titular del Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca y miembro titular de FLACSO-España. IP del Grupo de Investigación INDUSAL de Historia de América y directora de la Biblioteca América del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Salamanca |
Sí | Entrada libre hasta completar el aforo | 94 | 42 | |
3.457 | Ciclo de conferencias “La época de Nebrija en Salamanca” | ciclo_conferencias_nebrija_04-05-2022 | María Jesús Mancho Duque | 04/05/2022 08:00 PM | logo_nebrija.jpg | Ciclo de conferencias “La época de Nebrija en Salamanca” | Sala de la Palabra Teatro Liceo | La Palabra | Cursos y Conferencias | 04/05/2022 | 30/12/1899 08:00 PM | 08:00 PM | ![]() |
En esta conferencia Mª Jesús Mancho abordará diversos aspectos de la consolidación del castellano: su expansión hacia el sur, comenzada siglos antes, y después por toda la península, unificando, así, el sistema de comunicación de las Coronas de Castilla y Aragón. La colonización de las llanuras del Guadalquivir y de la Bética asentó las bases del andaluz, que se extendería por la Andalucía oriental mediante la anexión del reino de Granada realizada por los Reyes Católicos. En el XVI, el español se convirtió en la primera lengua europea de proyección mundial con su extensión a lo largo y ancho del Nuevo Mundo, que se completaría en los siglos posteriores según modulaciones castellanas y andaluzas-atlánticas. A partir de esta época, también, la lengua española ensanchará su uso en los registros científico y técnico, ámbitos reservados anteriormente al latín. Mª Jesús Mancho Duque, Doctora en Filología Románica por la Universidad de Salamanca, es catedrática de Lengua Española de esta universidad desde 1994. Como docente y como investigadora se ha dedicado al estudio de la historia del español y se ha centrado en el Siglo de Oro, preferentemente en el XVI. Ha recibido el Premio María de Maeztu de la Universidad de Salamanca a la excelencia investigadora (2008) y desde 2018 es la presidenta del Centro de Estudios Salmantinos. |
Sí | Entrada libre hasta completar el aforo | 94 | 40 | |
3.493 | The Concordia Orchestra | concordia-orchestra | 05/05/2022 08:00 PM | Concordia Orchestra.jpg | Palacio de Figueroa | Música | Música Clásica | 05/05/2022 | 05/05/2022 08:00 PM | 08:00 PM | ![]() |
The Concordia Orchestra, aclamada nacional e internacionalmente, se fundó en 1967. Reconocida como una de las mejores agrupaciones musicales universitarias del país, The Concordia Orchestra es ganadora del American Prize 2018-19, uno de los concursos más prestigiosos para músicos y agrupaciones musicales. La Orquesta ha ganado dos premios EMMY por sus producciones de los Conciertos de Navidad de Concordia de 2016, emitidos a nivel nacional. The Concordia Orchestra ha realizado numerosos conciertos por todo el mundo; las giras más recientes incluyen Grecia (2018) y Tierra Santa (2014). Todos los años la Orquesta gira a nivel nacional en los Estados Unidos y pone énfasis en la divulgación comunitaria y las experiencias educativas y las interacciones con los programas sinfónicos escolares y juveniles. La Orquesta Concordia es la agrupación musical residente de la Ópera Concordia. Los miembros de The Concordia Orchestra han desarrollado importantes carreras profesionales, así como puestos docentes en escuelas públicas, colegios y universidades de todo el país. Aproximadamente la mitad de los estudiantes de la orquesta optan por especializarse en campos distintos a la música. Independientemente de la carrera elegida, la experiencia de interpretar un repertorio excepcional para audiencias nacionales y extranjeras es un recuerdo de un gran valor para los alumnos de The Concordia Orchestra. The Concordia Orchestra considera muy importante su programación moderna e inclusiva, que explora y defiende la música de compositores históricamente excluidos, así como presentar de forma destacada a compositores vivos, sin dejar de celebrar las conocidas obras maestras del pasado. Programa Adventures on Earth by John Williams (b. 1932) Flying with Archer – (European Premiere) by Adam Hochstatter (b. 1986) The Bamboula, op. 75 (Rhapsodic Dance) by Samuel Coleridge-Taylor (1875-1912) Song of Hope by Peter Meechan (b. 1980) Dr. Erika Izaguirre, Soloist Legacy – by Paul Cravens (b. 1989) (Spanish Premiere) Pini di Roma (Pines of Rome) by Respighi (1879-1936) I. I pini di Villa Borghese (The Pines of Villa Borghese) Allegretto vivace — Più vivo — Vivace II. Pini presso una catacomba (Pines near a Catacomb) Lento — Più mosso III. I pini del Gianicolo (The Pines of Janiculum) Lento IV. I pini della Via Appia (The Pines of the Appian Way) Tempo di Marcia |
No | Entrada con invitación | 300 | ||||
3.459 | La casa de Sunset Place | casa_sunset_place-06-05-2022 | Juan Manuel Martín | 06/05/2022 08:00 PM | Portada novela La casa de Sunset Place.jpg | Sala de la Palabra Teatro Liceo | La Palabra | Presentación de publicación | 06/05/2022 | 30/12/1899 08:00 PM | 08:00 PM | ![]() |
La casa de Sunset Place es una novela sobre la construcción de la identidad y la dificultad de lidiar con un pasado traumático. El Holocausto y sus consecuencias son el trasfondo del viaje que emprenden la anciana Vera y su hijo David; un periplo que comienza en la Costa Oeste de los Estados Unidos y los llevará hasta Alemania y, posteriormente, a Polonia. La necesidad de hallar cualquier rastro de la familia conducirá a los protagonistas hasta escenarios donde se desarrollaron algunos de los acontecimientos más oscuros de la historia europea. Cada uno se enfrentará a la difícil experiencia de manera muy diferente, aunque ambos tienen en común el desconcierto. Después de unos pocos días queda claro que ni Vera ni David son los mismos que cogieron el avión en Seattle. El permanente vaivén entre el pasado y el presente pone de manifiesto la ineludible interconexión entre los años cuarenta y el nuevo siglo, así como la fuerza de recuerdos reprimidos y silenciados que han determinado la vida de todos los implicados. El lector, en cierto modo de la mano de los distintos miembros de la familia Seelig, se ve también inmerso en el viaje ficcional, acompañado además por el amplio marco histórico-documental sobre el que se asienta la narración. |
Sí | Entrada libre hasta completar el aforo | 94 | 20 | ||
3.460 | El salto | salto_7-05-2022 | Cía. Jesús Carmona | 07/05/2022 09:00 PM | salto.jpg | Teatro Liceo | Escena | Danza | 07/05/2022 | 30/12/1899 09:00 PM | 09:00 PM | ![]() |
Espectáculo de flamenco, de propuesta innovadora y fuera de lo habitual del creador Jesús Carmona, coreógrafo y primer bailarín del Ballet Nacional de España durante muchos años, director de su propia compañía con siete espectáculos estrenados, de reconocido prestigio nacional e internacional, último ganador del Premio Benois de la Danse (2021), Premio Nacional de Danza en categoría Creación año 2020 y Premio El Ojo Crítico de RTVE 2019. La concepción de este espectáculo nace del hecho personal que me hizo cuestionarme la relación con la masculinidad en el siglo XXI, tanto por parte de los hombres como de las mujeres. En la búsqueda de respuestas he ido comprendiendo de manera cada día más profunda, en qué tipo de sociedad vivimos y qué podemos hacer para mejorarla, dado que algunas actitudes más sencillas o cotidianas son las que necesitan quizás un cambio. Quise llevar a escena este crecimiento personal con el pensamiento de que el arte abre el alma a un lugar de entendimiento, y con la esperanza de con Jesús Carmona. Dirección artística y coreografía: Jesús Carmona. Dirección de escena y dramaturgia: Ferrán Carvajal y Jesús Carmona. Música original: Juan Requena, Sabio Janiak y Manu Masaedo. Bailarines: Jesús Carmona, Adrián Maqueda, Borja Cortés, Joan Fenollar, Daniel Arencibia, Angel Reyes y Rubén Puertas. Músicos: Guitarra, Juan Requena; P ercusión, Manu Masaedo; Cante, José Valencia. |
No | 12, 16 y 20 € | 1h 30' | 541 | 340 | |
3.462 | Ciclo de conferencias “La época de Nebrija en Salamanca” | ciclo_conferencias_nebrija_10-05-2022 | Itziar Molina Sangüesa | 10/05/2022 08:00 PM | logo_nebrija(2).jpg | Ciclo de conferencias “La época de Nebrija en Salamanca” | Sala de la Palabra Teatro Liceo | La Palabra | Cursos y Conferencias | 10/05/2022 | 30/12/1899 08:00 PM | 08:00 PM | ![]() |
En esta conferencia presentaremos dos facetas de la vida y obra de Elio Antonio de Nebrija. En primer lugar, abordaremos, a través de un sucinto análisis de las innovadoras y revolucionarias características formales de su Diccionario latino-español (1492) y de su Vocabulario español-latino (¿1495?), su faceta como lexicógrafo y, en segundo lugar, su faceta como influencer en la lexicografía hispánica de corte diacrónico de los dos últimos siglos, a la luz de la huella nebrisense atesorada entre las páginas de los distintos proyectos del Diccionario histórico de la lengua española de la Real Academia Española. Itziar Molina Sangüesa es profesora contratada Doctora en el Departamento de Lengua Española, Facultad de Filología, de la Universidad de Salamanca. Es coordinadora del equipo de lexicografía de la Universidad de Salamanca para la redacción del Diccionario histórico de la lengua española (DHLE) de la Real Academia Española. |
Sí | Entrada libre hasta completar el aforo | 94 | 20 | |
3.463 | Ciclo de conferencias “La época de Nebrija en Salamanca” | ciclo_conferencias_nebrija_11-05-2022 | Mª Eugenia López Varea | 11/05/2022 08:00 PM | logo_nebrija(3).jpg | Ciclo de conferencias “La época de Nebrija en Salamanca” | Sala de la Palabra Teatro Liceo | La Palabra | Cursos y Conferencias | 11/05/2022 | 30/12/1899 08:00 PM | 08:00 PM | ![]() |
La vinculación de Elio Antonio de Nebrija con la ciudad de Salamanca fue siempre estrecha. Durante unos años, ejerció su magisterio en sus Estudios Generales y, en consecuencia, su producción escrita, destinada a la docencia universitaria, necesitó indefectiblemente ser reproducida en las imprentas establecidas en la ciudad. La relación de Nebrija con éstas llegó a ser tan estrecha que, incluso cuando ya no residía en Salamanca, seguía editando sus obras en ellas. Con el paso del tiempo, el nombre de los impresores que regentaron dichos talleres fueron desapareciendo de la memoria colectiva, pero no así el del propio Nebrija, que se vio acrecentado por su magna obra. De tal manera que, cuando ya nadie recordaba el nombre de los impresores y editores de las imprentas de Salamanca, donde Nebrija había publicado durante el siglo XV, fueron dos de las obras más representativas del Nebrisense las que acabaron prestando el suyo para denominar dichos talleres anónimos. María Eugenia López Varea es profesora Asociada en la Universidad Complutense de Madrid, donde imparte clases de Historia del Libro en las Facultades de Filología y de Ciencias de la Documentación. Asimismo, es bibliotecaria de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid, e integrante del Grupo de Trabajo de Patrimonio Bibliográfico (GTPB) de la Red de Bibliotecas Universitarias españolas (REBIUN). |
Sí | Entrada libre hasta completar el aforo | 94 | 26 | |
3.464 | Ciclo de conferencias “La época de Nebrija en Salamanca” | ciclo_conferencias_nebrija_12-05-2022 | Amaya Sara García Pérez | 12/05/2022 08:00 PM | logo_nebrija(4).jpg | Ciclo de conferencias “La época de Nebrija en Salamanca” | Sala de la Palabra Teatro Liceo | La Palabra | Cursos y Conferencias | 12/05/2022 | 30/12/1899 08:00 PM | 08:00 PM | ![]() |
La Universidad de Salamanca cuenta con una cátedra de Música desde mediados del siglo XIII que, en sus inicios, probablemente se limitaba a la enseñanza práctica del canto llano y el canto de órgano (polifonía). Sin embargo, a lo largo del siglo XV la llegada del Humanismo hará que el interés por la música en esta institución empiece a desplazarse hacia la parte más especulativa y teórica de la misma. En esta conferencia Amaya Sara García intentará mostrar cuál fue el papel que jugó la música especulativa en el entorno de la universidad salmantina en el momento en que las ideas humanistas empiezan a llegar con fuerza, desde la segunda mitad del siglo XV hasta principios del XVI. Para ello, recurrirá a fuentes escritas más o menos vinculadas al Estudio salmantino que puedan informarnos sobre el pensamiento musical de la época. Estas fuentes no solo se limitan a documentación institucional (generalmente escasa), sino que también contamos con algunos textos teóricos que empiezan a proliferar en ese momento, y que nos hablan tanto de la aparición de nuevos intereses como de la creación de una cierta escuela de pensamiento musical ligada a la Universidad salmantina. Amaya Sara García Pérez es Profesora Titular del área de Música en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca, donde es docente en el Grado en “Historia y Ciencias de la Música”, en el Máster en “Música Hispana” y en el Doctorado en “Historia del Arte y Musicología”. |
Sí | Entrada libre hasta completar el aforo | 94 | 49 | |
3.465 | Concierto de clausura del Ciclo de conferencias “La época de Nebrija en Salamanca” | concierto_clausura_ciclo_nebrija_12-05-2022 | Coro Ars Nova | 12/05/2022 09:30 PM | Foto coro ARS NOVA(2).jpg | Auditorio San Blas | Música | Música Clásica | 12/05/2022 | 30/12/1899 09:30 PM | 09:30 PM | ![]() |
El Coro Ars Nova cerrará el ciclo de conferencias La época de Nebrija en Salamanca, realizado en colaboración con el Centro de Estudios Salmantinos (CES), con un concierto de música renacentista. Este coro se ha consolidado como una de las agrupaciones vocales más interesantes e innovadoras del panorama nacional, resultado de una meticulosa planificación de ensayos y de una cuidada elección de programas y proyectos. Fruto de este trabajo, el coro recibe importantes invitaciones y reconocimientos. El entusiasmo de sus componentes se combina con un minucioso y profundo trabajo de cada uno de los programas interpretados, y con una curiosidad que lleva al coro a acercarse a todo tipo de repertorios; desde el estreno de la Cantata Vitae Mysterium, de la compositora Pilar Jurado, hasta obras emblemáticas del renacimiento de los siglos XV y XVI. |
Sí | Entrada libre hasta completar el aforo | 198 | 74 | ||
3.466 | Concierto de Trombón y piano | trombon_piano_12-05-2022 | Santiago Yáñez Rafael y Claudia Vior | 12/05/2022 08:00 PM | 12062022 SOLISTA TROMBÓN - YAÑEZ RAFAEL, Santiago - Foto.jpg | Ciclo de alumnos de máster del Conservatorio Superior | Auditorio del Centro Municipal Integrado Plaza De Trujillo | Música | Música Clásica | 12/05/2022 | 30/12/1899 08:00 PM | 08:00 PM | ![]() |
Natural de Llerena (Badajoz), nace en el año 1996. Comienza sus estudios musicales a los ocho años y en el año 2021 obtiene el Título Superior de Música en la especialidad de trombón, consiguiendo las más altas calificaciones. En 2014, junto al grupo de metales del Conservatorio Oficial de Música de Almendralejo, obtiene el primer premio en el XIV Concurso de Jóvenes Músicos “Ciudad de Almendralejo” en la categoría de conjunto instrumental. Ha colaborado con numerosas orquestas y bandas de música tanto dentro como fuera del territorio extremeño como la Orquesta de Extremadura, la Orquesta Sem Fronteiras (Portugal), la Banda Municipal de Sevilla o la Banda Federal de Extremadura. Entre los años 2017 y 2021 ejerce como profesor de trombón en escuelas de música de Extremadura, compaginando esta labor con sus estudios. Actualmente cursa el Máster en Enseñanzas Artísticas de Interpretación Musical en la Especialidad de Solista en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León, de la mano del profesor Rubén Prades Cano. |
Sí | Entrada libre hasta completar el aforo | 200 | 32 | |
3.467 | Muerte de un viajante | muerte_viajante_13-05-2022 | Intérpretes: Imanol Arias, Jon Arias, Miguel Uribe, Fran Calvo, Cristina de Inza, Virginia Flores y Carlos Serrano-Clark | 13/05/2022 09:00 PM | Cartel_MDUV_Gira(1).jpg | Teatro Liceo | Escena | Teatro | 13/05/2022 | 30/12/1899 09:00 PM | ![]() |
Willy Loman es un viajante de comercio que ha entregado todo su esfuerzo y su carrera profesional a la empresa para la que trabaja. Su único objetivo es darle una vida mejor a su familia, su mujer y sus dos hijos, que le adoran y a los que quiere inculcarles la ambición por triunfar y progresar en la escala social. Trabajador infatigable, ahora, con sesenta y tres años, exhausto y agotado tras una vida sin descanso, ve cómo su posición en la empresa se tambalea. Sus ventas ya no son las que eran y su productividad cae en picado, lo que provoca que la relación con sus jefes se haga insostenible. Su matrimonio tampoco va bien, y la relación con sus hijos esconde un antiguo secreto que les llena de resentimiento y que amenaza con destrozar la estabilidad familiar. Autor: Arthur Miller. |
No | 15, 20 y 25 € | 547 | 602 | |||
3.468 | Muerte de un viajante | muerte_viajante_14-05-2022 | Intérpretes: Imanol Arias, Jon Arias, Miguel Uribe, Fran Calvo, Cristina de Inza, Virginia Flores y Carlos Serrano-Clark | 14/05/2022 09:00 PM | Cartel_MDUV_Gira.jpg | Teatro Liceo | Escena | Teatro | 14/05/2022 | 30/12/1899 09:00 PM | ![]() |
Willy Loman es un viajante de comercio que ha entregado todo su esfuerzo y su carrera profesional a la empresa para la que trabaja. Su único objetivo es darle una vida mejor a su familia, su mujer y sus dos hijos, que le adoran y a los que quiere inculcarles la ambición por triunfar y progresar en la escala social. Trabajador infatigable, ahora, con sesenta y tres años, exhausto y agotado tras una vida sin descanso, ve cómo su posición en la empresa se tambalea. Sus ventas ya no son las que eran y su productividad cae en picado, lo que provoca que la relación con sus jefes se haga insostenible. Su matrimonio tampoco va bien, y la relación con sus hijos esconde un antiguo secreto que les llena de resentimiento y que amenaza con destrozar la estabilidad familiar. Autor: Arthur Miller. |
No | 15, 20 y 25 € | 541 | 610 | |||
3.496 | II Encuentro Coral gallego-salmantino. "Letras Galegas na via da Prata" | coral-eufonia | 14/05/2022 07:00 PM | Eufonía.jpg | Auditorio San Blas | Música | Coral | 14/05/2022 | 30/12/1899 07:00 PM | ![]() |
CORAL EUFONÍA y CORO DE VOCES GRAVES DE VIGO CORO DE VOCES GRAVES DE VIGO PROGRAMA 1. Peregrino Jaroff Director: Alberto Abal García
CORAL EUFONIA l. El sabor de una habanera M: Armando Bernabeu Letra de María Teresa Lorenzo Directora: Matilde Chaves de Tobar Los Coros Juntos 1. Noches Larences - Juan R. Barrios |
No | Entrada libre hasta completar aforo | 198 | 127 | ||||
3.469 | Soprano y Guitarra | soprano_guitarra_16-05-2022 | Núria Rial y Edin Karamazov | 16/05/2022 08:00 PM | soprano_guitarra.jpg | X Ciclo de Conciertos de Cámara y Solistas | Teatro Liceo | Música | Música Clásica | 16/05/2022 | 30/12/1899 08:00 PM | ![]() |
Nuria Rial estudió canto y piano en su Cataluña natal y fue miembro de la clase de Kurt Widmer en la Academia de Música de Basilea. En 2003, fue galardonada con el “Preis der Helvetia Patria Jeunesse Stiftung” por Pro Europa, por sus excepcionales logros como cantante. Ha actuado en los principales festivales de música de Europa y colabora con directores como Ivan Fischer, Sir John Eliot Gardiner, Paul Goodwin, Trevor Pinnock, Howard Griffiths o Gustav Leonhardt, así como notables conjuntos como Concerto Köln, The English Concert, Kammerorchester Basel, Collegium 1704, Il Giardino Armonico, Les Musiciens du Louvre, Elbipolis Barockorchester, Le Cetra Basel y L’Arpeggiata. Al estar tan inspirada en la música de cámara, Nuria Rial busca colaboraciones con conjuntos como “Il pomo d’oro”, “Café Zimmermann” o el “Nash Ensemble”. Ha trabajado con conjuntos como Hesperion XX, L’Arpeggiata, Hilliard Ensemble, Mala Punica, Orpheus Chamber Orchestra y los cantantes Andreas Scholl, María Cristina Kiehr, Arianna Savall y Sting. Karamazov acompañó a Andreas Scholl en su álbum Wayfaring Stranger (Decca 2001). Las colaboraciones con Sting en el campo de la música del siglo XVI dieron como resultado el álbum y la película Songs from the Labyrinth, dedicados a las canciones para laúd de John Dowland (DG, 2007). |
No | 12, 16, 18 y 20 € | 541 | 270 | ||
3.470 | Encuentros poéticos en San Miguel de Escalada | encuentros_poeticos_17-05-2022 | 17/05/2022 08:00 PM | Revista-Encuentros-en-San-Miguel-de-Escalada.jpg | Sala de la Palabra Teatro Liceo | La Palabra | Poesía | 17/05/2022 | 30/12/1899 08:00 PM | ![]() |
Alfredo García lleva doce años coordinando los Encuentros poéticos en San Miguel de Escalada, que se llevan a cabo en este monasterio leonés de forma anual. Esta revista incluye poemas de encuentros anteriores, entre los que destacan: Juan Carlos Mestre, José Luis Puerto o Antonio Gamoneda. Una revista cultural de poesía y artes conformada, además, por ensayos sobre poesía, religión, historia o arqueología. Se presentan los números 1 y 2, centrados en los encuentros de 2020 y 2021 con la participación de Javier Lostalé, María Ángeles Pérez López, Zhivka Baltadzhieva, Alejandro Céspedes, Salvador Negro, Chema García, Javier Cartago o el propio Alfredo García. Hay poetas invitados como Luis Miguel Rabanal, María Jesús Romero y los ensayos de Agustín B. Sequeros, Sagrario Rollán, Antonio Manilla y un largo etcétera. Se llevará a cabo con la presencia del propio coordinador Alfredo García y de poetas y escritores salmantinos y de Alcalá de Henares, como María Ángeles Pérez López, Cristina Penalva y otros que han participado en la revista. |
Sí | Entrada libre hasta completar el aforo | 92 | 33 | ||||
3.471 | Unidad de música de la División San Marcial | division_san_marcial_18-05-2022 | 18/05/2022 08:00 PM | regimiento.jpg | Teatro Liceo | Música | Música Clásica | 18/05/2022 | 30/12/1899 08:00 PM | ![]() |
Enmarcado dentro de los actos del Día de la Fuerzas Armadas, el Mando de Ingenieros ofrece este concierto a los salmantinos como difusión a la cultura de Defensa. La Unidad de Música de la División “San Marcial” es heredera de las históricas Músicas Militares de Burgos. Tras diversas denominaciones como Música del Gobierno Militar de Burgos o Música de la Jefatura Logística Territorial, pasa a formar parte de la División Mecanizada “Brunete” al trasladar ésta su Cuartel General a Burgos. Hoy en día, y tras diversas reestructuraciones, esta División se denomina “División San Marcial” y desde su Cuartel General de Burgos, dispone de Unidades tan diversas y especializadas como las Unidades de Montaña, Unidades Paracaidistas, Operaciones especiales o Fuerzas Aeromóviles, entre otras. La Unidad de Música está dirigida por el teniente músico José Javier Bascoy Iglesias, nacido en La Coruña, donde cursa estudios superiores de música y dirección de orquesta. En julio de 2019 accede por concurso-oposición a la Escala de Oficiales del Cuerpo de Músicas Militares. Un año después, tras terminar con éxito los Estudios de Formación correspondientes en la Academia Central de la Defensa, es destinado como Director-Jefe a la Unidad de Música de la Comandancia General de Ceuta. En diciembre de 2021 pasa destinado a la Unidad de Música del C.G. de la División “San Marcial” (Burgos). |
No | Entrada libre hasta completar el aforo | 547 | 97 | ||||
3.472 | Concierto de Saxofón y Piano | concierto_saxofon_piano_19-05-2022 | María Escobar Cebreros y Nanako Uchi | 19/05/2022 08:00 PM | concierto-saxo-piano.jpg | Ciclo de alumnos de máster del Conservatorio Superior | Auditorio del Centro Municipal Integrado Plaza De Trujillo | Música | Música Clásica | 19/05/2022 | 30/12/1899 08:00 PM | ![]() |
María Escobar Cebreros, saxofonista de origen malagueño, comienza su relación con la música a los siete años en su ciudad natal. Posteriormente continúa su formación en el Conservatorio Superior de Música de Málaga, donde realiza sus estudios superiores bajo la tutela de Álvaro Ariza. En 2018 participa en una serie de conciertos con la Banda Sinfónica de Córdoba. En el curso académico 2019/2020, gracias a la obtención de una plaza del programa Erasmus+, se traslada a Toulouse para estudiar en el isdaT (institut supérieur des arts et du design de Toulouse) de la mano de los saxofonistas y pedagogos Philippe Lecocq y Hugo Schmitt, donde forma parte del Ensemble de Saxophones de Toulouse. Del mismo modo, asiste a cursos de interpretación con profesores de la talla de Vincent David, Cristophe Bois o Joonatan Rautiola. Actualmente cursa el Máster en Enseñanzas Artísticas de Interpretación Musical en la Especialidad de Solista en el COSCYL (Conservatorio Superior de Música de Castilla y León) en Salamanca guiada por Pablo Sánchez-Escarche Gasch. |
Sí | Entrada libre hasta completar el aforo | 200 | 25 | ||
3.473 | Te tengo en cuento | te_tengo_en_cuento_19-05-2022 | José Antonio Martín Viñas | 19/05/2022 08:00 PM | te-tengo-en-cuento.jpg | Teatro Liceo | La Palabra | Presentación de publicación | 19/05/2022 | 30/12/1899 08:00 PM | ![]() |
El texto que les presento podría ser uno más de los miles publicados, pero en este caso convendría no desaprovechar la ocasión de leerlo, ya que bajo el título de Te tengo en cuento aparecemos todos los lectores y aquellos que aún están en potencia. Por eso, vamos a encontrar a personas más que a personajes: personas que emigraron, mujeres que lucharon por sobrevivir en un mundo de hombres, niños que ayudaron a sus padres a sobrevivir en épocas poco boyantes, gente con problemas de salud, bardos que tuvieron que contar su propia historia o trueques de amor y supervivencia. Pero también aparece el mundo clásico, al que siempre se vuelve, y en él encontramos un partido de fútbol entre griegos y troyanos, mientras algunos pintores, que se hallan en las gradas, hacen bocetos de sus héroes favoritos. E incluso está la diosa Lluvia, que llegó a Galicia de otras latitudes más al norte y dejó entre sus pobladores sus lágrimas fértiles. |
Sí | Entrada libre hasta completar el aforo | 92 | 45 | |||
3.491 | Las esperanzas. Una novela de Raquel Orejudo | las-esperanzas | 20/05/2022 08:00 PM | foto Raquel Orejudo.jpg | Sala de la Palabra Teatro Liceo | La Palabra | Presentación de publicación | 20/05/2022 | 30/12/1899 08:00 PM | ![]() |
Raquel Orejudo (Salamanca, 1970) es licenciada en Ciencias Físicas y en Filosofía. |
No | Entrada libre hasta completar aforo | 92 | 38 | ||||
3.474 | Oceanía | oceania_21-05-2022 | Intérprete: Carlos Hipólito | 21/05/2022 09:00 PM | oceania(1).jpg | Teatro Liceo | Escena | Teatro | 21/05/2022 | 30/12/1899 09:00 PM | ![]() |
Oceanía es el testamento artístico y vital de Gerardo Vera. Es el último proyecto que parió antes de que el coronavirus se lo llevara prematuramente, y sin duda el más ilusionante de los miles de trabajos realizados a lo largo de su medio siglo de carrera en pantallas y escenarios. Oceanía es el recuerdo de una vida apasionante. Es el retrato de un país y de una época. Es la mirada otoñal de un hombre excepcional que un buen día sintió la necesidad de poner negro sobre blanco la historia de su vida. Cientos de páginas en las que plasmó sin pudor una realidad tamizada por el velo del recuerdo: su infancia privilegiada, la dolorosa ruina de su familia, el nacimiento de su eterno amor por el cine, el descubrimiento del amor, el desgarro del desamor, el compromiso político, el odio al padre, la reconciliación a través de la compasión. Y el germen del teatro, su verdadera pasión que le acompañó hasta sus últimos días. Oceanía es el resultado de la destilación de esas páginas en forma de monólogo, es un sincero y profundo homenaje póstumo de su familia teatral, encabezada por Carlos Hipólito. Autor: Gerardo Vera y José Luis Collado. Dirección: José Luis Arrellano. |
No | 12, 16 y 20 € | 541 | 364 | |||
3.490 | “Iberia, tierra de fraternidad. 25 voces para relanzar un proyecto que podría cambiar nuestra historia” | iberia | 23/05/2022 08:00 PM | portada libro(1).jpg | Sala de la Palabra Teatro Liceo | La Palabra | Presentación de publicación | 23/05/2022 | 30/12/1899 08:00 PM | ![]() |
Autores: Pablo González, Jaume Reixach, Pablo Castro (coord.) EL TRAPEZIO, periódico digital ibérico, en portugués y español, ha lanzado una verdadera novedad editorial realizada por 25 autores, proponiendo un nuevo iberismo multinivel y transversal, con énfasis en lo antropológico-cultural y lo geopolítico. La obra identifica referentes en el pasado y en el presente para construir –democráticamente y sin fronteras– un futuro de fraternidad entre España y Portugal, desde una recíproca admiración. Nuestros articulistas, españoles y portugueses, han relanzado un proyecto para unirnos –respetando nuestras instituciones– para desarrollar estrategias conjuntas a todos los niveles, desde la Raya hasta la Iberofonía, pasando por la concertación de acción en la Unión Europea. El libro contiene un centenar de artículos incluidos en los siguientes capítulos: Iberismo e historia ibérica; Proyecto iberista del siglo XXI y sociedad civil; Economía y Unión Europa; Nacionalidades, Iberoamérica y La Raya; Intercomprensión Lingüística, Educación e Iberofonía; así como un epílogo sobre la Historia del iberismo. Esta obra colectiva explica los avances políticos previos que se dieron, entre España y Portugal, antes de la firma del ambicioso nuevo Tratado de Amistad. Muchas de las reflexiones expuestas pueden servir para allanar el camino para convertir a Salamanca en capital cultural de la Iberofonía. Intervinientes:
Rafael Maldonado (Miembro de la Cátedra FUNIBER de Estudios Iberoamericanos y de la Iberofonía) Pablo Castro (Presidente de la Plataforma Civil Ibérica) Olga Afonso (Miembro del Frente Cívico Vilar Formoso-Fuentes de Oñoro) Juan Rebollo (Articulista de EL TRAPEZIO) Pablo González (Coordinador General de EL TRAPEZIO) |
No | Entrada libre hasta completar aforo | 92 | 14 | ||||
3.475 | Cuaderno “Mientras dure la guerra” 2018 | cuaderno_miguel_elias_24-05-2022 | miguel Elías | 24/05/2022 08:00 PM | cuaderno-miguel-elias.jpg | Sala de la Palabra Teatro Liceo | La Palabra | Presentación de publicación | 24/05/2022 | 30/12/1899 08:00 PM | ![]() |
El Cuaderno de Apuntes de Mientras dure la guerra de Miguel Elías que presentamos pertenece al género de Cuadernos de Artista: espacios de creación donde el artista consigna visual y verbalmente todo lo que descubrió en su participación en el rodaje de la película de Alejandro Amenábar Mientras dure la guerra, rodada gran parte de ella en Salamanca. El Cuaderno es un elogio del arte del cine. Un paseo por escenas de la película y actuaciones de los protagonistas, que quedarán ya para la historia del cine y la historia de nuestra ciudad. Intelectuales, universitarios, políticos, militares y gentes sencillas del pueblo desfilan por sus páginas llenas de atractivos dibujos y pinturas completadas por anotaciones y fotografías de la productora. Un suculento retrato del film acompañado de textos de Luis Miguel Santos de Unamuno y de los profesores universitarios Manuel Carlos Palomeque y el poeta Alfredo Pérez Alencart. Una excelente edición realizada por la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes en colaboración con la Universidad de Salamanca, a través de la Casa Museo Unamuno, donde permanecerá este cuaderno de rodaje como una pieza valiosa a exponer para todos aquellos que la visiten. |
Sí | Entrada libre hasta completar el aforo | 92 | 85 | |||
3.453 | Ofrenda o vanidad | palabra_ofrenda_vanidad_26-04-2022 | Miguel Velayos | 25/05/2022 08:00 PM | OFRENDA-O-VANIDAD_PORTADA_2.jpg | Sala de la Palabra Teatro Liceo | La Palabra | Presentación de publicación | 25/05/2022 | 30/12/1899 08:00 PM | ![]() |
Miguel Velayos es diplomado en Educación Primaria y licenciado en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Se dedica profesionalmente a la enseñanza de adultos. También imparte cursos de poesía y relato corto. Es autor de nueve libros de poesía, sus poemas han formado parte de diferentes antologías (Los jueves de la Casa del Libro. Editorial Hiperión, etc.) y han sido traducidos a distintos idiomas (francés, inglés, rumano). Colabora asiduamente con la revista literaria El Cobaya (Ayuntamiento de Ávila) y se ha especializado en la presentación de su trabajo literario a través del teatro y de la música, junto al guitarrista Alberto Blanco Bohigas, realizando numerosas representaciones en diversos festivales y escenarios nacionales. Ha colaborado junto a la artista visual Irene Araus en los proyectos Permanencia en el tránsito y Las Cifras del Sur, basados en algunos de sus poemas. |
Sí | Entrada libre hasta completar el aforo | 92 | 4 | |||
3.476 | Concierto de piano | concierto_piano-26-05-2022 | Sandra Cebrián Hidalgo | 26/05/2022 08:00 PM | 26062022 SOLISTA PIANO - CEBRIÁN HIDALGO, Sandra - Foto.jpg | Ciclo de alumnos de máster del Conservatorio Superior | Auditorio del Centro Municipal Integrado Plaza De Trujillo | Música | Música Clásica | 26/05/2022 | 30/12/1899 08:00 PM | ![]() |
Sandra Cebrián Hidalgo (Medina del Campo, 1999) es una joven pianista española. Crece en una familia de músicos, por lo que comienza a estudiar piano a una edad muy temprana en su pueblo natal. Con 10 años accede al Conservatorio Profesional de Música de Valladolid y más tarde continúa su formación en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León, obteniendo las máximas calificaciones en piano y finalizando con uno de los mejores expedientes académicos de la promoción 2017-2021. Entre sus profesores también se encuentran José Felipe Díaz Álvarez-Estrada, Alberto Rosado y Brenno Ambrosini. Actualmente cursa el Máster en Enseñanzas Artísticas de Interpretación Musical Especialidad Solista en el mismo centro. |
Sí | Entrada libre hasta completar el aforo | 200 | 17 | ||
3.520 | Doyagüe: mito y leyenda en la Salamanca decimonónica | ateneo-26-05-2022 | 26/05/2022 08:00 PM | Logo ateneo(5).jpg | Sala de la Palabra Teatro Liceo | La Palabra | Cursos y Conferencias | 26/05/2022 | 30/12/1899 08:00 PM | ![]() |
La conferencia “Doyagüe: mito y leyenda en la Salamanca decimonónica” será impartida por Josefa Montero García, Doctora en Musicología por la Universidad Complutense de Madrid. La presentación correrá cargo de Toño Blázquez. |
No | 92 | 19 | |||||
3.477 | Banda del Conservatorio Profesional de Música de Salamanca | banda_conservatorio_27-05-2022 | 27/05/2022 08:00 PM | Banda Conservatorio Profesional.jpg | Palacio de Congresos | Música | Música Clásica | 27/05/2022 | 30/12/1899 08:00 PM | ![]() |
La banda del Conservatorio Profesional realiza su concierto de final del curso en el Palacio de Congresos de Salamanca. Abordarán un interesante repertorio compuesto por obras escritas originalmente para esta agrupación. En la primera parte interpretarán la segunda sinfonía del compositor americano Robert W. Smith, “La Odisea”, basada en la epopeya griega del mismo nombre. La segunda parte estará dedicada al joven, pero ya afamado compositor toresano, David Rivas que ha trabajado directamente con los músicos para la preparación de este concierto. |
No | Entrada libre hasta completar el aforo | 1.000 | 407 | ||||
3.478 | Lamé | lame_29-05-2022 | Cía. Intrussión Teatro | 28/05/2022 09:00 PM | lame.jpg | Escenaquí | Teatro Liceo | Escena | Teatro | 28/05/2022 | 30/12/1899 09:00 PM | ![]() |
Julio de 1982. Nos encontramos en pleno Mundial de fútbol. El Teatro Atlántico ha llegado a la ciudad desplegando sus entoldados en una calurosa tarde veraniega. Maruchi y Pili, coristas de profesión y soñadoras de vocación, acaban de llegar horas antes de la función al lugar donde Sese, el músico (entre otros muchos trabajos que desempeña en la compañía) ya se encuentra preparándolo todo para el show de esta noche, que no ha vendido muchas entradas ya que esa misma noche España jugará el que será su último partido. Mientras disponen sus enseres, Maruchi y Pili reflexionarán sobre lo duro que es ser mujer y artista a partir de una determinada edad. De este modo crearán en su cabeza su propio cabaret que, gracias a la magia del teatro, podremos disfrutar en vivo con la ayuda de Sese y las apariciones de un enigmático presentador. A pesar de lo que pueda parecer, Lamé es un montaje optimista, un grito de dos mujeres por sobrevivir no solo en un entorno artístico, sino social y sin perder la esencia de sí mismas. Guión y dirección: Roberto García Encinas. Músico: Sese Sánchez. Intérpretes: Esther Nácar, Raquel Barbero y Roberto García Encinas. ° |
Sí | 9, 12 y 15 € | 547 | 311 | ||
3.498 | Un viaje de Jazz al Cielo de Salamanca | viaje_jazz_cielo_salamanca_20-05-2022 | BIG BAND USAL | 28/05/2022 08:00 PM | viaje_jazz_28.jpg | XX Aniversario Ciudad Europea de la Cultura (2002-2022) | Jardines de Santo Domingo de la Cruz | Música | Jazz | 28/05/2022 | 30/12/1899 08:00 PM | ![]() |
F |
Sí | Entrada libre hasta completar el aforo | 425 | |||
3.499 | ENCUENTRO: “Narrar transformando palabras en sueños” | encuentro_narrar_transformando_29-05-2022 | LUIS ALBERTO DE CUENCA y ALMUDENA DE ARTEAGA | 29/05/2022 07:00 PM | encuentro_narrar_29.jpg | XX Aniversario Ciudad Europea de la Cultura (2002-2022) | Teatro Liceo | La Palabra | Presentación de publicación | 29/05/2022 | 30/12/1899 07:00 PM | ![]() |
F |
No | Entrada con invitación | 1 h | 226 | 140 | |
3.500 | LECTURA DRAMATIZADA: “Suenan campanas de boda, suenan campanas de muerte”. | lectura_dramatizada_29_5 | Intérpretes: Patricia Sánchez, Jara Aizpurua y Carlos San Jorge | 29/05/2022 08:00 PM | lctura_dramatizada 29_5.jpg | XX Aniversario Ciudad Europea de la Cultura (2002-2022) | Teatro Liceo | Escena | Teatro | 29/05/2022 | 30/12/1899 08:00 PM | ![]() |
F |
Sí | Entrada con Invitación | 25´ | 226 | 140 | |
3.502 | DANZA | baile_bestias_30-05-2022 | CÍA. DE DANZA JESÚS CARMONA | 30/05/2022 07:00 PM | foto-danza.jpg | XX Aniversario Ciudad Europea de la Cultura (2002-2022) | Teatro Liceo | Escena | Danza | 30/05/2022 | 30/12/1899 07:00 PM | ![]() |
F |
No | 5 € | 547 | 241 | ||
3.479 | Elisabeth Leonskaja (piano) | piano_31-05-2022 | Elisabeth Leonskaja | 31/05/2022 08:00 PM | leonskaya.jpg | X Ciclo de Conciertos de Cámara y Solistas | Teatro Liceo | Música | Música Clásica | 31/05/2022 | 30/12/1899 08:00 PM | ![]() |
Durante décadas, Elisabeth Leonskaja ha estado entre las pianistas más célebres de nuestro tiempo. En un mundo dominado por los medios de comunicación, Elisabeth Leonskaja se ha mantenido fiel a sí misma y a su música. Ha aparecido como solista con prácticamente todas las orquestas más importantes del mundo, bajo la dirección de directores como Thomas Dausgaard, Charles Dutoit, Vladimir Fedoseyev, Iván Fischer, Tugan Sokhiev, Yuri Temirkanov y muchos otros. Además, es invitada con frecuencia a festivales de música de verano, como el Wiener Festwochen, Schleswig-Holstein Festival, Schubertiade en Hohenems y Schwarzenberg. A pesar de su apretada agenda como solista, la música de cámara siempre ha jugado un papel prominente en su trabajo. Elisabeth con frecuencia aparece en formaciones como Artemis Quartet, Belcea Quartet, Borodin Quartet y Emerson Quartet. Las grabaciones más destacadas incluyen los conciertos de piano de Tchaikovsky con la Orquesta Filarmónica de Nueva York bajo la batuta de Kurt Masur; conciertos de Chopin con la Orquesta Filarmónica Checa bajo la batuta de Vladimir Ashkenazy y los conciertos de piano de Shostakovich con la Orquesta de Cámara de San Pablo. Su grabación titulada ‘PARIS’ incluyó obras de Ravel, Debussy y Enescu, lanzadas por el sello berlinés eaSonus y fue elegida como Grabación del Año 2014 por el Jurado ICMA (International Classical Music Awards). ‘SAUDADE’, un disco con obras de Chaikovski, Shostakóvich y Rajmáninov, se publicó en 2017. El primer volumen de la colección completa de Sonatas de Schubert fue lanzado en febrero de 2016 y el segundo se presentó en mayo de 2019. En enero de 2020 se publicó un doble CD con obras para piano de Robert Schumann. |
Sí | 12, 16, 18 y 20 € | 541 | 378 | ||
3.503 | CLASE MAGISTRAL: “Ofrenda cervantina en Salamanca” | clase_magistral_antonio_colinas_01-06-2022 | Antonio Colinas | 01/06/2022 08:00 PM | festival_antonio_colinas.jpg | XX Aniversario Ciudad Europea de la Cultura (2002-2022) | Teatro Liceo | La Palabra | Cursos y Conferencias | 01/06/2022 | 01/01/2000 08:00 PM | 08:00 PM | ![]() |
F |
Sí | Entrada con Invitación | 30´ | 184 | |
3.504 | ESPECTÁCULO POÉTICO-MUSICAL: “Suite Don Quijote” de G. P. Telemann Interpretada por ORQUESTA DE CUERDA BERDIÓN “Miguel de Cervantes interroga a su noche final” Poema declamado por ANTONIO COLINAS | espectaculo_poetico_muscal_01-06-2022 | ORQUESTA DE CUERDA BERDIÓN y ANTONIO COLINAS 20.30h ( | 01/06/2022 08:30 PM | ENSEMBLE BERDIÓN 1.jpg | XX Aniversario Ciudad Europea de la Cultura (2002-2022) | Teatro Liceo | La Palabra | Presentación de publicación | 01/06/2022 | 01/01/2000 08:30 PM | 08:30 PM | ![]() |
Festival "SALAMANCA. Lenguaje Universal de Cultura"
Un espectáculo poético-musical en el que se rendirá homenaje a Miguel de Cervantes y al Quijote, como su obra más universal. El poema de Antonio Colinas -escrito con motivo de la clausura del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes y leído ante SS.MM. los Reyes de España, en el Palacio Real en 2016- se intercalará en las diferentes partes que integran la Suite. Georg Philipp Telemann, compositor alemán del periodo barroco, escribió Don Quijote en 1761. Una obra para pequeña orquesta de cuerda, basándose en los personajes de la famosa novela. La versión de Suite aúna las partes más emblemáticas de la obra en un formato pequeño, de unos 20 minutos, y está integrada por una obertura y siete movimientos, que intentan describir los episodios más conocidos de Don Quijote: El sueño de Don Quijote; Ataque a los molinos de viento; Los suspiros por Dulcinea; El manteo de Sancho Panza; El galope de Rocinante y el asno de Sancho; El descanso de Don Quijote. |
Sí | Entrada con Invitación | 30´ | 184 | |
3.506 | GASTRONOMÍA | pollos_tortolas_02-06-2022 | Guion: Isabel Bernardo EDULOGIC PRODUCCIONES Dirección: Carlos Vicente | 02/06/2022 07:00 PM | mesayceles1 con titulo.jpg | XX Aniversario Ciudad Europea de la Cultura (2002-2022) | Teatro Liceo | Escena | Teatro | 02/06/2022 | 30/12/1899 07:00 PM | 07:00 PM | ![]() |
F |
Sí | 3 € | 331 | ||
3.507 | GRAN CONCIERTO-CLASE MAGISTRAL: “#Bioclassics” | bioclassics_03-06-2022 | SHEILA BLANCO junto a la JOVEN ORQUESTA SINFÓNICA CIUDAD DE SALAMANCA | 03/06/2022 09:00 PM | festival sheila blanco.jpg | XX Aniversario Ciudad Europea de la Cultura (2002-2022) | Plaza Mayor | Música | Música Clásica | 03/06/2022 | 01/01/2000 09:00 PM | 09:00 PM | ![]() |
F |
Sí | Entrada con Invitación | 70´ | 3 | |
3.508 | ENCUENTRO: “Hablando en charro. Cómo nos expresamos quienes venimos siendo de aquí” | hablando_charro_04-06-2022 | JOSÉ ANTONIO PASCUAL y ESTHER VAQUERO | 04/06/2022 07:00 PM | festival hablando charro.jpg | XX Aniversario Ciudad Europea de la Cultura (2002-2022) | Jardines de Santo Domingo de la Cruz | La Palabra | Cursos y Conferencias | 04/06/2022 | 30/12/1899 07:00 PM | 07:00 PM | ![]() |
F |
Sí | Entrada libre hasta completar el aforo | 1 h | 348 | |
3.509 | “Cielo e infierno. Vidas y ficciones de la ciudad de Salamanca”. (A partir de los textos de santa Teresa de Ávila y fray Luis de León, de Antonio Álamo, 2002) | vidas_ficciones_04-06-2022 | Cía Etón Teatro | 04/06/2022 08:00 PM | festival eton.jpg | XX Aniversario Ciudad Europea de la Cultura (2002-2022) | Jardines de Santo Domingo de la Cruz | Escena | Teatro Familiar | 04/06/2022 | 30/12/1899 08:00 PM | 08:00 PM | ![]() |
F |
Sí | Entrada libre hasta completar el aforo | 30´ | 348 | |
3.510 | Clowntifics | clowntifics-05-06-2022 | BIG VAN CIENCIA | 05/06/2022 12:30 PM | festival_clowntifics.jpg | XX Aniversario Ciudad Europea de la Cultura (2002-2022) | Jardines de Santo Domingo de la Cruz | Escena | Teatro Familiar | 05/06/2022 | 30/12/1899 12:30 PM | 12:30 PM | ![]() |
F |
No | Entrada libre hasta completar el aforo | 1 h | 319 | |
3.511 | ENCUENTRO DIVULGATIVO: “Dos salmantinas en lenguaje de ciencia. Viaje del ADN hacia la curación de la leucemia” | viaje_adn_05-06-2022 | DOLORES CABALLERO y HELENA GONZÁLEZ BURÓN | 05/06/2022 06:00 PM | festival-viaje-adn.jpg | XX Aniversario Ciudad Europea de la Cultura (2002-2022) | Jardines de Santo Domingo de la Cruz | La Palabra | Cursos y Conferencias | 05/06/2022 | 30/12/1899 06:00 PM | 06:00 PM | ![]() |
F |
Sí | Entrada libre hasta completar el aforo | 45´ | 227 | |
3.512 | Monólogos científicos | monologos_cientificos_05-06-2022 | BIG VAN CIENCIA | 05/06/2022 06:45 PM | MONÓLOGOS CIENTÍFICOS.jpg | XX Aniversario Ciudad Europea de la Cultura (2002-2022) | Jardines de Santo Domingo de la Cruz | Escena | Teatro Familiar | 05/06/2022 | 30/12/1899 06:45 PM | 06:45 PM | ![]() |
F |
No | Entrada libre hasta completar el aforo | 227 | ||
3.480 | Orquesta Clásica del Teatro Liceo | orquesta_clasica_teatro_liceo-06-06-2022 | 06/06/2022 08:00 PM | Orquesta-clásica-del-Teatro-Liceo.jpg | X Ciclo de Conciertos de Cámara y Solistas | Teatro Liceo | Música | Música Clásica | 06/06/2022 | 06/06/2022 08:00 PM | 08:00 PM | ![]() |
La Orquesta Clásica del Teatro Liceo de Salamanca, formada por más de treinta músicos, tiene su origen en el vigésimo aniversario de la capitalidad cultural de Salamanca y nace con el objetivo de participar como conjunto orquestal residente en las temporadas del Ciclo de Música de Cámara y Solistas del Teatro Liceo y en cualquier otra actividad musical organizada por el Ayuntamiento de Salamanca. Como broche final a la décima edición del ciclo interpretará obras de grandes compositores como el Concierto para trompeta y orquesta en mi bemol mayor, Hob. VIIe/1 del compositor austriaco Franz Joseph Haydn, que contará con Roberto Bodí como solista. |
Sí | 12, 16, 18 y 20 € | 500 | |||
3.513 | ENCUENTRO: “Vida en escena” | vida_en_escena_07-06-2022 | HELENA PIMENTA y ÁLVARO TATO | 07/06/2022 07:00 PM | festival encuentro helena pimenta.jpg | XX Aniversario Ciudad Europea de la Cultura (2002-2022) | Teatro Liceo | La Palabra | Presentación de publicación | 07/06/2022 | 30/12/1899 07:00 PM | 07:00 PM | ![]() |
F |
Sí | Entrada libre hasta completar el aforo | 1 h | 338 | |
3.514 | ORATORIO TEATRAL CON ACOMPAÑAMIENTO DE PIANO: “Encuentro en Salamanca” de Juan Mayorga. | encuentro_salamanca_07-06-2022 | 07/06/2022 08:00 PM | festival encuentro en salamanca(1).jpg | XX Aniversario Ciudad Europea de la Cultura (2002-2022) | Teatro Liceo | Escena | Teatro | 07/06/2022 | 01/01/2000 08:00 PM | 08:00 PM | ![]() |
F |
Sí | Entrada libre hasta completar el aforo | 30´ | 338 | ||
3.481 | Soñando el circo | sonando_circo_09-06-2022 | Compañía CirQdanza y Fundación de la Danza “Alicia Alonso” | 09/06/2022 08:00 PM | CirQdanza-2.jpg | Teatro Liceo | Escena | Circo | 09/06/2022 | 30/12/1899 08:00 PM | 08:00 PM | ![]() |
Soñando el circo es un espectáculo de danza acrobática circense con formato de gala formada por una selección de los trabajos más relevantes de la compañía CirQdanza en los que se combinarán movimiento, teatro, acrobacia y artes circenses por partes iguales. La gala consta de dos partes: la primera está compuesta por ocho trabajos cortos inspirados fundamentalmente en la literatura y la historia. Bodas de Sangre, Romeo y Julieta o el mito de Pandora servirán de motor de arranque para que las palabras cobren vida en movimiento y se conviertan en espectáculo acrobático. La segunda parte está formada por la pieza coreográfica llamada Limbo, trabajo de corte acrobático-contemporáneo que reflexiona sobre el viaje hacia un nuevo lugar poético y sobre la detención ante las debilidades de la vida. CirQdanza pondrá sobre el escenario a sus mejores artistas, que se combinarán con la presencia de artistas invitados de reconocido prestigio internacional en el terreno de la danza acrobática. Juntos en escena nos permitirá poder seguir Soñando el circo. Foto: Antonio Dominguez @torreadradophoto |
No | 10 y 12 € | 1h 30' | 541 | 195 | |
3.482 | Soñando el circo | sonando_circo_10-06-2022 | Compañía CirQdanza y Fundación de la Danza “Alicia Alonso” | 10/06/2022 08:00 PM | CirQdanza-2(1).jpg | Teatro Liceo | Escena | Circo | 10/06/2022 | 30/12/1899 08:00 PM | 08:00 PM | ![]() |
Soñando el circo es un espectáculo de danza acrobática circense con formato de gala formada por una selección de los trabajos más relevantes de la compañía CirQdanza en los que se combinarán movimiento, teatro, acrobacia y artes circenses por partes iguales. La gala consta de dos partes: la primera está compuesta por ocho trabajos cortos inspirados fundamentalmente en la literatura y la historia. Bodas de Sangre, Romeo y Julieta o el mito de Pandora servirán de motor de arranque para que las palabras cobren vida en movimiento y se conviertan en espectáculo acrobático. La segunda parte está formada por la pieza coreográfica llamada Limbo, trabajo de corte acrobático-contemporáneo que reflexiona sobre el viaje hacia un nuevo lugar poético y sobre la detención ante las debilidades de la vida. CirQdanza pondrá sobre el escenario a sus mejores artistas, que se combinarán con la presencia de artistas invitados de reconocido prestigio internacional en el terreno de la danza acrobática. Juntos en escena nos permitirá poder seguir Soñando el circo. Foto: Antonio Dominguez @torreadradophoto |
No | 10 y 12 € | 1h 30' | 541 | 279 | |
3.521 | Banda de la Escuela municipal de Música | cocnerto_banda_municipa_escuela_10-06-2022 | 10/06/2022 07:00 PM | escuela-de-musica-y-danza-Salamanca.jpg | Fiestas San Juan de Sahagún 2022 | Patio Chico | Música | Música Clásica | 10/06/2022 | 01/01/2000 07:00 PM | 07:00 PM | ![]() |
La Banda de la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca retoma sus actividades con ilusión renovada y con muchísimas ganas de llevar al público salmantino un repertorio variado que va desde algunas de las obras más icónicas del Renacimiento hasta éxitos del pop/rock moderno, pasando por baladas y bandas sonoras de películas. La Banda está formada exclusivamente por alumnos de la Escuela de todas las edades, todos ellos músicos no profesionales, lo que no es óbice para interpretar temas tan potentes como Knights of Cydonia (Muse), We will rock you (Queen) o Blinding lights (The |
Sí | 60´ | 300 | |||
3.522 | XIX Concierto de las Hogueras | xix_concierto_hogueras_10-06-2022 | Grupos de Música Moderna de la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca | 10/06/2022 08:30 PM | hoguera.jpg | Fiestas San Juan de Sahagún 2022 | Parque Elio Antonio de Nebrija | Música | Músicas Actuales | 10/06/2022 | 01/01/2000 08:30 PM | 08:30 PM | ![]() |
Después del parón obligado por la pandemia, la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca retoma “El Concierto de las Hogueras”, actividad musical de los alumnos de Música Moderna (guitarra eléctrica, teclados, bajo eléctrico, canto moderno y batería), donde los conjuntos musicales realizan un concierto con algunos de los temas que vienen trabajando durante el curso. En esta ocasión, interpretarán temas clásicos como I can´t turn you loose, Sittin´ on the The Dock of the Bay de O. Redding, Gimme Gimme Gimme de Abba, y otros más actuales como Bad Romance de Lady Gaga o Eso que tú me das de Jarabe de Palo. |
Sí | 90´ | 400 | ||
3.542 | Espectáculo pirotécnico | fuegos_artificiales_10-06-2022 | Entornos del Puente Romano | 10/06/2022 10:45 PM | fuegos.jpg | [Recinto por determinar] | Otros | Otros | 10/06/2022 | 01/01/2000 10:45 PM | 10:45 PM | ![]() |
Entornos del puente romanoEspectáculo protécnico a cargo de Caballer FX
|
No | 17' | 30 | |||
3.523 | Pasacalles de folclore charro por los barrios de Salamanca | pasacalles_folclore_11-06-2022 | 11/06/2022 10:00 AM | dia del tamborilero 1(1).jpg | Fiestas San Juan de Sahagún 2022 | Itinerante | Música | Música de Raiz | 11/06/2022 | 01/01/2000 10:00 AM | 10:00 AM | ![]() |
Salida: 10:00h desde el punto inicial de cada uno de los barrios. Llegada a Plaza de Anaya: 12:00 En cada recorrido participarán tres tamborileros y a las 12 horas todos ellos se concentrarán en la Plaza de Anaya PIZARRALES BARRIO DEL OESTE CAPUCHINOS GARRIDO PUENTE LADRILLO / EL ROLLO Calle Río Miño, Calle Filipinas, Plaza del Alto del Rollo, Paseo del Rollo, Paseo de San Antonio, Calle Cuesta del Sancti-Spiritus, Gran Vía, Plaza de San Julián, Calle Obispo Jarrín, Plaza del Mercado, Plaza del Corrillo, Rúa Mayor, Plaza de Anaya. TEJARES LA VEGA |
No | 750 | ||||
3.525 | Encuentro de bolillos Ciudad de Salamanca | bolillos_salamanca_11-06-2022 | 11/06/2022 11:00 AM | cartel bolillos 1.jpg | Fiestas San Juan de Sahagún 2022 | Palacio de Congresos | Otros | Otros | 11/06/2022 | 01/01/2000 11:00 AM | 11:00 AM | ![]() |
A las 11’00 horas los integrantes de los talleres de Folclore y Baile tradicional de la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca, interpretarán varios bailes y danzas de nuestra provincia: jotas, charradas, fandangos, realizando una muestra variada de la gran calidad del repertorio de nuestra tierra. |
Sí | 150 | ||||
3.526 | Charangas y cabezudos | charangas_cabezudos_11-06-2022 | Asociación Gigantes y Cabezudos Ciudad de Salamanca y Charanga Los Chaborrillos | 11/06/2022 12:00 PM | cabezudos.jpg | Fiestas San Juan de Sahagún 2022 | Itinerante | Música | Otras Músicas | 11/06/2022 | 01/01/2000 12:00 PM | 12:00 PM | ![]() |
Recorrido: Plaza del Liceo, calle Azafranal, calle Cristo de los Milagros, calle Toro, calle San Mateo, calle Arco, calle Zamora, Plaza los Bandos, Espoz y Mina, Plaza la Libertad, calle Concejo, Plaza los Bandos, calle Brocense y Plaza Liceo. |
Sí | 2h | 700 | ||
3.527 | Batucadas de patrimonio | batucadas_patrimonio_11-06-2022 | 11/06/2022 06:00 PM | Porto Alegría Alcalá de Henares.jpg | Fiestas San Juan de Sahagún 2022 | Itinerante | Música | Músicas Actuales | 11/06/2022 | 01/01/2000 06:00 PM | 06:00 PM | ![]() |
Recorrido: Plaza de los Bandos, C/ Espoz y Mina, C/ Prior, C/ Compañía hasta la Casa de las Conchas, Rúa Antigua, C/ Francisco Vitoria hasta llegar a la Plaza de Anaya. Cinco batucadas de cinco ciudades Patrimonio de la Humanidad, nos trasladarán al Pelourinho (Salvador de Bahía). Porto Alegría Batucada (Alcalá de Henares), Mudarte Extretucada (Cáceres), Samborejo Escola de Samba (Córdoba), Latexo Percusión (Santiago de Compostela) y Blocco Charro (Salamanca). Percusión, energía y alegría recorrerán el casco histórico con un espectáculo de animación nunca visto en la ciudad, dónde cada batucada hará una exhibición de sus mejores coreografías y repertorio. Al finalizar el sambódromo se unirán todas para tocar y hacer un cierre de fiesta. |
Sí | 2h | 700 | |||
3.528 | Conversaciones con San Juan de Sahagún | conversaciones_san_juan_11-1-2022_18_00 | Cía. Jes Martin’s y Miguelón | 11/06/2022 06:00 PM | Conversaciones.jpg | Fiestas San Juan de Sahagún 2022 | Itinerante | Escena | Teatro Familiar | 11/06/2022 | 30/12/1899 06:00 PM | 06:00 PM | ![]() |
Plaza de los Leones, Huerto de Calixto y Melibea y Patio Chico Dos estatuas emblemáticas, San Juan de Sahagún y Fray Luis de León, que cobran vida y establecen un divertido diálogo acompañado de situaciones cargadas de humor donde, entre otras cosas, repasarán la vida del patrón de la ciudad y sus milagros más importantes, recorriendo tres localizaciones históricas de nuestra ciudad. La Plaza de los Leones, el Huerto de Calixto y Melibea, y el Patio Chico serán los enclaves elegidos para el desarrollo de esta singular puesta en escena itinerante interpretada por Jes Martin´s y Miguelón. Una novedosa y original obra que hará las delicias del público asistente. Música en directo, momentos gestuales y una cuidada banda sonora se suman a esta divertida comedia teatral destinada a todos los públicos. |
Sí | 50' | 30 | ||
3.529 | Conversaciones con San Juan de Sahagún | conversaciones_san_juan_11-1-2022_19_30 | Cía. Jes Martin’s y Miguelón | 11/06/2022 07:30 PM | Conversaciones(1).jpg | Fiestas San Juan de Sahagún 2022 | Itinerante | Escena | Teatro | 11/06/2022 | 30/12/1899 07:30 PM | 07:30 PM | ![]() |
Plaza de los Leones, Huerto de Calixto y Melibea y Patio Chico Dos estatuas emblemáticas, San Juan de Sahagún y Fray Luis de León, que cobran vida y establecen un divertido diálogo acompañado de situaciones cargadas de humor donde, entre otras cosas, repasarán la vida del patrón de la ciudad y sus milagros más importantes, recorriendo tres localizaciones históricas de nuestra ciudad. La Plaza de los Leones, el Huerto de Calixto y Melibea, y el Patio Chico serán los enclaves elegidos para el desarrollo de esta singular puesta en escena itinerante interpretada por Jes Martin´s y Miguelón. Una novedosa y original obra que hará las delicias del público asistente. Música en directo, momentos gestuales y una cuidada banda sonora se suman a esta divertida comedia teatral destinada a todos los públicos. |
Sí | 50' | 250 | ||
3.530 | Gira “A mil kilómetros 2022” | al_limite_11-06-2022 | Al límite | 11/06/2022 08:00 PM | Foto Al límite.jpg | Fiestas San Juan de Sahagún 2022 | Parque Elio Antonio de Nebrija | Música | Músicas Actuales | 11/06/2022 | 01/01/2000 08:00 PM | 08:00 PM | ![]() |
AL LÍMITE es una banda de rock salmantina creada en 2016 y formada actualmente por Fernando Vicente (voz y guitarra), Aure Martín (bajo y coros) y Jorge Orejudo (batería y percusión), acompañados en directo por Jesús Cobos (guitarra y coros), cuatro músicos con una dilatada experiencia a sus espaldas en diversos grupos. Desde su formación la banda ha realizado más de 300 conciertos. Su segundo disco “A MIL KILÓMETROS” (2022) está formado por 10 temas con letras muy cuidadas donde se entremezclan el rock, el funky, el blues y el pop. En este trabajo han hecho de la elegancia y la sencillez el vehículo para presentar sus nuevas canciones, en las que no es difícil intuir sus influencias y sus gustos personales. Unas influencias que, partiendo de las raíces del rock más clásico de las últimas décadas, han acabado dotando al grupo de una de sus grandes virtudes, esa versatilidad que transpira su segundo trabajo. |
Sí | 75' | 150 | ||
3.531 | Pedaleando hacia el cielo | pedaleando_hacia_cielo_11-06-2022 | Cía. Theater Tol | 11/06/2022 10:30 PM | pedaleando.jpg | Fiestas San Juan de Sahagún 2022 / XX Aniversario Ciudad Europea de la Cultura (2002-2022) | Plaza Mayor | Escena | Teatro | 11/06/2022 | 30/12/1899 10:30 PM | 10:30 PM | ![]() |
20 ANIVERSARIO DE SALAMANCA COMO CIUDAD EUROPEA DE LA CULTURAPedaleando hacia el cielo, de la compañía Belga Theater Tol, es un espectáculo con lirismo y poesía sobre estar juntos en días oscuros, sobre ángeles bailarines y músicos que se equilibran entre el cielo y la tierra. Los ángeles no pueden estar quietos, ellos pedalean buscando la alegría y felicidad demostrando que lo importante es permanecer juntos en los días oscuros. Porque ir pedaleando en bicicleta hacia el cielo une a la gente y da esperanza. La combinación de música, danza, circo, video, pirotecnia, destreza aérea y la “ciudad” como telón de fondo, hacen que sea un espectáculo visual inspirador, que transporta al público a un mundo de placer y encantamiento, un mundo extraordinario situado en un espacio misterioso entre el cielo y la tierra. El espectáculo se ha presentado ante más de 1.000.000 de personas en varios países como España, Holanda, Bélgica, Austria, Alemania, Rusia o Francia, entre otros. Durante este período ha atraído a multitud de espectadores despertando la fascinación y seducción en el público. Una superproducción cautivadora que desafía los límites y que te dejará sin aliento. Dirección artística: Charlotte Seuntjens. |
No | 45´ | 14 | ||
3.532 | Charangas y cabezudos | charangas_cabezudos_12-06-2022 | Asociación Gigantes y Cabezudos ciudad de Salamanca y Charanga La Escala 2.0 | 12/06/2022 12:00 PM | cabezudos(1).jpg | Fiestas San Juan de Sahagún 2022 | Itinerante | Música | Otras Músicas | 12/06/2022 | 01/01/2000 12:00 PM | 12:00 PM | ![]() |
Recorrido: Plaza del Liceo, calle Azafranal, calle Cristo de los Milagros, calle Toro, calle San Mateo, calle Arco, calle Zamora, Plaza los Bandos, Espoz y Mina, Plaza la Libertad, calle Concejo, Plaza los Bandos, calle Brocense y Plaza Liceo. |
Sí | 2h | 700 | ||
3.533 | Conversaciones con San Juan de Sahagún | conversaciones_san_juan_12-1-2022_19_30 | Cía. Jes Martin’s y Miguelón | 12/06/2022 07:30 PM | Conversaciones(2).jpg | Fiestas San Juan de Sahagún 2022 | Itinerante | Escena | Teatro Familiar | 12/06/2022 | 30/12/1899 07:30 PM | 07:30 PM | ![]() |
Plaza de los Leones, Huerto de Calixto y Melibea y Patio Chico Dos estatuas emblemáticas, San Juan de Sahagún y Fray Luis de León, que cobran vida y establecen un divertido diálogo acompañado de situaciones cargadas de humor donde, entre otras cosas, repasarán la vida del patrón de la ciudad y sus milagros más importantes, recorriendo tres localizaciones históricas de nuestra ciudad. La Plaza de los Leones, el Huerto de Calixto y Melibea, y el Patio Chico serán los enclaves elegidos para el desarrollo de esta singular puesta en escena itinerante interpretada por Jes Martin´s y Miguelón. Una novedosa y original obra que hará las delicias del público asistente. Música en directo, momentos gestuales y una cuidada banda sonora se suman a esta divertida comedia teatral destinada a todos los públicos. |
Sí | 50' | 300 | ||
3.534 | Conversaciones con San Juan de Sahagún | conversaciones_san_juan_12-1-2022_18_00 | Cía. Jes Martin’s y Miguelón | 12/06/2022 06:00 PM | Conversaciones(3).jpg | Fiestas San Juan de Sahagún 2022 | Itinerante | Escena | Teatro Familiar | 12/06/2022 | 30/12/1899 06:00 PM | 06:00 PM | ![]() |
Plaza de los Leones, Huerto de Calixto y Melibea y Patio Chico Dos estatuas emblemáticas, San Juan de Sahagún y Fray Luis de León, que cobran vida y establecen un divertido diálogo acompañado de situaciones cargadas de humor donde, entre otras cosas, repasarán la vida del patrón de la ciudad y sus milagros más importantes, recorriendo tres localizaciones históricas de nuestra ciudad. La Plaza de los Leones, el Huerto de Calixto y Melibea, y el Patio Chico serán los enclaves elegidos para el desarrollo de esta singular puesta en escena itinerante interpretada por Jes Martin´s y Miguelón. Una novedosa y original obra que hará las delicias del público asistente. Música en directo, momentos gestuales y una cuidada banda sonora se suman a esta divertida comedia teatral destinada a todos los públicos. |
Sí | 50' | 100 | ||
3.535 | De Bitels | de_bitels_12-06-2022 | 12/06/2022 08:00 PM | Foto De Bitels 1.jpg | Fiestas San Juan de Sahagún 2022 | Parque Elio Antonio de Nebrija | Música | Músicas Actuales | 12/06/2022 | 01/01/2000 08:00 PM | 08:00 PM | ![]() |
De Bitels es un grupo salmantino tributo a los Beatles. Formada por músicos veteranos apasionados de los cuatro de Liverpool, cuenta con varios años de experiencia en actuaciones por diferentes locales de la ciudad, lo que les ha permitido obtener un núcleo de sonido de fieles seguidores. Su variado repertorio incluye canciones de todas las épocas y estilos, desde sus comienzos en la era de la beatlemanía hasta sus últimos discos más experimentales. De Bitels son: José Manuel Gorjón Hernández (batería y coros), José Luis Perretta Escribano (guitarra y bajo), Francisco Cañadas de Celis (guitarra, bajo y voz) y Álvaro Recio Diego (guitarra, bajo y voz). |
Sí | 75' | 150 | |||
3.536 | Pedaleando hacia el cielo | pedaleando_hacia_cielo_12-06-2022 | Cía. Theater Tol | 12/06/2022 10:30 PM | pedaleando2.jpg | Fiestas San Juan de Sahagún 2022 / XX Aniversario Ciudad Europea de la Cultura (2002-2022) | Plaza Mayor | Escena | Teatro | 12/06/2022 | 30/12/1899 10:30 PM | 10:30 PM | ![]() |
20 ANIVERSARIO DE SALAMANCA COMO CIUDAD EUROPEA DE LA CULTURAPedaleando hacia el cielo, de la compañía Belga Theater Tol, es un espectáculo con lirismo y poesía sobre estar juntos en días oscuros, sobre ángeles bailarines y músicos que se equilibran entre el cielo y la tierra. Los ángeles no pueden estar quietos, ellos pedalean buscando la alegría y felicidad demostrando que lo importante es permanecer juntos en los días oscuros. Porque ir pedaleando en bicicleta hacia el cielo une a la gente y da esperanza. La combinación de música, danza, circo, video, pirotecnia, destreza aérea y la “ciudad” como telón de fondo, hacen que sea un espectáculo visual inspirador, que transporta al público a un mundo de placer y encantamiento, un mundo extraordinario situado en un espacio misterioso entre el cielo y la tierra. El espectáculo se ha presentado ante más de 1.000.000 de personas en varios países como España, Holanda, Bélgica, Austria, Alemania, Rusia o Francia, entre otros. Durante este período ha atraído a multitud de espectadores despertando la fascinación y seducción en el público. Una superproducción cautivadora que desafía los límites y que te dejará sin aliento. Dirección artística: Charlotte Seuntjens. |
No | 45´ | 14 | ||
3.483 | Gala Conmemorativa “Alicia Alonso In Memoriam | ballet_gala_conmemorativa_16-06-2022 | Ballet de Cámara de Madrid | 16/06/2022 08:00 PM | Gala-In-Memorian-2.jpg | Teatro Liceo | Escena | Danza | 16/06/2022 | 30/12/1899 08:00 PM | ![]() |
Tras una ausencia de más de diez años, el Ballet de Cámara de Madrid regresa a Salamanca acompañado de grandes estrellas de la danza, procedentes del Ballet Nacional de España, de la Compañía de Antonio Márquez, la Compañía Nacional de Danza y el Ballet Nacional de Cuba, entre otros invitados de gran relieve. La gala con una duración estimada de 100 minutos, se presenta en dos partes, la primera compuesta por coreografías cortas o fragmentos de piezas emblemáticas del repertorio de la danza española, contemporánea y clásica. La segunda parte, que será el cierre de la jornada, está dedicada al ballet clásico y será con el segundo acto de Giselle, una pieza emblemática del romanticismo en versión coreográfica de Alicia Alonso. Esta versión que pronto adoptaron grandes compañías como el Ballet de la Opera de Paris o de Roma, se presenta para deleite del público salmantino con invitados de excepción: los roles principales estarán a cargo de dos grandes figuras del ballet mundial, primeros bailarines del Ballet Nacional de Cuba, en esta ocasión acompañados por el Ballet de Cámara de Madrid. |
No | 15 y 18€ | 1h 40' | 541 | 228 | ||
3.484 | Gala Conmemorativa “Alicia Alonso In Memoriam | ballet_gala_conmemorativa_17-06-2022 | Ballet de Cámara de Madrid | 17/06/2022 08:00 PM | Gala-In-Memorian-2(1).jpg | Teatro Liceo | Escena | Danza | 17/06/2022 | 30/12/1899 08:00 PM | ![]() |
Tras una ausencia de más de diez años, el Ballet de Cámara de Madrid regresa a Salamanca acompañado de grandes estrellas de la danza, procedentes del Ballet Nacional de España, de la Compañía de Antonio Márquez, la Compañía Nacional de Danza y el Ballet Nacional de Cuba, entre otros invitados de gran relieve. La gala con una duración estimada de 100 minutos, se presenta en dos partes, la primera compuesta por coreografías cortas o fragmentos de piezas emblemáticas del repertorio de la danza española, contemporánea y clásica. La segunda parte, que será el cierre de la jornada, está dedicada al ballet clásico y será con el segundo acto de Giselle, una pieza emblemática del romanticismo en versión coreográfica de Alicia Alonso. Esta versión que pronto adoptaron grandes compañías como el Ballet de la Opera de Paris o de Roma, se presenta para deleite del público salmantino con invitados de excepción: los roles principales estarán a cargo de dos grandes figuras del ballet mundial, primeros bailarines del Ballet Nacional de Cuba, en esta ocasión acompañados por el Ballet de Cámara de Madrid. |
No | 15 y 18€ | 1h 40' | 541 | 271 | ||
3.780 | CARMINA BURANA (Carl Orff) | carmina_burana_17-06 | 17/06/2022 01:16 PM | Carminaensayo.jpg | XX Aniversario Ciudad Europea de la Cultura (2002-2022) | Plaza Mayor | Música | Música Clásica | 17/06/2022 | 18/06/2022 01:16 PM | ![]() |
No | 5.000 | ||||||
3.524 | CARMINA BURANA (Carl Orff) | carmina-burana-plaza | 18/06/2022 10:30 PM | Carmina.jpg | XX Aniversario Ciudad Europea de la Cultura (2002-2022) | Plaza Mayor | Música | Música Clásica | 18/06/2022 | 30/12/1899 10:30 PM | ![]() |
ENTRADA CON INVITACIÓN A LA ZONA ACOTADA DE SILLAS ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR EL AFORO AL RESTO DE LA PLAZA MAYOR Coro Ciudad de Salamanca, Coro Santa Cecilia de la Escuela Municipal de Música y Danza, Coro Contrapunto, Coro Tomás Luis de Victoria de la Universidad Pontificia de Salamanca, Coro de la Universidad de Salamanca y Banda Municipal de Música de Salamanca Director: Mario Vercher Grau El compositor alemán Carl Orff (Munich,1895 1992) se encuadra dentro del movimiento artístico conocido como Neoclasicismo musical que se desarrolló en el siglo XX. Escribió su cantata escénica Carmina Burana entre 1935 y 1936, en una época en la que decidió dejar atrás el cromatismo a lo Strauss y Schönberg para dar rienda suelta a su obsesión por las melodías sencillas y los ritmos primitivos. Encontró el material idóneo para ello en una colección de poemas goliardos de los siglos XI, XII y XIII, que elevan cantos al amor carnal, a la naturaleza y a los gozos terrenales. Las tres partes en que se divide Carmina Burana están precedidas por el célebre O Fortuna, que regresa de nuevo al final para recordarnos, cual himno terrible, que nuestras vidas están sometidas a los caprichos de la diosa Fortuna. Carmina Burana es una cantata profana que se ha convertido en referente en el repertorio sinfónico-vocal. Fue estrenada en el Alte Oper de Frankfurt, dirigida por Oskar Wälterlin el 8 de junio de 1937. La magnitud, complejidad y monumentalidad de esta partitura requiere un número elevado de intérpretes. En esta ocasión se interpreta Carmina Burana en su versión instrumental para Banda y coros. Esta producción se realizará con recursos propios de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes y coros de la ciudad, reuniendo en escena un total de 400 músicos, cantantes y coralistas. |
No | 10 | |||||
3.485 | CARMINA BURANA (Carl Orff) | carmina_burana_19-06 | 19/06/2022 10:30 PM | anochecer2.jpg | XX Aniversario Ciudad Europea de la Cultura (2002-2022) | Plaza Mayor | Música | Música Clásica | 19/06/2022 | 30/12/1899 10:30 PM | ![]() |
ENTRADA CON INVITACIÓN A LA ZONA ACOTADA DE SILLAS ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR EL AFORO AL RESTO DE LA PLAZA MAYOR Coro Ciudad de Salamanca, Coro Santa Cecilia de la Escuela Municipal de Música y Danza, Coro Contrapunto, Coro Tomás Luis de Victoria de la Universidad Pontificia de Salamanca, Coro de la Universidad de Salamanca y Banda Municipal de Música de Salamanca Director: Mario Vercher Grau El compositor alemán Carl Orff (Munich,1895 1992) se encuadra dentro del movimiento artístico conocido como Neoclasicismo musical que se desarrolló en el siglo XX. Escribió su cantata escénica Carmina Burana entre 1935 y 1936, en una época en la que decidió dejar atrás el cromatismo a lo Strauss y Schönberg para dar rienda suelta a su obsesión por las melodías sencillas y los ritmos primitivos. Encontró el material idóneo para ello en una colección de poemas goliardos de los siglos XI, XII y XIII, que elevan cantos al amor carnal, a la naturaleza y a los gozos terrenales. Las tres partes en que se divide Carmina Burana están precedidas por el célebre O Fortuna, que regresa de nuevo al final para recordarnos, cual himno terrible, que nuestras vidas están sometidas a los caprichos de la diosa Fortuna. Carmina Burana es una cantata profana que se ha convertido en referente en el repertorio sinfónico-vocal. Fue estrenada en el Alte Oper de Frankfurt, dirigida por Oskar Wälterlin el 8 de junio de 1937. La magnitud, complejidad y monumentalidad de esta partitura requiere un número elevado de intérpretes. En esta ocasión se interpreta Carmina Burana en su versión instrumental para Banda y coros. Esta producción se realizará con recursos propios de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes y coros de la ciudad, reuniendo en escena un total de 400 músicos, cantantes y coralistas. |
Sí | 10 | |||||
3.552 | Concierto del Precoro "Coro Ciudad de Salamanca" | concierto_precoro_22-06-2022 | 22/06/2022 08:30 PM | Concierto-coro-22-junio-1.jpg | Auditorio San Blas | Música | Coral | 22/06/2022 | 30/12/1899 08:30 PM | ![]() |
Los pequeños cantores de Precoro Ciudad de Salamanca nos presentan por primera vez un concierto completo con la duración de una hora. Un programa musical variado que nos transportará a nuestra infancia, nos hará viajar por el mundo con sus cantos a través de sus pequeñas voces y la magia de la música. |
Sí | Entrada libre hasta completar el aforo | 60´ | 198 | ||||
3.543 | LAUREL POÉTICO | laurel-poetico | 23/06/2022 08:00 PM | Laurel poético.jpg | Sala de la Palabra Teatro Liceo | La Palabra | Poesía | 23/06/2022 | 30/12/1899 08:00 PM | ![]() |
Homenaje lírico a Miguel de Unamuno El libro Laurel poético: Homenaje lírico a Miguel de Unamuno, es una ofrenda de la Asociación de Amigos de Unamuno de Salamanca, a D. Miguel, uno de los intelectuales más grandes que ha dado el Estudio Salmantino. |
No | Entrada libre hasta completar aforo | 92 | 51 | ||||
3.550 | Adaptación del musical Grease. | adaptacion_grease_24-06-2022 | Fundación Aviva | 24/06/2022 08:00 PM | web-Cartel_Grease.jpg | Teatro Liceo | Escena | Musical | 24/06/2022 | 30/12/1899 08:00 PM | ![]() |
¡¡¡El verano... las vacaciones... un lugar precioso... y el amor!!! Una bonita historia entre dos jóvenes Sandy y Dany, que llega a su fin porque sus vidas toman rumbos diferentes. Pero el destino es caprichoso y las circunstancias le llevan a que de nuevo se vuelven a encontrar en una ciudad maravillosa, Salamanca. Cuando Sandy llega a Salamanca, solo conoce a una amiga con la que compartió muchos momentos de su infancia, pero parece ser que no es a la única persona que conoce... de nuevo se encuentra con Dany, con un Dany muy distinto del que Sandy había conocido. Comparten grandes momentos con un grupo especial de amigos que escena a escena nos muestran el valor de la amistad, haciendo de cada instante un paso adelante para estar "POR SIEMPRE JUNTOS, POR SIEMRE UNIDOS". |
Sí | 5€ | 541 | 515 | |||
3.553 | Concierto de órgano | concierto_organo_25-06-2022 | Intérpretes: Alberto Moñivas Vaquero, organista de la Catedral de Salamanca, y el Aula de Órgano del Conservatorio Profesional de Música de Salamanca | 25/06/2022 10:00 PM | organo-catedral-salamanca.jpg | Paseo Musical | Catedral Nueva | Música | Música Clásica | 25/06/2022 | 30/12/1899 10:00 PM | ![]() |
Catedral NuevaSe realizan un total de 5 sesiones desde las 22:00 h hasta las 00:15h. Música de órgano del Renacimiento y Barroco europeos (s. XVI-XVIII) interpretada en los dos órganos del coro. |
Sí | Entrada libre hasta completar el aforo | 15´ | 1.050 | ||
3.554 | Coro della Pietá | coro_della_pieta_25-06-2022 | 25/06/2022 10:00 PM | Coro della Pietà.jpg | Paseo Musical | Catedral Vieja | Música | Coral | 25/06/2022 | 30/12/1899 10:00 PM | ![]() |
Catedral ViejaSe realizan 5 sesiones, con una duración de 15 minutos cada una. El nombre de este coro recuerda al Ospedalle della Pietà, uno de los cuatro hospicios que había en Venecia para recoger a niños abandonados o extramatrimoniales. Parte de la formación que se impartía en estos centros era musical, formándose coros y orquestas exclusivamente de mujeres. Esto fue posible gracias a que las chicas acogidas, que no querían casarse, entrar a servir, ni ingresar en un convento, podían quedarse a vivir allí para siempre. En concreto, el Ospedalle della Pietà existió a lo largo de varios siglos, pero su época de esplendor musical la vivió durante el barroco de la mano de compositores como Pórpora y Vivaldi, entre otros. Partiendo de tal premisa, la idea de crear este coro surgió como grupo de formación del profesorado en el Conservatorio Profesional de Música de Salamanca, aunque actualmente está abierto a mujeres de cualquier ámbito de la sociedad. Dado que las mujeres no podían cantar en la iglesia, las obras rescatadas son de dos tipos: las escritas específicamente para conventos de religiosas, y las escritas a coro mixto para la propia catedral, cuyas voces agudas cantaban niños y falsetistas. |
Sí | Entrada libre hasta completar el aforo | 15´ | 416 | |||
3.555 | Among Brass Quintet (quinteto de metales) | among_brass_25-06-2022 | 25/06/2022 10:00 PM | Among Brass Quintet 2.jpeg | Paseo Musical | [Recinto por determinar] | Música | Música Clásica | 25/06/2022 | 01/01/2000 10:00 PM | ![]() |
IeronimusSe realizan un total de 5 sesiones en Ieronimus cada 15 minutos desde las 22:00 hasta las 00:00h. Among Brass Quintet (quinteto de metales) es una agrupación de tipo camerística que nace en el año 2020 en las calles de Salamanca con el objetivo de acercar la música a los viandantes y dar a conocer diversos estilos musicales siendo también esta una forma de introducir al público en la cultura musical. “Brass Quintet” consta de 5 instrumentistas de viento metal. Su versatilidad permite interpretar multitud de estilos, abarcando géneros que van desde la música clásica y bandas sonoras hasta pasodobles. |
Sí | Entrada libre hasta completar el aforo | 15´ | 200 | |||
3.556 | Dúo de cellos | duo_cellos_25-06-2022 | _Lucca_ cello duo, formado por Mikel Zunzundegui y Laura Oliver | 25/06/2022 10:30 PM | duo cellos.jpg | Paseo Musical | [Recinto por determinar] | Música | Música Clásica | 25/06/2022 | 30/12/1899 10:30 PM | ![]() |
Iglesia de la ClerecíaSe realizan un total de tres sesiones entre las 22:30 y las 00:30h con una duración de 30 minutos. _Lucca_ cello duo, formado por Mikel Zunzundegui y Laura Oliver, se conoció en 2008, uniéndoles la pasión por su instrumento y las ganas de interpretar juntos la música que enseñan ambos en sus respectivos conservatorios (Conservatorio Profesional de Música de Valladolid y de Salamanca). Han recibido una sólida formación musical en centros de reconocido prestigio como el Centro Superior de Música del País Vasco “Musikene” o el Conservatorio Superior de Música de Ginebra. Han realizado conciertos por toda la geografía española y su repertorio abarca desde comienzos del s. XVIII hasta la música más actual. Compaginan su labor concertística y camerística con la pedagógica, involucrándose en proyectos como Cellocyl (Jornadas de Violoncello de Castilla y León) o diversos cursos y festivales. |
No | Entrada libre hasta completar el aforo | 30´ | 993 | ||
3.557 | Concierto Música Coral | concierto_coro_pontificia_25-06-2022 | Coro “Tomás Luis de Victoria” de la Universidad Pontificia de Salamanca | 25/06/2022 10:15 PM | web-coro.jpg | Paseo Musical | [Recinto por determinar] | Música | Coral | 25/06/2022 | 30/12/1899 10:15 PM | ![]() |
Patio Barroco de la Universidad Pontificia de SalamancaSe realizan 6 sesiones con una duración de 15 minutos. El Coro de la Universidad Pontificia de Salamanca, “Tomás Luis de Victoria”, nace en 1973 como iniciativa de un grupo de estudiantes, quienes, impulsados por su afición a la música, fundan una agrupación coral. Desde sus orígenes estudiantiles, el coro se ha ido consolidando hasta presentarse como una de las agrupaciones más numerosas y jóvenes del panorama salmantino. El Coro está integrado actualmente por medio centenar de estudiantes universitarios de diversas procedencias geográficas y de distintos ámbitos académicos. En estos momentos, después de la situación de pandemia, el coro afronta una nueva y prometedora etapa repleta de retos y proyectos musicales, con el objetivo de brindar a sus miembros un ámbito en el que desarrollarse como personas, como amigos, aprendiendo y practicando el canto coral. En definitiva, un grupo de una enorme calidez humana, que trabaja por la calidad musical manifestada en los diversos conciertos y recitales que ofrece a lo largo del año. Desde 2013 el director es Francisco José Udaondo Puerto y Elena Blanco Rivas la subdirectora y pianista, miembros ambos de la Asociación Española de Directores de Coro (AEDCoro). |
Sí | Entrada libre hasta completar el aforo | 15´ | 1.181 | ||
3.558 | Dúo Fueye (violín y piano) | duo_fueye_25-06-2022 | 25/06/2022 10:00 PM | Dúo Fueye.JPG | Paseo Musical | Iglesia de la Purísima | Música | Música Clásica | 25/06/2022 | 30/12/1899 10:00 PM | Iglesia de la PurísimaSe realizan un total de 3 sesiones coun una duración de 30 minutos. Dúo Fueye es una agrupación violín-piano formada en 2018 por Víctor Fuente de los Bueis y Beatriz Martínez Yeste. Como dúo han recibido masterclasses y consejos de profesores con renombre nacional e internacional como Jonathan Brown, Milena Chernyavska, Alejandro Bustamante, Héctor J. Sánchez y Alberto Rosado. Han realizado conciertos en diversas ciudades de España y actualmente amenizan todo tipo de eventos con gran diversidad musical. En esta ocasión interpretarán un programa destinado a bandas sonoras como Aladdin, La La Land, La Bella y la Bestia, El Rey León o Gladiator. |
Sí | Entrada libre hasta completar el aforo | 30´ | 520 | ||||
3.559 | Concierto de canto y guitarra | canto_guitarra_25-06-2022 | Antonio Santos García y Paloma Torrellas Bajón | 25/06/2022 10:15 PM | foto canto guitarra.jpg | Paseo Musical | Iglesia de San Martín | Música | Música Clásica | 25/06/2022 | 30/12/1899 10:15 PM | ![]() |
Iglesia de San MartínSe realizan 3 sesiones con una duración de 30 minutos entre las 22:15h y las 00:15h. Antonio Santos García, barítono, director, musicólogo y docente, se forma en el Conservatorio y la Universidad de Salamanca, España, con los profesores Richard Levitt y David Mason y en la Universidad de Indiana, EE. UU., donde obtiene su maestría en canto con Paul Elliott y Dr. Robert Harrison. Desarrolla su carrera en España, Francia, Portugal, Alemania, Irlanda, Brasil, Colombia y los Estados Unidos. Paloma Torrellas Bajón nace en Palencia en 1996. Estudia guitarra en el Conservatorio Profesional de dicha ciudad y guitarra y musicología en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León. Ha sido premiada en el certamen “Claudio Prieto” y el reconocido “Concurso Internacional de Cuentos de Guardo”. Interpretaron obras de compositores como José Marín, Fernando Sor, Francisco Tárrega, Federico Moretti, Miquel Llobet y Alberto Ginastera. |
Sí | Entrada libre hasta completar aforo | 30´ | 968 | ||
3.560 | Concierto de la Tuna Universitaria de la Universidad de Salamanca | concierto_tuna-258-06-2022 | 25/06/2022 10:00 PM | Tuna foto 2.jpg | Paseo Musical | Plaza Mayor | Música | Música de raiz | 25/06/2022 | 30/12/1899 10:00 PM | ![]() |
Se realzian dos sesiones entre las 22:00h y las 00:00h Casi ocho siglos de andadura lleva la Universidad de Salamanca, la más antigua y famosa de las Universidades españolas. Desde su fundación los antiguos estudiantes pícaros o “Capigorrones” recibían la “sopa boba”, y es entonces cuando comienza la historia de la Tuna Universitaria de Salamanca. De ella tenemos constancia gracias tanto a documentos oficiales como a la literatura. Hasta Víctor Hugo llegó a decir: “Salamanca se duerme al son de las mandolinas”. |
Sí | 50' | 600 | ||||
3.561 | dúo de acordeones | duo_acordeones_25-06-2022 | Fisarmónica en blues | 25/06/2022 10:00 PM | Dúo acordeones.jpeg | Paseo Musical | [Recinto por determinar] | Música | Músicas actuales | 25/06/2022 | 30/12/1899 10:00 PM | ![]() |
Plaza de San BenitoSe realizan 3 sesiones entre las 22:15h y las 00:15h. Fisarmónica en blues es un dúo de acordeones formado por José Luis Martín Arribas y Aure Martín Ramos, alumnos de la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca. Este grupo ha sido premiado en el V concurso nacional de acordeón “Aris del puerto” en la modalidad tradicional. A lo largo de la noche podremos escuchar música para acordeón de Illing, Derbenko, Shostakovich, Bui, Giraud, Tarridas, Matos, Desmond, Tiersen y Fancelli. |
Sí | 30´ | 200 | |||
3.562 | Tine | tine_25-06-2022 | 25/06/2022 10:30 PM | IMG-20220306-WA0006.jpg | Paseo Musical | [Recinto por determinar] | Música | Música de Raiz | 25/06/2022 | 30/12/1899 10:30 PM | ![]() |
Patio de EscuelasSe realizan un total de 3 sesiones entre las 22:30h y las00:30h Tine, cuyo nombre significa “fuego” en gaélico, nace a principios del año 2017 en las bambalinas de los micros abiertos de Salamanca. Lo que en un primer momento no era más que una reunión de amigos con la música como excusa, pronto se convirtió en el ilusionante proyecto de traer a las calles y bares de la capital charra las melodías de la vieja Irlanda. Con su repertorio de folk bajo el brazo ensayado entre pintas de Guinness, el grupo empezó a ir de escenario en escenario, llevando el espíritu de las tabernas irlandesas a todos los rincones de la ciudad, a través de canciones que tienen en las jarras chocando, las palmas y los coros del público su razón de ser. Desde la calle más recóndita hasta la sala más concurrida, desde la tranquilidad de una cafetería hasta el desenfreno de una fiesta de San Patricio, Tine se convirtió en uno de los habituales de la música en vivo salmantina. A día de hoy, y tras algunos cambios amistosos pero tristes en la formación original, sus miembros siguen al pie del micrófono cantando al son de violín, flauta travesera, guitarra, y contrabajo sobre el whisky, los amores efímeros, la nostalgia de la tierra natal y la lucha por la libertad. Siempre fieles a su amor por la música celta, pero sin dejar de lado temas tradicionales de otras partes del mundo, ya sean mediterráneos, nórdicos o americanos con los que bailar y brindar hasta que el cuerpo aguante. |
Sí | Entrada libre hasta completar el aforo | 30´ | 400 | |||
3.563 | Alumnos de folklore de la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca | alumnos_folklore_25-06-2022 | 25/06/2022 10:00 PM | Alumnos folklore EMMyD.jpg | Paseo Musical | Plaza de Anaya | Escena | Danza | 25/06/2022 | 30/12/1899 10:00 PM | ![]() |
Plaza de AnayaSe realizan 3 sesiones entre las 22:30 y las 00:30h. Los alumnos de folklore de la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca realizarán un recorrido por las diferentes comarcas salmantinas a través de nuestros bailes y nuestras danzas: fandango de la Montaraza, picao serrano, danza de palos, etc. |
Sí | 30´ | 250 | ||||
3.564 | Dúo de Violines | duo_violines_25-06-2022 | Alicia García Prada y Celia Jiménez Sedano | 25/06/2022 10:00 PM | duo-violines.jpg | Paseo Musical | [Recinto por determinar] | Música | Música Clásica | 25/06/2022 | 30/12/1899 10:00 PM | ![]() |
Iglesia de San SebastiánSe realizan 3 sesiones entre las 22:00h y las 00:00h Celia Jiménez Sedano comienza a tocar el violín a la edad de 7 años. En 2013 termina los estudios en Conservatorio Profesional de Música de Salamanca, con el profesor Sergio Fuentes, obteniendo las máximas calificaciones. En el 2017 finaliza los estudios en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León, bajo la tutela del Profesor Patricio Gutiérrez. Entre los años 2017 y 2019 cursa el máster de Violin Performance en la Escola Superior de Música de Lisboa, bajo la tutela de la Profesora Tamila Kharambura, lo cual combina con su formación en pedagogía. Así mismo, ha recibido consejos de los Profesores Isabel Vilá, Joaquín Torre, Juan Llinares, Manuel Guillén, Alejandro Saiz, David Martínez, Frederique Saeijs, Tatiana Samouil, Rubén Darío Reina, entre otros. |
Sí | Entrada libre hasta completar el aforo | 30´ | 785 | ||
3.551 | Proyección del documental "Bajo el Silencio" | bajo_el_silencio_27-06-2022 | Dirigido por: Iñaki Arteta | 27/06/2022 07:00 PM | cartel-bajo-el-silencio.jpg | Teatro Liceo | Cine | Cine | 27/06/2022 | 30/12/1899 07:00 PM | ![]() |
Tras el cese de la actividad terrorista de ETA se viene hablando de la llegada de la “normalidad” a la sociedad vasca. Pero más bien parece que esta “normalidad” consista en la aceptación colectiva de la preeminencia de los criterios nacionalistas del mundo radical, así como en la aceptación de su relato del pasado. La “normalidad” se visualiza en el trato de los partidos políticos, la prensa y la ciudadanía en general hacia los representantes de ultranacionalistas y a sus reivindicaciones ligadas al futuro de los terroristas encarcelados. Esta “normalización” es impunidad y olvido, pero, sobre todo, silencio. Un aluvión de preguntas permanecen necesitadas de respuesta. |
No | Entrada libre hasta completar el aforo | 153 minutos | 541 | 93 | ||
3.572 | Nebrija y los Espejos | nebrija_espejos_01-07-2022 | Cía Etón Teatro | 01/07/2022 09:00 PM | ETÓN TEATRO.JPG | Plazas y Patios escénicos/ V Centenario de la muerte de Nebrija | Patio Chico | Escena | Teatro | 01/07/2022 | 30/12/1899 09:00 PM | 09:00 PM | Una de las figuras punteras del humanismo renacentista, Antonio de Nebrija, autor de obras capitales de la cultura y del pensamiento, como la Gramática de la Lengua Española, las Introducciones Latinas, las Reglas de Ortografía o numerosos y valiosísimos estudios sobre diversas cuestiones científicas, sociales y literarias; poeta, cronista real e indesmayable luchador por la renovación de las arcaicas estructuras pedagógicas y académicas de su tiempo, fue por ello atacado, marginado, ninguneado y hasta procesado inquisitorialmente por intentar mejorar las inexactas versiones de textos sagrados usados en su época. Ese proceso, que tuvo lugar en 1507, sirve de excusa al texto que para ETÓN TEATRO ha escrito Ángel González Quesada, con tono y ánimo inequívocamente cómico-satírico, para presentar una breve pieza de homenaje, tributo y recuerdo al maestro Elio Antonio de Nebrija en el quingentésimo aniversario de su ausencia. Guion y dirección: Ángel González Quesada. |
Sí | Gratuito | 40´ | 350 | ||
3.580 | Orquesta Freixenet de la Escuela Superior de Música Reina Sofía | orquesta_freixenet_01-07-2022 | 01/07/2022 09:15 PM | web-orquesta-freixenet.jpg | Plazas y patios de la Música / Ciclo Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España | Plaza Mayor | Música | Música Clásica | 01/07/2022 | 30/12/1899 09:15 PM | 09:15 PM | ![]() |
La Orquesta Freixenet de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, creada en 1993, tiene una misión doble: ser a la vez instrumento de educación y de cultura. Como entidad cultural, busca acercar a todos el repertorio orquestal de las distintas épocas y estilos desde una perspectiva nueva. En cuanto instrumento educativo, da formación y experiencia a los alumnos de la Escuela Reina Sofía en la disciplina de la interpretación orquestal, que es fundamental para todo joven músico. La Orquesta se ha presentado con gran éxito en las principales salas de España, como el Auditorio Sony de la Escuela, Auditorio Nacional de Música, Teatro Real, Teatro Monumental y Museo Reina Sofía de Madrid, Gran Teatre del Liceu y Palau de la Música Catalana de Barcelona, Palacio Euskalduna de Bilbao, Palacio de la Música de Valencia, Auditorio Fórum Evolución de Burgos y Palacios Reales de Madrid, La Granja, El Pardo y El Escorial; así como en la Academia Santa Cecilia de Roma, Sala Pleyel de París, Alte Oper de Fráncfort y Beethovensaal de Hannover. Por otra parte, cuenta con numerosas grabaciones, entre las que destacan las realizadas para Sony España, Radio Clásica de Radio Nacional de España, Televisión Española y Canal Plus. |
No | Zona acotada con sillas: entrada con invitación Resto de la Plaza Mayor: entrada libre hasta completar el aforo | 3.000 | |||
3.581 | La Nouvelle Helmantique | nouvelle_helmantique_02-07-2022 | 02/07/2022 10:30 PM | IMG_20220613_105415_497.jpg | Plazas y Patios de la Música | Jardines de Santo Domingo de la Cruz | Música | Jazz | 02/07/2022 | 30/12/1899 10:30 PM | 10:30 PM | ![]() |
La Asociación de Jazz Tradicional La Nouvelle Helmantique de Salamanca nace en 2021 con el objetivo de fomentar la música en general y el Jazz Tradicional en particular. Carmelo Fuentes, fundador, trompetista y presidente de La Nouvelle Helmantique, llega desde New Orleans importando los sones característicos de la Ribera del Mississippi. El Góspel, el Funeral o los ritmos de Second Line son las bases de su música, que a través de ella nos transportamos a la New Orleans de primeros del siglo XX. Este proyecto está ideado por Carmelo Fuentes a la trompeta que surge tras la colaboración de diferentes músicos salmantinos (Raúl Becerra a la Guiitarra, Quili Sánchez al Bajo, Carlos Calzada al Saxo y Daniel San Pablo a la Batería) y recoge un amplio repertorio del Dixieland o Jazz Tradicional con interpretaciones de clásicos de Louis Armstrong o The Dukes Of Dixieland, entre otros. La Nouvelle Helmantique se centra por tanto en los inicios del jazz surgido en Nueva Orleans que hará vibrar a los espectadores con sus ritmos caribeños y que les trasladarán a otra época y lugar sin necesidad de salir de Salamanca.
|
Sí | Entrada libre hasta completar el aforo | 500 | |||
3.574 | Nebrija y los Espejos | nebrija_espejos_08-07-2022 | Cía Etón Teatro | 08/07/2022 09:00 PM | ETÓN TEATRO.JPG | Plazas y Patios escénicos/ V Centenario de la muerte de Nebrija | Patio Chico | Escena | Teatro | 08/07/2022 | 30/12/1899 09:00 PM | 09:00 PM | Una de las figuras punteras del humanismo renacentista, Antonio de Nebrija, autor de obras capitales de la cultura y del pensamiento, como la Gramática de la Lengua Española, las Introducciones Latinas, las Reglas de Ortografía o numerosos y valiosísimos estudios sobre diversas cuestiones científicas, sociales y literarias; poeta, cronista real e indesmayable luchador por la renovación de las arcaicas estructuras pedagógicas y académicas de su tiempo, fue por ello atacado, marginado, ninguneado y hasta procesado inquisitorialmente por intentar mejorar las inexactas versiones de textos sagrados usados en su época. Ese proceso, que tuvo lugar en 1507, sirve de excusa al texto que para ETÓN TEATRO ha escrito Ángel González Quesada, con tono y ánimo inequívocamente cómico-satírico, para presentar una breve pieza de homenaje, tributo y recuerdo al maestro Elio Antonio de Nebrija en el quingentésimo aniversario de su ausencia. Guion y dirección: Ángel González Quesada. |
Sí | Entrada libre hasta completar aforo | 40´ | 420 | ||
3.582 | Kritter | kritter_08-07-2022 | 08/07/2022 10:30 PM | web-Kritter.jpg | Plazas y Patios de la Música | Patio del Da2 | Música | Músicas Actuales | 08/07/2022 | 30/12/1899 10:30 PM | 10:30 PM | ![]() |
Kritter es una banda de metal formada en 2006 con una demo (Kritter 2007) y cuatro discos editados y distribuidos por Europa y Sudamérica (Genesis 2012, Freak Show At Carnaval Time 2014 y This Is Out War 2016 y The Fuckening 2020). La banda ha tenido muy buenas críticas de la prensa especializada y ha llegado a girar por países como Rusia, Francia, Bulgaria, Ucrania, Portugal, compartiendo escenarios con bandas de primera línea en varias de esas producciones. Sus influencias son infinitas, y con cada escucha que le das a la banda, más poder gana esa afirmación. Metal, puro metal, no hay más etiquetas. En 2019 Kritter son finalistas de WOA Metal Battle y ganadores el concurso Forjando Leyendas compitiendo a nivel nacional entre casi 300 bandas. En febrero de 2020 se lanza The Fuckening a través de On Fire Records con distribución europea de Art Gates, el cual es precedido de dos singles en video que superan las 250.000 reproducciones en Youtube. En 2022 la banda se embarca en una gira con la participación en varios festivales en España y Portugal, en la que destaca su actuación en el Leyendas del Rock. Además, grabarán nuevo disco que será presentado durante el 2023. Formación Actual: Francisco José Salgado (Voz), Javier Hernández (Guitarra), José |
No | Entrada libre hasta completar aforo | 400 | |||
3.603 | Ainbo La guerra del Amazonas | ainbo_9-07-2022 | 09/07/2022 10:00 PM | AINBO.jpg | Plazas y Patios de Cine | Parque Villar y Macías (pistas deportivas) | Cine | Cine | 09/07/2022 | 30/12/1899 10:00 PM | 10:00 PM | ![]() |
Ainbo es el viaje épico de una joven heroína y sus guías espirituales: Dillo un armadillo pequeño y divertido y Vaca un tapir de gran tamaño. Todos ellos se embarcan en una búsqueda para salvar su hogar, situado en la selva amazónica |
Sí | Entrada libre hasta completar el aforo | 85´ | 120 | 115 | |
3.583 | Quinteto de viento Aulos Madrid | quinteto_aulos_09-07-2022 | 09/07/2022 10:30 PM | WEB-Aulos-Madrid-21-color-scaled.jpg | Plazas y Patios de la Música | Jardines de Santo Domingo de la Cruz | Música | Música Clásica | 09/07/2022 | 30/12/1899 10:30 PM | 10:30 PM | ![]() |
El quinteto de viento AULOS MADRID nació en 1990 en el seno de la Orquesta Nacional de España. Desde su creación, siendo en ese momento uno de los escasos quintetos de viento estables del país, ha mantenido una actividad constante en muchos campos de la música de cámara como son la participación en multitud de ciclos de cámara a lo largo de toda la geografía española y realizando giras internacionales, colaboraciones en actividades pedagógicas, estrenos de obras de compositores contemporáneos, así como la realización de un trabajo exhaustivo de investigación y ampliación del repertorio para esta formación. Entre todas estas facetas, destacan los conciertos realizados en los ciclos de cámara de la propia Orquesta Nacional, en el Auditorio Nacional de Música, en los ciclos de música de cámara de la Fundación Juan March en varias de sus sedes, Ciclos de Caja Madrid, Palau de la Música de Valencia, Veranos Clásicos de la Comunidad de Madrid, la reciente gira en diciembre del 2021 en Dubái, entre otros muchos, abordando repertorio de todo tipo y con colaboraciones externas como Aníbal Bañados o Miriam Gómez-Morán. Todos sus componentes, aparte de desempeñar su actividad habitual como profesores de la Orquesta Nacional de España, destacan como solistas internacionales, son miembros de reconocidos grupos internacionales, han sido laureados en multitud de concursos internacionales y son además reconocidos pedagogos de sus respectivos instrumentos. |
No | Entrada libre hasta completar el aforo | 450 | |||
3.537 | Monty Alexander Trio | monty_alexander_trio_12-07-2022 | 12/07/2022 10:30 PM | web_Alexander-Monty.jpg | Plazas y Patios de la Música / V Festival Internacional de Jazz | Patio Chico | Música | Jazz | 12/07/2022 | 30/12/1899 10:30 PM | 10:30 PM | ![]() |
El jamaicano Monty Alexander empezó a ser conocido en los años setenta a escala mundial, actuando en conciertos y festivales en Estados Unidos, Japón y Europa, destacando su histórica intervención en el Festival de Montreux de 1976. Asimismo, ha grabado un centenar de discos como líder. Monty Alexander ha sido catalogado entre los cinco mejores pianistas del momento en el libro The Fifty Greatest Jazz Piano Players of All Time (New York, Hal Leonard, 2005) y su disco Harlem Kingston Express Live! fue nominado a los Grammy de 2011. El estilo pianístico de Monty ha sido emparentado con los de Oscar Peterson, Nat Cole, Ahmad Jamal o Wynton Kelly, pero en realidad Monty posee una personalidad muy individual, que conjuga todas estas influencias con los ritmos tradicionales jamaicanos y una especial joie de vivre que se refleja en su fuerte energía personal. La agrupación estará formada por: Monty Alexander (piano), Luke Sellick (contrabajo) y Jason Brown (batería). |
Sí | Zona acotada con sillas: entrada: 1€ (www.ciudaddecultura.org) Resto del Patio Chico: entrada libre hasta completar el aforo | 600 | 600 | ||
3.538 | Peter Bernstein acompañado del pianista Dado Moroni. | peter_bernstein_13-07-2022 | 13/07/2022 10:30 PM | Peter-Bernstein.jpg | Plazas y Patios de la Música / V Festival Internacional de Jazz | Patio Chico | Música | Música Clásica | 13/07/2022 | 30/12/1899 10:30 PM | ![]() |
Peter Bernstein ha participado en más de 80 sesiones de grabación y ha actuado con los más variados grupos y solistas en los más dispares escenarios del mundo. Peter colaboró frecuentemente con el legendario baterista Jimmy Cobb (en su grupo The Cobb's Mob). Ha sido miembro regular del grupo de Joshua Redman entre 1995 y 1997. Entre 1999 y 2001 colaboró con Diana Krall, efectuando giras por Estados Unidos, Canadá, Europa y Asia, y participando en numerosos programas de televisión. Ha actuado junto a Sonny Rollins, Nicholas Payton, Lee Konitz, Tom Harrell, Eric Alexander, Richard Wyands, Jesse Davis y Alvin Queen. Actualmente forma parte del trío estable co-liderado por el organista Larry Goldings, el baterista Bill Stewart y el propio Bernstein, además de dirigir sus propios tríos y cuartetos. En este concierto, Peter Bernstein y Dado Moroni estarán acompañados de Kiyoshi Kitagawa (contrabajo) y Willie Jones III (batería). |
No | Zona acotada con sillas: entrada: 1€ (www.ciudaddecultura.org) Resto del Patio Chico: entrada libre hasta completar el aforo | 600 | 600 | |||
3.539 | Champian Fulton Trio + Harry Allen | champia_fulton_trio_14-07-2022 | 14/07/2022 10:30 PM | Fulton-Champian.jpg | Plazas y Patios de la Música / V Festival Internacional de Jazz | Patio Chico | Música | Jazz | 14/07/2022 | 30/12/1899 10:30 PM | ![]() |
Champian Fulton Trio acompañada por Harry Allen protagonizarán el concierto del día 14 de julio. La cantante y pianista Champian Fulton se ha presentado en los mejores clubs y salas de Nueva York, (Birdland, Smalls Jazz Club y Lincoln Center, entre otros) y ha actuado en reconocidos clubs y festivales internacionales de Jazz localizados en Suiza, Reino Unido, Francia, Bulgaria, Marruecos, Israel, España, Suecia, Alemania y Canadá. Ha obtenido un buen número de premios y distinciones, los más recientes son Vocalista femenina del año y Pianista del año en los premios NYC Readers Awards patrocinados por Hot House Jazz Magazine y JazzMobile en 2019. Por su parte, el saxofonista Harry Allen ha publicado una treintena de discos como líder y puede encuadrarse en el movimiento conocido como "neoclásico" dentro del Jazz más ortodoxo: bebiendo en las fuentes de los grandes saxofonistas de los años cuarenta, como Webster, Young o Hawkins, e incorporando las concepciones aportadas por Stan Getz, Zoot Sims y Al Cohn en los años cincuenta. Estarán acompañados del batería Armando Luongo y del contrabajista Alex Gilson. |
No | Zona acotada con sillas: entrada: 1€ (www.ciudaddecultura.org) Resto del Patio Chico: entrada libre hasta completar el aforo | 600 | 600 | |||
3.584 | Orquesta Sinfónica y Coro RTVE | orquesta_rtve_15-07-2022 | 15/07/2022 10:00 PM | Foto-Orquesta-y-Coro-RTVE.jpg | Plazas y Patios de la Música / XX Aniversario Ciudad Europea de la Cultura (2002-2022) | Plaza Mayor | Música | Música Clásica | 15/07/2022 | 30/12/1899 10:00 PM | ![]() |
La Orquesta Sinfónica y Coro Radio Televisión Española ofrecerá en Salamanca un concierto dedicado al género de la Zarzuela. Esta es una formación sinfónico-coral dedicada a la interpretación y difusión de la cultura musical de calidad, dentro del marco de la Corporación RTVE. La presencia de la Orquesta Sinfónica RTVE es habitual en los principales festivales españoles. Entre los galardones recibidos figuran la Medalla de Honor del Festival Internacional de Música y Danza de Granada (2015); Antena de Oro Extraordinaria de la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión de España (2015); Premio Iris a la Mejor Banda Sonora por la serie de TVE Isabel; y Premio Iris Especial (2015) de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión a la Orquesta Sinfónica RTVE por sus cincuenta años de brillante trayectoria profesional y por su aportación a la cultura musical española. Desde 2019, el director titular de la Orquesta Sinfónica RTVE es Pablo González. El Coro RTVE es el coro profesional más antiguo de España y está considerado como uno de los mejores conjuntos corales de nuestro país. Su repertorio abarca desde las primeras obras religiosas y profanas hasta los títulos contemporáneos de compositores nacionales y extranjeros, incluidos numerosos estrenos. Aparte de sus actuaciones con la Orquesta Sinfónica RTVE y de sus conciertos tanto “a capella” como con otras agrupaciones instrumentales, ha participado en destacados festivales internacionales. Entre sus galardones destaca el Premio Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 2014, otorgado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. El Coro RTVE ha sido distinguido con el Premio ¡Bravo! 2016 en la categoría de música, concedido por la Conferencia Episcopal Española. Desde septiembre de 2021, el director titular del Coro RTVE es Marco Antonio García de Paz. Actualmente la Orquesta Sinfónica y Coro RTVE celebra más de 80 conciertos cada año al sumar los de la temporada principal de conciertos y los numerosos conciertos extraordinarios. |
No | Zona acotada con sillas: entrada con invitación Resto de la Plaza Mayor: entrada libre hasta completar el aforo | 10.000 | ||||
3.575 | Nebrija y los Espejos | nebrija_espejos_15-07-2022 | Cía Etón Teatro | 15/07/2022 09:00 PM | ETÓN TEATRO(1).JPG | Plazas y Patios escénicos/ V Centenario de la muerte de Nebrija | Patio Chico | Escena | Teatro | 15/07/2022 | 30/12/1899 09:00 PM | Una de las figuras punteras del humanismo renacentista, Antonio de Nebrija, autor de obras capitales de la cultura y del pensamiento, como la Gramática de la Lengua Española, las Introducciones Latinas, las Reglas de Ortografía o numerosos y valiosísimos estudios sobre diversas cuestiones científicas, sociales y literarias; poeta, cronista real e indesmayable luchador por la renovación de las arcaicas estructuras pedagógicas y académicas de su tiempo, fue por ello atacado, marginado, ninguneado y hasta procesado inquisitorialmente por intentar mejorar las inexactas versiones de textos sagrados usados en su época. Ese proceso, que tuvo lugar en 1507, sirve de excusa al texto que para ETÓN TEATRO ha escrito Ángel González Quesada, con tono y ánimo inequívocamente cómico-satírico, para presentar una breve pieza de homenaje, tributo y recuerdo al maestro Elio Antonio de Nebrija en el quingentésimo aniversario de su ausencia. Guion y dirección: Ángel González Quesada. |
Sí | Entrada libre hasta completar aforo | 40´ | 270 | |||
3.604 | Lunáticos | lunaticos_16-07-2022 | 16/07/2022 10:00 PM | LUNÁTICOS.jpg | Plazas y Patios de Cine | Pistas deportivas de Puente Ladrillo (Avenida Santiago Madrigal)) | Cine | Cine | 16/07/2022 | 30/12/1899 10:00 PM | ![]() |
Basado en uno de los libros para niños más populares de Alemania, Lunáticos cuenta la historia del pequeño Pete. Este chico se embarca en un viaje mágico junto con el Sr. Zoozeman y Sandman para rescatar a su hermana pequeña del malvado Moon Man. |
Sí | Entrada libre hasta completar el aforo | 85´ | 125 | |||
3.540 | Dameronia´s Legacy | dameronia_legacy_16-07-2022 | 16/07/2022 10:30 PM | Dameronias Legacy.jpg | Plazas y Patios de la Música / V Festival Internacional de Jazz | Patio Chico | Música | Jazz | 16/07/2022 | 30/12/1899 10:30 PM | ![]() |
Una banda creada en los años ochenta por el arreglista Don Sickler y el baterista Philly Joe Jones, centrada en la interpretación de las composiciones y arreglos de Tadd Dameron. Dameron es considerado como uno de los compositores y arreglistas más importantes de la historia del Jazz. La banda grabó cuatro discos y se presentó en concierto a ambos lados del Atlántico antes de desaparecer a principios de los años noventa. Muy recientemente, el joven baterista Bernd Reiter, discípulo de Jones y gran admirador de la música de Dameron, ha reorganizado de nuevo la banda, contando con algunos de los mejores músicos norteamericanos (Jim Rotondi, John Hasselback, Dick Oats, Gary Smulyan) y europeos (Andrea Pozza, Jon Boutellier). El resultado, Dameronia's Legacy, nos permite disfrutar en directo de ésta musica intemporal, que incluye evergreens como "Philly JJ", "If You Could See Me Now", "Our Delights", "Lady Bird", "Fontainebleu" u "On A Misty Night". |
No | Zona acotada con sillas: entrada: 1€ (www.ciudaddecultura.org) Resto del Patio Chico: entrada libre hasta completar el aforo | 600 | 600 | |||
3.541 | Cyrus Chesnut Trio + Terell Stafford | cyrus_chesnut_17-07-2022 | 17/07/2022 10:30 PM | Stafford-Terell.jpg | Plazas y Patios de la Música / V Festival Internacional de Jazz | Patio Chico | Música | Jazz | 17/07/2022 | 30/12/1899 10:30 PM | ![]() |
La carrera del pianista Cyrus Chesnut como solista se inicia con la producción propia de un álbum de música Gospel, There’s a Brighter day comin’ (1989). Pianista de gran experiencia, Cyrus Chestnut está considerado como uno de los músicos más trascendentes de su generación. Con un estilo muy enraizado en las fuentes del Gospel, y con un conocimiento exhaustivo de la tradición del piano Jazz, Cyrus cita a Art Tatum, Hank Jones, Red Garland y Tommy Flanagan como sus maestros. Su estilo denota una lectura sumamente particular de estas influencias, a las que impregna de un lirismo muy personal. Terell Stafford forma parte de la extraordinaria generación de trompetistas surgidos tras la eclosión de Wynton Marsalis, que incluye a Roy Hargrove y Nicholas Payton entre sus nombres más conocidos. En la actualidad, Terell ejerce como profesor de música y director de la cátedra de Jazz y Composición en la Temple University. Les acompañarán Giorgos Antoniou (contrabajo) y Esteve Pí (batería). |
No | Zona acotada con sillas: entrada: 1€ (www.ciudaddecultura.org) Resto del Patio Chico: entrada libre hasta completar el aforo | 600 | 600 | |||
3.585 | Orquesta Sinfónica de Castilla y León | oscyl_18-07-2022 | 18/07/2022 09:30 PM | FOTO-OSCyL-21-22.jpg | Plazas y Patios de la Música | Plaza Mayor | Música | Música Clásica | 18/07/2022 | 30/12/1899 09:30 PM | ![]() |
La Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL) nació como iniciativa de la Junta de Castilla y León, y realizó su primer concierto el 12 de septiembre de 1991. En la presente Temporada 2021/22 se celebra el 30 aniversario de este acontecimiento, y desde entonces la orquesta ha desarrollado una actividad que la ha convertido en una de las más prestigiosas instituciones sinfónicas del panorama nacional. La orquesta tiene un programa artístico que aboga por la preservación, divulgación y creación del patrimonio sinfónico, y busca la variedad, el equilibrio y la excelencia dentro de su programación. Desde el año 2007 cuenta con una espectacular sede, en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid, donde ofrece su temporada de abono, marco clave para el desarrollo de su actividad. Asimismo, mantiene una presencia regular dentro de toda la Comunidad Autónoma de Castilla y León y promueve la cercanía con su extenso territorio. Por otra parte, la orquesta actúa regularmente en otros puntos de la geografía española; así, destacan asiduos conciertos en el Auditorio Nacional de Música de Madrid y presentaciones en festivales tales como el Festival Internacional de Santander, Quincena Musical Donostiarra y Festival Mozart de Coruña. En el ámbito internacional, ha realizado actuaciones en Portugal, Alemania, Suiza, Francia, India, Omán y Estados Unidos, donde se presentó en el histórico Carnegie Hall de Nueva York. Tras los efectos de la pandemia de la COVID-19 se ha llevado a cabo una gran labor de desarrollo en el catálogo digital de la orquesta, el cual sigue impulsando sobre todo a través de su canal de YouTube. Dentro del marco de renacimiento tras esta crisis global, en la Temporada 2021/22 se volverá a destacar su importante labor socioeducativa, que ha sido una de las iniciativas insignes de la OSCyL, gracias a la cual ha llegado a múltiples centros educativos de toda Castilla y León. PROGRAMA: Héctor Berlioz: Obertura de “El Carnaval Romano”, op. 9 Franz Liszt / Müller-Berghaus: Rapsodia húngara nº 2 Ruggero Leoncavallo: Intermezzo de “I Pagliacci” Alexander Borodin: Danzas Polovtsianas de “El Príncipe Igor” Edward Elgar: Variaciones Enigma: nº 9, “Nimrod” Georges Bizet / Guiraud: Carmen. Suite nº 1, “Nocturno” y “Chanson du Toréador” Ruperto Chapí: Preludio “La Revoltosa” SALVADOR VÁZQUEZ, DIRECTOR
|
No | Zona acotada con sillas: entrada con invitación Resto de la Plaza Mayor: entrada libre hasta completar el aforo | 5.000 | ||||
3.609 | Concierto de órgano | concierto_luis_dalda_21-07-2022 | Luis Dalda | 21/07/2022 08:00 PM | Luis Dalda.jpg | 6º ciclo de órgano en la Catedral Nueva de Salamanca | Catedral Nueva | Música | Música Clásica | 21/07/2022 | 30/12/1899 08:00 PM | ![]() |
La Catedral de Salamanca acoge en su interior una amplia muestra de órganos históricos arraigada en la mejor tradición de la organería ibérica. Buen ejemplo lo constituyen los dos órganos de coro de la Catedral Nueva: el del lado de la Epístola, obra del maestro Damián Luys, construido en la segunda mitad del siglo XVI; y el gran órgano del lado del Evangelio, obra del organero Pedro Manuel de Echevarría, construido entre 1742 y 1744. A ello habría que añadir los dos órganos de la Catedral Vieja: un realejo, al que la tradición le relaciona con el Maestro Francisco de Salinas, el pequeño órgano “de ala”, ubicado anteriormente en la Capilla Dorada de la Catedral Nueva, así como los restos de un antiguo órgano medieval emplazado en la Capilla de Anaya, cuyos orígenes podrían remontarse hasta 1450. Salamanca puede enorgullecerse de esta riqueza patrimonial sin parangón, admirada por organistas y organeros de todo el mundo. LUIS DALDA PROGRAMA Órgano del lado del Evangelio (Pedro Manuel de Echevarría, 1742-1744) Georg Muffat (1653-1704). Toccata undecima Johann Pachelbel (1653-1706). Dos versiones sobre el Coral: “Allein zu dir, Herr Jesu Christ” (“Sólo en ti, Señor Jesucristo”) Dietrich Buxtehude (1637-1707). Fantasía sobre el Coral: “Wie schön leuchtet der Morgenstern”, (“Cómo brilla la estrella de la mañana”), BuxWV 223 Joan Cabanilles (1644-1712) Pasacalles de 3º tono • Tiento de 5º tono, “de batalla” Anónimo siglo XVII (Del Libro de Fray Antonio Martín i Coll, 1708): Ligaduras de 3º tono “para la Elevación” • Españoleta Domenico Zipoli (1688-1726) All´ Offertorio • Pastorale • Al Post Comunio Johann Sebastian Bach (1685-1750) Dos versiones sobre el Coral: “Vater unser im Himmelreich”, (“Padre nuestro en el reino del cielo”), BWV 683a y 737. Fantasía en la menor, BWV 904/I |
Sí | Entrada libre hasta completar el aforo | 314 | |||
3.586 | Carameloraro | carameloraro_22-07-2022 | 22/07/2022 10:30 PM | Carameloraro-1.jpg | Plazas y Patios de la Música | Patio del Da2 | Música | Músicas Actuales | 22/07/2022 | 30/12/1899 10:30 PM | ![]() |
Carameloraro es una banda salmantinade Rock and Roll nacida en mayo de 2021, fundada por cuatro amigos que se unen en este proyecto para dar rienda suelta a su vitalidad, picardía y creatividad. Teniendo como referencia a los grandes del género (Fito, Loquillo, Los Zigarros,etc), con una estética enérgica, irreverente y muy viva, ofrecen un directo dedicado al público, con el objetivo de hacer disfrutar de un espectáculo que derrocha actitud y ganas de vivir. |
Sí | Entrada libre hasta completar el aforo | 200 | ||||
3.576 | Elio | elio_22-07-2022 | Cía Intrussión Teatro | 22/07/2022 09:00 PM | web-elio.jpg | Plazas y Patios escénicos/ V Centenario de la muerte de Nebrija | Patio Chico | Escena | Teatro | 22/07/2022 | 30/12/1899 09:00 PM | ![]() |
Son tiempos convulsos, tiempos en los que la comunicación entre pueblos, entre seres humanos, se convierte en una ardua y dura tarea. Cuanto más comunicados estamos menos nos escuchamos, nos comprendemos… Tiempos de frentes abiertos, tiempos de guerra…. En realidad, no son tiempos tan diferentes a los de hace quinientos años, únicamente han cambiado los contextos, los soportes… pero la comunicación entre la raza humana siempre ha sido algo difícil… Elio Antonio Nebrija fue consciente de ello y, como un aventurero de la palabra, tuvo la brillante idea de unificar una lengua romance en una ardua tarea que le llevó a la unificación de la lengua castellana que tan bien reflejó en su GRAMÁTICA. Con ello, no solo consiguió darle unas bases teóricas, lingüísticas y gramaticales a la lengua, sino que logró la unificación del territorio español en una lengua única que fue exportada a América en el momento en el que recién se acababa de descubrir el nuevo mundo. Con una estética y una dramaturgia actual, pero con guiños al Siglo XV nos encontramos ante un Elio que debe convencer a una Reina Católica más pendiente de los propios conflictos bélicos y económicos y que, en un primer momento, no es consciente de que Nebrija le está ofreciendo una de las armas más poderosas para la unificación de los pueblos: El lenguaje.
|
Sí | Entrada libre hasta completar aforo | 40´ | 270 | ||
3.587 | Orontes | orontes_23-07-2022 | 23/07/2022 10:30 PM | Orontes---Directo-Japón.jpg | Plazas y Patios de la Música | Jardines de Santo Domingo de la Cruz | Música | Jazz | 23/07/2022 | 30/12/1899 10:30 PM | ![]() |
Orontes es la propuesta musical que nace del músico salmantino Michel Gasco especializado en músicas de Oriente Medio (laúd árabe, rubab afgano) junto a Alberto Centella (flautas) y Pancho Brañas (percusiones, batería) ambos músicos de jazz y flamenco. Orontes fusiona músicas de influencia mediterránea, oriental, con elementos jazzísticos e incluso de música africana, utilizando instrumentos que raramente suelen estar en un escenario juntos, como el rubab afgano y el bansuri de la India con el contrabajo o el violín y el laúd árabe. Al grabar su primer disco se unió el violinista Vic Guadiana, figura del violín flamenco. Su primer disco fue publicado por la discográfica australiana Worlds Within Worlds, con el que recibieron muy buenas críticas de la prensa especializada. Hasta este momento han presentado su primer disco en Japón, Portugal y España, y próximamente se presentará en diferentes países. En esta ocasión Orontes contará con el contrabajista Marco Niemietz, contrabajista de primera fila en la escena flamenca y jazz. |
Sí | Entrada libre hasta completar el aforo | 500 | ||||
3.588 | Flota IdóneA El piano flotante Música y danza sobre el agua | flota_idonea_27-07-2022 | Cia. Le PianO du Lac en coproducción con La Xata la Rifa | 27/07/2022 08:30 PM | 8_CARTEL-FLOTA-SALAMANCA.jpg | Plazas y Patios de la Música / XX Aniversario Ciudad Europea de la Cultura (2002-2022)/ | [Recinto por determinar] | Música | Música Clásica | 27/07/2022 | 30/12/1899 08:30 PM | ![]() |
Representación en el Río Tormes (Paseo del Progreso a la altura del Puente Enrique Estevan. Bajo la Iglesia del Arrabal) |
No | Entrada libre | 1h 10´ | 3.000 | ||
3.591 | Mesa redonda: Del pasado al presente, lo que fuimos y lo que somos-I Jornadas de Cultura Tradicional | mesa_redonda_27-07-2022 | 27/07/2022 08:30 PM | Joaquín díaz.jpg | Plazas y Patios de la Música | Jardines de Santo Domingo de la Cruz | La Palabra | Cursos y Conferencias | 27/07/2022 | 30/12/1899 08:30 PM | ![]() |
Con la participación de Joaquín Díaz y Agustín García, moderados por Cefe Torres |
Sí | Entrada libre hasta completar el aforo | 100 | ||||
3.592 | Vallarna-I Jornadas de Cultura Tradicional | vallarna_27-07-2022 | 27/07/2022 10:30 PM | vallarna foto.jpg | Plazas y Patios de la Música | Jardines de Santo Domingo de la Cruz | Música | Música de raiz | 27/07/2022 | 30/12/1899 10:30 PM | ![]() |
El grupo de folk Vallarna está formado por cuatro músicos que elaboran su propia versión de la música tradicional de Cantabria y de Castilla y León, con sus voces y con instrumentos acústicos como el violín, el pito castellano, la guitarra y el bouzouki. Su nuevo disco cuenta con algunas colaboraciones |
No | 450 | |||||
3.589 | Flota IdóneA El piano flotante Música y danza sobre el agua | flota_idonea_28-07-2022 | Cia. Le PianO du Lac en coproducción con La Xata la Rifa | 28/07/2022 08:30 PM | 8_CARTEL-FLOTA-SALAMANCA(1).jpg | Plazas y Patios de la Música / XX Aniversario Ciudad Europea de la Cultura (2002-2022)/ | [Recinto por determinar] | Música | Música Clásica | 28/07/2022 | 30/12/1899 08:30 PM | ![]() |
Representación en el Río Tormes (Paseo del Progreso a la altura del Puente Enrique Estevan. Bajo la Iglesia del Arrabal) |
No | Entrada libre | 1h 10´ | 3.000 | ||
3.593 | Castijazz, Carlos Soto + Folk Quintet -I Jornadas de Cultura Tradicional | castillaz_28-07-2022 | 28/07/2022 10:30 PM | Castillaz foto.jpg | Plazas y Patios de la Música | Jardines de Santo Domingo de la Cruz | Música | Jazz | 28/07/2022 | 30/12/1899 10:30 PM | ![]() |
Tierra de Nadie es el nuevo trabajo de Carlos Soto y su folk Quintet, Castijazz. Una ventana abierta desde Castilla hacia otras músicas. Con las músicas de raíz en el punto de mira, Carlos Soto, uno de los fundadores de Celtas Cortos, nos propone un viaje musical por el mundo a partir de ritmos y melodías ibéricas. Para ello se nutre de las culturas que han pasado por la península a lo largo de los siglos; la música sefardí, el arte mudéjar y la música celta se mezclan con la influencia mediterránea y atlántica. La Tierra de Nadie es la tierra de todas. De todas las músicas, de los oídos dispuestos a descubrir, de los cuerpos ávidos de ritmos, de las mentes de memoria inquieta que no olvidan su pasado mientras siguen construyendo el futuro. Tierra de Nadie simboliza esa frontera móvil que iba desde Al Ándalus hasta Asturias habitada por distintas gentes que, independientemente de cuan al sur o al norte estuviera esa línea, en esencia eran las mismas cantando las mismas canciones y bailando las mismas danzas. |
No | Entrada libre hasta completar el aforo | 500 | ||||
3.611 | Concierto de órgano | concierto_guy_bovet_28-07-2022 | Guy Bovet | 28/07/2022 08:00 PM | Guy Bovet.jpg | 6º ciclo de órgano en la Catedral Nueva de Salamanca | Catedral Nueva | Música | Música Clásica | 28/07/2022 | 30/12/1899 08:00 PM | ![]() |
La Catedral de Salamanca acoge en su interior una amplia muestra de órganos históricos arraigada en la mejor tradición de la organería ibérica. Buen ejemplo lo constituyen los dos órganos de coro de la Catedral Nueva: el del lado de la Epístola, obra del maestro Damián Luys, construido en la segunda mitad del siglo XVI; y el gran órgano del lado del Evangelio, obra del organero Pedro Manuel de Echevarría, construido entre 1742 y 1744. A ello habría que añadir los dos órganos de la Catedral Vieja: un realejo, al que la tradición le relaciona con el Maestro Francisco de Salinas, el pequeño órgano “de ala”, ubicado anteriormente en la Capilla Dorada de la Catedral Nueva, así como los restos de un antiguo órgano medieval emplazado en la Capilla de Anaya, cuyos orígenes podrían remontarse hasta 1450. Salamanca puede enorgullecerse de esta riqueza patrimonial sin parangón, admirada por organistas y organeros de todo el mundo.
GUY BOVET Inició con 19 años una carrera de concertista que lo lleva continuamente a actuar en todas partes del mundo. Fue durante más de 20 años catedrático de órgano en la Academia de Música de Basilea y organista titular de la Iglesia Colegial de Neuchâtel en Suiza. Su discografía cuenta con más de 70 discos y CD’s, grabados en instrumentos históricos de Europa, América latina y Filipinas. Guy Bovet es doctor honoris causa de las Universidades de Neuchâtel y Varsovia, laureado del premio 2007 del Instituto de Neuchâtel y condecorado por los gobiernos de Japón y Filipinas. PROGRAMA Órgano del lado del Evangelio (Pedro Manuel de Echevarría, 1742-1744)
Francisco Correa de Arauxo (1584-1654) Tiento de tiple de segundo tono (LIX) Guy Bovet (1942) De los “12 tangos ecclesiasticos” (2000): Tango de sesto tono, de batalla • Tango del decimo tono, dicho del Gato José Lidón (1748-1827) |
No | Entrada libre hasta completar el aforo | 300 | |||
3.590 | Señor Perro | senor_perro_29-07-2022 | 29/07/2022 10:30 PM | Señor Perro foto.jpg | Plazas y Patios de la Música | Patio del Da2 | Música | Músicas Actuales | 29/07/2022 | 30/12/1899 10:30 PM | ![]() |
Señor Perro es una banda de rock salmantina formada en 2021 por cuatro amigos amantes del rock y del blues que tras años juntos aullando tributos a los grandes del rock a la luz de la luna. Han decidido compartir nuestras vivencias a través de sus propios ladridos y actualmente trabajan en la grabación de su primer disco. Las canciones perras combinan rock, blues, country y rock and roll en un estilo propio e independiente con letras sobre situaciones cotidianas de la vida urbana, las relaciones, la resaca, el amor a los bares y el coraje con el que afrontar los momentos difíciles. |
Sí | Entrada libre hasta completar el aforo | 150 | ||||
3.605 | Trasto. De la mansión a la calle | trasto_29-07-2022 | 29/07/2022 10:00 PM | TRASTO.jpg | Plazas y Patios de Cine | PISTAS DEPORTIVAS (Calle Manuel Ramos Andrade, Huerta Otea) | Cine | Cine | 29/07/2022 | 30/12/1899 10:00 PM | ![]() |
Trasto es un perro que vive con todo lujos y sin ninguna complicación junto a su rica dueña, pero cuando esta fallece el perro tendrá que aprender a Sin dinero y fuera de la mansión donde siempre había vivido, Trasto tiene que hacer frente a los peligros de la calle hasta que su camino se cursa con Zoe, una joven que lo acoge en su casa. Sin embargo, la tranquilidad no llega para Trasto cuando intenta ser atrapado por los codiciosos sobrinos de su antigua dueña, que lo necesitan para cobrar la herencia que le había dejado íntegramente a Trasto. |
Sí | Entrada libre hasta completar el aforo | 87´ | 240 | |||
3.577 | Elio | elio_29-07-2022 | Cía Intrussión Teatro | 29/07/2022 09:00 PM | web-elio(1).jpg | Plazas y Patios escénicos/ V Centenario de la muerte de Nebrija | Patio Chico | Escena | Teatro | 29/07/2022 | 30/12/1899 09:00 PM | ![]() |
Son tiempos convulsos, tiempos en los que la comunicación entre pueblos, entre seres humanos, se convierte en una ardua y dura tarea. Cuanto más comunicados estamos menos nos escuchamos, nos comprendemos… Tiempos de frentes abiertos, tiempos de guerra…. En realidad, no son tiempos tan diferentes a los de hace quinientos años, únicamente han cambiado los contextos, los soportes… pero la comunicación entre la raza humana siempre ha sido algo difícil… Elio Antonio Nebrija fue consciente de ello y, como un aventurero de la palabra, tuvo la brillante idea de unificar una lengua romance en una ardua tarea que le llevó a la unificación de la lengua castellana que tan bien reflejó en su GRAMÁTICA. Con ello, no solo consiguió darle unas bases teóricas, lingüísticas y gramaticales a la lengua, sino que logró la unificación del territorio español en una lengua única que fue exportada a América en el momento en el que recién se acababa de descubrir el nuevo mundo. Con una estética y una dramaturgia actual, pero con guiños al Siglo XV nos encontramos ante un Elio que debe convencer a una Reina Católica más pendiente de los propios conflictos bélicos y económicos y que, en un primer momento, no es consciente de que Nebrija le está ofreciendo una de las armas más poderosas para la unificación de los pueblos: El lenguaje.
|
Sí | Entrada libre hasta completar aforo | 40´ | 320 | ||
3.594 | The Wave | the_wave_30-07-2022 | 30/07/2022 10:30 PM | The Wave_1.jpg | Plazas y Patios de la Música | Jardines de Santo Domingo de la Cruz | Música | Músicas Actuales | 30/07/2022 | 01/01/2022 10:30 PM | ![]() |
The Wave es una banda de funk formada en 2016 que toma como referencia a los grandes maestros de la música negra, como son James Brown, Stevie Wonder o Bootsy Collins entre otros muchos. En su primera etapa realizan conciertos con un repertorio de estándares de soul y funk, pero tras un periodo de andadura con este concepto, la inquietud de los miembros de la banda les hace ponerse a trabajar en un proyecto más ambicioso y de creación propia, y es ahí cuando después de un duro trabajo, The Wave debuta en 2018 con repertorio propio inspirado tanto en los sonidos
|
No | Entrada libre hasta completar el aforo | 500 | ||||
3.610 | Concierto de órgano | concierto_samuel_maillo_4-08-2022 | Samuel Maillo | 04/08/2022 08:00 PM | Samuel Maíllo.jpg | 6º ciclo de órgano en la Catedral Nueva de Salamanca | Catedral Nueva | Música | Música Clásica | 04/08/2022 | 01/01/2000 08:00 PM | 08:00 PM | ![]() |
La Catedral de Salamanca acoge en su interior una amplia muestra de órganos históricos arraigada en la mejor tradición de la organería ibérica. Buen ejemplo lo constituyen los dos órganos de coro de la Catedral Nueva: el del lado de la Epístola, obra del maestro Damián Luys, construido en la segunda mitad del siglo XVI; y el gran órgano del lado del Evangelio, obra del organero Pedro Manuel de Echevarría, construido entre 1742 y 1744. A ello habría que añadir los dos órganos de la Catedral Vieja: un realejo, al que la tradición le relaciona con el Maestro Francisco de Salinas, el pequeño órgano “de ala”, ubicado anteriormente en la Capilla Dorada de la Catedral Nueva, así como los restos de un antiguo órgano medieval emplazado en la Capilla de Anaya, cuyos orígenes podrían remontarse hasta 1450. Salamanca puede enorgullecerse de esta riqueza patrimonial sin parangón, admirada por organistas y organeros de todo el mundo. SAMUEL MAILLO Natural de Béjar, Samuel Maíllo comienza su formación en la interpretación de instrumentos de tecla históricos en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León, en las especialidades de clave y órgano, ampliando estudios en ambas disciplinas en Amsterdam. Con un perfil multidisciplinar, combina la docencia con la investigación y la interpretación, colaborando asimismo como continuista con diversas instituciones. Actualmente es profesor de órgano en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León (Salamanca). Desarrolla una intensa actividad concertística PROGRAMA Órgano del lado de la Epístola (Damián Luys, 1558?) Sebastián de Vivanco (1551-1622*) Stabat Mater dolorosa a 4** Antonio de Cabezóm (1510-1566) Tiento de primer tono sobre el paso de la “Salve” Francisco Correa de Arauxo (1584-1654) Quinto tiento de medio registro de tiple de séptimo tono (XXIX) Sebastián Aguilera de Heredia (1561-1627) Tiento de falsas de cuarto tono Andrés de Sola (1634-1696) Tiento de cuarto tono sobre un tiento de falsas de Aguilera
Órgano del lado del Evangelio (Pedro Manuel de Echevarría, 1742-1744) Jan Pieterszoon Sweelinck (1562-1621) Fantasía cromática Girolamo Frescobaldi (1583-1643) Bergamasca Johann Kuhnau (1660-1722) Sonata “Gedeón, salvador del pueblo de Israel” Joan Cabanilles (1644-1712) Gallardas de octavo tono Juan Alfonso García (1935-2015) Tiento entero * En el 4º Centenario del fallecimiento ** Transcripción para órgano realizada por Samuel Maíllo |
Sí | Entrada libre hasta completar el aforo | 350 | ||
3.578 | Elio | elio_05-08-2022 | Cía Intrussión Teatro | 05/08/2022 09:00 PM | web-elio(2).jpg | Plazas y Patios escénicos / V Centenario de la muerte de Nebrija | Patio Chico | Escena | Teatro | 05/08/2022 | 30/12/1899 09:00 PM | 09:00 PM | ![]() |
Son tiempos convulsos, tiempos en los que la comunicación entre pueblos, entre seres humanos, se convierte en una ardua y dura tarea. Cuanto más comunicados estamos menos nos escuchamos, nos comprendemos… Tiempos de frentes abiertos, tiempos de guerra…. En realidad, no son tiempos tan diferentes a los de hace quinientos años, únicamente han cambiado los contextos, los soportes… pero la comunicación entre la raza humana siempre ha sido algo difícil… Elio Antonio Nebrija fue consciente de ello y, como un aventurero de la palabra, tuvo la brillante idea de unificar una lengua romance en una ardua tarea que le llevó a la unificación de la lengua castellana que tan bien reflejó en su GRAMÁTICA. Con ello, no solo consiguió darle unas bases teóricas, lingüísticas y gramaticales a la lengua, sino que logró la unificación del territorio español en una lengua única que fue exportada a América en el momento en el que recién se acababa de descubrir el nuevo mundo. Con una estética y una dramaturgia actual, pero con guiños al Siglo XV nos encontramos ante un Elio que debe convencer a una Reina Católica más pendiente de los propios conflictos bélicos y económicos y que, en un primer momento, no es consciente de que Nebrija le está ofreciendo una de las armas más poderosas para la unificación de los pueblos: El lenguaje.
|
Sí | Entrada libre hasta completar aforo | 40´ | 320 | |
3.595 | Khorde | khorde_06-08-2022 | 06/08/2022 10:30 PM | khorde.jpg | Plazas y Patios de la Música | Jardines de Santo Domingo de la Cruz | Música | Jazz | 06/08/2022 | 30/12/1899 10:30 PM | 10:30 PM | ![]() |
Khordē transita entre el jazz contemporáneo, la música de cámara y el folklore, utilizando cuerdas, voz y percusión, y abriendo espacios para la improvisación. La cantante y compositora Aurora Arteaga empieza a trabajar en esta idea en Nueva York, reuniendo un cuarteto de cuerdas clásico y un trio de jazz en 2016, y arreglando sus composiciones a medio La propuesta sonora de Khordē mezcla los arreglos y composiciones de Aurora y la riqueza de texturas y timbres del quinteto de cuerda, interactuando con la voz y la percusión en todos sus matices. |
No | 900 | ||||
3.612 | Concierto de órgano | concierto_montserrat_torrent_11-08-2022 | Montserrat Torrent | 11/08/2022 08:00 PM | Montserrat Torrent.jpg | 6º ciclo de órgano en la Catedral Nueva de Salamanca | Catedral Nueva | Música | Música Clásica | 11/08/2022 | 30/12/1899 08:00 PM | 08:00 PM | ![]() |
La Catedral de Salamanca acoge en su interior una amplia muestra de órganos históricos arraigada en la mejor tradición de la organería ibérica. Buen ejemplo lo constituyen los dos órganos de coro de la Catedral Nueva: el del lado de la Epístola, obra del maestro Damián Luys, construido en la segunda mitad del siglo XVI; y el gran órgano del lado del Evangelio, obra del organero Pedro Manuel de Echevarría, construido entre 1742 y 1744. A ello habría que añadir los dos órganos de la Catedral Vieja: un realejo, al que la tradición le relaciona con el Maestro Francisco de Salinas, el pequeño órgano “de ala”, ubicado anteriormente en la Capilla Dorada de la Catedral Nueva, así como los restos de un antiguo órgano medieval emplazado en la Capilla de Anaya, cuyos orígenes podrían remontarse hasta 1450. Salamanca puede enorgullecerse de esta riqueza patrimonial sin parangón, admirada por organistas y organeros de todo el mundo. MONTSERRAT TORRENT Con un fondo musical de Francisco Correa de Arauxo, descubro una caja llena de vida, la mía. Fotos y más fotos que encajan en mi cerebro vivencias, que luchan con la excitación de la cadencia de mi maestro, ajeno a todas las tempestades de mi cabeza. En este eterno provisional propio, crece la vida al igual que en un desierto. Se escribe la histórica por ella misma, a golpes de mañanas, tardes, una noche tras otra, y mientras tanto, de fondo las notas crean melodías que conforman la música. PROGRAMA Órgano del lado del Evangelio (Pedro Manuel de Echevarría, 1742-1744) Sebastián Aguilera de Heredia (1561-1627) Tiento de 4º tono Francisco Correa de Arauxo (1584-1654) Pablo Bruna (1611-1679) Tiento de 1º tono de mano derecha Jacques Boyvin (1649-1706) P. Antonio Soler (1729-1783) Sonata nº 64 en Sol mayor: Allegretto • Allegretto grazioso • Intento a 4 Johann Kaspar Kerll (1627-1693) * También atribuída a Joan Cabanilles con el título de “Batalla Imperial” |
No | Entrada libre hasta completar el aforo | 584 | ||
3.579 | Salamanca se escribe con mayúsculas | salamanca_mayusculas_12-08-2022 | Cía Edulogic Producciones | 12/08/2022 08:00 PM | salamanca-mayusculas.jpg | Plazas y Patios escénicos/ V Centenario de la muerte de Nebrija | Patio Chico | Escena | Teatro | 12/08/2022 | 30/12/1899 08:00 PM | 08:00 PM | ![]() |
Comedia con mayúsculas en la que Elio Antonio de Nebrija ha salido de casa a tomar un vino con los amigos y ha acabado en el Patio Chico dormido y rodeado de sueños raros y pesadillas en las que aparecen Isabel la Católica, su consejera, Colón y él mismo. Y no le resultará fácil convencer a la mujer más poderosa de la historia de España de que financie su «Grammatica», ya que Colón necesita dinero para descubrir una nueva ruta hacia las Indias y le pone ojitos a la reina. Palabras muy salmantinas, equívocos, cambios de acento y humor, mucho humor, para conseguir unos pocos maravedíes… ¿Quién conseguirá el favor de la reina?
|
Sí | Entrada libre hasta completar aforo | 40´ | 300 | |
3.596 | The Black Chillies | black_chillies_13-07-2022 | 13/08/2022 10:30 PM | The Black Chillies.jpg | Plazas y Patios de la Música | Jardines de Santo Domingo de la Cruz | Música | Jazz | 13/08/2022 | 30/12/1899 10:30 PM | ![]() |
Coge un buen pedazo de blues, añádele unas rodajas de Rock and Roll y un chorro de Rhythm and Blues. Echa una pizca de surf, swing, funk y algo de latin. Cocínalo a todo gas y, ¿qué es lo que obtienes...? The Black Chillies, un delicioso cocktail explosivo para tus orejas que no dejará indiferente a tus pies. Un contundente bajo hermanado a fuego con una vertiginosa batería y conectado a una incesante guitarra son los perfectos aliados para unas melodías saxofónicas que por momentos se funden con los blancos y negros del teclado. Ibán Sánchez acariciando el bajo, Bruno Goiburu percutiendo parche y metal, Iván Andrés desgarrando las 6 cuerdas y Fernando Jiménez soplando y golpeando teclas, forman este poderoso combo que penetrará en tus oídos con un único objetivo: ¡disfrutar! Componentes: Bruno Goiburu, batería Ibán Agustín, bajo Iván Andrés, guitarra Fernando Jiménez, saxo tenor y teclado |
No | Entrada libre hasta completar el aforo | 985 | ||||
3.606 | @buelos. Nunca es tarde para emprender | abuelos_13-08-2022 | 13/08/2022 10:00 PM | ABUELOS.jpg | Plazas y Patios de Cine | Pistas deportiva Mariano Torres (Calle Peñafiel) | Cine | Cine | 13/08/2022 | 30/12/1899 10:00 PM | ![]() |
Sí | Entrada libre hasta completar el aforo | 98´ | 60 | ||||
3.599 | Salamanca se escribe con mayúsculas | salamanca_mayusculas_19-08-2022 | Cía Edulogic Producciones | 19/08/2022 08:00 PM | salamanca-mayusculas(1).jpg | Plazas y Patios escénicos/ V Centenario de la muerte de Nebrija | Patio Chico | Escena | Teatro | 19/08/2022 | 30/12/1899 08:00 PM | ![]() |
Comedia con mayúsculas en la que Elio Antonio de Nebrija ha salido de casa a tomar un vino con los amigos y ha acabado en el Patio Chico dormido y rodeado de sueños raros y pesadillas en las que aparecen Isabel la Católica, su consejera, Colón y él mismo. Y no le resultará fácil convencer a la mujer más poderosa de la historia de España de que financie su «Grammatica», ya que Colón necesita dinero para descubrir una nueva ruta hacia las Indias y le pone ojitos a la reina. Palabras muy salmantinas, equívocos, cambios de acento y humor, mucho humor, para conseguir unos pocos maravedíes… ¿Quién conseguirá el favor de la reina?
|
Sí | Entrada libre hasta completar aforo | 40´ | 350 | ||
3.597 | Alejandro Lucas Trío | alejandro_lucas_20-08-2022 | 20/08/2022 10:30 PM | FOTO ALEJANDRO LUCAS TRIO color.jpg | Plazas y Patios de la Música | Jardines de Santo Domingo de la Cruz | Música | Músicas Actuales | 20/08/2022 | 30/12/1899 10:30 PM | ![]() |
El grupo comienza su andadura musical en el curso 2012-13 a raíz de un proyecto musical llamado “jazzlab”. Esta formación que comienza haciendo versiones, pronto se consolida como grupo con temas originales lo cual da lugar a su primer disco “Azul Cobalto”. Su segundo trabajo fue “Cats allowed” que, al igual que el anterior, contiene 10 composiciones originales del guitarrista, de distintos estilos dentro del jazz, como blues, funky o latin. Presentaron el disco entre 2016-18. Posteriormente, comienzan a trabajar en los temas que compondrán el nuevo disco “Syzygia”. En la actualidad el grupo está integrado por Alejandro Lucas (guitarra), Quili Sánchez (bajo) y Paco Tejero (batería). |
Sí | Entrada libre hasta completar el aforo | 870 | ||||
3.607 | Sonic. La película | sonic_20-08-2022 | 20/08/2022 10:00 PM | sonic.jpg | Plazas y Patios de Cine | Pistas deportivas de Vistahermosa | Cine | Cine | 20/08/2022 | 30/12/1899 10:00 PM | ![]() |
Sonic, el famoso erizo azul de SEGA vivirá su primera aventura en la pantalla grande en esta película, que incluye tanto acción real como animación creada en ordenador. En esta adaptación cinematográfica Sonic deberá viajar a nuestro mundo para poder salvar el suyo. En su misión no estará solo, contará con la ayuda de su amigo humano Tom Wachowski, con quien intentará escapar del gobierno que quiere capturarlo, además de huir de las artimañas del villano Doctor Ivo Robonik. |
Sí | Entrada libre hasta completar el aforo | 99´ | 190 | |||
3.600 | Salamanca se escribe con mayúsculas | salamanca_mayusculas_26-08-2022 | Cía Edulogic Producciones | 26/08/2022 08:00 PM | salamanca-mayusculas(2).jpg | Plazas y Patios escénicos/ V Centenario de la muerte de Nebrija | Patio Chico | Escena | Teatro | 26/08/2022 | 30/12/1899 08:00 PM | ![]() |
Comedia con mayúsculas en la que Elio Antonio de Nebrija ha salido de casa a tomar un vino con los amigos y ha acabado en el Patio Chico dormido y rodeado de sueños raros y pesadillas en las que aparecen Isabel la Católica, su consejera, Colón y él mismo. Y no le resultará fácil convencer a la mujer más poderosa de la historia de España de que financie su «Grammatica», ya que Colón necesita dinero para descubrir una nueva ruta hacia las Indias y le pone ojitos a la reina. Palabras muy salmantinas, equívocos, cambios de acento y humor, mucho humor, para conseguir unos pocos maravedíes… ¿Quién conseguirá el favor de la reina?
|
Sí | Entrada libre hasta completar aforo | 40´ | 400 | ||
3.598 | Trio Contrastes | clasicos_espanoles_27-08-2022 | 27/08/2022 10:30 PM | Lara_trio_royal.jpg | Plazas y Patios de la Música | Jardines de Santo Domingo de la Cruz | Música | Música Clásica | 27/08/2022 | 30/12/1899 10:30 PM | ![]() |
Escucharemos música del comúnmente llamado nacionalismo español. Podemos considerar sin ningún género de duda que este periodo, comprendido entre finales del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX, es la edad dorada de la música española. Obras de Albéniz, Turina, Bretón, García Lorca y García Leoz serán interpretadas en este concierto. Desde su formación en 1998, el Trío Contrastes ha actuado en diferentes ciudades europeas y en importantes festivales de Música española y de Música del siglo XX en España, Austria, Hungría, Suiza, Bélgica, Portugal, Alemania, Corea, Canadá, Italia y Eslovenia. |
Sí | Entrada libre hasta completar el aforo | 373 | ||||
3.608 | Padre no hay más que uno 2. La llegada de la suegra | padre_no_hay_2_27-08-2022 | 27/08/2022 10:00 PM | PADRE NO HAY MÁS QUE UNO 2.jpg | Plazas y Patios de Cine | Pabellón barrio San José (Calle Hilario Goyenechea) | Cine | Cine | 27/08/2022 | 01/01/2000 10:00 PM | ![]() |
Con el triunfo de la asistenta virtual “Conchy”, Javier se ha convertido en líder del chat de madres y todo marcha sobre ruedas. Parece tenerlo todo bajo control, hasta que una noticia inesperada lo pone todo patas arriba. La llegada de un bebé y ahora también la de la abuela, ¡y un perrito! |
Sí | Entrada libre hasta completar el aforo | 96´ | 60 | |||
3.687 | Shivam Nrutya (India) | shivan_nrutya | 31/08/2022 10:00 PM | Shivam-Nrutya.jpg | Primer Festival internacional de Folclore "Ciudad de Salamanca" | Plaza Mayor | Música | Música de raiz | 31/08/2022 | 01/01/2000 10:00 PM | ![]() |
Shivam Nrutya Cultural Academy es una ONG sin ánimo de lucro e instituto de danza especializada en las danzas folclóricas de diferentes partes de la India. |
No | Entrada libre hasta completar el aforo | 30´ | 3.000 | |||
3.688 | Don Sancho (Zamora) | don_sancho_31-08-2022 | 31/08/2022 11:00 PM | don-sancho(1).jpg | Primer Festival internacional de Folclore "Ciudad de Salamanca" | Plaza Mayor | Música | Música de Raiz | 31/08/2022 | 01/01/2000 11:00 PM | ![]() |
Don Sancho se fundó en 1994 como una Asociación Etnográfica dedicada a la recopilación y difusión del folclore zamorano. Ha grabado y producido 2 trabajos discográficos “Báilenlo luego” y “A la rola” y ha colaborado con otros 2 discos: “Al recién nacido, la Gloria”, dedicado a la canción tradicional navideña “Zamorana” y “Raíces” dedicado al foclklore español. Creó el Festival de Folklore de Primavera y es fundador y organizador del Festival Internacional de Folclore de Zamora. Organiza, en colaboración con el Museo Etnográfico de Castilla y León, los Seminarios de Cultura Tradicional en los que se abordan diferentes aspectos y estudios de la cultura popular como la indumentaria, el baile, la canción, los instrumentos, la tradición oral o el peinado tradicional, entre otros temas. Pertenece a la FACYDE, con Status B de la UNESCO, y es miembro del Consejo Internacional de la Danza. |
No | Entrada libre hasta completar el aforo | 30´ | 3.000 | |||
3.689 | Kratos (México) | kratos_31-08-2022 | 31/08/2022 10:30 PM | kratos.jpg | Primer Festival internacional de Folclore "Ciudad de Salamanca" | Plaza Mayor | Música | Música de Raiz | 31/08/2022 | 01/01/2000 10:30 PM | ![]() |
Kratos es un grupo de reciente creación, pero que se perfila para ser uno de los mejores en su área, siendo una agrupación con jóvenes multidisciplinarios. Han tenido participación en diferentes festivales dentro de la república mexicana en compañía de más de 220 músicos, desarrollando su espectáculo Folclor Sinfónico, así como en el pasado festival internacional “Tierra sin Sombra” en Ecuador y en el “Festival Internacional Santa Lucía” con sede en Monterrey. La agrupación se inspiró para crear el logo y el nombre del grupo en la tradición del Día de los Muertos y en cómo los mexicanos rinden tributo a la muerte; por ello, se adopta el vocablo caxcan “CATROS” que se traduce como CALAVERA. |
No | Entrada libre hasta completar el aforo | 30´ | 3.000 | |||
3.690 | Grupo Folclórico Surco/Montaraces y charros (Salamanca) | surco_montaraces_y_charros_31-08-2022 | 31/08/2022 11:30 PM | surco-y-montaraces.jpg | Primer Festival internacional de Folclore "Ciudad de Salamanca" | Plaza Mayor | Música | Música de Raiz | 31/08/2022 | 01/01/2000 11:30 PM | ![]() |
El Grupo Folklórico Surco de Salamanca es uno de los grupos más importantes y representativos del folklore de Castilla y León. A lo largo de sus casi 35 años de existencia, ha sido y sigue siendo muy importante su labor de investigación, recuperación, difusión y adaptación de la música, bailes, danzas y ritmos tradicionales de Salamanca y otras provincias de la Comunidad. Dirigidos por el conocido maestro y folclorista charro Cefe Torres, sus más de 30 integrantes han conseguido importantes premios y reconocimientos a su buen hacer y su trabajo de investigación y difusión del folklore. Montaraces y charros se crea en 1984 con la intención de no olvidar la herencia popular, el saber de nuestra tierra, identificándonos con las costumbres, el folklore y la cultura del pueblo. En todos estos años, han participado en festivales nacionales e internacionales en Castilla y León, Andalucía, Castilla la Mancha, Canarias, País Vasco, Galicia, Aragón, Extremadura, Asturias y Madrid. También en Europa en Portugal, Luxemburgo y Polonia. |
Sí | Entrada libre hasta completar el aforo | 30´ | 3.000 | |||
3.691 | Ballet Jammu de Senegal | jammu_01-09-2022 | 01/09/2022 10:00 PM | Ballet Jammu.jpg | Primer Festival internacional de Folclore "Ciudad de Salamanca" | Plaza Mayor | Música | Música de raiz | 01/09/2022 | 01/01/2000 10:00 PM | 10:00 PM | ![]() |
Este grupo senegalés fue un proyecto que nació en Dakar en el año 2008, dirigido por Ass Ndiaye, en el cual se fusionan dos ideas: la de hacer un grupo de folklore estable y a la vez servir como escuela de música y danza. Su sede está en el Centro Cultural de Yoff, donde se crean las coreografías y se llevan a cabo los ensayos. Con grandes éxitos en su trayectoria, sorprenderá a los espectadores con la Danza Sabar, que toma el nombre del instrumento de percusión tradicional de Senegal que se utilizaba para comunicarse entre los pueblos y se puede escuchar en un radio de 15 kilómetros. Sobre el escenario también interpretarán la Danza de los Pastores, que representa una sucesión de escenas de la vida cotidiana de la etnia ‘peul’ (pastores). Le seguirán las Danzas Soko, el baile tradicional del pueblo malinke, que fundó el imperio más antiguo de África Occidental, y que se tocaba durante los meses anteriores a las ceremonias de la circuncisión, y la Danza del Falso León (simbe) con fuego. Esta última danza tradicional nació en los años 50 y ha llegado hasta la actualidad prácticamente sin modificar. Los bailarines representan una manada de leones con un jefe al frente; se dice que son poseídos por el espíritu del león y realizan movimientos y pasos de baile espectaculares al son de los tambores. El fuego ha sido sinónimo de poder y magia, y está presente en muchas ceremonias. Aquel que conoce el fuego será un gran guerrero, porque él no tendrá miedo a nada. |
No | Entrada libre hasta completar el aforo | 30´ | 3.000 | ||
3.692 | Adobe dulzaineros de Salamanca | adobe_01-09-2022 | 01/09/2022 10:30 PM | adobe-dulzaineros.jpg | Primer Festival internacional de Folclore "Ciudad de Salamanca" | Plaza Mayor | Música | Música de Raiz | 01/09/2022 | 01/01/2000 10:30 PM | 10:30 PM | ![]() |
Adobe Dulzaineros de Salamanca, fundado en el año 2005, es un grupo de músicos unidos por las ganas de hacer perdurar la música tradicional. En la actualidad, este grupo cuenta con la reciente incorporación de jóvenes dulzaineros y dulzaineras formados en la Escuela de Dulzaina y Percusión tradicional de Macotera. La amenización de pasacalles, procesiones, bailes y fiestas patronales es su principal escenario. No obstante, fruto de las posibilidades musicales que ofrece la dulzaina, este consolidado grupo dentro de la música tradicional de Castilla y León interpreta, además del repertorio acostumbrado para este instrumento, otras músicas de diferentes ritmos y estilos. De esta forma, aunque la formación tradicional se compone de 5 dulzainas, redoblante y bombo, Adobe Dulzaineros presenta a la dulzaina junto a otros instrumentos como el saxofón, la guitarra acústica, el pito castellano o la batería. |
Sí | Entrada libre hasta completar el aforo | 30´ | 3.000 | ||
3.693 | La Esteva (Segovia) | esteva_01-09-2022 | 01/09/2022 11:00 PM | la-esteva.jpg | Primer Festival internacional de Folclore "Ciudad de Salamanca" | Plaza Mayor | Música | Música de Raiz | 01/09/2022 | 01/01/2000 11:00 PM | 11:00 PM | ![]() |
El Grupo de Danzas tiene sus comienzos en el año 1942. Desde entonces han pasado muchos años de estudio, de recopilación y de entrevistas con gentes de la tierra segoviana. Su objetivo ha sido desde siempre la recuperación y la divulgación del folclore de la provincia de Segovia. Pertenecen a FACYDE (Federación de Asociaciones de Coros Y Danzas de España) desde 1988, y su Festival Internacional a CIOFF (Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore) desde 2001. El grupo está compuesto por parejas mixtas de baile, rondalla, dulzaineros y tamborileros, organizados bajo una dirección artística y musical. A lo largo de su historia han logrado llevar este folclore a numerosos festivales nacionales e internacionales, por toda España, Francia, Italia, Marruecos, Estados Unidos, Inglaterra, Bolivia, Ecuador, Perú, Chile o Argentina, Además organizan un Festival Internacional desde 1988 que intenta acercar a Segovia las tradiciones y la cultura de otras provincias españolas así como de los más diversos países. Entre los premios recibidos cabe destacar el premio al mejor conjunto musical en 2005 en el Festival Internacional de Mallorca, y el premio a la mejor danza |
Sí | Entrada libre hasta completar el aforo | 30´ | 3.000 | ||
3.694 | El Fandangu Robleda (Salamanca) | fanfangu_robleda_01-09-2022 | 01/09/2022 11:30 PM | robleda.jpg | Primer Festival internacional de Folclore "Ciudad de Salamanca" | Plaza Mayor | Música | Música de Raiz | 01/09/2022 | 01/01/2000 11:30 PM | 11:30 PM | ![]() |
El grupo de baile El fandangu de Robleda se constituyó en el año 1995 con el objetivo de “divulgal nuestrus bailis y cantis por tós los laus”. Durante su andadura por el camino del folclore robleano han recuperado dos bailes: el son y la jota de dos pasos y el ofertorio. También han recuperado “cantaris” y, gracias a una grabación muy antigua, han podido volver a escuchar una gran variedad de música tradicional: alboradas, procesiones, pasacalles y bailes. Han realizado trabajo de campo en Robleda con los mayores y han actuado en muchos pueblos y provincias de España, además de Portugal y Francia. |
Sí | Entrada libre hasta completar el aforo | 30´ | 3.000 | ||
3.695 | Ensamble Ziemia Bydgoska (Polonia) | ensemble_ziemia_2-09-2022 | 02/09/2022 10:00 PM | ensamble-ziemia.jpg | Primer Festival internacional de Folclore "Ciudad de Salamanca" | Plaza Mayor | Música | Música de Raiz | 02/09/2022 | 01/01/2000 10:00 PM | 10:00 PM | ![]() |
El Conjunto de Danza y Canción Folclórica Ziemia Bydgoska es uno de los grupos folclóricos más grandes y antiguos del voivodato de Cuyavia y Pomerania. Se consideran embajadores de la región en términos de promoción del arte y la cultura popular polaca. El objetivo de la Asociación de Conjuntos de Danza y Canción Popular Ziemia Bydgoska es mantener la tradición nacional, nutrir el carácter polaco y desarrollar la cultura nacional, cívica y cultural. El Ensámble está formado por un grupo de cerca de 150 personas: niños, adolescentes y adultos. Su repertorio incluye suites vocales y de baile de muchas regiones de Polonia: Kujawy, Kas-zuby, Łowicz, Kurpie Zielone, Małopolska, Lublin, BeskidŚląski y Żywiecki, Sieradz y Łemkowie. Ha participado en Festivales Internacionales de Folclore en Turquía, Rumanía, Serbia, Georgia, Alemania, Liechtenstein, España. Francia, Italia, Grecia, la República Checa y Turquía. |
Sí | Entrada libre hasta completar el aforo | 30´ | 3.000 | ||
3.696 | Grupo folklorico Surco (Salamanca) | surco_02-09-2022 | 02/09/2022 10:30 PM | surco.jpg | Primer Festival internacional de Folclore "Ciudad de Salamanca" | Plaza Mayor | Música | Música de Raiz | 02/09/2022 | 01/01/2000 10:30 PM | 10:30 PM | ![]() |
El Grupo Folklórico Surco de Salamanca es uno de los grupos más importantes y representativos del folklore de Castilla y León. A lo largo de sus casi 35 años de existencia, ha sido y sigue siendo muy importante su labor de investigación, recuperación, difusión y adaptación de la música, bailes, danzas y ritmos tradicionales de Salamanca y otras provincias de la Comunidad. Entre sus montajes destacan espectáculos como “La Boda Charra”, “Semblanza Charra” y “Bailando poesía: homenaje a Gabriel y Galán”, dónde se conjuga la música, la danza y el teatro. Surco ha llevado la música tradicional por toda España y muchos países de Europa. Cabe destacar la riqueza de sus trajes, joyas y accesorios tanto en hombres como en mujeres. Entre estos galardones destacan: La Encina Charra, el Sol de Salamanca, mejor programa de TV Castilla y León, mejor Audiovisual en la feria ARCO, etc. |
Sí | Entrada libre hasta completar el aforo | 30´ | 3.000 | ||
3.697 | Asociación folclórica cultural Juan Navarro (Málaga) | asoc_juan_navarro_2-09-2022 | 02/09/2022 11:00 PM | juan-navarro.jpg | Primer Festival internacional de Folclore "Ciudad de Salamanca" | Plaza Mayor | Música | Música de Raiz | 02/09/2022 | 01/01/2000 11:00 PM | 11:00 PM | ![]() |
En el año 2010, un grupo de jóvenes amantes de las tradiciones heredadas de nuestros antepasados y conscientes de su legado cultural y raíces, deciden crear una asociación folclórica cultural como reconocimiento a la labor realizada por D. Juan Navarro Suárez, quien durante más de 33 años recopiló, enseñó y difundió el folclore de Andalucía. El objetivo principal de esta asociación es la defensa y continuidad del riquísimo legado andaluz, que no solo lo conforman los cantes, bailes y danzas, sino también la reproducción de las diversas indumentarias tradicionales con las que se realizaban los mismos. En su amplio archivo se halla uno de los más ricos y variados repertorios en cuanto a bailes populares y autóctonos, más de 300 bailes y danzas de toda la geografía andaluza. |
Sí | Entrada libre hasta completar el aforo | 30´ | 3.000 | ||
3.698 | Danzas Burgalesas Justo Del Río (Burgos) | danzas_burgalesas_2-09-2022 | 02/09/2022 11:30 PM | danzas-burgalesas.jpg | Primer Festival internacional de Folclore "Ciudad de Salamanca" | Plaza Mayor | Música | Música de Raiz | 02/09/2022 | 01/01/2000 11:30 PM | 11:30 PM | ![]() |
Danzas Burgalesas Justo del Río fue el trabajo culminante del Maestro del mismo nombre que, en 1968, decidió crear un conjunto de danza tradicional en el que pudiera depositar y proyectar hacia el futuro el trabajo de más de tres décadas recopilando, recreando y coreografiando la tradición en la provincia de Burgos. Hoy, casi 50 años después, se sienten orgullosos de aquella herencia que forma la base del repertorio burgalés, a la vez que se esfuerzan en continuar en una línea de trabajo tan intensa y minuciosa como respetuosa. Esto les ha permitido seguir creciendo e incorporar instrumentos olvidados, indumentaria más fiel y ritmos y formas de bailes caídos en desuso. Todo ello enriquece su puesta en escena y da muestra de la importancia del formidable legado de la música y la danza tradicionales de la tierra burgalesa. |
Sí | Entrada libre hasta completar el aforo | 30´ | 3.000 | ||
3.699 | Montaraces y charros (Salamanca) | montaraces_charros_03-09-2022 | 03/09/2022 10:00 PM | MONTARACES-CHARROS.jpg | Primer Festival internacional de Folclore "Ciudad de Salamanca" | Plaza Mayor | Música | Música de Raiz | 03/09/2022 | 01/01/2000 10:00 PM | 10:00 PM | ![]() |
Montaraces y charros se crea en 1984 con la intención de no olvidar la herencia popular y el saber de nuestra tierra, identificándonos con las costumbres, el folclore y la cultura del pueblo. En todos estos años, han participado en festivales nacionales e internacionales en Castilla y León, Andalucía, Castilla la Mancha, Canarias, País Vasco, Galicia, Aragón, Extremadura, Asturias y Madrid. También en Europa, en Portugal, Luxemburgo y Polonia. |
Sí | Entrada libre hasta completar el aforo | 30´ | 3.000 | ||
3.700 | Pauliteiros de Miranda (Portugal) | pauliteiros_03-09-2022 | 03/09/2022 10:30 PM | pauliteiros.jpg | Primer Festival internacional de Folclore "Ciudad de Salamanca" | Plaza Mayor | Música | Música de Raiz | 03/09/2022 | 01/01/2000 10:30 PM | 10:30 PM | ![]() |
La danza de los Pauliteiros de Miranda, originaria de las Terras de Miranda, en el noreste de Portugal, es la variante portuguesa más reconocida de las danzas de palos. Los Pauliteiros de Miranda bailan los “lhaços”, coreografías representativas de temas religiosos, amorosos, agrícolas, sarcásticos y medievales, entre otros, acompañados de gaitas, caja y bombo. Cuentan con numerosas actuaciones y espectáculos en los principales eventos culturales nacionales e internacionales. En Portugal, Festa do Avante, Lisboa em Festa, Serralves em Festa, festivales folclóricos y bailes de palo, exposiciones, conferencias, ferias, fiestas populares y diversas actuaciones en televisión y en el extranjero en diversos festivales folclóricos internacionales. Los Pauliteiros de la Ciudad de Miranda do Douro ofrecen varios espectáculos: representaciones escénicas, animaciones callejeras y de calle, espectáculos creativos, recreaciones históricas y talleres. |
No | Entrada libre hasta completar el aforo | 30´ | 3.000 | ||
3.701 | Ballet folclórico de Madrid (Madrid) | ballet_madrid_03-09-2022 | 03/09/2022 11:00 PM | ballet-folk-madrid.jpg | Primer Festival internacional de Folclore "Ciudad de Salamanca" | Plaza Mayor | Escena | Ballet | 03/09/2022 | 01/01/2000 11:00 PM | 11:00 PM | ![]() |
El Ballet Folclórico de Madrid se compone de más de treinta y cinco músicos y cuarenta bailarines dedicados a la interpretación de las músicas y danzas tradicionales de nuestro país. Esta formación surge a partir del Grupo de Coros y Danzas de Madrid con la idea de crear una compañía de danza capaz de llevar el folclore a los más altos niveles de espectáculo sin por ello perder su pureza y rigor. Una de las principales preocupaciones del Ballet Folclórico de Madrid es la conservación de las danzas y músicas populares en su forma más original, dado el entorno actual dominado por la pérdida de las señas de identidad como consecuencia del proceso de globalización al que asisten todos los pueblos. Desde este Ballet se pretende impulsar la profundización y conocimiento del folclore como parte de la personalidad colectiva de los pueblos. Por ello, dedica grandes esfuerzos a la investigación y conservación del folclore en todas sus manifestaciones: danza, música, vestuario, etc., a la vez conjugado con una puesta en escena actual y moderna con todos los requisitos que hoy en día exige un espectáculo de danza. |
No | Entrada libre hasta completar el aforo | 30´ | 3.000 | ||
3.613 | Pastora Soler. Gira "Que hablen de mi" | pastora_soler_07-09-2022 | 07/09/2022 11:00 PM | Pastora-soler.jpg | Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022 | Plaza Mayor | Música | Músicas Actuales | 07/09/2022 | 01/01/2000 11:00 PM | 11:00 PM | ![]() |
La cantante sevillana está considerada una de las mejores voces del panorama musical en España y actualmente se encuentra inmersa en la gira “Que hablen de mí |
No | 156 | ||||
3.627 | Latas | latas_07-09-2022 | Compañía D’Click | 07/09/2022 07:00 PM | Latas.jpg | Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022 - XVI Festival de Artes de Calle 2022 | Patio Chico | Escena | Teatro Familiar | 07/09/2022 | 30/12/1899 07:00 PM | 07:00 PM | ![]() |
Teatro y circo procedente de Aragón Un equilibrio entre lo animal y lo humano, una danza entre lo inútil y lo bello. Una invitación a jugar indiferentes a cualquier pensamiento. |
No | 550 | |||
3.628 | Drakarys | drakarys_07-09-2022 | Cia. Planetarium | 07/09/2022 08:00 PM | planetarium.jpg | Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022 - XVI Festival de Artes de Calle 2022 | Itinerante | Escena | Teatro Familiar | 07/09/2022 | 30/12/1899 08:00 PM | 08:00 PM | ![]() |
Pasacalles procedente de Castilla y León. Espá y Esmó son dos dragones errantes que viajan por los cielos explorando territorios desconocidos y descubriendo las zonas más emblemáticas de cada ciudad antes de encontrar el lugar perfecto para pasar la noche. En su vuelo, llenan de luz las calles e impresionan a habitantes y curiosos con sus más de veinte metros de longitud. ¡Disfruten de este épico paseo y del impresionante baile de dragones! |
Sí | 2.500 | |||
3.640 | Uno, dos, tres, Abracadabra | 1_2_3_abracadabra_07-09-2022 | Mago Oski | 07/09/2022 06:00 PM | mago-oski.jpg | Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022 - XVI Festival de Artes de Calle 2022 | Parque de la Alamedilla | Escena | Teatro Familiar | 07/09/2022 | 01/01/2000 06:00 PM | 06:00 PM | ![]() |
Magia y cuentacuentos procedente de Salamanca ¿Estás preparado para convertirte en un mago? El Mago Oski necesita la ayuda de unos pequeños aprendices para no fracasar en el espectáculo. Participación, Ilusión, Humor y Diversión serán los ingredientes de este show de magia. El público asistente podrá disfrutar de números variados, donde ellos mismos se convertirán en protagonistas. Un espectáculo en el que los niños se convertirán en magos y los adultos se convertirán en… niños. Olvida tus problemas, no importa tú edad y ven a pasar un rato inolvidable, mágico y divertido. |
Sí | 60´ | 350 | ||
3.646 | Juegos XXL del mundo | juegos_xxl_07-09-2022 | 07/09/2022 05:00 PM | Juegos XXL.jpg | Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022 | Plaza de la Concordia | Otros | Otros | 07/09/2022 | 30/12/1899 05:00 PM | 05:00 PM | ![]() |
¿Te imaginas a tres generaciones divirtiéndose y jugando juntas? Con nuestra instalación JUEGOS XXL DEL MUNDO esto es una realidad. Son juegos antiguos de todo el mundo, juegos del pasado para disfrutar del presente, adaptados al tamaño XXL, fabricados con maderas recicladas y decorados con pinturas ecológicas. Juegos de ingenio, de puntería, de habilidad, de construcción, de lógica, de estrategia, de creatividad.... para todas las edades y para disfrutar del juego en la calle. |
Sí | 3h 30´ | 450 | |||
3.647 | XXXII Ofrenda floral en honor de Santa María de la Vega, Patrona de Salamanca y su tierra | ofrenda_floral_07-09-2022 | 07/09/2022 07:00 PM | ofrenda floral1.JPG | Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022 | Itinerante | Otros | Otros | 07/09/2022 | 01/01/2000 07:00 PM | 07:00 PM | Salida de la Iglesia del Arrabal y recorrido por el Puente Romano, Rector Esperabé, Veracruz, Libreros, Compañía, Meléndez, Corrillo, Plaza Mayor, Quintana, Rúa Mayor y Plaza de Anaya. |
Sí | 5.000 | |||||
3.658 | Espectáculo pirotécnico | fuegos_artificiales_07-09-2022 | Entornos del Puente Romano | 07/09/2022 10:00 PM | fuegos(1).jpg | [Recinto por determinar] | Otros | Otros | 07/09/2022 | 01/01/2000 10:00 PM | 10:00 PM | ![]() |
Entornos del puente romanoUn año más el entorno del puente romano será iluminado por un colorido espectaulo pirotécnico que hará disfrutar a todos los salmantinos
|
No | 17' | 30 | |||
3.545 | Escape Room | escape_room_07-09-2022_22_00 | con Antonio Molero, Marina San José, Leo Rivera y Ana Cerdeiriña. | 07/09/2022 10:00 PM | cartel-web(9).jpg | Fiestas en honor a la Virgen de la Vega 2022 | Teatro Liceo | Escena | Teatro | 07/09/2022 | 30/12/1899 10:00 PM | 10:00 PM | ![]() |
Dos parejas de amigos de toda la vida quedan para ir a un escape room en el barrio de Lavapiés, donde recientemente ha aparecido en un contenedor el cadáver de un hombre descuartizado. Los cuatro amigos piensan que les espera un juego divertido para pasar la tarde, poner a prueba su inteligencia y echarse unas risas. Pero según entran, la puerta de la habitación se cierra herméticamente, comienza la cuenta atrás y empiezan a pasar cosas extrañas. Salir de este escape room no será nada fácil, y el juego se convertirá en un infierno que pondrá a prueba su amistad hasta límites insospechados. Aunque no lo parezca, es una comedia… ¡Una comedia de miedo! |
No | 15€, 20€ y 25€ | 1h 30' | 664 | 466 |
3.547 | Escape Room | escape_room_07-09-2022_18_30 | Antonio Molero, Marina San José, Leo Rivera y Ana Cerdeiriña. | 07/09/2022 07:30 PM | cartel-web(11).jpg | Fiestas en honor a la Virgen de la Vega 2022 | Teatro Liceo | Escena | Teatro | 07/09/2022 | 30/12/1899 07:30 PM | 07:30 PM | ![]() |
Dos parejas de amigos de toda la vida quedan para ir a un escape room en el barrio de Lavapiés, donde recientemente ha aparecido en un contenedor el cadáver de un hombre descuartizado. Los cuatro amigos piensan que les espera un juego divertido para pasar la tarde, poner a prueba su inteligencia y echarse unas risas. Pero según entran, la puerta de la habitación se cierra herméticamente, comienza la cuenta atrás y empiezan a pasar cosas extrañas. Salir de este escape room no será nada fácil, y el juego se convertirá en un infierno que pondrá a prueba su amistad hasta límites insospechados. Aunque no lo parezca, es una comedia… ¡Una comedia de miedo! |
No | 15€, 20€ y 25€ | 1h 30' | 664 | |
3.614 | Álvaro de Luna | alvaro_de_luna_08-09-2022 | 08/09/2022 10:00 PM | alvaro-de-Luna(1).jpg | Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022 | Plaza Mayor | Música | Músicas Actuales | 08/09/2022 | 01/01/2000 10:00 PM | 10:00 PM | ![]() |
Álvaro de Luna se ha convertido en uno de los artistas nacionales más sólidos y exitosos y que interpretará en Salamanca algunos de sus temas más conocidos, como la canción que fuera su single debut en solitario “Juramento eterno de sal”. |
No | 13.000 | ||||
3.623 | Fran Colmenero | fran_colmenero08-09-2022 | 08/09/2022 08:00 PM | arriba-fran-colmenero(1).jpg | Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022 | Parque Elio Antonio de Nebrija | Música | Músicas Actuales | 08/09/2022 | 01/01/2000 08:00 PM | 08:00 PM | ![]() |
Fran Colmenero, natural de Cabrillas, empezó este año 2022 haciéndose viral en redes sociales al compartir en Instagram, una canción propia que tenía una protagonista: la ciudad de Salamanca. Una letra que consiguió llegar al alma de muchos charros, |
Sí | 485 | ||||
3.629 | El circo de los valientes | circo_valientes_08-09-2022 | Compañía La Maquiné | 08/09/2022 07:00 PM | Parade.jpg | Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022 - XVI Festival de Artes de Calle 2022 | Patio Chico | Escena | Teatro Familiar | 08/09/2022 | 30/12/1899 07:00 PM | 07:00 PM | ![]() |
Teatro gestual, títeres y circo procedente de Andalucía. La Maquiné realiza un espectáculo inspirado en el mundo del circo de antaño. Una obra llena de vitalidad, humor y ternura que hará disfrutar a todos los públicos con música de los compositores Erik Satie, Francis Poulenc e Igor Stravinsky. La plástica, la música en directo, el teatro de objetos realizados en diferentes escalas, coreografiados con técnicas variadas de manipulación, son algunas de las herramientas que se utilizan en el espectáculo. La pluralidad de estos lenguajes dará como resultado una obra de carácter sencillo, poético, bello, plástico y sugerente. El tío Pepe y el payaso Chochotte son una pareja de comediantes que llegan a la plaza del pueblo y montan su pequeña carpa de circo pero todos los artistas de la compañía han desaparecido. Su única atracción es un elefantito llamado Babar que quiere ser artista pero tiene miedo de los humanos y no quiere salir a la pista. La pareja de artistas tendrán que improvisar para que la función continúe y convencer al elefante para que realice su gran número y así ganarse unas monedas para comer. |
No | 550 | |||
3.648 | Juegos XXL del mundo | juegos_xxl_08-09-2022 | 08/09/2022 11:30 AM | Juegos XXL 3.jpg | Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022 | Pistas deportivas de Puente Ladrillo (Avenida Santiago Madrigal)) | Otros | Otros | 08/09/2022 | 30/12/1899 11:30 AM | 11:30 AM | ![]() |
¿Te imaginas a tres generaciones divirtiéndose y jugando juntas? Con nuestra instalación JUEGOS XXL DEL MUNDO esto es una realidad. Son juegos antiguos de todo el mundo, juegos del pasado para disfrutar del presente, adaptados al tamaño XXL, fabricados con maderas recicladas y decorados con pinturas ecológicas. Juegos de ingenio, de puntería, de habilidad, de construcción, de lógica, de estrategia, de creatividad.... para todas las edades y para disfrutar del juego en la calle. |
Sí | 3h 30´ | 250 | |||
3.649 | Juegos XXL del mundo | juegos_xxl_08-09-2022-tarde | 08/09/2022 05:00 PM | JUegos XXL 4.jpg | Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022 | Parque de la Alamedilla | Otros | Otros | 08/09/2022 | 30/12/1899 05:00 PM | 05:00 PM | ![]() |
¿Te imaginas a tres generaciones divirtiéndose y jugando juntas? Con nuestra instalación JUEGOS XXL DEL MUNDO esto es una realidad. Son juegos antiguos de todo el mundo, juegos del pasado para disfrutar del presente, adaptados al tamaño XXL, fabricados con maderas recicladas y decorados con pinturas ecológicas. Juegos de ingenio, de puntería, de habilidad, de construcción, de lógica, de estrategia, de creatividad.... para todas las edades y para disfrutar del juego en la calle. |
Sí | 3h 30´ | 800 | |||
3.659 | Mercado histórico. Siglo de oro y Nebrija | mercado_historico_08-09-2022 | 08/09/2022 12:00 AM | MERCADO SALAMANCA 2022.jpg | Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022 | Vaguada de la Palma | Otros | Otros | 08/09/2022 | 08/01/2022 12:00 AM | 12:00 AM | ![]() |
Las calles de La Vaguada de la Palma se vuelven a llenar de numerosos puestos. Es el Mercado Histórico, ambientado en el Siglo de Oro |
Sí | 20 | ||||
3.660 | Charangas y Cabezudos | charangas_cabezudos_08-09-2022 | Asociación Gigantes y Cabezudos Ciudad de Salamanca y Charanga La Escala 2.0 | 08/09/2022 12:00 PM | cabezudos(2).JPG | Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022 | Itinerante | Música | Otras Músicas | 08/09/2022 | 01/01/2000 12:00 PM | 12:00 PM | Recorrido: Colegio Rufino Blanco, avenida Parque de la Alamedilla (Parque de la Alamedilla), Paseo de Canalejas, Gran Vía con Azafranal, calle Cristo de los Milagros, calle Toro, Plaza de Liceo, calle Toro, Plaza Mayor, Plaza del Corrillo, Calle Juan del Rey, Plaza de San Benito, Calle Compañía, Plaza de San Isidro, Calle Libreros, Calle Calderón, Calle Benedicto XVI, Calle Francisco Vitoria, Calle Compañía, Plaza San Benito, Calle Juan del Rey, Corrillo, Plaza Mayor, Calle Toro, Plaza de Liceo, Calle Azafranal, Gran Vía, Paseo de Canalejas, Avenida Parque de la Alamedilla (Parque de la Alamedilla), Colegio Rufino Blanco. |
Sí | 1.500 | ||||
3.661 | Pregón de Ferias | pregon_08-09-2022 | Mirian Cortés, pregonera de las Ferias y Fiestas de Salamanca 2022 | 08/09/2022 01:45 PM | alcalde y rectora upsa septiembre 2019.jpg | Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022 | Plaza Mayor | La Palabra | Cursos y Conferencias | 08/09/2022 | 01/01/2000 01:45 PM | 01:45 PM | ![]() |
La rectora de la Universidad Pontificia de Salamanca ofrecerá el pregón desde el balcón del ayuntamiento tras la celebración de la Misa en honor a Santa María de Vega La elección de la rectora supone un reconocimiento a su compromiso con la ciudad, al papel de la mujer al frente de las instituciones académicas y a la aportación de la UPSA al desarrollo de Salamanca La rectora de la Universidad Pontificia de Salamanca, Mirian Cortés, será la pregonera de las Ferias y Fiestas de Salamanca 2022, en reconocimiento a su compromiso con la ciudad, al papel que desempeñan las mujeres al frente de las instituciones académicas y en homenaje a la aportación que realiza la UPSA al desarrollo de Salamanca. Así, la rectora de la UPSA pronunciará el discurso desde el balcón del Ayuntamiento de Salamanca el próximo 8 de septiembre, tras la celebración de la misa en honor de Santa María de Vega, patrona de la ciudad. Natural de Orense, casada y madre de cuatro hijos, Mirian Cortés está vinculada a Salamanca desde 1992, ciudad en la que cursó la licenciatura y el doctorado en Derecho Canónico en la Universidad Pontificia, obteniendo en ambos casos premio extraordinario. La rectora de la UPSA es, además, Licenciada en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela, y ha ocupado, entre otros cargos académicos, el decanato y el vicedecanato de la Facultad de Derecho Canónico de la Pontificia, donde también ha ostentado la secretaría general antes de asumir el rectorado. Asimismo, es miembro de la Comisión Asesora del Consejo Episcopal para los asuntos jurídicos de la Conferencia Episcopal Española desde 2011, y miembro del Consejo de Dirección de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León desde 2019. Es autora de más de un centenar de publicaciones científicas de diversos tipos, tales como artículos en revistas científicas, libros, obras generales, comentarios a las leyes de la iglesia católica latina y oriental y sobre materias relacionadas con el Derecho Canónico y el Derecho Eclesiástico del Estado, principalmente. Además, ha sido directora de tesis doctorales, ponente en congresos, jornadas o seminarios, miembro de tribunales de tesis y concursos a plazas de profesorado, miembro de consejos de revistas científicas y revisora de artículos especializados. |
Sí | 2.500 | |||
3.662 | X Custom Biker Day | x_biker_day_08-09-2022 | 08/09/2022 02:15 PM | custom biker day.jpg | Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022 | Plaza Mayor | Otros | Otros | 08/09/2022 | 30/12/1899 02:15 PM | 02:15 PM | ![]() |
Vuelven a rugir los motores en la Plaza mayor de Salamanca coincidiendo con las Ferias y Fiestas. |
Sí | 200 | ||||
3.663 | Charangas y Cabezudos | charangas_cabezudos_08-09-2022_tarde | Asociación Gigantes y Cabezudos Ciudad de Salamanca y Charanga La Escala 2.0 | 08/09/2022 06:30 PM | cabezudos1.JPG | Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022 | Itinerante | Música | Otras Músicas | 08/09/2022 | 01/01/2000 06:30 PM | 06:30 PM | Recorrido: Colegio Rufino Blanco, avenida Parque de la Alamedilla (Parque de la Alamedilla), Paseo de Canalejas, Gran Vía con Azafranal, calle Cristo de los Milagros, calle Toro, Plaza de Liceo, calle Toro, Plaza Mayor, Plaza del Corrillo, Calle Juan del Rey, Plaza de San Benito, Calle Compañía, Plaza de San Isidro, Calle Libreros, Calle Calderón, Calle Benedicto XVI, Calle Francisco Vitoria, Calle Compañía, Plaza San Benito, Calle Juan del Rey, Corrillo, Plaza Mayor, Calle Toro, Plaza de Liceo, Calle Azafranal, Gran Vía, Paseo de Canalejas, Avenida Parque de la Alamedilla (Parque de la Alamedilla), Colegio Rufino Blanco. |
Sí | 1.500 | ||||
3.544 | Escape Room | escape_room_08-09-2022_18_30 | con Antonio Molero, Marina San José, Leo Rivera y Ana Cerdeiriña. | 08/09/2022 07:30 PM | cartel-web(8).jpg | Fiestas en honor a la Virgen de la Vega 2022 | Teatro Liceo | Escena | Teatro | 08/09/2022 | 30/12/1899 07:30 PM | 07:30 PM | ![]() |
Dos parejas de amigos de toda la vida quedan para ir a un escape room en el barrio de Lavapiés, donde recientemente ha aparecido en un contenedor el cadáver de un hombre descuartizado. Los cuatro amigos piensan que les espera un juego divertido para pasar la tarde, poner a prueba su inteligencia y echarse unas risas. Pero según entran, la puerta de la habitación se cierra herméticamente, comienza la cuenta atrás y empiezan a pasar cosas extrañas. Salir de este escape room no será nada fácil, y el juego se convertirá en un infierno que pondrá a prueba su amistad hasta límites insospechados. Aunque no lo parezca, es una comedia… ¡Una comedia de miedo! |
No | 15€, 20€ y 25€ | 1h 30' | 664 | 596 |
3.546 | Escape Room | escape_room_08-09-2022_22_00 | con Antonio Molero, Marina San José, Leo Rivera y Ana Cerdeiriña. | 08/09/2022 10:00 PM | cartel-web(10).jpg | Fiestas en honor a la Virgen de la Vega 2022 | Teatro Liceo | Escena | Teatro | 08/09/2022 | 30/12/1899 10:00 PM | 10:00 PM | ![]() |
Dos parejas de amigos de toda la vida quedan para ir a un escape room en el barrio de Lavapiés, donde recientemente ha aparecido en un contenedor el cadáver de un hombre descuartizado. Los cuatro amigos piensan que les espera un juego divertido para pasar la tarde, poner a prueba su inteligencia y echarse unas risas. Pero según entran, la puerta de la habitación se cierra herméticamente, comienza la cuenta atrás y empiezan a pasar cosas extrañas. Salir de este escape room no será nada fácil, y el juego se convertirá en un infierno que pondrá a prueba su amistad hasta límites insospechados. Aunque no lo parezca, es una comedia… ¡Una comedia de miedo! |
No | 15€, 20€ y 25€ | 1h 30´ | 664 | 558 |
3.565 | Ghost, el Musical | ghost_musica_08-09-2022 | 08/09/2022 08:30 PM | web-Ghost_Cartel.jpg | CAEM | Escena | Musical | 08/09/2022 | 30/12/1899 08:30 PM | 08:30 PM | ![]() |
GHOST, el musical traslada a las tablas del teatro la historia de amor que triunfó en la gran pantalla en 1990. El argumento gira en torno a la relación entre Sam y Molly tanto en esta vida como tras el fallecimiento de Sam a consecuencia de un asalto que sufre la pareja en la calle. Sam no desaparece de la vida de Molly, sino que queda atrapado entre este mundo y el más allá. Molly, sin saberlo, está en peligro. Una médium, Oda Mae Brown, sorprendentemente es capaz de ayudar a Sam a contactar con Molly para ponerla sobre aviso.
Libreto y letras: Bruce Joel Rubin
|
No | 35€, 45€ y 50€ | 2h 10 min con descanso | 1.180 | 967 | ||
3.615 | Paul Alone | paul_alone_09-09-2022 | 09/09/2022 08:00 PM | Paul-Alone(1).jpg | Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022 | Plaza Mayor | Música | Músicas Actuales | 09/09/2022 | 01/01/2000 08:00 PM | 08:00 PM | ![]() |
Artista polifacético, poeta, amante del cine, músico autodidacta, fotógrafo, diseñador y, sobre todo, un enamorado de la vida. Ha compuesto con indiscutible éxito canciones románticas de amor y desamor, ha coqueteado con la música electrónica, el grunge, la rumba y el pop acústico. |
No | 11.400 | ||||
3.616 | Marlon | marlon_09-09-2022 | 09/09/2022 10:00 PM | Marlon.jpg | Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022 | Plaza Mayor | Música | Músicas Actuales | 09/09/2022 | 01/01/2000 10:00 PM | 10:00 PM | ![]() |
Grupo de música asturiano claramente influenciado por el pop de los 80 (Hombres G, Los Rodríguez, Los Ronaldos…) y el pop británico de los 60 (Rolling Stones, Beatles). |
No | 13.000 | ||||
3.630 | Kalinka | kalinka_09-09-2022 | Compañía Nando & Maila | 09/09/2022 07:00 PM | kalinka.jpg | Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022 - XVI Festival de Artes de Calle 2022 | Patio Chico | Escena | Teatro Familiar | 09/09/2022 | 30/12/1899 07:00 PM | 07:00 PM | ![]() |
Teatro, circo, clown.... de procedencia internacional. Es un espectáculo en el que el eclectismo musical y la acrobacia aérea con trapecio y telas se unen en un juego de extrema originalidad y donde los gags, las improvisaciones musicales y la espontaneidad cómica constituyen una extraordinaria mezcla de excelente factura y eficacia. Nando, curioso presentador y empresario y algo charlatán presenta a la famosa artista del Este Maila Zirovna que hace su papel hasta que su "mediterraneidad" surge para construir una encantadora farsa, con su música propia, sus instrumentos característicos, sus melodías, sus gags y sus típicos tics. El número de instrumentos que utilizan Nando y Maila durante el espectáculo es increíble: violines, trompetas, acordeones, tambores y panderetas, guitarra, mandolina, instrumentos de percusión de todas clases que se unen a la prodigiosa matriz de la voz. |
No | 550 | |||
3.641 | Leyendas fantásticas (o el arte nuevo de tener razón) | leyendas_fantasticas_09-09-2022 | Cía. La Bulé | 09/09/2022 06:00 PM | leyendas-fantasticas.jpg | Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022 - XVI Festival de Artes de Calle 2022 | Parque de la Alamedilla | Escena | Teatro Familiar | 09/09/2022 | 01/01/2000 06:00 PM | 06:00 PM | ![]() |
Teatro familiar y teatro de calle procedente de Salamanca Guillermillo quiere ser artista y recorre todo el mundo contando las leyendas más fantásticas y maravillosas que van llegando a sus oídos. Esta tarde ha venido a Salamanca para hablarnos del gran Hércules y sus aventuras. Lo que no sabe Guillermillo es que se va a encontrar con Camila, una chica de Salamanca que conoce muy pero que muy bien las leyendas de la ciudad y le va a poner en más de un aprieto. |
Sí | 60´ | 200 | ||
3.650 | Juegos XXL del mundo | juegos_xxl_09-09-2022-tarde | 09/09/2022 05:00 PM | Juegos XXL 3(1).jpg | Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022 | Plaza De Trujillo | Otros | Otros | 09/09/2022 | 30/12/1899 05:00 PM | 05:00 PM | ![]() |
¿Te imaginas a tres generaciones divirtiéndose y jugando juntas? Con nuestra instalación JUEGOS XXL DEL MUNDO esto es una realidad. Son juegos antiguos de todo el mundo, juegos del pasado para disfrutar del presente, adaptados al tamaño XXL, fabricados con maderas recicladas y decorados con pinturas ecológicas. Juegos de ingenio, de puntería, de habilidad, de construcción, de lógica, de estrategia, de creatividad.... para todas las edades y para disfrutar del juego en la calle. |
Sí | 3h 30´ | 500 | |||
3.664 | Mercado histórico. Siglo de oro y Nebrija | mercado_historico_09-09-2022 | 09/09/2022 12:00 AM | Mercado Salamanca1.jpg | Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022 | Vaguada de la Palma | Otros | Otros | 09/09/2022 | 01/01/2022 12:00 AM | 12:00 AM | ![]() |
Las calles de La Vaguada de la Palma se vuelven a llenar de numerosos puestos. Es el Mercado Histórico, ambientado en el Siglo de Oro |
Sí | 20.000 | ||||
3.665 | Banda Municipal de Música de Salamanca | escuela_musica_09-09-2022 | 09/09/2022 01:00 PM | mario vercher.jpg | Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022 | Plaza Mayor | Música | Música Clásica | 09/09/2022 | 09/09/2022 01:00 PM | 01:00 PM | ![]() |
Sí | 1.500 | |||||
3.666 | Feria del Ajedrez | feria_ajedrez_09-09-2022 | 09/09/2022 06:00 PM | ajedrez.jpg | Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022 | Plaza de Anaya | Otros | Otros | 09/09/2022 | 01/01/2000 06:00 PM | 06:00 PM | ![]() |
En colaboración con el Club deportivo Ajedrez Salamanca. |
Sí | 600 | ||||
3.667 | Charangas y Cabezudos | charangas_cabezudos_09-09-2022_tarde | Asociación Gigantes y Cabezudos Ciudad de Salamanca y Charanga La Escala 2.0 | 09/09/2022 06:30 PM | cabezudos2.JPG | Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022 | Itinerante | Música | Otras Músicas | 09/09/2022 | 01/01/2000 06:30 PM | 06:30 PM | Recorrido: Colegio Rufino Blanco, avenida Parque de la Alamedilla (Parque de la Alamedilla), Paseo de Canalejas, Gran Vía con Azafranal, calle Cristo de los Milagros, calle Toro, Plaza de Liceo, calle Toro, Plaza Mayor, Plaza del Corrillo, Calle Juan del Rey, Plaza de San Benito, Calle Compañía, Plaza de San Isidro, Calle Libreros, Calle Calderón, Calle Benedicto XVI, Calle Francisco Vitoria, Calle Compañía, Plaza San Benito, Calle Juan del Rey, Corrillo, Plaza Mayor, Calle Toro, Plaza de Liceo, Calle Azafranal, Gran Vía, Paseo de Canalejas, Avenida Parque de la Alamedilla (Parque de la Alamedilla), Colegio Rufino Blanco. |
Sí | 2.500 | ||||
3.566 | Ghost, el Musical | ghost_musica_09-09-2022-18-00 | 09/09/2022 06:00 PM | web-Ghost_Cartel(1).jpg | CAEM | Escena | Musical | 09/09/2022 | 30/12/1899 06:00 PM | 06:00 PM | ![]() |
GHOST, el musical traslada a las tablas del teatro la historia de amor que triunfó en la gran pantalla en 1990. El argumento gira en torno a la relación entre Sam y Molly tanto en esta vida como tras el fallecimiento de Sam a consecuencia de un asalto que sufre la pareja en la calle. Sam no desaparece de la vida de Molly, sino que queda atrapado entre este mundo y el más allá. Molly, sin saberlo, está en peligro. Una médium, Oda Mae Brown, sorprendentemente es capaz de ayudar a Sam a contactar con Molly para ponerla sobre aviso. Libreto y letras: Bruce Joel Rubin
|
No | 35€, 45€ y 50€ | 2h 10 min con descanso | 1.180 | 804 | ||
3.568 | Ghost, el Musical | ghost_musica_09-09-2022-21-30 | 09/09/2022 09:30 PM | web-Ghost_Cartel(1).jpg | CAEM | Escena | Musical | 09/09/2022 | 30/12/1899 09:30 PM | 09:30 PM | ![]() |
GHOST, el musical traslada a las tablas del teatro la historia de amor que triunfó en la gran pantalla en 1990. El argumento gira en torno a la relación entre Sam y Molly tanto en esta vida como tras el fallecimiento de Sam a consecuencia de un asalto que sufre la pareja en la calle. Sam no desaparece de la vida de Molly, sino que queda atrapado entre este mundo y el más allá. Molly, sin saberlo, está en peligro. Una médium, Oda Mae Brown, sorprendentemente es capaz de ayudar a Sam a contactar con Molly para ponerla sobre aviso. Libreto y letras: Bruce Joel Rubin
|
No | 35€, 45€ y 50€ | 2h 10 min con descanso | 1.180 | 677 | ||
3.617 | Ana Guerra. Gira "Lo que nunca te dije" | ana_guerra_10-09-2022 | 10/09/2022 10:00 PM | ana-guerra.jpg | Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022 | Plaza Mayor | Música | Músicas Actuales | 10/09/2022 | 01/01/2000 10:00 PM | 10:00 PM | ![]() |
La cantante tinerfeña irrumpió hace tres años en el panorama musical español con éxitos como “Lo Malo”, “Ni la Hora” o “Bajito” que la han llevado a acumular 11 Discos de Platino y 1 de Oro. A Salamanca trae el espectáculo de su nueva gira, “Lo que nunca te dije”. |
No | 143 | ||||
3.624 | Yawners | yawners_10-09-2022 | 10/09/2022 08:00 PM | YAWNERS2.jpg | Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022 | Parque Elio Antonio de Nebrija | Música | Músicas Actuales | 10/09/2022 | 01/01/2000 08:00 PM | 08:00 PM | ![]() |
Yawners son un dúo de power pop formado por Elena Nieto y Martín Muñoz. La banda fue fundada por Elena en Salamanca, que perseveró en la idea tras su traslado a Alemania antes de que tomase la forma actual, con Martín, en Madrid. Yawners se ha establecido en la vanguardia de la floreciente escena de indie guitarrero español. Dos jóvenes nacidos en los 90 que suenan a música de los 90. El rock indie de alta energía de Yawners se siente como un flechazo". |
Sí | 480 | ||||
3.631 | Ingenii Machina. El arte de construir máquinas | ingenii_machina_10-09-2022-manana | Compañía Alauda Teatro | 10/09/2022 11:30 AM | INGENII-MACHINA-m.jpg | Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022 - XVI Festival de Artes de Calle 2022 | Plaza de Anaya | Escena | Teatro Familiar | 10/09/2022 | 01/01/2000 11:30 AM | 11:30 AM | ![]() |
Juegos, instalaciones... procedentes de Castilla y León que tendrán lugar de 11:30h hasta las 14:30h Espectáculo de animación de calle de gran tamaño basado en diversos artilugios mecánicos, creados con la intención de buscar la interacción lúdica y diversión del público. Con INGENII MACHINA se acerca y difunde, de una manera amena y divertida, los “secretos” de la Mecánica Clásica: la física que estudia las fuerzas que provocan el movimiento y el equilibrio de los cuerpos y las técnicas de inventar, construir y manejar máquinas. Jugar y descubrir los secretos más espectaculares de la mecánica. Autómatas, maquinarias, engranajes y poleas, una marioneta gigante, juegos de habilidad y destreza todo ello amenizado por el triciclo musical. |
No | 650 | |||
3.632 | Ingenii Machina. El arte de construir máquinas | ingenii_machina_10-09-2022-tarde | Compañía Alauda Teatro | 10/09/2022 05:00 PM | INGENII-MACHINA-m(1).jpg | Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022 - XVI Festival de Artes de Calle 2022 | Plaza de Anaya | Escena | Teatro Familiar | 10/09/2022 | 01/01/2000 05:00 PM | 05:00 PM | ![]() |
Juegos, instalaciones... procedentes de Castilla y León que tendrán lugar de 17:h hasta las 20:00h Espectáculo de animación de calle de gran tamaño basado en diversos artilugios mecánicos, creados con la intención de buscar la interacción lúdica y diversión del público. Con INGENII MACHINA se acerca y difunde, de una manera amena y divertida, los “secretos” de la Mecánica Clásica: la física que estudia las fuerzas que provocan el movimiento y el equilibrio de los cuerpos y las técnicas de inventar, construir y manejar máquinas. Jugar y descubrir los secretos más espectaculares de la mecánica. Autómatas, maquinarias, engranajes y poleas, una marioneta gigante, juegos de habilidad y destreza todo ello amenizado por el triciclo musical. |
No | 650 | |||
3.651 | Juegos XXL del mundo | juegos_xxl_10-09-2022 | 10/09/2022 11:30 AM | Juegos XXL(1).jpg | Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022 | Plaza de Barcelona | Otros | Otros | 10/09/2022 | 30/12/1899 11:30 AM | 11:30 AM | ![]() |
¿Te imaginas a tres generaciones divirtiéndose y jugando juntas? Con nuestra instalación JUEGOS XXL DEL MUNDO esto es una realidad. Son juegos antiguos de todo el mundo, juegos del pasado para disfrutar del presente, adaptados al tamaño XXL, fabricados con maderas recicladas y decorados con pinturas ecológicas. Juegos de ingenio, de puntería, de habilidad, de construcción, de lógica, de estrategia, de creatividad.... para todas las edades y para disfrutar del juego en la calle. |
Sí | 3h 30´ | 250 | |||
3.652 | Juegos XXL del mundo | juegos_xxl_10-09-2022_tarde | 10/09/2022 05:00 PM | JUegos XXL 4(2).jpg | Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022 | Plaza de Barcelona | Otros | Otros | 10/09/2022 | 30/12/1899 05:00 PM | 05:00 PM | ![]() |
¿Te imaginas a tres generaciones divirtiéndose y jugando juntas? Con nuestra instalación JUEGOS XXL DEL MUNDO esto es una realidad. Son juegos antiguos de todo el mundo, juegos del pasado para disfrutar del presente, adaptados al tamaño XXL, fabricados con maderas recicladas y decorados con pinturas ecológicas. Juegos de ingenio, de puntería, de habilidad, de construcción, de lógica, de estrategia, de creatividad.... para todas las edades y para disfrutar del juego en la calle. |
Sí | 3h 30´ | 250 | |||
3.668 | Mercado histórico. Siglo de oro y Nebrija | mercado_historico_10-09-2022 | 10/09/2022 12:00 AM | Mercado Salamanca2.jpg | Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022 | Vaguada de la Palma | Otros | Otros | 10/09/2022 | 01/01/2022 12:00 AM | 12:00 AM | ![]() |
Las calles de La Vaguada de la Palma se vuelven a llenar de numerosos puestos. Es el Mercado Histórico, ambientado en el Siglo de Oro |
Sí | 20.000 | ||||
3.669 | Pasacalles de folclore charro por los barrios de Salamanca | pasacalles_folclore_10-09-2022 | 10/09/2022 10:00 AM | DIA DEL TAMBORILERO (003).jpg | Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022 | Vaguada de la Palma | Música | Otras Músicas | 10/09/2022 | 01/01/2022 10:00 AM | 10:00 AM | ![]() |
Salida: 10:00 h desde el punto inicial de cada uno de los barrios. Llegada a Patio Chico: 12:00 h En cada recorrido participarán tres tamborileros. PIZARRALES Glorieta Obispo Mauro Rubio, Carretera de Ledesma, Avenida de Salamanca, Calle Peña de Francia, Avenida Filiberto Villalobos, Calle Ramón y Cajal, Plaza de las Agustinas, Calle Compañía, Rúa Mayor, Libreros, Calderón de la Barca, Plaza Juan XXIII, Gibraltar y Patio Chico. BARRIO DEL OESTE Puente de la carretera de Ledesma, Avenida de Italia, Calle Fray Luis de Granada, Plaza del Oeste, Calle Nieto Bonal, Avenida Villamayor, Plaza de la Fuente, Calle Peña Primera, Plaza de los Bandos, Calle Brocense, Plaza del Liceo, Calle Toro, Calle Ventura Ruiz Aguilera, Calle Pozo Amarillo, Plaza del Mercado, Plaza del Corrillo, Rúa Mayor, Libreros, Calderón de la Barca, Plaza Juan XXIII, Gibraltar y Patio Chico. CAPUCHINOS Desde Carrefour, Avenida Salamanca hasta rotonda del cuartel, Emigdio de la Riva, Plaza del Barrio Vidal, Calle Mallorca, Avenida Italia, Puerta Zamora, Calle Zamora, Libreros, Calderón de la Barca, Plaza Juan XXIII, Gibraltar y Patio Chico. GARRIDO Glorieta Julio Robles (Multiusos Sánchez Paraíso), Avenida Federico Anaya, Calle María Auxiliadora, Calle Toro, Calle Ventura Ruiz Aguilera, Calle Pozo Amarillo, Plaza del Mercado, Plaza del Corrillo, Rúa Mayor, Libreros, Calderón de la Barca, Plaza Juan XXIII, Gibraltar y Patio Chico. PUENTE LADRILLO / EL ROLLO Calle Río Miño, Calle Filipinas, Plaza del Alto del Rollo, Paseo del Rollo, Paseo de San Antonio, Calle Cuesta del Sancti-Spiritus, Gran Vía, Plaza de San Julián, Calle Obispo Jarrín, Plaza del Mercado, Plaza del Corrillo, Rúa Mayor, Libreros, Calderón de la Barca, Plaza Juan XXIII, Gibraltar y Patio Chico. TEJARES Avenida Juan Pablo II (desde Parque Nuevo) hasta Avenida Lasalle, Calle Aldasoro Quijano. LA VEGA Colegio Alfonso X El Sabio, Avenida Juan de Austria, Calle Maestro Jiménez, Calle Joaquín Rodrigo. |
Sí | 750 | ||||
3.670 | Encuentro “Gigantes y cabezudos” | encuentro_gigantes_cabezudos_10-09-2022 | 10/09/2022 12:00 PM | cabezudos3.JPG | Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022 | Itinerante | Escena | Teatro Familiar | 10/09/2022 | 01/01/2000 12:00 PM | 12:00 PM | Participan: Asociación Gigantes y Cabezudos ciudad de Salamanca. Gigantes Terror Romanorvm de Villaralbo, (Zamora). Asociación Gigantes y Cabezudos Camarzana de Tera (Zamora). Charanga Los Chaborrillos. |
Sí | 2.500 | |||||
3.671 | Charangas y Cabezudos | charangas_cabezudos_10-09-2022_tarde | Asociación Gigantes y Cabezudos Ciudad de Salamanca y Charanga La Escala 2.0 | 10/09/2022 06:30 PM | cabezudos5.JPG | Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022 | Itinerante | Música | Otras Músicas | 10/09/2022 | 01/01/2000 06:30 PM | 06:30 PM | Recorrido: Colegio Rufino Blanco, avenida Parque de la Alamedilla (Parque de la Alamedilla), Paseo de Canalejas, Gran Vía con Azafranal, calle Cristo de los Milagros, calle Toro, Plaza de Liceo, calle Toro, Plaza Mayor, Plaza del Corrillo, Calle Juan del Rey, Plaza de San Benito, Calle Compañía, Plaza de San Isidro, Calle Libreros, Calle Calderón, Calle Benedicto XVI, Calle Francisco Vitoria, Calle Compañía, Plaza San Benito, Calle Juan del Rey, Corrillo, Plaza Mayor, Calle Toro, Plaza de Liceo, Calle Azafranal, Gran Vía, Paseo de Canalejas, Avenida Parque de la Alamedilla (Parque de la Alamedilla), Colegio Rufino Blanco. |
Sí | 2.500 | ||||
3.548 | La bella y la bestia. | bella_bestia_el_musical_10-09-2022_17_30 | 10/09/2022 05:30 PM | cartel-web(12).jpg | Fiestas en honor a la Virgen de la Vega 2022 | Teatro Liceo | Escena | Musical | 10/09/2022 | 30/12/1899 05:30 PM | 05:30 PM | ![]() |
Musical FamiliarLa Bella y la Bestia es la historia perfecta para despertar la ilusión de un mundo mágico y, al mismo tiempo, la consciencia en el mundo real. Una obra donde divertirse, identificarse y emocionarse con sus personajes recordándonos que no hay que fijarse en el físico de una persona, pues lo vital se esconde bajo la piel, y ésta, no es más que una envoltura. Igualmente se ha querido destacar especialmente, tal y como apunta el cuento, el valor de la lectura como medio para desarrollar la imaginación. Aprender que con la lectura podemos ir más allá del mundo real, en el que a veces, por falta de referentes, no encontramos cual es nuestro lugar. Texto/adaptación: Paula Llorens y Manuel Maestro. |
No | 12€, 15€ y 18€ | 1h 10´ | 654 | 653 | |
3.549 | La bella y la bestia. | bella_bestia_el_musical_10-09-2022_19_30 | 10/09/2022 07:30 PM | cartel-web(13).jpg | Fiestas en honor a la Virgen de la Vega 2022 | Teatro Liceo | Escena | Musical | 10/09/2022 | 30/12/1899 07:30 PM | 07:30 PM | ![]() |
Musical FamiliarLa Bella y la Bestia es la historia perfecta para despertar la ilusión de un mundo mágico y, al mismo tiempo, la consciencia en el mundo real. Una obra donde divertirse, identificarse y emocionarse con sus personajes recordándonos que no hay que fijarse en el físico de una persona, pues lo vital se esconde bajo la piel, y ésta, no es más que una envoltura. Igualmente se ha querido destacar especialmente, tal y como apunta el cuento, el valor de la lectura como medio para desarrollar la imaginación. Aprender que con la lectura podemos ir más allá del mundo real, en el que a veces, por falta de referentes, no encontramos cual es nuestro lugar. Texto/adaptación: Paula Llorens y Manuel Maestro. |
No | 12€, 15€ y 18€ | 1h 10´ | 654 | 654 | |
3.567 | Ghost, el Musical | ghost_musica_10-09-2022-18-00 | 10/09/2022 06:00 PM | web-Ghost_Cartel(2).jpg | CAEM | Escena | Musical | 10/09/2022 | 30/12/1899 06:00 PM | 06:00 PM | ![]() |
GHOST, el musical traslada a las tablas del teatro la historia de amor que triunfó en la gran pantalla en 1990. El argumento gira en torno a la relación entre Sam y Molly tanto en esta vida como tras el fallecimiento de Sam a consecuencia de un asalto que sufre la pareja en la calle. Sam no desaparece de la vida de Molly, sino que queda atrapado entre este mundo y el más allá. Molly, sin saberlo, está en peligro. Una médium, Oda Mae Brown, sorprendentemente es capaz de ayudar a Sam a contactar con Molly para ponerla sobre aviso. Libreto y letras: Bruce Joel Rubin
|
No | 35€, 45€ y 50€ | 2h 10 min con descanso | 1.180 | 753 | ||
3.569 | Ghost, el Musical | ghost_musica_10-09-2022-21-30 | 10/09/2022 09:30 PM | web-Ghost_Cartel(2).jpg | CAEM | Escena | Musical | 10/09/2022 | 30/12/1899 09:30 PM | 09:30 PM | ![]() |
GHOST, el musical traslada a las tablas del teatro la historia de amor que triunfó en la gran pantalla en 1990. El argumento gira en torno a la relación entre Sam y Molly tanto en esta vida como tras el fallecimiento de Sam a consecuencia de un asalto que sufre la pareja en la calle. Sam no desaparece de la vida de Molly, sino que queda atrapado entre este mundo y el más allá. Molly, sin saberlo, está en peligro. Una médium, Oda Mae Brown, sorprendentemente es capaz de ayudar a Sam a contactar con Molly para ponerla sobre aviso. Libreto y letras: Bruce Joel Rubin
|
No | 35€, 45€ y 50€ | 2h 10 min con descanso | 1.180 | 868 | ||
3.618 | Ariel Rot + Kiko Veneno | ariel_rot_kiko_veneno_11-09-2022 | 11/09/2022 10:00 PM | ARIEL&KIKO1.jpg | Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022 | Plaza Mayor | Música | Músicas Actuales | 11/09/2022 | 01/01/2000 10:00 PM | 10:00 PM | ![]() |
ARIEL ROT + KIKO VENENO con su gira “Un país para escucharlo”, un concierto en el que podremos escuchar versiones de los grandes clásicos de los dos protagonistas, como “Me estas atrapando otra vez", "Echo de menos" "Dulce condena", "En un mercedes blanco”, “Salta" o "Volando voy". |
No | 13.700 | ||||
3.625 | The third rule | 11_third_rule_11-09-2022 | 11/09/2022 08:00 PM | The-third-rule.jpg | Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022 | Parque Elio Antonio de Nebrija | Música | Músicas Actuales | 11/09/2022 | 01/01/2000 08:00 PM | 08:00 PM | ![]() |
The Third Rule es un grupo de rock alternativo de Salamanca. Fresco y ecléctico, con un estilo musical variado al que aportamos fragmentos con un enfoque indie propio dentro de este género músical. |
Sí | 485 | ||||
3.633 | Ingenii Machina. El arte de construir máquinas | ingenii_machina_11-09-2022-manana | Compañía Alauda Teatro | 11/09/2022 11:30 AM | INGENII-MACHINA-m(2).jpg | Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022 - XVI Festival de Artes de Calle 2022 | Plaza de Anaya | Escena | Teatro Familiar | 11/09/2022 | 01/01/2000 11:30 AM | 11:30 AM | ![]() |
Juegos, instalaciones... procedentes de Castilla y León que tendrán lugar de 11:30h hasta las 14:30h Espectáculo de animación de calle de gran tamaño basado en diversos artilugios mecánicos, creados con la intención de buscar la interacción lúdica y diversión del público. Con INGENII MACHINA se acerca y difunde, de una manera amena y divertida, los “secretos” de la Mecánica Clásica: la física que estudia las fuerzas que provocan el movimiento y el equilibrio de los cuerpos y las técnicas de inventar, construir y manejar máquinas. Jugar y descubrir los secretos más espectaculares de la mecánica. Autómatas, maquinarias, engranajes y poleas, una marioneta gigante, juegos de habilidad y destreza todo ello amenizado por el triciclo musical. |
No | 600 | |||
3.634 | Ingenii Machina. El arte de construir máquinas | ingenii_machina_11-09-2022-tarde | Compañía Alauda Teatro | 11/09/2022 05:00 PM | INGENII-MACHINA-m(3).jpg | Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022 - XVI Festival de Artes de Calle 2022 | Plaza de Anaya | Escena | Teatro Familiar | 11/09/2022 | 01/01/2000 05:00 PM | 05:00 PM | ![]() |
Juegos, instalaciones... procedentes de Castilla y León que tendrán lugar de 17:h hasta las 20:00h Espectáculo de animación de calle de gran tamaño basado en diversos artilugios mecánicos, creados con la intención de buscar la interacción lúdica y diversión del público. Con INGENII MACHINA se acerca y difunde, de una manera amena y divertida, los “secretos” de la Mecánica Clásica: la física que estudia las fuerzas que provocan el movimiento y el equilibrio de los cuerpos y las técnicas de inventar, construir y manejar máquinas. Jugar y descubrir los secretos más espectaculares de la mecánica. Autómatas, maquinarias, engranajes y poleas, una marioneta gigante, juegos de habilidad y destreza todo ello amenizado por el triciclo musical. |
No | 600 | |||
3.653 | Juegos XXL del mundo | juegos_xxl_11-09-2022 | 11/09/2022 11:30 AM | Juegos XXL(2).jpg | Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022 | PARQUE NUEVO (junto a la calle de José Lamano Beneite. Huerta Otea) | Otros | Otros | 11/09/2022 | 30/12/1899 11:30 AM | 11:30 AM | ![]() |
¿Te imaginas a tres generaciones divirtiéndose y jugando juntas? Con nuestra instalación JUEGOS XXL DEL MUNDO esto es una realidad. Son juegos antiguos de todo el mundo, juegos del pasado para disfrutar del presente, adaptados al tamaño XXL, fabricados con maderas recicladas y decorados con pinturas ecológicas. Juegos de ingenio, de puntería, de habilidad, de construcción, de lógica, de estrategia, de creatividad.... para todas las edades y para disfrutar del juego en la calle. |
Sí | 3h 30´ | 200 | |||
3.672 | Mercado histórico. Siglo de oro y Nebrija | mercado_historico_11-09-2022 | 11/09/2022 12:00 AM | MERCADO SALAMANCA 2022(1).jpg | Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022 | Vaguada de la Palma | Otros | Otros | 11/09/2022 | 01/01/2022 12:00 AM | 12:00 AM | ![]() |
Las calles de La Vaguada de la Palma se vuelven a llenar de numerosos puestos. Es el Mercado Histórico, ambientado en el Siglo de Oro |
Sí | 20.000 | ||||
3.673 | Concurso de elegancia de vehículos clásicos | vehiculos_clasicos_1109-2022 | 11/09/2022 10:00 AM | vehículos clásicso.jpg | Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022 | [Recinto por determinar] | Otros | Otros | 11/09/2022 | 01/01/2022 10:00 AM | 10:00 AM | ![]() |
En el paseo arbolado junto a Iglesia Nueva del Arrabal. |
Sí | 1.000 | ||||
3.674 | XXXIV Día del tamborilero | xxxiv_dia_tamborilero_1109-2022 | 11/09/2022 11:30 AM | Dia-del-tamborilero.jpg | Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022 | [Recinto por determinar] | Música | Música de raiz | 11/09/2022 | 30/12/1899 11:30 AM | 11:30 AM | ![]() |
Salida desde la Puerta Zamora y Concentración en la Plaza Mayor |
Sí | 800 | ||||
3.675 | Charangas y Cabezudos | charangas_cabezudos_11-09-2022 | Asociación Gigantes y Cabezudos Ciudad de Salamanca y Charanga La Escala 2.0 | 11/09/2022 12:00 PM | cabezudos(3).JPG | Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022 | Itinerante | Música | Otras Músicas | 11/09/2022 | 01/01/2000 12:00 PM | 12:00 PM | Recorrido: Colegio Rufino Blanco, avenida Parque de la Alamedilla (Parque de la Alamedilla), Paseo de Canalejas, Gran Vía con Azafranal, calle Cristo de los Milagros, calle Toro, Plaza de Liceo, calle Toro, Plaza Mayor, Plaza del Corrillo, Calle Juan del Rey, Plaza de San Benito, Calle Compañía, Plaza de San Isidro, Calle Libreros, Calle Calderón, Calle Benedicto XVI, Calle Francisco Vitoria, Calle Compañía, Plaza San Benito, Calle Juan del Rey, Corrillo, Plaza Mayor, Calle Toro, Plaza de Liceo, Calle Azafranal, Gran Vía, Paseo de Canalejas, Avenida Parque de la Alamedilla (Parque de la Alamedilla), Colegio Rufino Blanco. |
Sí | 2.500 | ||||
3.676 | Charangas y Cabezudos | charangas_cabezudos_11-09-2022_tarde | Asociación Gigantes y Cabezudos Ciudad de Salamanca y Charanga La Escala 2.0 | 11/09/2022 06:30 PM | cabezudos1(1).JPG | Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022 | Itinerante | Música | Otras Músicas | 11/09/2022 | 01/01/2000 06:30 PM | 06:30 PM | Recorrido: Colegio Rufino Blanco, avenida Parque de la Alamedilla (Parque de la Alamedilla), Paseo de Canalejas, Gran Vía con Azafranal, calle Cristo de los Milagros, calle Toro, Plaza de Liceo, calle Toro, Plaza Mayor, Plaza del Corrillo, Calle Juan del Rey, Plaza de San Benito, Calle Compañía, Plaza de San Isidro, Calle Libreros, Calle Calderón, Calle Benedicto XVI, Calle Francisco Vitoria, Calle Compañía, Plaza San Benito, Calle Juan del Rey, Corrillo, Plaza Mayor, Calle Toro, Plaza de Liceo, Calle Azafranal, Gran Vía, Paseo de Canalejas, Avenida Parque de la Alamedilla (Parque de la Alamedilla), Colegio Rufino Blanco. |
Sí | 2.500 | ||||
3.773 | Juegos XXL del mundo | juegos_xxl_11-09-2022-17_00 | 11/09/2022 05:00 PM | Juegos XXL(4).jpg | Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022 | PARQUE NUEVO (junto a la calle de José Lamano Beneite. Huerta Otea) | Otros | Otros | 11/09/2022 | 30/12/1899 05:00 PM | 05:00 PM | ![]() |
¿Te imaginas a tres generaciones divirtiéndose y jugando juntas? Con nuestra instalación JUEGOS XXL DEL MUNDO esto es una realidad. Son juegos antiguos de todo el mundo, juegos del pasado para disfrutar del presente, adaptados al tamaño XXL, fabricados con maderas recicladas y decorados con pinturas ecológicas. Juegos de ingenio, de puntería, de habilidad, de construcción, de lógica, de estrategia, de creatividad.... para todas las edades y para disfrutar del juego en la calle. |
Sí | 3h 30´ | 200 | |||
3.570 | Ghost, el Musical | ghost_musica_11-09-2022-17-00 | 11/09/2022 05:00 PM | web-Ghost_Cartel(3).jpg | CAEM | Escena | Musical | 11/09/2022 | 30/12/1899 05:00 PM | 05:00 PM | ![]() |
GHOST, el musical traslada a las tablas del teatro la historia de amor que triunfó en la gran pantalla en 1990. El argumento gira en torno a la relación entre Sam y Molly tanto en esta vida como tras el fallecimiento de Sam a consecuencia de un asalto que sufre la pareja en la calle. Sam no desaparece de la vida de Molly, sino que queda atrapado entre este mundo y el más allá. Molly, sin saberlo, está en peligro. Una médium, Oda Mae Brown, sorprendentemente es capaz de ayudar a Sam a contactar con Molly para ponerla sobre aviso. Libreto y letras: Bruce Joel Rubin
|
No | 35€, 45€ y 50€ | 2h 10 min con descanso | 1.180 | 839 | ||
3.619 | Patáx | patax_12-09-2022 | 12/09/2022 08:30 PM | FOTO-PATAX-3.jpg | Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022 | Plaza Mayor | Música | Músicas Actuales | 12/09/2022 | 01/01/2000 08:30 PM | 08:30 PM | ![]() |
PATÁX ofrecerá un espectáculo en el que fusionan flamenco, salsa y jazz. |
No | 11.750 | ||||
3.635 | Bye bye, confetti | bye_bye_confetti_12-09-2022 | Compañía La Baldufa | 12/09/2022 07:00 PM | bye-confetti.jpg | Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022 - XVI Festival de Artes de Calle 2022 | Patio Chico | Escena | Teatro Familiar | 12/09/2022 | 30/12/1899 07:00 PM | 07:00 PM | ![]() |
Teatro y payasos procedentes de Cataluña Tres payasos lloran la muerte de su líder, Confetti: la ausencia del padre que los guiaba es notoria; el vacío que ha dejado parece absoluto; la falta de liderazgo los incomoda, los abruma, los mortifica: ¡la desolación! Una vez superado el duelo, arranca el ajetreo para encontrar un nuevo guía. |
No | 550 | |||
3.642 | Dr. Chicle y Mr. Jay | dr_chicle_12-09-2022 | Cía. Alto Teatro | 12/09/2022 06:00 PM | Dr--Chicle.jpg | Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022 - XVI Festival de Artes de Calle 2022 | Parque de la Alamedilla | Escena | Teatro Familiar | 12/09/2022 | 01/01/2000 06:00 PM | 06:00 PM | ![]() |
Teatro de payasos y humor procedente de Salamanca Conferencia interactiva ofrecida por el Dr, Chicle, en cumplimiento de la misión que le ha encomendado el arcángel San Gabriel. |
Sí | 60´ | 250 | ||
3.654 | Juegos XXL del mundo | juegos_xxl_12-09-2022_tarde | 12/09/2022 05:00 PM | JUegos XXL 4(3).jpg | Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022 | Parque Villar y Macías (pistas deportivas) | Otros | Otros | 12/09/2022 | 30/12/1899 05:00 PM | 05:00 PM | ![]() |
¿Te imaginas a tres generaciones divirtiéndose y jugando juntas? Con nuestra instalación JUEGOS XXL DEL MUNDO esto es una realidad. Son juegos antiguos de todo el mundo, juegos del pasado para disfrutar del presente, adaptados al tamaño XXL, fabricados con maderas recicladas y decorados con pinturas ecológicas. Juegos de ingenio, de puntería, de habilidad, de construcción, de lógica, de estrategia, de creatividad.... para todas las edades y para disfrutar del juego en la calle. |
Sí | 3h 30´ | 400 | |||
3.677 | Concierto: Pasodobles taurinos | banda_municipal_12-09-2022_tarde | Banda Municipal de Música de Salamanca | 12/09/2022 01:00 PM | 00-Banda-municipal.jpg | Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022 | Plaza Mayor | Música | Música Clásica | 12/09/2022 | 01/01/2000 01:00 PM | 01:00 PM | ![]() |
Pasodobles Taurinos |
Sí | 1.500 | |||
3.764 | Encuentro Multilabor Ciudad de Salamanca | encuentro_multilabor_12-09-2022 | 12/09/2022 05:00 PM | multilabor.jpg | Palacio de Congresos | Otros | Otros | 12/09/2022 | 01/01/2000 05:00 PM | 05:00 PM | ![]() |
Programación 17:00 Recepción de participantes 17:00 a 20:00 Presentación y muestras de labores. 18:00 Reparto de pastas y papeletas para el sorteo 19:30 Sorteo 20:00 Fin del encuentro
|
Sí | Entrada libre hasta completar el aforo | 3h | 710 | |||
3.620 | The Velvet candles | velvet_candles_13-09-2022 | 13/09/2022 08:30 PM | The-velvet-candles.jpg | Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022 | Plaza Mayor | Música | Músicas Actuales | 13/09/2022 | 01/01/2000 08:30 PM | ![]() |
THE VELVET CANDLES es una de las formaciones del doo wop más destacadas de nuestro país. |
No | 8.500 | |||||
3.636 | Poi | poi-13-09-2022 | Compañía D’es Tro | 13/09/2022 07:00 PM | poi.jpg | Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022 - XVI Festival de Artes de Calle 2022 | Patio Chico | Escena | Teatro Familiar | 13/09/2022 | 30/12/1899 07:00 PM | ![]() |
Circo-teatro procedente de Baleares Un personaje atrapado desde la infancia por el efecto giroscópico de su peonza. Un viaje de enredos y giros que nos transporta al juego, uno de los estados más importantes de la vida. La peonza es un juego mágico y ancestral con unos giros hipnóticos que tienen un recorrido de más de seis mil años de historia. Este juguete, camino a la extinción, es capaz de detener el tiempo, ya que el simple hecho de observar girar el elemento nos permite aislarnos de la velocidad que rige nuestra cotidianidad. Fusionar las artes del circo con el popular juego de la peonza y las raíces de la cultura mediterránea es el principal objetivo de este espectáculo de carácter contemporáneo. Actualmente Guillem Vizcaíno es el Campeón Mundial de estilo libre de manipulación de peonzas. |
No | 350 | ||||
3.643 | Cosas que contar | cosas_que_contar_13-09-2022 | Katua Teatro | 13/09/2022 06:00 PM | cosas-que-contar.jpg | Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022 - XVI Festival de Artes de Calle 2022 | Parque de la Alamedilla | Escena | Teatro Familiar | 13/09/2022 | 01/01/2000 06:00 PM | ![]() |
Espectáculo de narración oral. procedente de Salamanca Si hablamos de Pilar Borrego pensamos en los pequeños personajes que guarda con esmero cuidado en sus maletas y que conforman la escenografía en sus “Viajes Literarios”. Con el paso del tiempo ha ido haciendo acopio de objetos y cuentos que presenta ahora en esta sesión. “Cosas que contar” es un espectáculo de pequeño formato con historias, poesía, retahílas y juegos infantiles. Una sesión de cuentos recomendada para niñas y niños a partir de tres años (y para mayores también). Os espero… Tengo muchas “Cosas que contar” |
Sí | 60´ | 200 | |||
3.655 | Juegos XXL del mundo | juegos_xxl_13-09-2022_tarde | 13/09/2022 05:00 PM | Juegos XXL 3(2).jpg | Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022 | Pistas deportivas de Vistahermosa | Otros | Otros | 13/09/2022 | 30/12/1899 05:00 PM | ![]() |
¿Te imaginas a tres generaciones divirtiéndose y jugando juntas? Con nuestra instalación JUEGOS XXL DEL MUNDO esto es una realidad. Son juegos antiguos de todo el mundo, juegos del pasado para disfrutar del presente, adaptados al tamaño XXL, fabricados con maderas recicladas y decorados con pinturas ecológicas. Juegos de ingenio, de puntería, de habilidad, de construcción, de lógica, de estrategia, de creatividad.... para todas las edades y para disfrutar del juego en la calle. |
Sí | 3h 30´ | 400 | ||||
3.678 | Concierto: Música Clásica | banda_municipal_13-09-2022_tarde | Banda Municipal de Música de Salamanca | 13/09/2022 01:00 PM | 0-Banda-municipal.jpg | Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022 | Plaza Mayor | Música | Música Clásica | 13/09/2022 | 01/01/2000 01:00 PM | ![]() |
Música Clásica |
Sí | 1.500 | ||||
3.681 | Día de Puertas Abiertas | puertas_abiertas_13-09-2022_tarde | 13/09/2022 06:30 PM | puertas-abiertas.jpg | Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022 | [Recinto por determinar] | Otros | Otros | 13/09/2022 | 01/01/2000 06:30 PM | ![]() |
Casa Consistorial, Ieronimus (Torre de la Catedral), Scala Coeli (Torres de la Clerecía), Centro de Interpretación del Patrimonio Urbano Monumenta Salmanticae (Iglesia de San Millán), Centro de Arte Contemporáneo (DA2), Museo del Comercio, Museo Taurino, Museo de Historia de la Automoción, Museo de Art Nouveau y Art Decó (Casa Lis), Edificio histórico de la Universidad de Salamanca, Colegio Arzobispo Fonseca, Casa Museo Unamuno, Dependencias de la Policía Local, Parque de Bomberos, Pozo de Nieve, Cerro de San Vicente, Sala de exposiciones de Santo Domingo, Salmantica Sedes Antiqua Castrorum (Centro de interpretación de las murallas), Parque Arqueológico del Botánico y Ladera del cerro de San Vicente. |
Sí | 16.560 | |||||
3.637 | The Legend | the_legend_14-09-2022 | Compañía El Gran Dimitri | 14/09/2022 07:00 PM | the-legend.jpg | Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022 - XVI Festival de Artes de Calle 2022 | Teatro Liceo | Escena | Teatro | 14/09/2022 | 30/12/1899 07:00 PM | ![]() |
Teatro, circo, payaso procedente de Andalucia
Dimitri, un genio del escenario según él, aunque de dudosa reputación artística. Se enfrenta a su tercer trabajo en solitario. Después de casi actuar en prestigiosos festivales, salas B de los mejores teatros y de casi ganar algún premio, Dimitri tiene una epifanía: “He nacido para ser una leyenda del escenario”. Así que monta un espectáculo donde se jugará la vida. Dimitri se presenta con un nuevo show donde se jugará una y otra vez la vida para conseguir este objetivo. Imagina que en cualquier momento puede pasar, una llamada, alguien que lo descubra y le ofrezca el contrato de su vida: Actuar para un auditorio de 100.000 personas y ser recordado como una leyenda. Por eso función a función creará el espectáculo con el que será recordado y amado, como una rockstar. Así Dimitri se presenta en escena jaleado por su locura y pretensión desmesurada. Es la historia de un antihéroe, de un idiota de un perdedor que tiene la osadía de seguir peleando por lo que quiere. Este espectáculo está dedicado a los antihéroes, a los soñadores.
|
No | 130 | ||||
3.644 | Reclownversiones | reclownversiones_14-09-2022 | Kuro Neko Teatro | 14/09/2022 06:00 PM | reclownversiones(3).jpg | Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022 - XVI Festival de Artes de Calle 2022 | Parque de la Alamedilla | Escena | Teatro Familiar | 14/09/2022 | 01/01/2000 06:00 PM | ![]() |
teatro de payasos y humor procedente de Salamanca. Reclownversiones es quizás el espectáculo más clásico, dentro del estilo propio de un payaso que Pepechu y su siempre ausente compañía, ha protagonizado a lo largo de más de treinta años. En esta ocasión, Pepechu, siempre de paso, camino a ninguna parte, ha hecho un alto en su camino; dispuesto a asentarse con sus cuatro trastos, comenzará a construirse una rutina diaria, semanal, horaria… o lo que dure. Esta trama sirve de trampolín para realizar un pequeño homenaje a algunos de los grandes payasos que inspiraron e influyeron en los primeros y balbuceantes pasos de Pepechu y de su entonces real y corpórea Compañía; auténticas Reclownversiones de números clásicos de sus admirados maestros Rhum, Charles Adrian Wettack (Grock), Carlo Colombaioni, Amber the Excentric, etc; todo ello hilvanado a un ritmo más suave y menos gritón que de costumbre, porque, es lo que tiene estar solo en casa, esta vez se ha acostumbrado a no hablar. Bueno, o casi. |
Sí | 60´ | 100 | |||
3.656 | Juegos XXL del mundo | juegos_xxl_14-09-2022_tarde | 14/09/2022 05:00 PM | Juegos XXL(3).jpg | Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022 | Parque Villar y Macías (pistas deportivas) | Otros | Otros | 14/09/2022 | 30/12/1899 05:00 PM | ![]() |
¿Te imaginas a tres generaciones divirtiéndose y jugando juntas? Con nuestra instalación JUEGOS XXL DEL MUNDO esto es una realidad. Son juegos antiguos de todo el mundo, juegos del pasado para disfrutar del presente, adaptados al tamaño XXL, fabricados con maderas recicladas y decorados con pinturas ecológicas. Juegos de ingenio, de puntería, de habilidad, de construcción, de lógica, de estrategia, de creatividad.... para todas las edades y para disfrutar del juego en la calle. |
Sí | 3h 30´ | 250 | ||||
3.679 | Concierto: Preludios de Zarzuela | banda_municipal_14-09-2022 | Banda Municipal de Música de Salamanca | 14/09/2022 01:00 PM | 01-Banda-municipal.jpg | Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022 | Plaza Mayor | Música | Música Clásica | 14/09/2022 | 01/01/2000 01:00 PM | ![]() |
Preludios de Zarzuela |
Sí | 1.500 | ||||
3.622 | El Arrebato | el_arrebato_15-09-2022 | 15/09/2022 11:00 PM | El-Arrebato.jpg | Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022 | Plaza Mayor | Música | Músicas Actuales | 15/09/2022 | 01/01/2000 11:00 PM | ![]() |
EL ARREBATO será el encargado de cerrar el programa musical de ferias y fiestas, que nos ofrecerá un concierto en el que no faltará la rumba-pop y el flamenco. |
No | 182 | |||||
3.638 | Ahá1 Circo | aha_circo_15-09-2022 | Compañía Alas Circo Teatro | 15/09/2022 07:00 PM | Ahá Circo.jpg | Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022 - XVI Festival de Artes de Calle 2022 | Patio Chico | Escena | Teatro Familiar | 15/09/2022 | 30/12/1899 07:00 PM | ![]() |
Circo-teatro procedente de Andalucia AHA!Circo es el punto de encuentro entre cinco compañeros de viaje de una misma profesión (o pasión}, es entender que podemos confiar en las personas que nos acompañan en el camino y la demostración empírica de que "soy porque nosotros somos. AHA!Circo es un espectáculo que transcurre dentro de una estructura móvil de 5 metros de altura que permitirá a los cinco artistas acercar al público sus destrezas, como si estuviesen en la misma pista. Cuenta la historia de esta peculiar troupe cirquera que comenzó sus andares entrenando en las calurosas temperaturas andaluzas, encontrando su propio lenguaje dentro de su diversidad y carácter multidisciplinar. Acrobacias por doquier, banquinas, contorsiones, vuelos, malabares y técnicas aéreas son algunas de las técnicas que los llevaran a dar lo mejor de sí mismos en escena.
|
No | 550 | ||||
3.639 | Drakarys | drakarys_15-09-2022 | Cia. Planetarium | 15/09/2022 08:00 PM | planetarium(1).jpg | Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022 - XVI Festival de Artes de Calle 2022 | Itinerante | Escena | Teatro Familiar | 15/09/2022 | 30/12/1899 08:00 PM | ![]() |
Pasacalles procedente de Castilla y León. Espá y Esmó son dos dragones errantes que viajan por los cielos explorando territorios desconocidos y descubriendo las zonas más emblemáticas de cada ciudad antes de encontrar el lugar perfecto para pasar la noche. En su vuelo, llenan de luz las calles e impresionan a habitantes y curiosos con sus más de veinte metros de longitud. ¡Disfruten de este épico paseo y del impresionante baile de dragones! |
Sí | 1.000 | ||||
3.645 | Funky Super Disco | funky_super_disco_15-09-2022 | Cía. Kamaru Teatro | 15/09/2022 06:00 PM | funky.jpg | Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022 - XVI Festival de Artes de Calle 2022 | Parque de la Alamedilla | Música | Músicas Actuales | 15/09/2022 | 01/01/2000 06:00 PM | ![]() |
Animación musical, baile, juegosr procedente de Salamanca. Divertidísima y animada discoteca familiar con música, juegos, sorpresas y los personajes más bailones del mundo que quieren contagiar su ritmo a los asistentes. No es una discoteca más. Es una animación musical teatralizada que invita a todas las edades a dislocarse el cuerpo con los bailes más divertidos y los juegos más participativos. Se trata de una propuesta pensada para padres e hijos. Juntos compartirán una intensa jornada de diversión y baile a partes iguales. Incluimos equipos de sonido e iluminación propios, además de las sorpresas y juegos que tienen preparados. La música no sonará al azar. Cada una de las canciones tiene algo que hará implícita la participación y diversión |
Sí | 90´ | 650 | |||
3.657 | Juegos XXL del mundo | juegos_xxl_15-09-2022_tarde | 15/09/2022 05:00 PM | JUegos XXL 4(4).jpg | Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022 | Plaza de la Valmuza (barrio El Zurguén) | Otros | Otros | 15/09/2022 | 30/12/1899 05:00 PM | ![]() |
¿Te imaginas a tres generaciones divirtiéndose y jugando juntas? Con nuestra instalación JUEGOS XXL DEL MUNDO esto es una realidad. Son juegos antiguos de todo el mundo, juegos del pasado para disfrutar del presente, adaptados al tamaño XXL, fabricados con maderas recicladas y decorados con pinturas ecológicas. Juegos de ingenio, de puntería, de habilidad, de construcción, de lógica, de estrategia, de creatividad.... para todas las edades y para disfrutar del juego en la calle. |
Sí | 3h 30´ | 400 | ||||
3.680 | Concierto: Musicales y Bandas sonoras | banda_municipal_15-09-2022 | Banda Municipal de Música de Salamanca | 15/09/2022 01:00 PM | 1banda-municipal-plaza.jpg | Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022 | Plaza Mayor | Música | Música Clásica | 15/09/2022 | 01/01/2000 01:00 PM | ![]() |
Musicales y Bandas sonoras |
Sí | 1.500 | ||||
3.682 | Espectáculo pirotécnico | fuegos_artificiales_15-09-2022 | Entornos del Puente Romano | 15/09/2022 10:00 PM | fuegos(2).jpg | [Recinto por determinar] | Otros | Otros | 15/09/2022 | 01/01/2000 10:00 PM | ![]() |
Entornos del puente romanoUn año más el entorno del puente romano será iluminado por un colorido espectaulo pirotécnico que hará disfrutar a todos los salmantinos
|
No | 17' | 30 | ||||
3.702 | Final del III concurso Municipal de bandas y/o solistas de Salamanca | final_iii_concurso_bandas_16-09-2022 | Javi Wallas, Carameloraro y Sadia | 16/09/2022 08:30 PM | cartel concurso de bandas(1).jpg | Patio del Da2 | Música | Músicas Actuales | 16/09/2022 | 01/01/2000 08:30 PM | ![]() |
La primera banda en actuar será Javi Wallas, a las ocho y media de la tarde. A las nueve y cuarto de la noche será el turno para Carameloraro y el último en actuar será Sadia, cuyo concierto dará comienzo a las diez de la noche. Cada concierto tendrá una duración de media hora. |
Sí | Entrada libre hasta completar el aforo | 300 | ||||
3.769 | Taller de danza "A través del aire" | taller-danza | 16/09/2022 07:00 PM | Daniel Abreu.jpg | Teatro Liceo (Sala de ensayos) | Escena | Danza | 16/09/2022 | 30/12/1899 07:00 PM | ![]() |
El bailarín y coreógrafo Daniel Abreu y el músico Jorge da Rocha impartirán un taller titulado “A través del aire”. El aforo máximo de la actividad es de 25 personas y si la afluencia de público es superior, el acceso será por orden de llegada. Daniel Abreu y Jorge da Rocha son los protagonistas del espectáculo “Las cuerdas”, que se estrenará este sábado, en el Patio Chico, dentro de las actividades programadas con motivo de la celebración de La Noche del Patrimonio, organizada por el GCPHE. |
No | Entrada libre hasta completar aforo (25 personas máx) | 14 | |||||
3.683 | Amicus Nebrija | amicus_nebrija_17-09-2022 | 17/09/2022 09:00 PM | Amicus .JPG | V Centenario de la muerte de Nebrija | Teatro Liceo | Escena | Teatro | 17/09/2022 | 30/12/1899 09:00 PM | Una vez más, con su nuevo montaje teatral Amicus Nebrija, el actor, director y autor irlandés ha escrito una obra de teatro sobre una de las grandes figuras o hechos históricos de España y nos presenta ahora su visión dramatizada del gran humanista español Elio Antonio de Nebrija.
Después de una profunda investigación sobre Nebrija y los acontecimientos históricos de hace 500 años, Denis Rafter consigue darnos una visión del protagonista, aunque basado en hechos reales, llena de imaginación, ternura, humor y amistad.
Rafter ha dedicado más de 50 años de su vida a trabajar en el teatro español y siempre ha mostrado su interés y deseo de llevar a escena obras sobre España, su rica historia cultural y sus grandes personalidades. Autor, dirección e interpretación: Denis Rafter. |
No | 15€-12€-09€ | 541 | 179 | ||||
3.703 | Las cuerdas. | las_cuerdas_17-09-2022 | Cía. Daniel Abreu | 17/09/2022 07:00 PM | las-cuerdas.jpg | Patio Chico | Escena | Teatro | 17/09/2022 | 01/01/2000 07:00 PM | ![]() |
Este es un trabajo de danza y música que se asienta en la materialización. Ese paso que hay de la vibración y el sonido de la materia a un cuerpo. Los espacios vacíos como posibilidad. |
No | Entrada libre hasta completar el aforo | 40´ | 330 | |||
3.704 | REQUIEM por mi mano ausente | requiem_mano_ausente_19-09-2022 | Felicitas Rebaque | 19/09/2022 08:00 PM | REQUIEM-POR-MI-MANO-AUSENTE.jpg | Sala de la Palabra Teatro Liceo | La Palabra | Presentación de publicación | 19/09/2022 | 30/12/1899 08:00 PM | ![]() |
Lawrence Patterson, reconocido pianista, ve truncada su brillante carrera musical cuando un accidente de tráfico le destroza la mano izquierda y su propia vida. Hundido y amargado por su desgracia, para sobrevivir acepta tocar en un cafetín de Montmartre que en nada se parece a los escenarios que frecuentaba, ni la música que allí le reclaman es la que le apasiona y a la que ha dedicado su existencia. A duras penas recuperado de su infortunio, se ve envuelto en una trama de espionaje político internacional en la que no se duda en asesinar, de forma despiadada, en interés de sus fines. Felicitas Rebaque. (Tudela de Duero. Valladolid). Afincada desde hace varios años en la ciudad de León. Estudió Magisterio y Enfermería. Realizó varios cursos de relato, periodismo y novela en la Escuela de Escritores de Madrid. Es miembro de la organización cultural Bubisher, organización sin ánimo de lucro que trabaja en los campamentos de refugiados saharauis. Participa activamente en numerosos proyectos culturales y literarios y de animación a la lectura. Ha publicado con diferentes editoriales libros de narrativa: relato, novela y cuento, dirigidos tanto al público adulto como al infantil y juvenil. Ha sido Delegada en Castilla y León de la AEN, Asociación de Escritores Noveles. Editora de la revista literaria, Masticadores de Letras. Comenzó su carrera literaria en 2008 con la publicación de La Libélula, libro de relatos |
No | 82 | 6 | ||||
3.705 | Que los dioses Te guarden: Certa Ratio. | que_dioses_guarden_20-09-2022 | Mario Vicente Migue | 20/09/2022 08:00 PM | Foto-cubierta-Que-los-dioses-te-guarden-Mario-Vicente-Miguel.jpg | Sala de la Palabra Teatro Liceo | La Palabra | Presentación de publicación | 20/09/2022 | 30/12/1899 08:00 PM | ![]() |
Mario Vicente Miguel, escritor y poeta salmantino, presenta su primera novela. Se trata de Que Los Dioses Te Guarden: Certa Ratio, primera parte de la saga Las Guerras Cimbrias, una historia épica de guerra, intriga, batallas colosales, amor, violencia e introspección, en la corrupta y convulsa República tardía previa al Imperio. Una novela a la altura de las más grandes del género, que promete horas y horas de apasionante lectura. El autor nos hablará de su obra, así como de curiosidades sobre el proceso de creación, documentación y autopublicación; un proceso que le ha llevado más de dos años de intenso trabajo, a veces frustrante, pero que ha dado sus frutos brindándonos una historia emocionante y divertida como pocas. |
Sí | Entrada libre hasta completar el aforo | 82 | 5 | |||
3.772 | Criptomonedas de cero a cien | criptomonedas-21-09-2022 | 21/09/2022 08:00 PM | Teatro-Liceo-Criptomonedas-de-cero-a-cien-Ateneo-de-Salamanca-Septiembre-2022-e1663630256682.jpg | Sala de la Palabra Teatro Liceo | La Palabra | Cursos y Conferencias | 21/09/2022 | 30/12/1899 08:00 PM | ![]() |
No | 12 | |||||||
3.684 | Batallitas | batallitas_jes_24-09-2022 | CIA. JES MARTIN’S | 24/09/2022 09:00 PM | BATALLITAS (1)_page-0001.jpg | Teatro Liceo | Escena | Teatro | 24/09/2022 | 30/12/1899 09:00 PM | ![]() |
La vida está creada a base de pequeñas y grandes historias; “Batallitas”, como dicen nuestros mayores. Algunas nos marcan y otras simplemente se olvidan. El problema surge cuando todas ellas se van alejando poco a poco de nuestra memoria marchando sin destino hacia el más allá dejando un desván vacío y oscuro.
“Martín” sube día tras día al desván con el único propósito de mantener su mundo repleto de todas aquellas historias. Algunas reales y otras no tanto que le hacen mantenerse vivo, lleno y completo aún a sabiendas de que con el paso de los años tendrán que fluir y alejarse de ese universo mágico y maravilloso que existe dentro su cabeza.
Con una cuidada puesta en escena y una gran banda sonora Jes Martin´s consigue crear un universo mágico lleno de un sinfín de situaciones que seguramente no dejará indiferente a nadie. Dirección, guion e intérprete: Jes Martin´s. Asesoramiento dirección: Esther García Valverde. |
No | 15€-12€-09 € | 541 | 236 | |||
3.706 | Tête à tête | tete_a_tete_25-09-2022 | 25/09/2022 08:00 PM | teTE-A-TETE.jpg | DA2, Domus Artium 2002 | Música | jazz | 25/09/2022 | 01/01/2000 08:00 PM | ![]() |
Tête à tête es el dúo formado por Chema Corvo y Marisa Marzo, que surge con la idea de acercar temas clásicos -y no tan clásicos- como algunos standadrs de jazz desde un enfoque íntimo y personal, pensando en el público que gusta de escuchar la música “de cerca”, desnuda y sin más adornos que los que un piano y una voz permiten poner. Los componentes de Tête à tête son músicos experimentados y con una carrera profesional consolidada, que han recorrido gran parte de la geografía española con otras formaciones (Couleur Café Jazz Quartet, 20th Century Vox, Keaton Dikie Band, The Litle Band, etc.), pasando por destacados festivales de jazz (Valladolid, Salamanca, Zamora, Santander, Palencia, León, Segovia, Ávila) y habiendo tocado en algunos de los locales de Jazz más emblemáticos del panorama castellano y leonés. Con este dúo, ambos nos ofrecen una mirada más introspectiva y libre que da como resultado un estilo propio y una manera de interpretar los temas muy particular. |
Sí | Entrada libre hasta completar el aforo | 162 | |||||
3.765 | Orquesta Clásica del Teatro Liceo | orquesta_clasica_liceo_26-09-2022 | 26/09/2022 08:00 PM | web-Orquesta-6-Junio-pequeña-9.jpg | XI Ciclo de Conciertos de Cámara y Solista | Teatro Liceo | Música | Música Clásica | 26/09/2022 | 01/01/2000 08:00 PM | ![]() |
Para el inicio de la XI temporada de conciertos de música de cámara y solistas contaremos con la Orquesta Clásica del Teatro Liceo, que comenzó su andadura en enero de 2022. En esta ocasión podremos disfrutar de la Obertura “Las Hébridas” de Felix Mendelssohn, el Concierto para clarinete y orquesta nº 2, en mi bemol mayor, op. 74 de Carl Maria von Weber con el solista José Vicente Castillo y, en la segunda parte, la Sinfonía n.º 2 en re mayor, op. 36, de Ludwig van Beethoven. |
Sí | 12, 16, 18 y 20 € | 541 | 431 | |||
3.771 | La vida cotidiana en la Salamanca del siglo XX 1940-1975. De Jesús Málaga | jesus-malaga-2022 | 26/09/2022 08:00 PM | cubierta Jesus Malaga (002).jpg | Palacio de Figueroa | La Palabra | Presentación de publicación | 26/09/2022 | 26/09/2022 08:00 PM | ![]() |
A pesar de ser una ciudad pequeña, pobre y alejada de los lugares de poder, Salamanca fue protagonista de la Historia de España durante el siglo XX. Al ser sede de la Universidad más antigua de la Península atrajo hacía sí a personajes de gran valía que explicaron su materia en las aulas casi vacías del Estudio. Durante el siglo XIX perdió las facultades de Teología y Derecho Canónico, y las de Medicina y Ciencias se mantuvieron con gran escasez de medios gracias a la generosidad de sus instituciones: Ayuntamiento y Diputación. En el periodo que se estudia en esta tercera entrega de la vida cotidiana, la larga dictadura franquista, la ciudad es elegida por las autoridades del Estado para construir sobre sus ruinas la Ciudad de Dios, la urbe sagrada y talar en la que plasmar el nacionalcatolicismo donde fusionar una forma política y religiosa autoritaria de concebir la vida. Durante estos largos años un rumor corrió por toda la ciudad, el obispo Barbado Viejo bloqueaba la llegada de industrias que modernizaran la ruralidad de sus calles y plazas. Salamanca fue quedando al margen de los planes y polos de desarrollo y fue rechazada para albergar la fábrica de coches Renault en competición con Palencia. Para hacer realidad la Ciudad de Dios las autoridades religiosas, con Pla y Deniel al frente intentaron reinstaurar los estudios de Teología y Cánones en la Universidad, para ello contaron con el beneplácito de Franco y el Vaticano, pero también con una fuerte oposición dentro de la universidad española que hizo inviable aquella opción. Para compensar este desaire, nace la Universidad Pontificia de Salamanca con el apoyo de las autoridades franquistas y de la Santa Sede. Todos las grandes, medianas y pequeñas congregaciones de religiosos, todas y cada una de las diócesis del Estado apoyaron el proyecto y una fuerte financiación hizo que en Salamanca se construyeran decenas de edificaciones de gran calidad y empaque que conformaron el que se denominó popularmente cinturón negro o de incienso. Estuvo a punto de hacerse realidad, pero todo se truncó con la llegada de un nuevo papa, Juan XXIII, la convocatoria del Concilio Vaticano II y el nombramiento de un obispo progresista, Mauro Rubio Repullés. Para comprobar este devenir de Salamanca basta repasar estas páginas donde se podrán encontrar referencias al funcionamiento de una ciudad donde el obispo revestido de pontifical recorría a diario cada rincón de la misma bendiciendo y regando con el hisopo iglesias, conventos, seminarios, ermitas, comercios y casas de familias acomodadas; rememorar ordenaciones sacerdotales masivas, rosarios de la aurora, procesiones y novenas sin fin junto con un control exhaustivo de la lectura de textos incluidos en el Índice de Libros Prohibidos por la Iglesia o la necesaria consulta previa de la calificación moral de espectáculos para ir al cine, listado que diariamente se exponía en las Esclavas de Azafranal. Éstas y otras curiosidades sobre la vida cotidiana de estos años en Salamanca es lo que se encontrará el lector de este nuevo libro. |
No | Entrada libre hasta completar aforo | 350 | |||||
3.766 | Los animales y las plantas en Nebrija | ciclo_nebrija_27-09-2022 | 27/09/2022 08:00 PM | Cartel-Ciclo-de-Conferencias-Nebrija-final.jpg | V Centenario de la muerte de Nebrija | Teatro Liceo | La Palabra | Cursos y Conferencias | 27/09/2022 | 01/01/2000 08:00 PM | ![]() |
Los participantes en este ciclo de conferencias hablarán sobre Antonio Martínez de Cala y Xarana, más conocido como Antonio de Nebrija. Fue un personaje destacado en la historia de la lengua española por ser el autor de la primera gramática castellana y el primer diccionario latino-español. También fue historiador, pedagogo, gramático, traductor, exégeta, docente, catedrático, filólogo, lingüista, lexicógrafo, impresor, editor (de obras propias y ajenas), cronista real, escritor y poeta. Nebrija vivió veintitrés años en Salamanca, tanto como estudiante como profesor y catedrático de la Universidad de Salamanca. Esta primera conferencia se titula Los animales y las plantas en la obra de Nebrija. Ponente: José Luis Herrero Ingelmo, profesor de Filología de la Universidad de Salamanca y de la Escuela de Lexicografía de la Real Academia Española. |
Sí | Entrada libre hasta completar el aforo | 70 | ||||
3.767 | Nebrija y Salamanca: Historia de un encuentro | ciclo_nebrija_28-09-2022 | 28/09/2022 08:00 PM | Cartel-Ciclo-de-Conferencias-Nebrija-final(1).jpg | V Centenario de la muerte de Nebrija | Teatro Liceo | La Palabra | Cursos y Conferencias | 28/09/2022 | 01/01/2000 08:00 PM | ![]() |
Los participantes en este ciclo de conferencias hablarán sobre Antonio Martínez de Cala y Xarana, más conocido como Antonio de Nebrija. Fue un personaje destacado en la historia de la lengua española por ser el autor de la primera gramática castellana y el primer diccionario latino-español. También fue historiador, pedagogo, gramático, traductor, exégeta, docente, catedrático, filólogo, lingüista, lexicógrafo, impresor, editor (de obras propias y ajenas), cronista real, escritor y poeta. Nebrija vivió veintitrés años en Salamanca, tanto como estudiante como profesor y catedrático de la Universidad de Salamanca. Continuamos con una conferencia titulada Nebrija y Salamanca: Historia de un encuentro Ponente: Pedro Martín Baños, profesor de Lengua en Extremadura. Especialista en Antonio de Nebrija, ha consagrado varios libros y artículos a la vida y la obra del humanista español y es el responsable de la web “Corpus nebrissense. Repertorio de textos y estudios nebrisenses”. |
Sí | Entrada libre hasta completar el aforo | 110 | ||||
3.768 | Lo que Nebrija aprendió en Salamanca y luego volcó en su diccionario | ciclo_nebrija_29-09-2022 | 29/09/2022 08:00 PM | Cartel-Ciclo-de-Conferencias-Nebrija-final(2).jpg | V Centenario de la muerte de Nebrija | Teatro Liceo | La Palabra | Cursos y Conferencias | 29/09/2022 | 01/01/2000 08:00 PM | ![]() |
Los participantes en este ciclo de conferencias hablarán sobre Antonio Martínez de Cala y Xarana, más conocido como Antonio de Nebrija. Fue un personaje destacado en la historia de la lengua española por ser el autor de la primera gramática castellana y el primer diccionario latino-español. También fue historiador, pedagogo, gramático, traductor, exégeta, docente, catedrático, filólogo, lingüista, lexicógrafo, impresor, editor (de obras propias y ajenas), cronista real, escritor y poeta. Nebrija vivió veintitrés años en Salamanca, tanto como estudiante como profesor y catedrático de la Universidad de Salamanca. Terminamos el ciclo con una conferencia titulada Lo que Nebrija aprendió en Salamanca y luego volcó en su diccionario Ponente: José R. Morala Rodríguez, catedrático de la Universidad de León. Miembro correspondiente de la Real Academia Española y miembro de honor de la Academia de la Llingua Asturiana. |
Sí | Entrada libre hasta completar el aforo | 103 | ||||
3.762 | Hexacordo. Música Nebrissensis (La música de Nebrija) | hexacordo_30-09-2022 | 30/09/2022 09:00 PM | web-hexacordo.jpg | V Centenario de la muerte de Nebrija | Teatro Liceo | Música | Música Clásica | 30/09/2022 | 01/01/2000 09:00 PM | ![]() |
Antonio Martínez de Cala y Xarana (1444-1522), más conocido por Antonio de Nebrija que por su nombre propio, firmaba algunas de sus obras como Aelius Antonius Nebrissensis debido a su vocación latinista y sus orígenes lebrijanos. Se cumple en 2022 el V centenario de su muerte y, continuando con la línea de investigación de personajes ilustres que realiza Hexacordo, presentan un espectáculo articulado en cuatro cuadros que nos revelará, guiados por su hija Francisca de Nebrija, los momentos más significativos de la vida de nuestro personaje. El texto dramatizado y la selección de piezas musicales de su propia época, interpretada con instrumentos reproducidos del Renacimiento, se entrelazan para dar vida a esta original biografía. El grupo Hexacordo fue fundado por su director Manuel Pascual en 2003. Su propósito es investigar, reconstruir e interpretar repertorios musicales menos conocidos de la Música Antigua. La aportación a la escena artístico musical de Hexacordo destaca por sus guiones originales e hilos argumentales sobre personajes emblemáticos o sucesos de nuestro pasado histórico. |
Sí | 5 € | 541 | 115 | |||
3.685 | Villa y Marte | villa_marte_01-10-2022 | Cía. Ron La La | 01/10/2022 09:00 PM | VILLA-Y-MARTE---RON-LALÁ---FOTO-DAVID-RUIZ-8949.jpg | Teatro Liceo | Escena | Teatro | 01/10/2022 | 30/12/1899 09:00 PM | 09:00 PM | ![]() |
En pleno siglo XXII un equipo de astronautas castizos viaja a Marte para refundar Madrid porque el cambio climático ha vuelto imposible la vida en la Tierra. Tras un aterrizaje de emergencia y una pelea por el escaso oxígeno, en el planeta rojo encuentran la oposición de los vecinos marcianos que celebran su verbena popular bajo la Tierra llena, y que no están dispuestos a renunciar a su propio casticismo y tradiciones por unos alienígenas terrestres. Para colmo de males, el capitán se enamora de una gachí marciana postinera de ojos hechiceros (ocho en concreto) y pretende huir con ella rumbo a Venus…
Autor: Ron Lalá. Dramaturgia: Álvaro Tato. Dirección: Yayo Cáceres. Intérpretes: Juan Cañas, Diego Morales, Fran García, Miguel Magdalena y Daniel Rovalher.
|
No | 20€-16€-12€ | 541 | 483 | ||
3.776 | El Hoy por Hoy de la Ser | hoyporhoy-07-10-22 | 07/10/2022 08:00 AM | cadena ser.jpg | Teatro Liceo | Otros | Otros | 07/10/2022 | 07/10/2022 08:00 AM | 08:00 AM | ![]() |
No | 302 | ||||||
3.707 | XXV encuentro de poetas iberoamericanos | xxv_encuentro_poetas_13-10-2022 | 13/10/2022 08:00 PM | poetas.jpg | Teatro Liceo | La Palabra | Poesía | 13/10/2022 | 01/01/2000 08:00 PM | ![]() |
Bajo el epígrafe Poiesis. Celebraciones en Helmántica, esta XXV edición de los reconocidos Encuentros de Poetas Iberoamericanos celebrará las Bodas de Plata de los Encuentros y también el XX aniversario de la designación de Salamanca como Ciudad Europea de la Cultura. Por ello, en este encuentro se ha querido tributar el merecido reconocimiento a las poetas Ana María Rodas (Guatemala), Rosa Alice Branco (Portugal) y Daisy Zamora (Nicaragua), con los actos centrales a celebrarse en el Teatro Liceo, así como otros actos y presentaciones en diversos lugares de Salamanca, incluyéndose lecturas virtuales que se extenderán hasta el 20 de octubre. 100 poetas de España, Portugal e Iberoamérica participan en la antología de este Encuentro, dirigido por A. P. Alencart y cuyo retrato de portada es obra de Miguel Elías. |
No | Entrada libre hasta completar el aforo | 226 | 104 | ||||
3.775 | Poetas colombianos y peruanos de hoy. XXV encuentro de poetas iberoamericanos | poetas-13-10-22 | 13/10/2022 12:30 PM | POIESIS EN HELMÁNTICA.jpg | Sala de la Palabra Teatro Liceo | La Palabra | poesía | 13/10/2022 | 13/10/2022 12:30 PM | ![]() |
No | 105 minutos | 82 | 44 | |||||
3.777 | DE AQUENDE Y ALLENDE. XXV encuentro de poetas iberoamericanos. | deaquendeyallende-13-10-22 | 13/10/2022 06:30 PM | 3.jpg | Sala de la Palabra Teatro Liceo | La Palabra | Poesía | 13/10/2022 | 13/10/2022 06:30 PM | ![]() |
No | 82 | 30 | ||||||
3.708 | XXV encuentro de poetas iberoamericanos | xxv_encuentro_poetas_14-10-2022 | 14/10/2022 08:00 PM | poetas(1).jpg | Teatro Liceo | La Palabra | Poesía | 14/10/2022 | 01/01/2000 08:00 PM | ![]() |
Bajo el epígrafe Poiesis. Celebraciones en Helmántica, esta XXV edición de los reconocidos Encuentros de Poetas Iberoamericanos celebrará las Bodas de Plata de los Encuentros y también el XX aniversario de la designación de Salamanca como Ciudad Europea de la Cultura. Por ello, en este encuentro se ha querido tributar el merecido reconocimiento a las poetas Ana María Rodas (Guatemala), Rosa Alice Branco (Portugal) y Daisy Zamora (Nicaragua), con los actos centrales a celebrarse en el Teatro Liceo, así como otros actos y presentaciones en diversos lugares de Salamanca, incluyéndose lecturas virtuales que se extenderán hasta el 20 de octubre. 100 poetas de España, Portugal e Iberoamérica participan en la antología de este Encuentro, dirigido por A. P. Alencart y cuyo retrato de portada es obra de Miguel Elías. |
No | Entrada libre hasta completar el aforo | 226 | 95 | ||||
3.778 | LIBROS CON SELLO LUSITANO. XXV Encuentro de Poetas Iberoamericanos. | sellolusitano-14-10-22 | 14/10/2022 06:30 PM | 3(1).jpg | Sala de la Palabra Teatro Liceo | La Palabra | Poesía | 14/10/2022 | 14/10/2022 06:30 PM | ![]() |
No | 46 | |||||||
3.709 | El perdón | el_perdon_15-10-2022 | 15/10/2022 09:00 PM | el-perdon.jpg | Teatro Liceo | Escena | Danza | 15/10/2022 | 01/01/2000 09:00 PM | ![]() |
Para pedir perdón es preciso ser consciente de que se ha hecho un daño importante al otro. Ponerse en su lugar y acercarse a sus sentimientos puede llegar a hacer sentir de verdad el dolor del otro. Desde esta reflexión, Juana Acosta y Chevi Muraday se adentrarán en un espacio de investigación, a través de sus propias experiencias vitales y utilizando el cuerpo y la palabra como vehículo, abriendo el canal de la reconciliación. Autor: Juan Carlos Rubio. Dirección: Chevi Muraday. Intérpretes: Juana Acosta y Chevi Muraday. |
No | 12, 16 y 20 € | 1h 30' | 541 | 156 | |||
3.710 | Cuarteto Hanson | cuarteto_hanson_17-10-2022 | 17/10/2022 08:00 PM | Cuarteto-Hanson.jpg | MásClásica: XI Ciclo de Conciertos de Cámara y Solistas | Teatro Liceo | Música | Músicas Actuales | 17/10/2022 | 01/01/2000 08:00 PM | ![]() |
Fundado en 2013, el Cuarteto Hanson se formó bajo la dirección de Hatto Beyerle (European Chamber Music Academy), el Cuarteto Ebène y Jean Sulem en el Conservatorio de París. Guiados por su consejo, han convertido los cuartetos de Haydn en el ancla de su estética musical. Su primera grabación dedicada al compositor austríaco fue recibido de manera entusiasta por la crítica especializada y ha recibido en diciembre de 2020 el premio Diapason d’or, el más prestigioso en Francia, a la mejor grabación del año. El estudio de las obras clásicas les permite resaltar el aspecto retórico, a menudo los aspectos caprichosos y siempre poéticos de Haydn. En paralelo, exploran las obras de compositores contemporáneos como Toshio Hosokawa, Wolfgang Rihm o Matthias Pintscher. Con el apoyo de la Fundación Banco Popular, así como la Fundación Singer-Polignac donde tienen fijada su residencia en París, los cuatro músicos son ganadores de numerosos concursos internacionales: Ginebra en 2016, el de Viena, donde se les recompensa con premios especiales (Haydn premio, premio del público y el cuarto siglo XX). Han sido invitados por prestigiosos festivales como las Bienales de cuarteto de Amsterdam y París, el Festival de Deauville, el Cadenet, L’Auditori de Barcelona, Festspiele Mecklenburg-Vorpommern, Lockenhaus Festival o el Festival de Aix en Provence. Sus conciertos en la Philharmonie de Paris, la Wigmore Hall de Londres, en el auditorio de la Maison de la Radio de París, el Victoria Hall de Ginebra el ORF Kulturhaus en Viena les permiten brillar en Europa y otros continentes (Israel, China y Marruecos). En la idea de las influencias externas enriquecedoras, los cuatro músicos trabajan con figuras destacadas como Mathieu Herzog, Miguel Da Silva, Peter Cropper o Johannes Meissl y regularmente comparten el escenario con músicos como Edgar Moreau, Adam Laloum, Michel Lethiec, Paul Meyer y Vadim Kholodenko |
No | 12, 16, 18 y 20 € | 541 | 320 | |||
3.601 | GRAN RESERVA | gran-reserva-18-10-2022 | Les Luthiers | 18/10/2022 08:30 PM | salamanca3(1).jpg | CAEM | Escena | Teatro | 18/10/2022 | 18/10/2022 08:30 PM | ![]() |
El grupo argentino Les Luthiers, con su elenco 2019, estrena su espectáculo "Gran Reserva", una antología que reúne algunos de los grandes éxitos de sus 55 años de historia. Gran Reserva, no presentado hasta ahora en España, es una antología que reúne números muy celebrados, tales como "La Balada del 7º Regimiento", "San Ictícola de los Peces", "Entreteniciencia Familiar", "La Hora de la Nostalgia", "Quien conociera a María amaría a María", el bolero "Perdónala", "Música y Costumbres de la Isla de Makanoa" y "Rhapsody in Balls", entre otros. Les Luthiers es un grupo de humoristas-músicos-actores bautizado así al ser una de las características de sus actuaciones el uso de insólitos instrumentos fabricados por ellos mismos. Ofrece espectáculos que sólo pueden describirse por su estilo propio, en los que aúna música de géneros muy diversos, desde lo clásico hasta lo popular, con un humor culto, inteligente, refinado y desternillante. Les Luthiers celebró en 2017 su 50 aniversario. Ese año recibieron el "Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades" por ser "un espejo crítico y un referente de libertad en la sociedad contemporánea”. En la actualidad, y desde 2019, el conjunto Les Luthiers está compuesto —además de por dos de sus integrantes “históricos”, Jorge Maronna y Carlos López Puccio— por Roberto Antier, Tomás Mayer Wolf, Martín O’Connor y Horacio Tato Turano, actuando como alternantes Pablo Rabinovich y Santiago Otero. *Durante el período de exhibición pueden darse cambios en el reparto, debido a enfermedad o motivos personales o de producción en cuyo caso se producirán remplazamientos por los correspondientes “alternantes”. La productora se reserva el derecho de llevar a cabo estos cambios. |
No | 45, 60 y 65€ | 1h y 50 min | 1.232 | 807 | ||
3.711 | Diálogo de la Lengua | dialogo_lengua_18-10-2022 | con Víctor del Árbol | 18/10/2022 08:00 PM | Víctor-del-Arbol.jpg | Sala de la Palabra Teatro Liceo | La Palabra | Cursos y Conferencias | 18/10/2022 | 01/01/2000 08:00 PM | ![]() |
El escritor Víctor del Árbol (Barcelona, 1968) acude como invitado al Diálogo de la Lengua, el ciclo que organizan el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes. Se trata de un encuentro con formato de entrevista en profundidad que permite conocer a fondo el trabajo de periodistas y escritores que han dejado huella con su trabajo. Víctor del Árbol es autor de las novelas El peso de los muertos (Premio Tiflos de Novela 2006), El abismo de los sueños (finalista del XIII Premio Fernando Lara 2008), La tristeza del samurái (Prix du Polar Européen 2012) traducida a una decena de idiomas y bestseller en Francia, Respirar por la herida (finalista en el Festival de Beaune 2014 a la mejor novela extranjera), Un millón de gotas (ganadora en 2015 del Grand Prix de Littérature Policière), La víspera de casi todo (Premio Nadal de Novela 2016), Por encima de la lluvia (2017), Antes de los años terribles (2019) y El hijo del padre (2021). En 2018 fue nombrado caballero de las artes y las letras de la República Francesa. |
No | Entrada libre hasta completar el aforo | 1 h | 82 | 19 | ||
3.602 | GRAN RESERVA | gran_reseva_19-10-2022 | Les Luthiers | 19/10/2022 08:30 PM | salamanca3.jpg | CAEM | Escena | Teatro | 19/10/2022 | 19/10/2022 08:30 PM | ![]() |
El grupo argentino Les Luthiers, con su elenco 2019, estrena su espectáculo "Gran Reserva", una antología que reúne algunos de los grandes éxitos de sus 55 años de historia. Gran Reserva, no presentado hasta ahora en España, es una antología que reúne números muy celebrados, tales como "La Balada del 7º Regimiento", "San Ictícola de los Peces", "Entreteniciencia Familiar", "La Hora de la Nostalgia", "Quien conociera a María amaría a María", el bolero "Perdónala", "Música y Costumbres de la Isla de Makanoa" y "Rhapsody in Balls", entre otros. Les Luthiers es un grupo de humoristas-músicos-actores bautizado así al ser una de las características de sus actuaciones el uso de insólitos instrumentos fabricados por ellos mismos. Ofrece espectáculos que sólo pueden describirse por su estilo propio, en los que aúna música de géneros muy diversos, desde lo clásico hasta lo popular, con un humor culto, inteligente, refinado y desternillante. Les Luthiers celebró en 2017 su 50 aniversario. Ese año recibieron el "Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades" por ser "un espejo crítico y un referente de libertad en la sociedad contemporánea”. En la actualidad, y desde 2019, el conjunto Les Luthiers está compuesto —además de por dos de sus integrantes “históricos”, Jorge Maronna y Carlos López Puccio— por Roberto Antier, Tomás Mayer Wolf, Martín O’Connor y Horacio Tato Turano, actuando como alternantes Pablo Rabinovich y Santiago Otero. *Durante el período de exhibición pueden darse cambios en el reparto, debido a enfermedad o motivos personales o de producción en cuyo caso se producirán remplazamientos por los correspondientes “alternantes”. La productora se reserva el derecho de llevar a cabo estos cambios. |
No | 45, 60 y 65€ | 1h y 50 min | 1.232 | 776 | ||
3.712 | Veinte disparos canallas | 20_disparos_canallas_19-10-2022 | Luis Martín y Ricardo Virtanen (Lobos Negros) | 19/10/2022 08:00 PM | Lobos-negros-1.jpg | Sala de la Palabra Teatro Liceo | La Palabra | Presentación de publicación | 19/10/2022 | 01/01/2000 08:00 PM | ![]() |
En estos momentos está disponible el 15º disco de Lobos Negros, Aullando en la movida, su primer disco en directo oficial que ha sido editado por Monokord Music. Grabado en directo en el Honky Tonk, Madrid, calle Covarrubias, y mezclado y producido en Talavera de la Reina. Acompañando este disco, lo hace más especial el libro que lo adereza, Veinte disparos canallas, editado por la editorial La Discreta. Son 20 poemas desgarrados que han hecho para la ocasión, Ricardo Virtanen, el baterista y erudito en estos temas, y Luis Martín, guitarrista, cantante y compositor. |
No | Entrada libre hasta completar el aforo | 82 | 4 | |||
3.713 | Ser o no ser | ser_o_no_ser_21-10-2022 | Intérpretes: Juan Echanove, Lucía Quintana, Ángel Burgos, Gabriel Garbisu, David Pinilla, Eugenio Villota y Nicolás Illoro | 21/10/2022 09:00 PM | cartel-ser-o-no-ser.jpg | Teatro Liceo | Escena | Teatro | 21/10/2022 | 01/01/2000 09:00 PM | ![]() |
Varsovia, agosto de 1939. La compañía teatral del matrimonio Tura se instala en un teatro para ensayar ¡Gestapo!, un obra que satiriza la amenaza mundial que suponen Hitler y el nazismo. A la vez, representan Hamlet, cuyo verso “ser o no ser” será la clave de un affaire extraconyugal. Pero los problemas se les multiplicarán en todos los órdenes: las autoridades polacas prohíben estrenar ¡Gestapo! para evitar represalias de Hitler, lo que no impedirá que Alemania invada Polonia. Basado en la novela de Ernst Lubistch. |
No | 15, 20 y 25€ | 1h 50' | 541 | 509 | ||
3.779 | Presentación del libro “Retrato de familia” de Martina Blanco Martín. | ateneo20-10-22 | 21/10/2022 08:00 PM | Logo ateneo(6).jpg | Sala de la Palabra Teatro Liceo | La Palabra | Presentación de publicación | 21/10/2022 | 20/10/2022 08:00 PM | ![]() |
No | 60 minutos | 82 | 65 | |||||
3.714 | Ser o no ser | ser_o_no_ser_22-10-2022 | Intérpretes: Juan Echanove, Lucía Quintana, Ángel Burgos, Gabriel Garbisu, David Pinilla, Eugenio Villota y Nicolás Illoro | 22/10/2022 09:00 PM | cartel-ser-o-no-ser(1).jpg | Teatro Liceo | Escena | Teatro | 22/10/2022 | 01/01/2000 09:00 PM | ![]() |
Varsovia, agosto de 1939. La compañía teatral del matrimonio Tura se instala en un teatro para ensayar ¡Gestapo!, un obra que satiriza la amenaza mundial que suponen Hitler y el nazismo. A la vez, representan Hamlet, cuyo verso “ser o no ser” será la clave de un affaire extraconyugal. Pero los problemas se les multiplicarán en todos los órdenes: las autoridades polacas prohíben estrenar ¡Gestapo! para evitar represalias de Hitler, lo que no impedirá que Alemania invada Polonia. Basado en la novela de Ernst Lubistch. |
No | 15, 20 y 25€ | 1h 50' | 541 | 516 | ||
3.715 | Camino a la escuela | camino_escuela_23-10-2022 | Cía. Campi Qui Pugui | 23/10/2022 06:00 PM | camino-a-la-escuela.jpg | Teatro Liceo | Escena | Teatro Familiar | 23/10/2022 | 01/01/2000 06:00 PM | ![]() |
Tres hermanas, un camino y un objetivo: tener el futuro en sus manos. La extraordinaria historia de tres hermanas que se enfrentan diariamente a obstáculos y adversidades para llegar a la escuela. Tres niñas que viven en un país cualquiera, en un lugar lejano y próximo a la vez, que no hablan ningún idioma concreto y, al mismo tiempo, los hablan todos. Un espectáculo sugerente, visual y sin texto que se inspira en la historia real de niñas y niños de todo el mundo. Niñas autónomas y capaces, que comparten las ganas de aprender y cambiar su mundo. Dirección: Rosa Díaz (La Rous Teatro). Creación: Rosa Díaz, Jordi Farrés y Campi Qui Pugui. |
No | 5 € | 55´ | 541 | 146 | ||
3.786 | Camino a la escuela | camino_escuela_24-10-2022-10h | Cía. Campi Qui Pugui | 24/10/2022 10:00 AM | camino-a-la-escuela(1).jpg | Teatro Liceo | Escena | Teatro | 24/10/2022 | 01/01/2000 10:00 AM | ![]() |
Tres hermanas, un camino y un objetivo: tener el futuro en sus manos. La extraordinaria historia de tres hermanas que se enfrentan diariamente a obstáculos y adversidades para llegar a la escuela. Tres niñas que viven en un país cualquiera, en un lugar lejano y próximo a la vez, que no hablan ningún idioma concreto y, al mismo tiempo, los hablan todos. Un espectáculo sugerente, visual y sin texto que se inspira en la historia real de niñas y niños de todo el mundo. Niñas autónomas y capaces, que comparten las ganas de aprender y cambiar su mundo. Dirección: Rosa Díaz (La Rous Teatro). Creación: Rosa Díaz, Jordi Farrés y Campi Qui Pugui. |
No | 55´ | 374 | ||||
3.787 | Camino a la escuela | camino_escuela_24-10-2022-12h | Cía. Campi Qui Pugui | 24/10/2022 12:00 PM | camino-a-la-escuela(2).jpg | Teatro Liceo | Escena | Teatro Familiar | 24/10/2022 | 01/01/2000 12:00 PM | ![]() |
Tres hermanas, un camino y un objetivo: tener el futuro en sus manos. La extraordinaria historia de tres hermanas que se enfrentan diariamente a obstáculos y adversidades para llegar a la escuela. Tres niñas que viven en un país cualquiera, en un lugar lejano y próximo a la vez, que no hablan ningún idioma concreto y, al mismo tiempo, los hablan todos. Un espectáculo sugerente, visual y sin texto que se inspira en la historia real de niñas y niños de todo el mundo. Niñas autónomas y capaces, que comparten las ganas de aprender y cambiar su mundo. Dirección: Rosa Díaz (La Rous Teatro). Creación: Rosa Díaz, Jordi Farrés y Campi Qui Pugui. |
No | 55´ | 230 | ||||
3.788 | Camino a la escuela | camino_escuela_25-10-2022-12h | Cía. Campi Qui Pugui | 25/10/2022 12:00 PM | camino-a-la-escuela(3).jpg | Teatro Liceo | Escena | Teatro Familiar | 25/10/2022 | 01/01/2000 12:00 PM | ![]() |
Tres hermanas, un camino y un objetivo: tener el futuro en sus manos. La extraordinaria historia de tres hermanas que se enfrentan diariamente a obstáculos y adversidades para llegar a la escuela. Tres niñas que viven en un país cualquiera, en un lugar lejano y próximo a la vez, que no hablan ningún idioma concreto y, al mismo tiempo, los hablan todos. Un espectáculo sugerente, visual y sin texto que se inspira en la historia real de niñas y niños de todo el mundo. Niñas autónomas y capaces, que comparten las ganas de aprender y cambiar su mundo. Dirección: Rosa Díaz (La Rous Teatro). Creación: Rosa Díaz, Jordi Farrés y Campi Qui Pugui. |
No | 55´ | 375 | ||||
3.789 | Camino a la escuela | camino_escuela_25-10-2022-10h | Cía. Campi Qui Pugui | 25/10/2022 12:00 PM | camino-a-la-escuela(4).jpg | Teatro Liceo | Escena | Teatro Familiar | 25/10/2022 | 01/01/2000 12:00 PM | ![]() |
Tres hermanas, un camino y un objetivo: tener el futuro en sus manos. La extraordinaria historia de tres hermanas que se enfrentan diariamente a obstáculos y adversidades para llegar a la escuela. Tres niñas que viven en un país cualquiera, en un lugar lejano y próximo a la vez, que no hablan ningún idioma concreto y, al mismo tiempo, los hablan todos. Un espectáculo sugerente, visual y sin texto que se inspira en la historia real de niñas y niños de todo el mundo. Niñas autónomas y capaces, que comparten las ganas de aprender y cambiar su mundo. Dirección: Rosa Díaz (La Rous Teatro). Creación: Rosa Díaz, Jordi Farrés y Campi Qui Pugui. |
No | 55´ | 251 | ||||
3.717 | El mismo azul | el_mismo_azul_26-10-2022 | Noemí Valiente y con fotografías de Manuel Mata | 26/10/2022 08:00 PM | mismo-azul.jpg | Sala de la Palabra Teatro Liceo | La Palabra | Presentación de publicación | 26/10/2022 | 01/01/2000 08:00 PM | ![]() |
La coincidencia de color entre los ojos de una niña y una singular joya familiar marcan la infancia de Guiomar y Poly, dos primas que pasan los veranos en casa de su abuela. Lo que inicialmente es una travesura se convertirá en un momento clave en la vida de todos los personajes de la novela, que navega entre la acción psicológica, la prosa poética y el thriller. El presente y el pasado se enredan entre las callejuelas de una Lisboa contemporánea: mapa y reencuentro de dos mujeres diametralmente opuestas que nos mostrarán sus deseos y miedos mientras –gracias a una trama magistralmente marcada– se rememoran las decisiones que pueden definir la existencia. Una novela que aúna literatura y fotografía gracias a diecisiete evocadoras imágenes que te atraparán dentro de la historia. Noemí Valiente nació en Ávila. Compagina su oficio de escritora con su profesión como ingeniera. Anteriormente ha publicado la novela Encuentros con la casualidad (2013) y el cuento infantil María coletas (2019), ilustrado por Gemma Campos. Es autora, junto al fotógrafo Manuel Mata, de la muestra itinerante de Imágenes y Palabras Un lugar llamado mundo, calificada como arte de vanguardia. Además ha participado en diversas antologías literarias y colabora desde 2013 en la publicación cultural «Revista Atticus», con la sección literaria «La cocina de los libros». |
No | Entrada libre hasta completar el aforo | 82 | 24 | |||
3.805 | Gala Solidaria X Aniversario Tribuna | gala_tribuna_27-10-2022 | 27/10/2022 08:00 PM | gala tribuna.jpg | Teatro Liceo | Otros | Premios | 27/10/2022 | 01/01/2000 08:00 PM | ![]() |
El Teatro Liceo acogió la Gala del X Aniversario de TRIBUNA GRUPO como medio de comunicación de ámbito autonómico. Una aventura empresarial que nació hace diez años con la recuperación del periódico impreso Tribuna Salamanca y que, una década después, se ha convertido en una referencia informativa on-line en la Comunidad. Tribuna celebra mañana en Salamanca una Gala Solidaria para festejar sus 10 años como grupo editorial La Gala, que ha repasado estos diez años de Tribuna Grupo y de la evolución de la Comunidad, con todos los cambios sociales, políticos, culturales, deportivos y pandémicos a los que ha tenido que hacer frente Una Gala teatralizada conducida por las actrices Alba Frechilla y María Negro, 'Las Valquirias', con el salmantino Chema Corvo al piano. La Gala de este jueves tuvo un apartado especial para la asociación 'We can be Heroes', que colabora con el Centro Internacional del Cánces de Salamanca, y con quien Grupo Tribuna colabora dentro de las diferentes acciones de colaboración de este medio digital con diferentes colectivos e iniciativas sociales. |
Sí | 537 | ||||||
3.718 | Nebrija | nebrija_28-10-2022 | Agustín Comotto | 28/10/2022 08:00 PM | nebrija.jpg | V Centenario de la muerte de Nebrija | Sala de la Palabra Teatro Liceo | La Palabra | Cursos y Conferencias | 28/10/2022 | 01/01/2000 08:00 PM | ![]() |
En 2022 se conmemora el quinto centenario del fallecimiento de Antonio de Nebrija y los homenajes serán una de las grandes actividades culturales del año. El llamado «Año Nebrija 2022» se concretará en un proyecto plural impulsado por distintas instituciones y bajo el paraguas del Ministerio de Cultura y Deporte. Agustín Comotto ha escrito y dibujado este cómic biográfico, que es uno de los más fascinantes de los últimos años. Nebrija ocupa un lugar destacado en la historia de la lengua española por ser el autor de la primera gramática (la Gramática castellana |
Sí | Entrada libre hasta completar el aforo | 82 | 14 | ||
3.719 | Inventio | inventio_28-10-2022 | Thinking Up Events | 28/10/2022 08:00 PM | inventio.jpg | CAEM | Escena | Circo | 28/10/2022 | 01/01/2000 08:00 PM | ![]() |
Inventio es la palabra que define el descubrimiento de los vestigios del apóstol Santiago en la ciudad de Santiago de Compostela en el siglo IX. La inventio medieval ha permitido situar la ciudad de Compostela como un foco cultural de la Europa occidental. El camino de Santiago ha sido, históricamente, una de las vías europeas más relevantes en cuanto a transmisión de sabiduría, creencias y conocimiento científico y popular. Una troupe formada por un ilusionista, seis bailarines y siete artistas de circo comprueban que ya no existe el Camino de Santiago, ya nadie lo recuerda. No quedan peregrinos ni un camino que recorrer juntos. Tampoco el agua o la lluvia, el sonido de las gaitas, el verde de los campos o la huella del mar en la arena. Ni un solo rastro, ni un solo recuerdo. ¿Qué fue de todo aquello? ¿Dónde quedaron el viaje, la búsqueda y el descubrimiento? ¿Dónde fue a parar la sensibilidad? Son las preguntas que guiarán a esa troupe circense, empeñada en una misión: reconstruir su identidad cultural. Sobre las tablas, los artistas se ven envueltos en una aventura sin igual. El pasado les toca mágicamente y una fuerza sobrenatural les transformará. Inventio es un espectáculo para todos los públicos que busca trascender la idea clásica de espectáculo familiar. Guión: José L. Prieto. |
No | 15, 20 y 25 € | 2 h con descanso | 1.232 | 400 | ||
3.720 | Inventio | inventio_29-10-2022 | Thinking Up Events | 29/10/2022 08:00 PM | inventio(1).jpg | CAEM | Escena | Circo | 29/10/2022 | 01/01/2000 08:00 PM | ![]() |
Inventio es la palabra que define el descubrimiento de los vestigios del apóstol Santiago en la ciudad de Santiago de Compostela en el siglo IX. La inventio medieval ha permitido situar la ciudad de Compostela como un foco cultural de la Europa occidental. El camino de Santiago ha sido, históricamente, una de las vías europeas más relevantes en cuanto a transmisión de sabiduría, creencias y conocimiento científico y popular. Una troupe formada por un ilusionista, seis bailarines y siete artistas de circo comprueban que ya no existe el Camino de Santiago, ya nadie lo recuerda. No quedan peregrinos ni un camino que recorrer juntos. Tampoco el agua o la lluvia, el sonido de las gaitas, el verde de los campos o la huella del mar en la arena. Ni un solo rastro, ni un solo recuerdo. ¿Qué fue de todo aquello? ¿Dónde quedaron el viaje, la búsqueda y el descubrimiento? ¿Dónde fue a parar la sensibilidad? Son las preguntas que guiarán a esa troupe circense, empeñada en una misión: reconstruir su identidad cultural. Sobre las tablas, los artistas se ven envueltos en una aventura sin igual. El pasado les toca mágicamente y una fuerza sobrenatural les transformará. Inventio es un espectáculo para todos los públicos que busca trascender la idea clásica de espectáculo familiar. Guión: José L. Prieto. |
No | 15, 20 y 25 € | 2 h con descanso | 1.232 | 357 | ||
3.721 | Los hermanos Machado | hermanos_machado_29-10-2022 | Cía. Teatro del Temple | 29/10/2022 09:00 PM | cartel-machado.jpg | Teatro Liceo | Escena | Teatro | 29/10/2022 | 01/01/2000 09:00 PM | ![]() |
Antonio Machado ya cantaba a las dos Españas antes de sufrirlas. Paradigma de amante del país, siempre quiso mejorar esta tierra y empujó por ello una República en la que creía. Estuvo con ella desde el minuto uno y la defendió hasta el final frente a quienes la abandonaban en una guerra fratricida. Al otro lado de la trinchera su hermano mayor, Manuel, aquél que le condujo en sus primeros pasos poéticos y vitales, aquél a quien siempre pudo recurrir estaba ahora en Burgos, del lado de los sublevados, diciendo que no había dos Españas sino una, grande y acaudillada España. Pocas familias literarias ejemplifican el desgarro que provoca una guerra civil como la de los Machado. Durante tres años, los hermanos, que se sabían en bandos opuestos, no quisieron criticarse, pero tampoco se hablaron. Y cuando Manuel quiso encontrarse con Antonio, el diálogo ya no era posible. Nosotros ponemos el teatro que les permita ese encuentro que no pudieron tener. Dirección: Carlos Martín. |
No | 9, 12 y 15 € | 1h 30' | 541 | 298 | ||
3.722 | El ateneo de Salamanca(1912-1924) | ateneo_salamanca_02-11-2022 | Luis Gutiérrez Barrio | 02/11/2022 08:00 PM | El-ateneo.jpg | Sala de la Palabra Teatro Liceo | La Palabra | Cursos y Conferencias | 02/11/2022 | 01/01/2000 08:00 PM | 08:00 PM | ![]() |
A lo largo de los primeros años del siglo XX, en los ámbitos culturales y académicos de Salamanca circulaba un rumor que clamaba por la creación de un Ateneo en una ciudad en la que se hacía una vida cultural tan intensa. A finales de 1912 se celebran las primeras reuniones en las que se va dando forma a lo que debía ser ese Ateneo. Entre los intelectuales que participan en esas reuniones destacan dos profesores de la Universidad venidos del País Vasco: Miguel de Unamuno y Tomás Elorrieta. Durante los primeros meses de 1913 se celebran las primeras actividades, así como el nombramiento de la primera Junta Directiva en la que Unamuno es designado Presidente, cargo que no abandonará. A lo largo de este libro, el lector podrá seguir muy de cerca la historia del Ateneo de Salamanca, desde su fundación hasta su decadencia y desaparición, sin olvidar los años de esplendor en los que recibió a personalidades del ámbito cultural, político y social de gran relevancia nacional e internacional. Este libro ha sido editado por la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes. |
Sí | Entrada libre hasta completar el aforo | 82 | 33 | ||
3.723 | Ecos espirituales | ecos_espirituales_03-11-2022 | Concha Ortega | 03/11/2022 08:00 PM | Portada-Ecos.jpg | Sala de la Palabra Teatro Liceo | La Palabra | Presentación de publicación | 03/11/2022 | 01/01/2000 08:00 PM | 08:00 PM | ![]() |
A partir de un verso inicial de la obra Sonetos espirituales de Juan Ramón Jiménez, Conchita construye el resto del poema. Todo fluye como manantial exquisito en una atmósfera de melancolía y vaguedad sutil que encandila. El verso “se desliza melódico y silente (...) / en leve vuelo” en unos poemas que destacan por su intensidad y en los que, como en los del libro de JRJ, predominan el amor y el naufragio, la búsqueda en la poesía de la protección contra la nada y, ante el destino incierto, la creación de un mundo propio y autosuficiente” (Del prólogo a Ecos Espirituales. Rocío Berrocal). Concha Ortega nace en Sevilla, pero su infancia transcurre en Ayamonte, donde se trasladan sus padres siendo ella muy niña. Su temprana vocación por el mundo del Dibujo, la Geometría y las Artes Plásticas le hace buscar formación en esta disciplina alternando sus primeros estudios con la práctica de la pintura en el Taller-Estudio de la prestigiosa pintora Lola Martín. |
No | Entrada libre hasta completar el aforo | ||||
3.724 | Homenaje-gala al etnólogo salmantino Ángel Carril | angel_carril_04-11-2022 | 04/11/2022 08:00 PM | angelcarril.jpg | Teatro Liceo | La Palabra | Cursos y Conferencias | 04/11/2022 | 01/01/2000 08:00 PM | 08:00 PM | ![]() |
El Ayuntamiento de Salamanca rendirá un merecido homenaje al etnólogo salmantino Ángel Carril, al cumplirse el 20 aniversario de su fallecimiento. |
Sí | Entrada libre hasta completar el aforo | 541 | 466 | |||
3.725 | Otra vida | otra_vida_05-11-2022 | Intérpretes: Beatriz Carvajal, Juan Gea, Juan Fernández y Beatriz Arjona | 05/11/2022 09:00 PM | otra_vida.jpg | Teatro Liceo | Escena | Teatro | 05/11/2022 | 01/01/2000 09:00 PM | 09:00 PM | ![]() |
Tiene setenta y cuatro años y se llama Marta. Pero a ella nunca le gustó ese nombre. A partir de hoy se llamará Solange. Decidida a cambiar de vida se dispone a convencer a Ernesto y Mateo, sus viejos y apáticos amigos, de que a los tres todavía les queda mucho por vivir. Las ganas de Solange por empezar una nueva vida acabará provocando un montón de situaciones absurdas y divertidas que transformarán a nuestros protagonistas para siempre. Pero empezar otra vida no será tan fácil como ella cree. Texto y dirección: Oriol Tarrason. |
No | 15, 20 y 25 € | 1h 30' | 541 | 435 | |
3.726 | No quiero irme todavía | no_quiero_irme_todavia_05-11-2022 | Lombó Teatro | 05/11/2022 09:00 PM | cartel-NQIT-def.jpg | EscenAquí | Teatro de Unicaja Banco | Escena | Teatro | 05/11/2022 | 01/01/2000 09:00 PM | 09:00 PM | ![]() |
Dos viejas amigas se divierten charlando entre risas y pullas mientras cuelgan sábanas y manteles en un campo a orillas del mar. Dos personalidades opuestas cuyo único punto en contacto es el mutuo cariño, nacido de una historia común. El trabajo se torna una larga espera en la que las dos parecen estar en el umbral de algo más. Dos planos de realidad en los cuales la muerte hace su aparición sin una memoria clara que permita que las mujeres encuentren un relato común sobre lo sucedido. La obra está suspendida en una España bucólica cuya atemporalidad se parece mucho al presente continuo de un país que a veces pareciera no saber cómo avanzar. Sin embargo, y más allá de elucubraciones, el hecho es que las protagonistas María y Dana no podrán escapar de esa escena ni librarse la una de la otra, porque lo que está claro es que Dana no quiere irse todavía. Texto, dramaturgia y Dirección: Martín Piola. |
Sí | 10 € | 80 minutos | 380 | 208 |
3.727 | No quiero irme todavía | no_quiero_irme_todavia_06-11-2022 | Lombó Teatro | 06/11/2022 08:00 PM | cartel-NQIT-def(1).jpg | EscenAquí | Teatro de Unicaja Banco | Escena | Teatro | 06/11/2022 | 01/01/2000 08:00 PM | 08:00 PM | ![]() |
Dos viejas amigas se divierten charlando entre risas y pullas mientras cuelgan sábanas y manteles en un campo a orillas del mar. Dos personalidades opuestas cuyo único punto en contacto es el mutuo cariño, nacido de una historia común. El trabajo se torna una larga espera en la que las dos parecen estar en el umbral de algo más. Dos planos de realidad en los cuales la muerte hace su aparición sin una memoria clara que permita que las mujeres encuentren un relato común sobre lo sucedido. La obra está suspendida en una España bucólica cuya atemporalidad se parece mucho al presente continuo de un país que a veces pareciera no saber cómo avanzar. Sin embargo, y más allá de elucubraciones, el hecho es que las protagonistas María y Dana no podrán escapar de esa escena ni librarse la una de la otra, porque lo que está claro es que Dana no quiere irse todavía. Texto, dramaturgia y Dirección: Martín Piola. |
Sí | 10 € | 80 minutos | 380 | 173 |
3.728 | Aletas | aletas_06-11-2022 | Cía. Teloncillo Teatro | 06/11/2022 06:00 PM | CARTEL_ALETAS.jpg | Teatro Liceo | Escena | Danza | 06/11/2022 | 01/01/2000 06:00 PM | 06:00 PM | ![]() |
Aletas es un espectáculo viaje, un espectáculo juego planteado a partir de objetos tan peculiares como las aletas de buceo. Nos vamos a poner esas aletas para sumergirnos en mundos imaginarios acompañados por los cuatro elementos esenciales de la naturaleza: tierra, aire, fuego y agua. Crearemos juntos, público y artistas, un ambiente sonoro y visual lleno de animales y objetos, que nos transportará a lugares lejanos y exóticos. Universos soñados casi reales, a los que viajaremos de la mano de la danza, la luz y la música, con maravillosas composiciones de Tchaikovsky, Saint Saëns, Rimsky Korsakov, Vivaldi, Manuel de Falla, Bide Alaigarri, Roberto Delgado y músicas tradicionales de Colombia, País Vasco, Italia y Marruecos interpretadas en directo por el Quinteto Respira y la danza de Silvia Pérez. Dirección: Ángel Sánchez. |
No | 5 € | 55´ | 541 | 315 | |
3.798 | Taller de danzas renacentistas | taller_danzas_renacentistas | Impartido por Diana Campóo Schelotto | 07/11/2022 07:00 PM | taller danzas.jpg | V Centenario de la muerte de Nebrija | Teatro Liceo (Sala de ensayos) | Escena | Danza | 07/11/2022 | 11/08/2022 07:00 PM | 07:00 PM | ![]() |
El taller de danzas renacentistas que se desarrolló en la sala de ensayos del Teatro Liceo desde el 7 al 12 de noviembre. Tanto el taller como la puesta en escena se hicieron con música en directo, que ha sido interpretada por profesores de la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca |
Sí | 25 | |||
3.886 | Taller de danzas renacentistas | taller_danzas_renacentistas8 | Impartido por Diana Campóo Schelotto | 08/11/2022 07:00 PM | taller danzas(3).jpg | V Centenario de la muerte de Nebrija | Teatro Liceo (Sala de ensayos) | Escena | Danza | 08/11/2022 | 11/08/2022 07:00 PM | 07:00 PM | ![]() |
El taller de danzas renacentistas que se desarrolló en la sala de ensayos del Teatro Liceo desde el 7 al 12 de noviembre. Tanto el taller como la puesta en escena se hicieron con música en directo, que ha sido interpretada por profesores de la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca |
Sí | 25 | |||
3.887 | Taller de danzas renacentistas | taller_danzas_renacentistas9 | Impartido por Diana Campóo Schelotto | 09/11/2022 07:00 PM | taller danzas(4).jpg | V Centenario de la muerte de Nebrija | Teatro Liceo (Sala de ensayos) | Escena | Danza | 09/11/2022 | 09/11/2022 07:00 PM | 07:00 PM | ![]() |
El taller de danzas renacentistas que se desarrolló en la sala de ensayos del Teatro Liceo desde el 7 al 12 de noviembre. Tanto el taller como la puesta en escena se hicieron con música en directo, que ha sido interpretada por profesores de la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca |
Sí | 25 | |||
3.729 | Cree en ti: 4 cuentos con valores para los más peques | cree_en_ti_09-11-2022 | Inma Serrano Martín | 09/11/2022 08:00 PM | Portada-Cree-en-ti-21x21.jpg | Sala de la Palabra Teatro Liceo | La Palabra | Presentación de publicación | 09/11/2022 | 01/01/2000 08:00 PM | 08:00 PM | ![]() |
Un libro para pequeños y mayores que estamos “aprendiendo a vivir”. Todo empieza en nuestra mente. Dependiendo de cómo sean nuestros pensamientos y nuestras palabras, así va a ser nuestra vida. Aunque nunca es tarde para recordar esto, cuanto antes empecemos a trabajarlo con los más pequeños, más consciencia tendrán del enorme súper poder que tienen en su interior y más felices serán. A través del primer cuento, “Un huerto invisible”, recordaremos la importancia de plantar esos pensamientos positivos en nuestra mente. En “Superpoderes en la lengua”, veremos el poder de la palabra, de lo que decimos a los demás y a nosotros mismos. “La magia de las gracias” es un cuento para ser conscientes de la queja, eliminarla de nuestra vida cambiándola rápidamente por algo que agradecer. Y, por último, “Todos somos uno” es una historia que nos muestra cómo la crítica a los demás nos afecta y ensucia nuestro corazón. El prólogo del libro es de Alicia Peña Humada y las ilustraciones, de Arturo Fernández González. |
No | 82 | 58 | |||
3.888 | Taller de danzas renacentistas | taller_danzas_renacentistas10 | Impartido por Diana Campóo Schelotto | 10/11/2022 07:00 PM | taller danzas(5).jpg | V Centenario de la muerte de Nebrija | Teatro Liceo (Sala de ensayos) | Escena | Danza | 10/11/2022 | 10/08/2022 07:00 PM | 07:00 PM | ![]() |
El taller de danzas renacentistas que se desarrolló en la sala de ensayos del Teatro Liceo desde el 7 al 12 de noviembre. Tanto el taller como la puesta en escena se hicieron con música en directo, que ha sido interpretada por profesores de la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca |
Sí | 25 | |||
3.803 | Conferencia Asociación Amigos de Unamuno | unamuno-10-11-2022 | 10/11/2022 08:00 PM | Unamuno_y_lectura_pascal.jpg | Sala de la Palabra Teatro Liceo | La Palabra | Cursos y Conferencias | 10/11/2022 | 10/11/2022 08:00 PM | 08:00 PM | ![]() |
Unamuno y su lectura de Pascal» Jueves 10 de noviembre a las 20:00h Impartida por: Alicia Villar Ezcurra Profesora de la Universidad de Comillas Presenta: Luis Gutiérrez BarrioSecretario de la Asociación |
No | 82 | 20 | ||||
3.889 | Taller de danzas renacentistas | taller_danzas_renacentistas11 | Impartido por Diana Campóo Schelotto | 11/11/2022 07:00 PM | taller danzas(6).jpg | V Centenario de la muerte de Nebrija | Teatro Liceo (Sala de ensayos) | Escena | Danza | 11/11/2022 | 11/11/2022 07:00 PM | 07:00 PM | ![]() |
El taller de danzas renacentistas que se desarrolló en la sala de ensayos del Teatro Liceo desde el 7 al 12 de noviembre. Tanto el taller como la puesta en escena se hicieron con música en directo, que ha sido interpretada por profesores de la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca |
Sí | 25 | |||
3.730 | Greenpiss | greenpiss_12-11-2022-1900 | Cía. Yllana Teatro | 12/11/2022 07:00 PM | cartel-greenpiss.jpg | Teatro Liceo | Escena | Teatro | 12/11/2022 | 01/11/2022 07:00 PM | 07:00 PM | ![]() |
Greenpiss es una divertidísima sátira sobre la ecología, el futuro de nuestro planeta y la supervivencia de nuestra propia especie. El calentamiento global, el uso abusivo de los plásticos, el consumismo desenfrenado, la desaparición de miles de especies de animales y la posible extinción de nuestra propia especie, son el punto de partida de esta nueva locura teatral de Yllana. Cuatro actores en estado de gracia se desdoblan en infinidad de personajes, desde políticos a pingüinos, para tratar un tema que está en boca de todos y al que Yllana ofrece una receta clara para combatirlo: humor ácido y sin barreras que no dejará a nadie indiferente. Idea original, creación y dirección: Yllana. |
No | 9, 12 y 15 € | 1h 30' | 541 | 324 | |
3.731 | Greenpiss | greenpiss_12-11-2022-2130 | Cía. Yllana Teatro | 12/11/2022 09:30 PM | cartel-greenpiss(1).jpg | Teatro Liceo | Escena | Teatro | 12/11/2022 | 01/11/2022 09:30 PM | 09:30 PM | ![]() |
Greenpiss es una divertidísima sátira sobre la ecología, el futuro de nuestro planeta y la supervivencia de nuestra propia especie. El calentamiento global, el uso abusivo de los plásticos, el consumismo desenfrenado, la desaparición de miles de especies de animales y la posible extinción de nuestra propia especie, son el punto de partida de esta nueva locura teatral de Yllana. Cuatro actores en estado de gracia se desdoblan en infinidad de personajes, desde políticos a pingüinos, para tratar un tema que está en boca de todos y al que Yllana ofrece una receta clara para combatirlo: humor ácido y sin barreras que no dejará a nadie indiferente. Idea original, creación y dirección: Yllana. |
No | 9, 12 y 15 € | 1h 30' | 541 | 327 | |
3.799 | Taller de danzas renacentistas | taller_danzas_renacentistas_12_11-2022 | Impartido por Diana Campóo Schelotto | 12/11/2022 11:30 AM | taller danzas.jpg | V Centenario de la muerte de Nebrija | Teatro Liceo (Sala de ensayos) | Escena | Danza | 12/11/2022 | 12/11/2022 11:30 AM | 11:30 AM | ![]() |
El taller de danzas renacentistas que se desarrolló en la sala de ensayos del Teatro Liceo desde el 7 al 12 de noviembre. Tanto el taller como la puesta en escena se hicieron con música en directo, que ha sido interpretada por profesores de la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca |
Sí | 25 | |||
3.732 | Primer concierto de Temporada | primer_concerto_josc_13-11-2022 | Joven Orquesta Sinfónica "Ciudad de Salamanca" | 13/11/2022 07:00 PM | josc.jpg | Palacio de Congresos | Música | Música Clásica | 13/11/2022 | 01/01/2000 07:00 PM | ![]() |
En su primer concierto de la temporada 2022-2023, la Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca está ilusionada por actuar de nuevo en el Centro de las Artes Escénicas y de la Música. Deleitará a los asistentes con repertorio orquestal de grandes compositores de música clásica. La orquesta estará dirigida por Álvaro Lozano. |
Sí | 3 € | 1.000 | 714 | |||
3.800 | Taller de danzas renacentistas | taller_danzas_renacentistas_13-11-2022 | 13/11/2022 06:00 PM | taller danzas(1).jpg | V Centenario de la muerte de Nebrija | Teatro Liceo (Sala de ensayos) | Escena | Danza | 13/11/2022 | 01/01/2000 06:00 PM | ![]() |
El taller de danzas renacentistas que se desarrolló en la sala de ensayos del Teatro Liceo desde el 7 al 12 de noviembre. La puesta en escena se hicieron con música en directo, que ha sido interpretada por profesores de la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca. La puesta en escena del día 13 de noviembre, además, ha contado con una dramaturgia a cargo de Diana Campóo y de Cefe Torres, profesor de baile charro y danza tradicional en dicha escuela. |
Sí | 25 | |||||
3.804 | Danzas del renacimiento | danzas-renacimiento-13-11-2022 | 13/11/2022 06:00 PM | taller danzas(2).jpg | Teatro Liceo | Escena | Danza | 13/11/2022 | 13/11/2022 06:00 PM | ![]() |
Estará interpretado por los participantes en el Taller de danzas renacentistas que está impartiendo esta semana Diana Campóo, directora de la compañía de danza La floreta. Y contará también con la participación de profesores de la Escuela Municipal de Música y Danza Esta actividad forma parte de los actos organizados por el Ayuntamiento de Salamanca con motivo del V centenario de la muerte de Nebrija. Dará comienzo a las seis de la tarde y la entrada es libre hasta completar el aforo Este domingo, en el Teatro Liceo, está programado un espectáculo de danzas renacentistas, “La cadena de amor”, interpretado por los participantes en el taller que está impartiendo Diana Campóo Schelotto, directora de la compañía de danza La Floreta. Esta actividad forma parte de las actividades organizadas por el Ayuntamiento de Salamanca, con motivo del V Centenario de la muerte de Elio Antonio de Nebrija, una figura fundamental por sus aportaciones a la cultura de su época. Es un homenaje a Nebrija, a través de la danza, una de las artes que de forma más clara expresó los ideales del Renacimiento en la sociedad del momento. El programa presenta un conjunto de danzas que tuvieron una amplia difusión europea, y que representan un ejemplo de la influencia recíproca entre los reinos hispanos e Italia durante los siglos XV y XVI. Este repertorio se ha conservado por escrito en los tratados de danza de la época, que recogían las danzas y bailes más practicados y facilitaron su transmisión a lo largo de los años por todo el continente europeo, como la Pavana, la Gallarda, la Zarabanda, la danza tradicional de la península ibérica denominada Spagnoletta o el Canario, una danza cortesana y teatral proveniente de las Islas Canarias que llegó a toda Europa. El espectáculo se representará con música en directo, que será interpretada por profesores de la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca. Y la puesta en escena contará con una dramaturgia que correrá a cargo de Diana Campóo y de Cefe Torres, profesor de baile charro y danza tradicional en dicha escuela. |
No | 45 minutos | 541 | 123 | ||||
3.774 | Concierto de piano | dmytro_choni_14-11-2022 | Dmytro Choni | 14/11/2022 08:00 PM | Dmytro-choni.jpg | XI Ciclo de Conciertos de Cámara y Solista | Teatro Liceo | Música | Música Clásica | 14/11/2022 | 01/01/2000 08:00 PM | ![]() |
El pianista ucraniano Dmytro Choni, ganador en 2018 del Concurso Internacional de Piano de Santander Paloma O’Shea, regresa al Teatro Liceo de Salamanca. Su carrera profesional como pianista sigue creciendo, ya que en junio de 2022 le otorgaron la medalla de bronce del prestigioso Concurso Internacional de Piano Van Cliburn de Estados Unidos, otro de los grandes concursos de piano a nivel mundial. En este recital interpretará Sarcasmos op. 17 de Prokofiev, Sonata para piano nº 1 del compositor ucraniano Silvestrov, Sonata para piano nº 4 en fa sostenido mayor op. 30 de Scriabin, "Et la lune descend sur le temple qui fut" y "L’isle joyeuse" de Debussy y la Sonata para piano nº 1 op. 22 del compositor argentino Ginastera. |
No | 12, 16, 18 y 20 € | 547 | 335 | ||
3.733 | Banda Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Castilla Y León | banda_sinf_coscyl_15-11-2022 | 15/11/2022 08:00 PM | Banda-Sinfónica-Conservatorio-Superior-1.jpg | Palacio de Congresos | Música | Música Clásica | 15/11/2022 | 01/01/2000 08:00 PM | ![]() |
Dirigida por Roberto Bodí y Rubén Prades, la Banda Sinfónica del COSCYL interpretará obras de grandes compositores de la Historia de la Música. Dentro del repertorio elegido para el concierto, esta agrupación interpretará una obra junto al percusionista solista Tomás Martín. |
Sí | 5 € | 500 | 357 | ||||
3.734 | Ciclo de conferencias “La Paz” | ciclo_paz_15-11-2022 | 15/11/2022 07:30 PM | cartel-la-paz.jpg | Teatro Liceo | La Palabra | Presentación de publicación | 15/11/2022 | 01/01/2000 07:30 PM | ![]() |
La Paz está gravemente amenazada, hoy la paz es más necesaria que nunca. La terrible guerra de Ucrania nos lo pone de manifiesto y es desde aquí de donde nace nuestro deseo de reflexionar sobre la Paz y, para ello, nada mejor que este nuevo ciclo de conferencias cuyos ponentes son personas de gran prestigio y profundos conocimientos, entre ellos, del tema que deseamos tratar. No siempre la palabra ha significado lo mismo, ni se ha comprendido de igual manera, de ahí que resulte muy interesante escuchar al conferenciante que tendrá su ponencia el primer día. De igual modo sucede con la disertación del segundo día, en la que el ponente tratará de la larga y laboriosa búsqueda de la Paz teniendo en cuenta que la División Internacional, con bloques ideológicos contrapuestos, dan pie para que sea el antagonismo el que aparezca en sus relaciones mutuas. Pero la Paz comienza en el corazón de todo hombre, el combate interior entre fuerza y paz es una realidad cotidiana, de ahí que sea tan interesante también la conferencia del último día. CONCEPTO DE LA PAZ, DESDE LA ANTIGÜEDAD HASTA LA ÉPOCA MODERNA |
Sí | Entrada libre hasta completar el aforo | 226 | 73 | ||||
3.735 | Ciclo de conferencias “La Paz” | ciclo_paz_16-11-2022 | 16/11/2022 07:30 PM | cartel-la-paz(1).jpg | Teatro Liceo | La Palabra | Cursos y Conferencias | 16/11/2022 | 01/01/2000 07:30 PM | ![]() |
La Paz está gravemente amenazada, hoy la paz es más necesaria que nunca. La terrible guerra de Ucrania nos lo pone de manifiesto y es desde aquí de donde nace nuestro deseo de reflexionar sobre la Paz y, para ello, nada mejor que este nuevo ciclo de conferencias cuyos ponentes son personas de gran prestigio y profundos conocimientos, entre ellos, del tema que deseamos tratar. No siempre la palabra ha significado lo mismo, ni se ha comprendido de igual manera, de ahí que resulte muy interesante escuchar al conferenciante que tendrá su ponencia el primer día. De igual modo sucede con la disertación del segundo día, en la que el ponente tratará de la larga y laboriosa búsqueda de la Paz teniendo en cuenta que la División Internacional, con bloques ideológicos contrapuestos, dan pie para que sea el antagonismo el que aparezca en sus relaciones mutuas. Pero la Paz comienza en el corazón de todo hombre, el combate interior entre fuerza y paz es una realidad cotidiana, de ahí que sea tan interesante también la conferencia del último día. LA BÚSQUEDA DE LA PAZ, DESAFÍO PERMANENTE PARA LA COMUNIDAD INTERNACIONAL |
Sí | Entrada libre hasta completar el aforo | 226 | 67 | ||||
3.736 | Ciclo de conferencias “La Paz” | ciclo_paz_17-11-2022 | 17/11/2022 07:30 PM | cartel-la-paz(2).jpg | Teatro Liceo | La Palabra | Cursos y Conferencias | 17/11/2022 | 01/01/2000 07:30 PM | ![]() |
La Paz está gravemente amenazada, hoy la paz es más necesaria que nunca. La terrible guerra de Ucrania nos lo pone de manifiesto y es desde aquí de donde nace nuestro deseo de reflexionar sobre la Paz y, para ello, nada mejor que este nuevo ciclo de conferencias cuyos ponentes son personas de gran prestigio y profundos conocimientos, entre ellos, del tema que deseamos tratar. No siempre la palabra ha significado lo mismo, ni se ha comprendido de igual manera, de ahí que resulte muy interesante escuchar al conferenciante que tendrá su ponencia el primer día. De igual modo sucede con la disertación del segundo día, en la que el ponente tratará de la larga y laboriosa búsqueda de la Paz teniendo en cuenta que la División Internacional, con bloques ideológicos contrapuestos, dan pie para que sea el antagonismo el que aparezca en sus relaciones mutuas. Pero la Paz comienza en el corazón de todo hombre, el combate interior entre fuerza y paz es una realidad cotidiana, de ahí que sea tan interesante también la conferencia del último día. LA PAZ INTERIOR: CORAZÓN Y CREACIÓN |
Sí | Entrada libre hasta completar el aforo | 226 | 79 | ||||
3.737 | Los Santos Inocentes | santos_inocentes_18-11-2022 | Intérpretes: Javier Gutiérrez, Luís Bermejo, Jacobo Dicenta, Pepa Pedroche, Fernando Huesca, José Fernández, Marta Gómez, Raquel Varela y Yune Nogueiras | 18/11/2022 09:00 PM | cartel-2(1).jpg | Teatro Liceo | Escena | Teatro | 18/11/2022 | 01/01/2000 09:00 PM | ![]() |
Coorganizador Platea Los Santos Inocentes, de Miguel Delibes, se nos presenta como un espejo en el que mirarnos. Como sociedad. Como individuos. Y, como todos los espejos, nos devuelve el reflejo de nuestro pasado para que podamos explicar nuestro presente. La imagen a la que nos enfrenta es cruda, bella, salvaje...pero sobre todo profundamente humana. Autor: Miguel Delibes. |
No | 15€, 20€ y 25€ | 1h 40´ | 541 | 502 | ||
3.686 | La la love you | la_la_love_you-19-11-2022 | 19/11/2022 09:00 PM | La La Love You.jpg | CAEM | Música | Músicas Actuales | 19/11/2022 | 30/12/1899 09:00 PM | ![]() |
El Centro de las Artes Escénicas y de la Música (CAEM) de Salamanca acogerá el sábado 19 de noviembre el concierto de la banda madrileña La La Love You En octubre de 2020 lograron alzarse con el Premio MTV EMA a Mejor Artista Español, en diciembre del 2021 recibieron el Doble Disco de Platino por El Fin del Mundo, canción que está batiendo records y lleva ya más de 70 semanas en el top de lo más streameado en España. En marzo de 2021 resultaron galardonados como Artista Revelación en los Premios Odeón, los más importantes de la música española, además de nominados a los Premios de la Música Independiente. Actualmente están preparando su nuevo álbum y están lanzando nuevos singles como “La canción del verano” o la divertida “El día de Huki Huki”, La La Love You son también uno de los nombres imprescindibles de cualquier festival de verano, agotan todas la entradas de las grandes salas donde van y han girado por Japón, Chile y México. Formados en 2007 y siempre en el ambiente del power-pop, con canciones de punk-pop de estribillos irresistibles, frescas, directas y optimistas. |
No | 17 € anticipada y 19 € día concierto | 1.232 | 444 | ||||
3.738 | Los Santos Inocentes | santos_inocentes_19-11-2022 | Intérpretes: Javier Gutiérrez, Luís Bermejo, Jacobo Dicenta, Pepa Pedroche, Fernando Huesca, José Fernández, Marta Gómez, Raquel Varela y Yune Nogueiras | 19/11/2022 09:00 PM | cartel-2.jpg | Teatro Liceo | Escena | Teatro | 19/11/2022 | 01/01/2000 09:00 PM | ![]() |
Los Santos Inocentes, de Miguel Delibes, se nos presenta como un espejo en el que mirarnos. Como sociedad. Como individuos. Y, como todos los espejos, nos devuelve el reflejo de nuestro pasado para que podamos explicar nuestro presente. La imagen a la que nos enfrenta es cruda, bella, salvaje...pero sobre todo profundamente humana. Autor: Miguel Delibes. |
No | 15€, 20€ y 25€ | 1h 40´ | 541 | 508 | ||
3.739 | La lámpara maravillosa | lampara_maravillosa_20-11-2022 | Cía. Festuc Teatre | 20/11/2022 06:00 PM | CARTEL-La-Lámpara-Maravillosa.jpg | Teatro Liceo | Escena | Teatro Familiar | 20/11/2022 | 01/01/2000 06:00 PM | ![]() |
¿Alguna vez habéis soñado con encontrar una lámpara maravillosa con un genio dentro capaz de conceder tres deseos? ¿Habéis pensado qué deseos pediríais? La siguiente historia trata de una niña y la voluntad de cumplir su único deseo: que su madre se cure de la enfermedad que sufre. Un deseo que no se puede cumplir, ya que el genio solo puede conceder deseos a la persona que ha encontrado la lámpara. El genio maravilloso es capaz de conceder riqueza, belleza, poder o fama. No obstante, se encuentra con una niña que no anhela ninguna de estas cosas y es así como su historia nos hará cuestionar si realmente la lámpara sirve para algo. Un espectáculo de títeres y actores, que nos habla de los deseos, de la aceptación y del amor, capaz de sobrepasar las dificultades que nos presenta la vida. Texto: Íngrid Teixidó. |
No | 5 € | 55´ | 541 | 533 | ||
3.790 | La lámpara maravillosa | lampara_maravillosa_21-11-2022-10 | Cía. Festuc Teatre | 21/11/2022 10:00 AM | CARTEL-La-Lámpara-Maravillosa(1).jpg | Teatro Liceo | Escena | Teatro Familiar | 21/11/2022 | 01/01/2000 10:00 AM | ![]() |
¿Alguna vez habéis soñado con encontrar una lámpara maravillosa con un genio dentro capaz de conceder tres deseos? ¿Habéis pensado qué deseos pediríais? La siguiente historia trata de una niña y la voluntad de cumplir su único deseo: que su madre se cure de la enfermedad que sufre. Un deseo que no se puede cumplir, ya que el genio solo puede conceder deseos a la persona que ha encontrado la lámpara. El genio maravilloso es capaz de conceder riqueza, belleza, poder o fama. No obstante, se encuentra con una niña que no anhela ninguna de estas cosas y es así como su historia nos hará cuestionar si realmente la lámpara sirve para algo. Un espectáculo de títeres y actores, que nos habla de los deseos, de la aceptación y del amor, capaz de sobrepasar las dificultades que nos presenta la vida. Texto: Íngrid Teixidó. |
No | 5 € | 55´ | 400 | 378 | ||
3.791 | La lámpara maravillosa | lampara_maravillosa_21-11-2022-12 | Cía. Festuc Teatre | 21/11/2022 12:00 PM | CARTEL-La-Lámpara-Maravillosa(2).jpg | Teatro Liceo | Escena | Teatro Familiar | 21/11/2022 | 01/01/2000 12:00 PM | ![]() |
¿Alguna vez habéis soñado con encontrar una lámpara maravillosa con un genio dentro capaz de conceder tres deseos? ¿Habéis pensado qué deseos pediríais? La siguiente historia trata de una niña y la voluntad de cumplir su único deseo: que su madre se cure de la enfermedad que sufre. Un deseo que no se puede cumplir, ya que el genio solo puede conceder deseos a la persona que ha encontrado la lámpara. El genio maravilloso es capaz de conceder riqueza, belleza, poder o fama. No obstante, se encuentra con una niña que no anhela ninguna de estas cosas y es así como su historia nos hará cuestionar si realmente la lámpara sirve para algo. Un espectáculo de títeres y actores, que nos habla de los deseos, de la aceptación y del amor, capaz de sobrepasar las dificultades que nos presenta la vida. Texto: Íngrid Teixidó. |
No | 5 € | 55´ | 400 | 363 | ||
3.716 | Leyendas de tradición oral | leyendas_tradicion_oral_25-10-2022 | con David Álvarez Cárcamo | 22/11/2022 08:00 PM | David-Alvarez-Cárcamo.jpg | Sala de la Palabra Teatro Liceo | La Palabra | Cursos y Conferencias | 22/11/2022 | 01/01/2000 08:00 PM | ![]() |
El historiador, escritor y profesor de historia David Álvarez Cárcamo es el invitado del encuentro ‘Leyendas de tradición oral’, un encuentro promovido por el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y el Ayuntamiento de Salamanca, a través de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, que permite acercarse a la abundante tradición oral existente en Castilla y León, especialmente en pequeños núcleos rurales, y conocer un poco mejor distintas manifestaciones vinculadas a esa tradición que han ido pasando de padres a hijos de forma oral. Profesor de Historia en el Instituto de Enseñanza Secundaria El Señor de Bembibre (Bembibre, León), y popular divulgador, es autor del libro ‘La tradición oral leonesa. Antología sonora del romancero’ y coautor de ‘Cancionero religioso’, título en el que participa junto con Julia Escribano Blanco, Jaime Vidal Briones y Enrique Cámara de Landa. ‘La tradición oral leonesa. Antología sonora del romancero’ (2019), editado por la Cátedra de Estudios Leoneses de la Universidad de León, traslada el sabor de los cantares transmitidos de generación en generación de manera escrita, que se complementa con un CD que recoge distintos ejemplos sonoros. Pese a su juventud (39 años), David Álvarez Cárcamo se ha convertido ya en uno de los nombres de referencia en la investigación de la música tradicional leonesa. |
No | Entrada libre hasta completar el aforo | 1 h | 82 | 26 | ||
3.792 | La lámpara maravillosa | lampara_maravillosa_22-11-2022-12 | Cía. Festuc Teatre | 22/11/2022 12:00 PM | CARTEL-La-Lámpara-Maravillosa(3).jpg | Teatro Liceo | Escena | Teatro Familiar | 22/11/2022 | 01/01/2000 12:00 PM | ![]() |
¿Alguna vez habéis soñado con encontrar una lámpara maravillosa con un genio dentro capaz de conceder tres deseos? ¿Habéis pensado qué deseos pediríais? La siguiente historia trata de una niña y la voluntad de cumplir su único deseo: que su madre se cure de la enfermedad que sufre. Un deseo que no se puede cumplir, ya que el genio solo puede conceder deseos a la persona que ha encontrado la lámpara. El genio maravilloso es capaz de conceder riqueza, belleza, poder o fama. No obstante, se encuentra con una niña que no anhela ninguna de estas cosas y es así como su historia nos hará cuestionar si realmente la lámpara sirve para algo. Un espectáculo de títeres y actores, que nos habla de los deseos, de la aceptación y del amor, capaz de sobrepasar las dificultades que nos presenta la vida. Texto: Íngrid Teixidó. |
No | 5 € | 55´ | 400 | 352 | ||
3.793 | La lámpara maravillosa | lampara_maravillosa_22-11-2022-10 | Cía. Festuc Teatre | 22/11/2022 10:00 AM | CARTEL-La-Lámpara-Maravillosa(4).jpg | Teatro Liceo | Escena | Teatro Familiar | 22/11/2022 | 01/01/2000 10:00 AM | ![]() |
¿Alguna vez habéis soñado con encontrar una lámpara maravillosa con un genio dentro capaz de conceder tres deseos? ¿Habéis pensado qué deseos pediríais? La siguiente historia trata de una niña y la voluntad de cumplir su único deseo: que su madre se cure de la enfermedad que sufre. Un deseo que no se puede cumplir, ya que el genio solo puede conceder deseos a la persona que ha encontrado la lámpara. El genio maravilloso es capaz de conceder riqueza, belleza, poder o fama. No obstante, se encuentra con una niña que no anhela ninguna de estas cosas y es así como su historia nos hará cuestionar si realmente la lámpara sirve para algo. Un espectáculo de títeres y actores, que nos habla de los deseos, de la aceptación y del amor, capaz de sobrepasar las dificultades que nos presenta la vida. Texto: Íngrid Teixidó. |
No | 5 € | 55´ | 400 | 214 | ||
3.740 | Suicidio salió del grupo | suicidio_salio_grupo_23-11-2022 | 23/11/2022 08:00 PM | portada1.jpg | Sala de la Palabra Teatro Liceo | La Palabra | Presentación de publicación | 23/11/2022 | 01/01/2022 08:00 PM | ![]() |
Suicidio salió del grupo es una antología en la que se recopilan relatos cortos y algún poema relacionados con el suicidio, entregando al mismo tiempo un mensaje de optimismo a cualquier persona que acoja el libro entre sus brazos. Testimonios reales, historias ficticias, poemas cicatrizando… Cada letra contenida en este libro tiene en común la esperanza. La intención de Suicidio salió del grupo es que cada persona que lea su interior no pase las páginas sin más, sino que sienta que se le está tendiendo una mano a cada página con la que entra en contacto y le acompaña en su dolor. El suicidio sigue siendo un tabú. ¿Por qué seguir juzgando y dando la espalda a quienes sufren en silencio y de manera tan profunda que su única salida es la de llegar a la meta de su vida antes de tiempo? ¿Por qué la gente cataloga de “cobarde” a alguien que ha sufrido tanto que solo quiere descansar? ¿Por qué juzgan sin molestarse en conocer? ¿Por qué juzgan sin pararse a ayudar? Este libro cuenta con un prólogo redactado por el prestigioso psicólogo argentino Ernesto Páez, diplomado en Psicología, Suicidología y Criminología, entre otras disciplinas, así como un epílogo escrito por la asociación La Barandilla, cuyo objetivo principal es el de tender una mano sin prejuicios a personas con tendencias suicidas. Participan, además, veinte escritores españoles de diferentes disciplinas literarias, entre los que se hallan Alberto Blanco Rubio, poeta y novelista; Íñigo Villacieros, escritor, corrector y fotógrafo; Emma Cerceda, superviviente y novelista cuyas letras se van a estrenar con esta antología o Marta Oliver, psicóloga y escritora. |
No | Entrada libre hasta completar el aforo | 82 | 50 | ||||
3.815 | Conferencia Ateneo | ateneo-24-11-22 | 24/11/2022 08:00 PM | Logo ateneo(7).jpg | Sala de la Palabra Teatro Liceo | La Palabra | Cursos y Conferencias | 24/11/2022 | 24/11/2022 08:00 PM | ![]() |
Javier Gallego, periodista y presentador de Antena 3 noticias, tema: “las noticias en televisión. La edición de un informativo” |
Sí | 82 | 27 | |||||
3.741 | La última Tourné | ultima_tourne_26-11-2022 | Quinteto Llevant Ensemble con María Tamarit y Fernando Soler | 26/11/2022 09:00 PM | ultima-tourne.jpg | Teatro Liceo | Música | Músicas Actuales | 26/11/2022 | 01/01/2000 09:00 PM | ![]() |
Tras el éxito cosechado la temporada pasada en Salamanca con su última producción "Paris 1940", el Quinteto Llevant Ensemble vuelve al Teatro Liceo con un nuevo espectáculo titulado La última Tourné, esta vez con la colaboración de la cantante María Tamarit y el actor Fernando soler, aportando así al espectador una propuesta innovadora que conjuga música, voz y escena. La última Tourné cuenta la historia de unos miembros de una compañía de ópera que se quedan encerrados en un teatro tras pasar la última noche de gira en él, para ahorrarse las dietas. Mientras esperan al resto de la compañía para volver a casa harán un repaso por algunos de los temas más populares de la zarzuela, para luego pasar a música de Lorca, copla, incluso música contemporánea. Lo que ellos no saben es que éste no será un ensayo cualquiera, pues en él irán aflorando los deseos y las necesidades de este grupo de artistas ambulantes que nunca paran de girar; aunque una sorpresa final les espera en este teatro, pues quieran o no ésta será su última tourné. La última tourné, es un espectáculo donde la música española es la protagonista. De la mano de María Tamarit, Fernando Soler y Llevant Ensemble, el público hará un viaje por los géneros musicales españoles, con temas muy populares y algunas joyas por descubrir. En tono de comedia, la función es un pequeño homenaje a esas compañías de artistas que giraban por todo el país en busca de público, escenarios y un modo de ganarse la vida. |
No | 8 y 10 € | 541 | 206 | |||
3.742 | Alento | alento_26-11-2022 | Compañía Antonio Najarro | 26/11/2022 09:00 PM | alento.jpg | CAEM | Escena | Danza | 26/11/2022 | 01/01/2000 09:00 PM | ![]() |
Un vivo reflejo del estilo de Najarro como creador, así como de su versión personal de la danza clásico española. Inspirado en la partitura original del compositor y guitarrista , interpretado en directo por él mismo acompañado de cuatro músicos, bajo la exquisita iluminación de Nicolas Fischtel y con un vestuario creado por el diseñador Oteyza, entre otros. Concepción del espectáculo, idea original y coreografía: Antonio Najarro. |
No | 25, 27 y 30€€ | 1h 15' | 1.232 | 497 | ||
3.743 | 21º Intercentros Melómano. Fase autonómica de Castilla y León | 21_intercentros_melomano_27-11-2022 | 27/11/2022 04:30 PM | INTERCENTROS.jpg | Teatro Liceo | Música | Música Clásica | 27/11/2022 | 27/11/2022 04:30 PM | ![]() |
El 27 de noviembre tendrá lugar en el Teatro Liceo de Salamanca la fase autonómica de Castilla y León del 21º Intercentros Melómano (Premio de Interpretación para Solistas) en su categoría de Grado Profesional. El Intercentros Melómano es una iniciativa de la Fundación Orfeo creada en el año 2002 con el objetivo de fomentar la participación activa de los alumnos de los conservatorios de música en concursos de carácter profesional. La idea es servir como experiencia práctica a los músicos, que puedan enfrentarse a un público y a un jurado que valora su interpretación, no únicamente su destreza técnica. En estas audiciones participarán alumnos de los conservatorios de Castilla y León de diversas especialidades instrumentales. El primer clasificado será el representante de Castilla y León en la fase final del concurso, que tendrá lugar el día 10 de diciembre en el Auditorio de la Diputación de Alicante-ADDA. En esta fase final participarán los diecisiete representantes autonómicos que tratarán de hacerse con el premio: una gira de conciertos por toda la geografía española, que incluye recitales solistas y conciertos con orquesta sinfónica. Patrocinado por la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, el evento contará con actuaciones de un máximo de 15 minutos y repertorio libre. La entrada es libre hasta completar aforo. Tras las actuaciones, el jurado se retirará a deliberar y, posteriormente, se hará público su fallo. ° |
No | Entrada libre hasta completar el aforo | 226 | 57 | ||||
3.794 | Carmen | opera_carmen_30-11-2022-10 | Compañía Más que Opera | 30/11/2022 10:00 AM | opera carmen-6.jpg | Teatro Liceo | Música | Concierto Didáctico | 30/11/2022 | 01/01/2022 10:00 AM | ![]() |
No se trata únicamente de asistir a una representación de ópera, sino de participar de forma activa: la ópera que se va a llevar a cabo este curso es una adaptación de “Carmen” de Georges Bizet. Cantantes profesionales en activo cantarán las partes solistas en el escenario y los alumnos asistentes, desde el patio de butacas, las partes de coro adaptadas a su nivel, dependiendo de las etapas. |
No | 400 | 374 | ||||
3.795 | Carmen | opera_carmen_30-11-2022-12 | Compañía Más que Opera | 30/11/2022 12:00 PM | carmen 2.jpg | Teatro Liceo | Música | Concierto Didáctico | 30/11/2022 | 01/01/2022 12:00 PM | ![]() |
No se trata únicamente de asistir a una representación de ópera, sino de participar de forma activa: la ópera que se va a llevar a cabo este curso es una adaptación de “Carmen” de Georges Bizet. Cantantes profesionales en activo cantarán las partes solistas en el escenario y los alumnos asistentes, desde el patio de butacas, las partes de coro adaptadas a su nivel, dependiendo de las etapas. |
No | 400 | 383 | ||||
3.802 | Orquesta Sinfónica de Castilla y León | oscyl-caem | 30/11/2022 08:00 PM | FOTO OSCyL 21-22.jpg | CAEM | Música | Música Clásica | 30/11/2022 | 30/11/2022 08:00 PM | ![]() |
Dirigida por Pablo González, la orquesta interpretará obras de Poulenc, Mozart y Mendelssohn. Para la ocasión la OSCyL contará con la participación de los solistas Víctor y Luis del Valle. Pablo González nació en Oviedo y estudió en la Guildhall School of Music & Drama de Londres. Obtuvo el Primer Premio en el Concurso Internacional de Dirección de Cadaqués y en el “Donatella Flick”. Ha sido Director Titular de la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya (OBC) y, anteriormente, Principal Director Invitado de la Orquesta Ciudad de Granada. En la actualidad es el Director Titular de la Orquesta Sinfónica RTVE y asesor artístico de la Orquesta Sinfónica y Coro RTVE desde noviembre de 2018. Para este concierto la OSCyL contará con el dúo de los hermanos Víctor y Luis del Valle. Tras su triunfo en el prestigioso ARD International Music Competition (Munich, 2005), este dúo fue reconocido como una de las agrupaciones camerísticas más sobresalientes de Europa. |
No | 10 y 12€ | 1.232 | 958 | ||||
3.796 | Carmen | opera_carmen_01-12-2022-10 | Compañía Más que Opera | 01/12/2022 10:00 AM | carmen 3.jpg | Teatro Liceo | Música | Concierto Didáctico | 01/12/2022 | 01/01/2022 10:00 AM | 10:00 AM | ![]() |
No se trata únicamente de asistir a una representación de ópera, sino de participar de forma activa: la ópera que se va a llevar a cabo este curso es una adaptación de “Carmen” de Georges Bizet. Cantantes profesionales en activo cantarán las partes solistas en el escenario y los alumnos asistentes, desde el patio de butacas, las partes de coro adaptadas a su nivel, dependiendo de las etapas. |
No | 400 | 383 | |||
3.797 | Carmen | opera_carmen_01-12-2022-12 | Compañía Más que Opera | 01/12/2022 12:00 PM | opera carmen-6(1).jpg | Teatro Liceo | Música | Concierto Didáctico | 01/12/2022 | 01/01/2022 12:00 PM | 12:00 PM | ![]() |
No se trata únicamente de asistir a una representación de ópera, sino de participar de forma activa: la ópera que se va a llevar a cabo este curso es una adaptación de “Carmen” de Georges Bizet. Cantantes profesionales en activo cantarán las partes solistas en el escenario y los alumnos asistentes, desde el patio de butacas, las partes de coro adaptadas a su nivel, dependiendo de las etapas. |
No | 400 | 366 | |||
3.817 | Belén Navideño | belen_torre_anaya_2022 | 01/12/2022 05:00 PM | belen 1.jpg | Navidad en Salamanca 2022 | Torre de los Anaya | Otros | Otros | 01/12/2022 | 12/02/2022 05:00 PM | 05:00 PM | ![]() |
Belén propiedad de la Real Cofradía Penitencial del Santísimo Cristo Yacente de la Misericordia y de la Agonía Redentora de Salamanca formado por más de un centenar de figuras de 21 cm, realizadas por artesanos murcianos. Belén bíblico que recrea los paisajes, los personajes, enseres o costumbres de la época, y que representa los pasajes bíblicos más importantes y representativos de las fechas navideñas. Entre esos pasajes, destacan la Anunciación a los pastores, la llegada a la posada, la matanza de los inocentes, la huida a Egipto, el Misterio y la llegada de los Reyes Mayos, entre otros. Horario: |
Sí | Entrada gratuita | 27.019 | |||
3.818 | Belén Navideño | belen_teatro_liceo_2022 | 01/12/2022 12:00 PM | belen liceo.jpg | Navidad en Salamanca 2022 | Teatro Liceo | Otros | Otros | 01/12/2022 | 12/02/2022 12:00 PM | 12:00 PM | ![]() |
Belén propiedad de la Asociación Belenista Virgen de la Peña de Francia. El belén está inspirado en la salmantina Plaza del Corrillo. Bajo los soportales de la Plaza Mayor, construidos a escala íntegramente por los miembros de la asociación, se encuentran las figuras del Misterio de la Natividad; unas figuras de gran valor artístico, elaboradas en el prestigioso taller madrileño del belenista José Luis Mayo Lebrija, a base de pasta cerámica. Figuras elaboradas de manera tradicional con la técnica del modelado “a palillo” y pintadas a mano. Las construcciones, que reproducen los edificios de la Plaza del Corrillo y la fachada trasera de la románica Iglesia de San Martín, han sido realizadas a lo largo del año 2022 por los miembros de la asociación y reproducen los balcones y las vistas de la Plaza Mayor desde el arco. Lugar: Hall del Teatro Liceo |
Sí | Entrada gratuita | 2.272 | |||
3.744 | Xaloc | jose_luis_encinas_02-12-2022 | José Luis Encinas | 02/12/2022 09:00 PM | jlencinas.jpg | Teatro Liceo | Música | Músicas Actuales | 02/12/2022 | 01/01/2000 09:00 PM | 09:00 PM | ![]() |
José Luis Encinas es un guitarrista apasionado por la música clásica, el flamenco y el rock. Se formó en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y, posteriormente, en The Peabody Conservatory of Music en Baltimore, Estados Unidos. Ha vendido cerca de 400.000 discos con los sellos Virgin, EMI, Sony, Narada y Sello Autor entre otros.Ha ganado varios Premios de la Música, entre ellos el mejor album de Nuevas Músicas con “Guitarras en Shanghai”, un disco grabado en China con instrumentos tradicionales chinos. La guitarra española es un instrumento capaz de crear atmósferas de pura magia como pocos. En “Xaloc”, viaja como una aventurera intrépida por los estilos y coloraturas más diversos, creando climas emocionantes e imprevisibles. En el lanzamiento de “Duende”, su primer disco en 1997, un periodista estadounidense dijo: “la guitarra de Encinas tiene una voz inconfundible.” Hay muchos estilos y las más variadas propuestas con una guitarra como instrumento solista, pero cuando escuchas a José Luis Encinas, identificas la voz peculiar e inconfundible de su guitarra entre miles, ¿por qué será? Ven a descubrirlo el 2 de diciembre al Teatro Liceo. |
Sí | 10 y 12 € | 541 | 174 | ||
3.745 | Gran Café Teatro | gran_cafe_teatro_3-12-2022 | 03/12/2022 10:00 PM | cartel-cafe-teatro-CAEM_2022.jpg | EscenAquí | Sala B del CAEM | Escena | Teatro | 03/12/2022 | 03/12/2022 10:00 PM | 10:00 PM | ![]() |
Vuelve el Gran Café-Teatro con nuevo espectáculo pero, como siempre, al más puro estilo del Cabaret de toda la vida, cargado de humor y sensibilidad artística y jalonado por sensaciones y momentos irrepetibles. Los artífices de este milagro artístico invitan a su público más fiel y al renovado a un cóctel de Teatro, Música, Humor, Baile, Magia… agitando la noche y los corazones ante una mesa con velitas para su deleite. Pasen, rían y disfruten con: MaestroRuiz y Miguelón, Divinas, Jes Martin’s, Armando de Miguel-Magia, Johandry & Aurora Dance, Nenissa Trío, Laura & Mónica Swing y Don Carlos. |
Sí | 16€ | 2h | 220 | 220 | |
3.751 | Atra bilis | atra_bilis_3-12-2022 | Intérpretes: Celia Morán, Maite Sandoval, Nuria González y Paloma García-Consuegra | 03/12/2022 09:00 PM | Cartel-atrabilis-1.jpg | Teatro Liceo | Escena | Teatro | 03/12/2022 | 01/01/2000 09:00 PM | 09:00 PM | ![]() |
Cuatro ancianas llenas de rencor y amargura se reúnen en el velatorio del esposo de Nazaria Alba Montenegro en una noche de tormenta. El ambiente es propicio para la conversación y surgen los recuerdos, los desamores, los secretos y los odios ocultos, que abren la tapa de los truenos. Secretos y deseos saldrán a relucir en el transcurso de una noche de tormenta: el asesinato de un bebé, la muerte de un gato, infidelidades cometidas hace cincuenta años y engaños del día anterior...Una comedia monstruosa llena de rabia y picardía que no te dejará indiferente. Texto: Laila Ripoll. |
No | 12, 16 y 20 €1 | 1h 20' | 541 | 318 | |
3.748 | Gran Café Teatro | gran_cafe_teatro_4-12-2022 | 04/12/2022 07:30 PM | cafe teatro 1.jpg | EscenAquí | Sala B del CAEM | Escena | Teatro | 04/12/2022 | 04/12/2022 07:30 PM | 07:30 PM | ![]() |
Vuelve el Gran Café-Teatro con nuevo espectáculo pero, como siempre, al más puro estilo del Cabaret de toda la vida, cargado de humor y sensibilidad artística y jalonado por sensaciones y momentos irrepetibles. Los artífices de este milagro artístico invitan a su público más fiel y al renovado a un cóctel de Teatro, Música, Humor, Baile, Magia… agitando la noche y los corazones ante una mesa con velitas para su deleite. Pasen, rían y disfruten con: MaestroRuiz y Miguelón, Divinas, Jes Martin’s, Armando de Miguel-Magia, Johandry & Aurora Dance, Nenissa Trío, Laura & Mónica Swing y Don Carlos. |
Sí | 16€ | 2h | 220 | 220 | |
3.746 | Gran Café Teatro | gran_cafe_teatro_5-12-2022 | 05/12/2022 10:00 PM | cartel-cafe-teatro-CAEM_2022(1).jpg | EscenAquí | Sala B del CAEM | Escena | Teatro | 05/12/2022 | 05/12/2022 10:00 PM | 10:00 PM | ![]() |
Vuelve el Gran Café-Teatro con nuevo espectáculo pero, como siempre, al más puro estilo del Cabaret de toda la vida, cargado de humor y sensibilidad artística y jalonado por sensaciones y momentos irrepetibles. Los artífices de este milagro artístico invitan a su público más fiel y al renovado a un cóctel de Teatro, Música, Humor, Baile, Magia… agitando la noche y los corazones ante una mesa con velitas para su deleite. Pasen, rían y disfruten con: MaestroRuiz y Miguelón, Divinas, Jes Martin’s, Armando de Miguel-Magia, Johandry & Aurora Dance, Nenissa Trío, Laura & Mónica Swing y Don Carlos. |
Sí | 16€ | 2h | 220 | 220 | |
3.749 | Gran Café Teatro | gran_cafe_teatro_6-12-2022 | 06/12/2022 07:30 PM | cartel-cafe-teatro-CAEM_2022(4).jpg | EscenAquí | Sala B del CAEM | Escena | Teatro | 06/12/2022 | 06/12/2022 07:30 PM | 07:30 PM | ![]() |
Vuelve el Gran Café-Teatro con nuevo espectáculo pero, como siempre, al más puro estilo del Cabaret de toda la vida, cargado de humor y sensibilidad artística y jalonado por sensaciones y momentos irrepetibles. Los artífices de este milagro artístico invitan a su público más fiel y al renovado a un cóctel de Teatro, Música, Humor, Baile, Magia… agitando la noche y los corazones ante una mesa con velitas para su deleite. Pasen, rían y disfruten con: MaestroRuiz y Miguelón, Divinas, Jes Martin’s, Armando de Miguel-Magia, Johandry & Aurora Dance, Nenissa Trío, Laura & Mónica Swing y Don Carlos. |
Sí | 16€ | 2h | 220 | 220 | |
3.747 | Gran Café Teatro | gran_cafe_teatro_7-12-2022 | 07/12/2022 10:00 PM | cartel-cafe-teatro-CAEM_2022(2).jpg | EscenAquí | Sala B del CAEM | Escena | Teatro | 07/12/2022 | 07/12/2022 10:00 PM | 10:00 PM | ![]() |
Vuelve el Gran Café-Teatro con nuevo espectáculo pero, como siempre, al más puro estilo del Cabaret de toda la vida, cargado de humor y sensibilidad artística y jalonado por sensaciones y momentos irrepetibles. Los artífices de este milagro artístico invitan a su público más fiel y al renovado a un cóctel de Teatro, Música, Humor, Baile, Magia… agitando la noche y los corazones ante una mesa con velitas para su deleite. Pasen, rían y disfruten con: MaestroRuiz y Miguelón, Divinas, Jes Martin’s, Armando de Miguel-Magia, Johandry & Aurora Dance, Nenissa Trío, Laura & Mónica Swing y Don Carlos. |
Sí | 16€ | 2h | 220 | 220 | |
3.750 | Gran Café Teatro | gran_cafe_teatro_8-12-2022 | 08/12/2022 07:30 PM | cartel-cafe-teatro-CAEM_2022(5).jpg | EscenAquí | Sala B del CAEM | Escena | Teatro | 08/12/2022 | 08/12/2022 07:30 PM | 07:30 PM | ![]() |
Vuelve el Gran Café-Teatro con nuevo espectáculo pero, como siempre, al más puro estilo del Cabaret de toda la vida, cargado de humor y sensibilidad artística y jalonado por sensaciones y momentos irrepetibles. Los artífices de este milagro artístico invitan a su público más fiel y al renovado a un cóctel de Teatro, Música, Humor, Baile, Magia… agitando la noche y los corazones ante una mesa con velitas para su deleite. Pasen, rían y disfruten con: MaestroRuiz y Miguelón, Divinas, Jes Martin’s, Armando de Miguel-Magia, Johandry & Aurora Dance, Nenissa Trío, Laura & Mónica Swing y Don Carlos. |
Sí | 16€ | 2h | 220 | 220 | |
3.752 | Neanderthal | neanderthal_10-12-2022 | Cía. David Vento Dance Theater | 10/12/2022 08:00 PM | cartel-Neanderthal.jpg | Teatro Liceo | Escena | Danza | 10/12/2022 | 01/01/2000 08:00 PM | 08:00 PM | ![]() |
Coorganizador:Platea Neanderthal es la epopeya humana. Es nuestro primo (no tan) lejano levantándose antes que el Sapiens. Es el baile de los chamanes. Es la manipulación de la conciencia colectiva. Es el ayer y el hoy. Es danza, música en directo, teatro y videoarte al servicio de la belleza. Sentir la esencia del hombre primitivo en el hombre de hoy. Neanderthal podría ser como aquel disco de oro que portan las sondas Voyager lanzadas en 1977, aquel disco con grabados y sonidos de la tierra que fue lanzado al espacio con la esperanza de que otra civilización las encuentre y nos encuentre. Mapas, dibujos, sonidos, músicas del mundo, discursos del presidente Jim Carter… Pero quizás esa civilización que lo encuentre seamos nosotros mismos dentro de cuarenta mil años. ¿Cómo nos verá la civilización que nos suceda? El elenco está compuesto por tres bailarines y el músico Silberius de Ura Neønymus. El potencial de cada uno de los componentes, el carácter multidisciplinar que engloban (danza, Break Dance, artes circenses, teatro físico) junto con la colaboración de Logela Multimedia, redundan en una experiencia creativa singular y potente que atrapa a todos los públicos. Premio Feten 2020 al mejor espectáculo de noche. Primer Premio en el Certamen Internacional “Urban-Facyl” del Festival de Artes de Castilla y León. (Salamanca, Mayo 2018). Primer Premio en el Certamen de jóvenes creadores de Madrid (Septiembre 2018). Idea y dirección: David Ventosa Fuertes. |
No | 10 € | 541 | 457 | ||
3.753 | Sopla! | sopla_11-12-2022 | Cía. Truca Circus | 11/12/2022 06:00 PM | Sopla 1.jpg | Teatro Liceo | Escena | Teatro Familiar | 11/12/2022 | 01/01/2000 06:00 PM | 06:00 PM | ![]() |
Coorganizador: Platea … Y llegó la fiesta. Ha pasado tiempo, pero están de nuevo juntos, celebrando. Dejando atrás los miedos y las limitaciones, desplegando cada cual sus encantos, que son muchos, auténticas proezas. Un equilibrio sobre una rueda, cinco diábolos bailongos, un bosque de cuerdas, una mujer helicóptero, unas pelotas con mucho ritmo. Hay quien vuela alto y hay quien se echa al suelo para esquivar unos malabares despiadados. Una buena fiesta con música y un ilustre homenajeado. Un reencuentro con momentos inquietantes, divertidos, aburridos y desconcertantes. Sopla! es un estado, es una atmósfera, es un líquido rosa, es confeti. Dirección: Greta García y Daniel Foncubierta (Infoncundibles / La Banda de Otro). José Alberto Foncubierta (Infoncundibles / La Banda de Otro). Rafael Díaz (La Banda de Otro). Darío Dumont (LaNördika). Rebeca Pérez (Rebe al Rebés). Antonia González (Cía La Querida) Marina Benites (Cía La Artrópodo / Chimichurri). |
No | 9 € | 1 h | 541 | 175 | |
3.754 | Concierto de violín y piano | violin_piano_12-12-2022 | Soyoung Yoon y Marcin Sikorski | 12/12/2022 08:00 PM | violin-piano-12-diciembre.jpg | XI Ciclo de Conciertos de Cámara y Solista | Teatro Liceo | Música | Música Clásica | 12/12/2022 | 01/01/2000 08:00 PM | 08:00 PM | ![]() |
Soyoung Yoon tiene gran demanda en el circuito internacional, habiendo actuado como solista en orquestas tan relevantes como la Orquesta Sinfónica Nacional Checa, Filarmónica de Praga, Deutsche Kammerphilharmonie Bremen, NDR Elbphilharmonie Orchestra, Russian National Orchestra, Royal Philharmonic Orquesta, Orquesta de Cámara de Ginebra, Orquesta Nacional de Bélgica, Sinfónica de la Radio Nacional de Polonia, Sinfónica de Berna, Sinfónica de Trondheim, Solistas de Trondheim, Sinfónica de Bilbao y Orquesta de Cámara de Zúrich. La creciente lista de directores con los que ha colaborado incluye a Krzyszstof Penderecki, Ivor Bolton, Krzysztof Urbanski, Muhai Tang, Maxim Vengerov, Eiji Oue y Michal Nesterowicz. Nacido en 1971, Marcin Sikorski es reconocido como el pianista de cámara polaco más destacado de su generación. Sus actuaciones son muy aclamadas tanto por el público como por la crítica. Ha dado conciertos con Bartek Nizioł, Erin Keefe, Reiko Otani, Haik Kazazyan, Li Teng, Mei Diyang, lena Baeva, Veriko Tchumburidze, Jarosław Bręk, Silesian String Quartet, AKADEMOS Quartet, Sinfonia Iuventus Orchester, Maestro L. Foster, M. Caldi, T. Wojciechowski. Soyoung Yoon y Marcin Sikorski han tocado juntos en muchos festivales de Europa. “En dúo, han creado un universo que ha cautivado al público por completo”, escribió la crítica tras uno de ellos. |
No | 12, 16, 18 y 20 € | 541 | 387 | |
3.885 | Entrega de las Medallas de Oro de Salamanca | entrega_medallas_2022_15-12-2022 | 15/12/2022 08:00 PM | Medallas-de-oro.jpg | Teatro Liceo | Otros | Premios | 15/12/2022 | 01/01/2000 08:00 PM | ![]() |
La Hermandad de Donantes de sangre y el Casino de salamanca reciben las Medallas de Oro de Salamanca 2022. |
Sí | 541 | 221 | |||||
3.840 | Navidad Polifónica | tomas_luis_vitoria-16-12-2023 | Coro Tomas Luis de Victoria | 16/12/2022 08:00 PM | cartel-Navidad-Polifonica-1 - copia(18).jpg | Navidad en Salamanca 2022 | Catedral Vieja | Música | Coral | 16/12/2022 | 16/12/2022 08:00 PM | ![]() |
Este año llega a los barrios de la ciudad un ciclo navidad Polifónica que amplía el número de conciertos. Se han programado veintiún conciertos en diferentes espacios de la ciudad: la Plaza Mayor, la Catedral Vieja de Salamanca, el Auditorio de San Blas y los centros municipales ubicados en los barrios de Garrido, La vega, Vistahermosa y Pizarrales. PROGRAMA Ave Maria – T. L Victoria (atr.) |
Sí | 250 | ||||
3.898 | Navidad Polifónica | escuela_musica_danza-16-12-2023 | Coros de la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca | 16/12/2022 08:00 PM | cartel-Navidad-Polifonica-1 - copia(19).jpg | Navidad en Salamanca 2022 | Plaza Mayor | Música | Coral | 16/12/2022 | 01/01/2000 08:00 PM | ![]() |
Este año llega a los barrios de la ciudad un ciclo navidad Polifónica que amplía el número de conciertos. Se han programado veintiún conciertos en diferentes espacios de la ciudad: la Plaza Mayor, la Catedral Vieja de Salamanca, el Auditorio de San Blas y los centros municipales ubicados en los barrios de Garrido, La vega, Vistahermosa y Pizarrales. PROGRAMA Ave Maria – T. L Victoria (atr.) |
Sí | |||||
3.755 | La verbena de la paloma | verbena_paloma_16-12-2022 | Cía. Dolores Marco | 16/12/2022 09:00 PM | CARTEL-VERBENA-DELAPALOMA.jpg | CAEM | Música | Música Lírica | 16/12/2022 | 01/01/2000 09:00 PM | ![]() |
Noche de agosto en un céntrico barrio madrileño. Don Hilarión, el boticario, y Don Sebastián comentan los calores de la noche, mientras los vecinos están de fiesta. Todos menos Julián, que rabia de celos provocados por su novia Susana. La "señá" Rita, que le quiere como a un hijo, trata de consolarle y aconsejarle bien, pero no puede evitar que el chico descubra que la tía de Susana, Antonia, quiere emparejarla con el boticario, aunque a este tanto le valga ella como su hermana Casta. Una rubia o una morena. El lío en la verbena de la Paloma está servido. Sumérjase en el Madrid de toda la vida con sus divertidos chulapos, sus balcones engalanados y la maravillosa música del Madrid eterno, el que vive en la zarzuela y en el alma de todos los amantes de nuestro género lírico. Libreto: Ricardo de la Vega. |
No | 15, 20 y 25 € | 2 h con descanso | 1.232 | 800 | ||
3.756 | Los secuestradores del lago Chiemsee | secuestradores_lago_chiemsee_17-12-2022 | Intérpretes: Juan Calot, Manuel Galiana, Alberto Iglesias, Gloria Muñoz, Helio Pedregal y Vicky Peña | 17/12/2022 09:00 PM | cartelsecuestradores-calot-med.jpg | Teatro Liceo | Escena | Teatro | 17/12/2022 | 01/01/2000 09:00 PM | ![]() |
Coorganizador Platea Lo más habitual es no hacer nada. Eso es lo que se espera de nosotros: acatar la sentencia del tribunal, lamentarse, gestionar la rabia y seguir hacia adelante. Pero hay ocasiones en que no podemos aguantar. Nos hartamos de ser siempre los perdedores. Lo llaman crisis económica, colapso del sistema financiero, depresión… pero para nosotros es un robo. Un robo amparado por unas leyes que nos dejan desamparados. ¿Pero qué pasaría si actuáramos? Autor: Alberto Iglesias. |
No | 15, 20 y 25 € | 541 | 423 | |||
3.822 | Navidad Polifónica | parentum_chorus_17-12-2023 | Parentum Chorus | 17/12/2022 08:00 PM | cartel-Navidad-Polifonica-1 - copia(1).jpg | Navidad en Salamanca 2022 | Auditorio del Centro Municipal Integrado Plaza De Trujillo | Música | Coral | 17/12/2022 | 01/01/2000 08:00 PM | ![]() |
Este año llega a los barrios de la ciudad un ciclo navidad Polifónica que amplía el número de conciertos. Se han programado veintiún conciertos en diferentes espacios de la ciudad: la Plaza Mayor, la Catedral Vieja de Salamanca, el Auditorio de San Blas y los centros municipales ubicados en los barrios de Garrido, La vega, Vistahermosa y Pizarrales. PROGRAMA Nuestros Cancioneros 1- Verbum Caro Cancionero de Uppsala, s.XVI Navidad Americana 4- Rudolph J. Burke Navidad en Hispanoamérica 7- Velo qué bonito trad. Colombia, arr. Luis Antonio Escobar Navidad Nuestra 10- Hacia Belén va una burra trad. Castilla La Mancha arm. Javier Castro Navidad en el Mundo 13- Deck the Halls trad Galés, s XVI
|
Sí | 120 | ||||
3.823 | Navidad Polifónica | pecoro_y_coro_17-12-2023 | Precoro y coro de niños Ciudad de Salamanca | 17/12/2022 07:00 PM | cartel-Navidad-Polifonica-1 - copia(2).jpg | Navidad en Salamanca 2022 | Plaza Mayor | Música | Coral | 17/12/2022 | 01/01/2000 07:00 PM | ![]() |
Este año llega a los barrios de la ciudad un ciclo navidad Polifónica que amplía el número de conciertos. Se han programado veintiún conciertos en diferentes espacios de la ciudad: la Plaza Mayor, la Catedral Vieja de Salamanca, el Auditorio de San Blas y los centros municipales ubicados en los barrios de Garrido, La vega, Vistahermosa y Pizarrales.
|
Sí | |||||
3.899 | Navidad Polifónica | coral_eufonia-18-12-2023 | Coral Salmantina | 18/12/2022 07:00 PM | cartel-Navidad-Polifonica-1 - copia(20).jpg | Navidad en Salamanca 2022 | CMI Vistahermosa | Música | Coral | 18/12/2022 | 18/12/2022 07:00 PM | ![]() |
Este año llega a los barrios de la ciudad un ciclo navidad Polifónica que amplía el número de conciertos. Se han programado veintiún conciertos en diferentes espacios de la ciudad: la Plaza Mayor, la Catedral Vieja de Salamanca, el Auditorio de San Blas y los centros municipales ubicados en los barrios de Garrido, La vega, Vistahermosa y Pizarrales.
|
Sí | 29 | ||||
3.757 | Pepe Pérez, la canción del ratoncito Pérez | pepe_perez_18-12-2022 | Capitán Corchea | 18/12/2022 06:00 PM | pepe-perez.jpg | Teatro Liceo | Escena | Teatro Familiar | 18/12/2022 | 01/01/2000 06:00 PM | ![]() |
El Capitán Corchea acaba de pescar un montón de canciones nuevas que reúne en su segundo disco: Pepe Pérez, la canción del Ratoncito Pérez. Canciones llenas de optimismo, mensajes positivos y originalidad. Todas las canciones son originales en música y letra de José Luis Gutiérrez, el Capitán Corchea, en sus espectáculos familiares, quien cuenta en su haber con más de 2000 conciertos didácticos celebrados. Ven a recorrer con nosotros los mares de la música y conocerás personajes como La Sepia y el Pulpo, que celebran una insólita boda en el fondo del mar, bailarás con instrumentos como la Maraca y el Maraco o te emocionarás con la amistad sin fronteras de dos frutas, como la Banana y la Manzana. Imprescindible venir al concierto con ganas de cantar. Espectáculo recomendado por la Red de Teatros y Auditorios. José Luis Gutiérrez, dirección, voz y saxo. |
No | 5 € | 541 | 415 | |||
3.758 | Segundo Concierto de temporada | segundo_josc_18-12-2022 | Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca | 18/12/2022 07:00 PM | 2_josc.jpg | CAEM | Música | Música Clásica | 18/12/2022 | 01/01/2000 07:00 PM | ![]() |
Bajo la dirección de Andrés Ramos Navarro, la Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca dará su último concierto del año 2022 en el Centro de las Artes Escénicas y de la Música con un repertorio inspirado en la Navidad. |
Sí | 3 € | 1.232 | 661 | |||
3.824 | Navidad Polifónica | coral_salmantina-18-12-2023 | Coral Salmantina | 18/12/2022 07:00 PM | cartel-Navidad-Polifonica-1 - copia(3).jpg | Navidad en Salamanca 2022 | Plaza Mayor | Música | Coral | 18/12/2022 | 01/01/2000 07:00 PM | ![]() |
Este año llega a los barrios de la ciudad un ciclo navidad Polifónica que amplía el número de conciertos. Se han programado veintiún conciertos en diferentes espacios de la ciudad: la Plaza Mayor, la Catedral Vieja de Salamanca, el Auditorio de San Blas y los centros municipales ubicados en los barrios de Garrido, La vega, Vistahermosa y Pizarrales.
|
Sí | |||||
3.825 | Navidad Polifónica | coro_francisco_salinas-18-12-2023 | Coro Francisco Salinas | 18/12/2022 07:00 PM | cartel-Navidad-Polifonica-1 - copia(4).jpg | Navidad en Salamanca 2022 | Catedral Vieja | Música | Coral | 18/12/2022 | 01/01/2000 07:00 PM | ![]() |
Este año llega a los barrios de la ciudad un ciclo navidad Polifónica que amplía el número de conciertos. Se han programado veintiún conciertos en diferentes espacios de la ciudad: la Plaza Mayor, la Catedral Vieja de Salamanca, el Auditorio de San Blas y los centros municipales ubicados en los barrios de Garrido, La vega, Vistahermosa y Pizarrales. PROGRAMA Adeste fideles – J. Reading On holy night – A. Ch. Adam Las campanas de la mezquita – Ramón Medina |
Sí | 333 | ||||
3.826 | Navidad Polifónica | coral_eufonia-19-12-2023 | Coral Eufonía | 19/12/2022 07:00 PM | cartel-Navidad-Polifonica-1 - copia(5).jpg | Navidad en Salamanca 2022 | Plaza Mayor | Música | Coral | 19/12/2022 | 01/01/2000 07:00 PM | ![]() |
Este año llega a los barrios de la ciudad un ciclo navidad Polifónica que amplía el número de conciertos. Se han programado veintiún conciertos en diferentes espacios de la ciudad: la Plaza Mayor, la Catedral Vieja de Salamanca, el Auditorio de San Blas y los centros municipales ubicados en los barrios de Garrido, La vega, Vistahermosa y Pizarrales.
|
Sí | 170 | ||||
3.827 | Navidad Polifónica | ars_nova_mvsica_antiqva-19-12-2023 | Coro Ars Nova y Coro de Mvsica Antiqva | 19/12/2022 08:30 PM | cartel-Navidad-Polifonica-1 - copia(6).jpg | Navidad en Salamanca 2022 | Catedral Vieja | Música | Coral | 19/12/2022 | 01/01/2000 08:30 PM | ![]() |
Este año llega a los barrios de la ciudad un ciclo navidad Polifónica que amplía el número de conciertos. Se han programado veintiún conciertos en diferentes espacios de la ciudad: la Plaza Mayor, la Catedral Vieja de Salamanca, el Auditorio de San Blas y los centros municipales ubicados en los barrios de Garrido, La vega, Vistahermosa y Pizarrales. PROGRAMA Coro Ars Nova Ya viene la vieja. Villancico popular castrllano. E. Cifré. Coro De Mvsica Antiqva Los reyes siguen la estrella. Francisco Guerrero. |
Sí | |||||
3.759 | Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior De Música de Castilla y León | oscyl_20-12-2022 | 20/12/2022 08:00 PM | orquesta-superior.jpg | CAEM | Música | Música Clásica | 20/12/2022 | 01/01/2000 08:00 PM | ![]() |
La suite del ballet El pájaro de fuego de Ígor Stravinski y el Concierto para piano y orquesta nº 2 de Rachmaninov serán algunas de las obras que interpretará la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Castilla y León (COSCYL), que estará dirigida por el maestro Javier Castro. |
Sí | 5 € | 1.232 | 552 | ||||
3.828 | Navidad Polifónica | coro_melibea-19-12-2023 | Coro Melibea | 20/12/2022 07:00 PM | cartel-Navidad-Polifonica-1 - copia(7).jpg | Navidad en Salamanca 2022 | Plaza Mayor | Música | Coral | 20/12/2022 | 01/01/2000 07:00 PM | ![]() |
Este año llega a los barrios de la ciudad un ciclo navidad Polifónica que amplía el número de conciertos. Se han programado veintiún conciertos en diferentes espacios de la ciudad: la Plaza Mayor, la Catedral Vieja de Salamanca, el Auditorio de San Blas y los centros municipales ubicados en los barrios de Garrido, La vega, Vistahermosa y Pizarrales. PROGRAMA CANÇAO DO MAR Fado portugués Ferrer Trindade / Frederico de Brito |
Sí | |||||
3.829 | Navidad Polifónica | coros_escuelas-20-12-2022 | Coros de la Escuela Municipal de música y danza de Salamanca | 20/12/2022 08:00 PM | cartel-Navidad-Polifonica-1 - copia(8).jpg | Navidad en Salamanca 2022 | Catedral Vieja | Música | Coral | 20/12/2022 | 01/01/2000 08:00 PM | ![]() |
Este año llega a los barrios de la ciudad un ciclo navidad Polifónica que amplía el número de conciertos. Se han programado veintiún conciertos en diferentes espacios de la ciudad: la Plaza Mayor, la Catedral Vieja de Salamanca, el Auditorio de San Blas y los centros municipales ubicados en los barrios de Garrido, La vega, Vistahermosa y Pizarrales. PROGRAMA CORO DE CÁMARA Canticum novum Jerry Estes
Jubilate Deo Mary Lynn Lightfoot
Adeste Fideles John Reading / Arr. José Miguel Galán Director: Antonio Santos García
|
Sí | 215 | ||||
3.830 | Navidad Polifónica | coro_contrapunto-20-12-2022 | Coro Contrapunto | 20/12/2022 08:00 PM | cartel-Navidad-Polifonica-1 - copia(9).jpg | Navidad en Salamanca 2022 | Auditorio San Blas | Música | Coral | 20/12/2022 | 01/01/2000 08:00 PM | ![]() |
Este año llega a los barrios de la ciudad un ciclo navidad Polifónica que amplía el número de conciertos. Se han programado veintiún conciertos en diferentes espacios de la ciudad: la Plaza Mayor, la Catedral Vieja de Salamanca, el Auditorio de San Blas y los centros municipales ubicados en los barrios de Garrido, La vega, Vistahermosa y Pizarrales. PROGRAMA PARTE I 1. Procession CELIA BLANCO FAILE ARPA PARTE II 1. Adeste fideles Reading, J. (1528-1599) DAVID FERNÁNDEZ GUERRA PIANO
|
Sí | 114 | ||||
3.892 | Conferencia Ateneo | ateneo-21-12-22 | 21/12/2022 08:00 PM | Logo ateneo(8).jpg | Sala de la Palabra Teatro Liceo | La Palabra | Cursos y Conferencias | 21/12/2022 | 24/11/2022 08:00 PM | ![]() |
Miércoles 21 de diciembre.- Sala de la Palabra (Teatro Liceo), 20:00 h. Francisco Delgado, doctor en Psicología y escritor hablará sobre El misterio del sentido de “Los trabajos de Persiles y Segismunda” de Cervantes. |
Sí | 82 | 16 | |||||
3.831 | Navidad Polifónica | tomas_luis_vitoria-21-12-2023 | Coro Tomas Luis de Victoria | 21/12/2022 07:00 PM | cartel-Navidad-Polifonica-1 - copia(10).jpg | Navidad en Salamanca 2022 | Plaza Mayor | Música | Coral | 21/12/2022 | 01/01/2000 07:00 PM | ![]() |
Este año llega a los barrios de la ciudad un ciclo navidad Polifónica que amplía el número de conciertos. Se han programado veintiún conciertos en diferentes espacios de la ciudad: la Plaza Mayor, la Catedral Vieja de Salamanca, el Auditorio de San Blas y los centros municipales ubicados en los barrios de Garrido, La vega, Vistahermosa y Pizarrales. |
Sí | |||||
3.832 | Navidad Polifónica | coral_anuba-21-12-2022 | Coral Anuba | 21/12/2022 07:00 PM | cartel-Navidad-Polifonica-1 - copia(11).jpg | Navidad en Salamanca 2022 | Iglesia Vieja de Pizarrales | Música | Coral | 21/12/2022 | 01/01/2000 07:00 PM | ![]() |
Este año llega a los barrios de la ciudad un ciclo navidad Polifónica que amplía el número de conciertos. Se han programado veintiún conciertos en diferentes espacios de la ciudad: la Plaza Mayor, la Catedral Vieja de Salamanca, el Auditorio de San Blas y los centros municipales ubicados en los barrios de Garrido, La vega, Vistahermosa y Pizarrales. PROGRAMA Primera parte: - An Iris Blessing (Popular Irlandesa) — Arr: James E. Moore Jr Segunda parte: - Natal de Elva — Mário de Sampayo Ribeiro Directores: Mª del Carmen Martín García |
Sí | 67 | ||||
3.833 | Navidad Polifónica | coro_juvenil-coral-polifonica-21-12-2022 | Coro Juvenil y Coral Polifónica Ciudad de Salamanca | 21/12/2022 08:00 PM | cartel-Navidad-Polifonica-1 - copia(12).jpg | Navidad en Salamanca 2022 | Catedral Vieja | Música | Coral | 21/12/2022 | 01/01/2000 08:00 PM | ![]() |
Este año llega a los barrios de la ciudad un ciclo navidad Polifónica que amplía el número de conciertos. Se han programado veintiún conciertos en diferentes espacios de la ciudad: la Plaza Mayor, la Catedral Vieja de Salamanca, el Auditorio de San Blas y los centros municipales ubicados en los barrios de Garrido, La vega, Vistahermosa y Pizarrales. PROGRAMA I MÚSICAS DEL MUNDO AFRICAN GLORIA Sonja Poorman II VILLANCICOS TRADICIONALES HISPANOAMERICANOS A BELÉN HA LLEGADO (CHILE) Arr.: W. Aranguiz
|
Sí | 260 | ||||
3.834 | Navidad Polifónica | parentum_chorus_22-12-2023 | Parentum Chorus | 22/12/2022 07:00 PM | cartel-Navidad-Polifonica-1 - copia(13).jpg | Navidad en Salamanca 2022 | Plaza Mayor | Música | Coral | 22/12/2022 | 01/01/2000 07:00 PM | ![]() |
Este año llega a los barrios de la ciudad un ciclo navidad Polifónica que amplía el número de conciertos. Se han programado veintiún conciertos en diferentes espacios de la ciudad: la Plaza Mayor, la Catedral Vieja de Salamanca, el Auditorio de San Blas y los centros municipales ubicados en los barrios de Garrido, La vega, Vistahermosa y Pizarrales.
|
Sí | |||||
3.835 | Navidad Polifónica | coral_anuba-22-12-2022 | Coral Anuba | 22/12/2022 07:00 PM | cartel-Navidad-Polifonica-1 - copia(14).jpg | Navidad en Salamanca 2022 | CMI Julián Sánchez El Charro | Música | Coral | 22/12/2022 | 01/01/2000 07:00 PM | ![]() |
Este año llega a los barrios de la ciudad un ciclo navidad Polifónica que amplía el número de conciertos. Se han programado veintiún conciertos en diferentes espacios de la ciudad: la Plaza Mayor, la Catedral Vieja de Salamanca, el Auditorio de San Blas y los centros municipales ubicados en los barrios de Garrido, La vega, Vistahermosa y Pizarrales. PROGRAMA Primera parte: - An Iris Blessing (Popular Irlandesa) — Arr: James E. Moore Jr Segunda parte: - Natal de Elva — Mário de Sampayo Ribeiro Directores: Mª del Carmen Martín García |
Sí | 193 | ||||
3.836 | Navidad Polifónica | pecoro_y_coro_22-12-2023 | Precoro y coro de niños Ciudad de Salamanca | 22/12/2022 08:00 PM | cartel-Navidad-Polifonica-1 - copia(15).jpg | Navidad en Salamanca 2022 | Catedral Vieja | Música | Coral | 22/12/2022 | 01/01/2000 08:00 PM | ![]() |
Este año llega a los barrios de la ciudad un ciclo navidad Polifónica que amplía el número de conciertos. Se han programado veintiún conciertos en diferentes espacios de la ciudad: la Plaza Mayor, la Catedral Vieja de Salamanca, el Auditorio de San Blas y los centros municipales ubicados en los barrios de Garrido, La vega, Vistahermosa y Pizarrales. PROGRAMA PRECORO Corre, corre al portalico — Huachito Torito - Rodolfo el Reno - Mi Burrito Sabanero - Ronda de Navidad. CORO DE NIÑOS CIUDAD DE SALAMANCA I Will Sing With the Spirit — John Rutter Directora: Naila Zakour Sabour |
Sí | 390 | ||||
3.837 | Navidad Polifónica | coro_juvenil_y_coral_polifonica_23-12-2023 | Coro Juvenil y Coral Polifónica Ciudad de Salamanca | 23/12/2022 07:00 PM | cartel-Navidad-Polifonica-1 - copia(16).jpg | Navidad en Salamanca 2022 | Plaza Mayor | Música | Coral | 23/12/2022 | 01/01/2000 07:00 PM | ![]() |
Este año llega a los barrios de la ciudad un ciclo navidad Polifónica que amplía el número de conciertos. Se han programado veintiún conciertos en diferentes espacios de la ciudad: la Plaza Mayor, la Catedral Vieja de Salamanca, el Auditorio de San Blas y los centros municipales ubicados en los barrios de Garrido, La vega, Vistahermosa y Pizarrales.
|
Sí | |||||
3.838 | Navidad Polifónica | coro_melibea-23-12-2023 | Coro Melibea | 23/12/2022 07:00 PM | cartel-Navidad-Polifonica-1 - copia(17).jpg | Navidad en Salamanca 2022 | CMI La Vega | Música | Coral | 23/12/2022 | 01/01/2000 07:00 PM | ![]() |
Este año llega a los barrios de la ciudad un ciclo navidad Polifónica que amplía el número de conciertos. Se han programado veintiún conciertos en diferentes espacios de la ciudad: la Plaza Mayor, la Catedral Vieja de Salamanca, el Auditorio de San Blas y los centros municipales ubicados en los barrios de Garrido, La vega, Vistahermosa y Pizarrales. |
Sí | 19 | ||||
3.839 | Navidad Polifónica | coral_salmantina-23-12-2023 | Coral salmantina | 23/12/2022 08:00 PM | navidadpolifonica.jpg | Navidad en Salamanca 2022 | Auditorio San Blas | Música | Coral | 23/12/2022 | 01/01/2000 08:00 PM | ![]() |
Este año llega a los barrios de la ciudad un ciclo navidad Polifónica que amplía el número de conciertos. Se han programado veintiún conciertos en diferentes espacios de la ciudad: la Plaza Mayor, la Catedral Vieja de Salamanca, el Auditorio de San Blas y los centros municipales ubicados en los barrios de Garrido, La vega, Vistahermosa y Pizarrales. PROGRAMA Puer natus est (Introito de la misa de Navidad) - Anónimo, Edad Media |
Sí | 123 | ||||
3.890 | La casa de los cuentos | casa-los-cuentos_27_12_22 | UnPuntoCurioso | 27/12/2022 05:30 PM | casa de los cuentos logo(7).jpg | Navidad en Salamanca 2021 | Teatro Liceo (Sala de ensayos) | La Palabra | Cuentacuentos | 27/12/2022 | 30/12/1899 05:30 PM | ![]() |
La casa de los cuentos consiste en sesiones de cuentos para público familiar, especializado en primeras edades (0-6 años). Es un proyecto cultural y educativo de promoción de la lectura que tiene como objetivos fundamentales: fomentar la lectura desde los primeros meses de vida, ayudar a entender el libro como una vía de comunicación imprescindible entre el niño y el adulto y compartir una metodología innovadora que integra recursos desde la expresión oral a los nuevos recursos digitales. Este proyecto pop-up permite disponer de un espacio pionero para familias con recursos y propuestas especializadas para primera infancia, en el que disfrutarán de cuentos narrados, historias digitales, canciones y otras sorpresas. |
Sí | Inscripciones gratuitas | 40 | 40 | ||
3.760 | PETER, el musical | peter_musical_27-12-2022 | Cía. Theatre Properties | 27/12/2022 07:00 PM | Cartel-Oficial-Peter-El-Musical-2022.jpg | CAEM | Escena | Musical | 27/12/2022 | 01/01/2000 07:00 PM | ![]() |
Regresa a España la obra más aclamada de todos los tiempos: Peter, el musical. Una súper producción de Theatre Properties, Atresmedia y Grupo Eventix con más de 20 artistas en escena, con la última tecnología teatral en luces, sonido, escenografía y vuelos para recrear la magia de esta historia legendaria. Desde la recreación de una casa londinense de ensueño donde Wendy, John y Michael conocen por primera vez a Peter hasta el prestigioso “Jolly Roger”, el barco pirata del temido Capitán Garfio con toda su tripulación a bordo. Una nueva puesta en escena con los mejores acróbatas y unos bailarines espectaculares. Peter, el musical vuelve a nuestro país como nunca antes se había visto. Sumérgete en el País de Nunca Jamás y revive las aventuras con todos sus personajes |
No | 33, 35 y 38 € | 2 h con descanso | 1.232 | 1.158 | ||
3.891 | La casa de los cuentos | casa-los-cuentos_28_12_22 | UnPuntoCurioso | 28/12/2022 05:30 PM | casa de los cuentos logo(8).jpg | Navidad en Salamanca 2021 | Teatro Liceo (Sala de ensayos) | La Palabra | Cuentacuentos | 28/12/2022 | 30/12/1899 05:30 PM | ![]() |
La casa de los cuentos consiste en sesiones de cuentos para público familiar, especializado en primeras edades (0-6 años). Es un proyecto cultural y educativo de promoción de la lectura que tiene como objetivos fundamentales: fomentar la lectura desde los primeros meses de vida, ayudar a entender el libro como una vía de comunicación imprescindible entre el niño y el adulto y compartir una metodología innovadora que integra recursos desde la expresión oral a los nuevos recursos digitales. Este proyecto pop-up permite disponer de un espacio pionero para familias con recursos y propuestas especializadas para primera infancia, en el que disfrutarán de cuentos narrados, historias digitales, canciones y otras sorpresas. |
Sí | Inscripciones gratuitas | 40 | 44 | ||
3.761 | PETER, el musical | peter_musical_28-12-2022-12 | Cía. Theatre Properties | 28/12/2022 12:00 PM | Cartel-Oficial-Peter-El-Musical-2022(1).jpg | CAEM | Escena | Musical | 28/12/2022 | 28/12/1999 12:00 PM | ![]() |
Regresa a España la obra más aclamada de todos los tiempos: Peter, el musical. Una súper producción de Theatre Properties, Atresmedia y Grupo Eventix con más de 20 artistas en escena, con la última tecnología teatral en luces, sonido, escenografía y vuelos para recrear la magia de esta historia legendaria. Desde la recreación de una casa londinense de ensueño donde Wendy, John y Michael conocen por primera vez a Peter hasta el prestigioso “Jolly Roger”, el barco pirata del temido Capitán Garfio con toda su tripulación a bordo. Una nueva puesta en escena con los mejores acróbatas y unos bailarines espectaculares. Peter, el musical vuelve a nuestro país como nunca antes se había visto. Sumérgete en el País de Nunca Jamás y revive las aventuras con todos sus personajes |
No | 33, 35 y 38 € | 2 h con descanso | 1.232 | 645 | ||
3.808 | PETER, el musical | peter_musical_28-12-2022 | Cía. Theatre Properties | 28/12/2022 07:00 PM | Cartel-Oficial-Peter-El-Musical-2022(2).jpg | CAEM | Escena | Musical | 28/12/2022 | 28/12/1999 07:00 PM | ![]() |
Regresa a España la obra más aclamada de todos los tiempos: Peter, el musical. Una súper producción de Theatre Properties, Atresmedia y Grupo Eventix con más de 20 artistas en escena, con la última tecnología teatral en luces, sonido, escenografía y vuelos para recrear la magia de esta historia legendaria. Desde la recreación de una casa londinense de ensueño donde Wendy, John y Michael conocen por primera vez a Peter hasta el prestigioso “Jolly Roger”, el barco pirata del temido Capitán Garfio con toda su tripulación a bordo. Una nueva puesta en escena con los mejores acróbatas y unos bailarines espectaculares. Peter, el musical vuelve a nuestro país como nunca antes se había visto. Sumérgete en el País de Nunca Jamás y revive las aventuras con todos sus personajes |
No | 33, 35 y 38 € | 2 h con descanso | 1.232 | 1.158 | ||
3.844 | ¡Qué bonita eres, Estela!. Una publicación de Cristina Hernández Amo | cristina-hernandez | 29/12/2022 08:00 PM | cuento accesible.jpg | Sala de la Palabra Teatro Liceo | La Palabra | Presentación de publicación | 29/12/2022 | 29/12/2022 08:00 PM | ![]() |
Cuento indispensable para niños sordos, padres y educadores.
|
No | 82 | 49 | |||||
3.893 | La casa de los cuentos | casa-los-cuentos_29_12_22 | UnPuntoCurioso | 29/12/2022 05:30 PM | casa de los cuentos logo(9).jpg | Navidad en Salamanca 2021 | Teatro Liceo (Sala de ensayos) | La Palabra | Cuentacuentos | 29/12/2022 | 30/12/1899 05:30 PM | ![]() |
La casa de los cuentos consiste en sesiones de cuentos para público familiar, especializado en primeras edades (0-6 años). Es un proyecto cultural y educativo de promoción de la lectura que tiene como objetivos fundamentales: fomentar la lectura desde los primeros meses de vida, ayudar a entender el libro como una vía de comunicación imprescindible entre el niño y el adulto y compartir una metodología innovadora que integra recursos desde la expresión oral a los nuevos recursos digitales. Este proyecto pop-up permite disponer de un espacio pionero para familias con recursos y propuestas especializadas para primera infancia, en el que disfrutarán de cuentos narrados, historias digitales, canciones y otras sorpresas. |
Sí | Inscripciones gratuitas | 40 | 48 | ||
3.894 | La casa de los cuentos | casa-los-cuentos_30_12_22 | UnPuntoCurioso | 30/12/2022 05:30 PM | casa de los cuentos logo(10).jpg | Navidad en Salamanca 2021 | Teatro Liceo (Sala de ensayos) | La Palabra | Cuentacuentos | 30/12/2022 | 30/12/1899 05:30 PM | ![]() |
La casa de los cuentos consiste en sesiones de cuentos para público familiar, especializado en primeras edades (0-6 años). Es un proyecto cultural y educativo de promoción de la lectura que tiene como objetivos fundamentales: fomentar la lectura desde los primeros meses de vida, ayudar a entender el libro como una vía de comunicación imprescindible entre el niño y el adulto y compartir una metodología innovadora que integra recursos desde la expresión oral a los nuevos recursos digitales. Este proyecto pop-up permite disponer de un espacio pionero para familias con recursos y propuestas especializadas para primera infancia, en el que disfrutarán de cuentos narrados, historias digitales, canciones y otras sorpresas. |
Sí | Inscripciones gratuitas | 40 | 53 | ||
211 | Una mirada sincera | venancio_blanco-una_mirada_sincera-2022 | Venancio Blanco | SFC_expo_2022_venancio_blanco.jpg | Santo Domingo de la Cruz | Exposiciones | Exposiciones | 20/01/2022 | La Sala de Exposiciones de Santo Domingo de la Cruz acoge, desde hoy, una nueva muestra que lleva por título “Una mirada sincera”, la 13ª exposición organizada gracias al acuerdo firmado en septiembre de 2014 entre el Ayuntamiento de Salamanca, la Fundación MAPFRE y la Fundación Venancio Blanco. El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, el director general territorial centro de MAPFRE, Antonio Vigil-Escalera del Pozo, y el presidente de la Fundación Venancio Blanco, Francisco Blanco Quintana, han sido los encargados de inaugurar esta muestra que se podrá visitar hasta el mes de junio en la Sala de Exposiciones de Santo Domingo de la Cruz. Una mirada sincera acerca al espectador la visión propia y rotunda del escultor salmantino y su compromiso para con la materia. La exposición está compuesta por un total de 42 esculturas de diferentes épocas y técnicas, en las que se observan los cambios, el proceso y la evolución en la práctica del artista así como la investigación continua que Venancio Blanco hacía de sus piezas. La revisión de las obras en la soledad del estudio y su nueva construcción desde la inconformista pero curiosa mirada creativa del artista, son el pretexto para acercar sus múltiples estudios al espacio expositivo de Santo Domingo de la Cruz en Salamanca, que conmemora además 20 años de capitalidad cultural. Una mirada sincera revela y muestra los intentos, los resultados, en definitiva la lucha diaria y permanente en el estudio del artista, a través de una selección de piezas que el escultor realizó a lo largo de su trayectoria, partiendo de sus más insignes pretextos creativos. Si nos detenemos y acariciamos sus obras con la mirada, podremos descubrir la visión sincera y transformadora de Venancio Blanco en cada una de ellas. La exposición podrá visitarse hasta el mes de junio de 2022, la entrada es gratuita y el horario de visitas es: de martes a viernes de 17.00 a 21.00h; sábados, domingos y festivos de 12.00 a 14.00h y de 17.00 a 21.00h. Además de la exposición “Una mirada sincera”, los visitantes podrán recorrer los jardines de Santo Domingo y disfrutar al aire libre de la colección permanente de la Fundación Venancio Blanco. |
Sí | 7.930 | ||||||||
208 | Leones en el jardín | isabel-villar-leones-en-el-jardin-2021 | Isabel Villar | 05/02/2022 12:00 AM | da2_expo_2021_isabel_villar_.jpg | DA2, Domus Artium 2002 | Exposiciones | Exposiciones | 28/01/2022 | Isabel Villar (Salamanca, 1934) es una artista fundamental para entender el modo en el que la figuración pictórica evolucionó en España en las últimas décadas del siglo XX. Su forma de pintar se podría enmarcar dentro de las corrientes vinculadas con esa forma particular de entender el pop aquí. Compañera de generación de muchos de esos artistas, su proyecto, sin embargo, se distingue por la creación de un mundo personal que parece fuera del tiempo y que, en su carácter casi mágico, se abre a múltiples interpretaciones, a infinitas lecturas, a ser parte de mil y un relatos. Sus jardines, bosques, parques y playas se convierten en lugares de la posibilidad. Están habitados, casi siempre, por mujeres, niñas y ángeles que, en soledad o en compañía, conviven con animales, algunos exóticos, otros más conocidos. Cuando se trata de animales salvajes, no huyen, ni atacan, aunque tampoco parecen estar domesticados, sino que son sus compañeros. No parece que haya ningún conflicto, que corran peligro, que una amenaza las aceche. En esos cuadros parecen resolverse algunos conceptos que se han considerado contrarios, aunque quizás, como ella demuestra, no lo sean del todo: arte y naturaleza, artificial y natural, civilización y salvajismo, cultivado y silvestre… Esos animales también sirven para generar extrañamiento, como cuando los incluye en otro tipo de escenas que son también muy habituales en su producción, los retratos de familia. Aquí son animales de compañía y a la vez los mirones que observan los que está ocurriendo. Estos retratos de familia remiten a un pasado que siempre parece volver, que nunca se marchó. Aquí las citas directas a la fotografía son fundamentales, no solo en los fondos, esos escenarios falsos que interrumpen a veces sus paisajes, sino también las referencias al álbum familiar, en este caso, al suyo propio. Se añade así una capa más de significado: podrían ser las fotografías de cualquiera, pero son los suyas, las propias, creando una suerte de inusual autobiografía, una galería de retratos que son a la vez familiares y extraños. |
Sí | ||||||||
209 | El vértigo de la vida moderna | el-vertigo-de-la-vida-moderna-2021 | 20 años de la Colección DA2 y Colección Fundación Coca-Cola | 10/12/2022 12:00 AM | DA2_2021_vertigo_vida_moderna_01_.jpg | DA2, Domus Artium 2002 | Exposiciones | Exposiciones | 11/02/2022 | 12:00 AM | Con motivo de la significativa celebración de los 20 años de existencia del DA2 (Domus Artium 2002) de Salamanca presentamos el ambicioso proyecto El vértigo de la vida moderna. Comisariada por Paco Barragán a partir de los fondos de la Colección DA2 y la Colección Fundación Coca-Cola, la exposición establece una fascinante comparación entre las vanguardias de inicios del siglo XX y el arte contemporáneo de inicios del siglo XXI. El comisariado refleja que la vertiginosa atmósfera que vivimos a principios del siglo XXI nos recuerda mucho al no menos agitado ambiente de inicios del siglo XX. |
Sí | |||||||
214 | ¡Aquí se juega! | proyecto-miradas-aqui-se-juega-2022 | Proyecto Miradas. Nuevos retos formativos en entornos artísticos. | ciudadecultura_expo_da2_2022_aqui_se_juega_a_01.jpg | DA2, Domus Artium 2002 | Exposiciones | Exposiciones | 05/04/2022 | 12:00 AM | Miradas es un proyecto de cambio metodológico del Ciclo de Técnico Superior en Educación Infantil del IES Fernando de Rojas de Salamanca. En colaboración con el DA2 la propuesta incorpora una formación artística, basada en el arte contemporáneo, que tiene como resultado final una instalación de juego para menores de 6 años. |
Sí | ||||||||
213 | XXV Edición de los premios San Marcos | bbaa-xxii-premios-san-marcos-2022 | ciudadecultura_expo_da2_2022_san_marcos_a_01.jpg | DA2, Domus Artium 2002 | Exposiciones | Exposiciones | 10/05/2022 | 12:00 AM | El DA2 retoma un año más la exposición de los premios San Marcos de la Facultad de Bellas Artes, este año en su edición número XXV. En el centro de arte podrán verse las obras premiadas y seleccionadas en las categorías de escultura, audiovisuales, fotografía y otras manifestaciones artísticas. |
Sí | |||||||||
215 | Lee Friedlander | lee-friedlander-2022 | ciudadecultura_expo_da2_2022_lee_friedlander_a_01.jpg | DA2, Domus Artium 2002 | Exposiciones | Exposiciones | 17/05/2022 | La exposición Lee Friedlander hace un recorrido cronológico completo por su extensísima obra. Un trabajo que casi siempre agrupa en series, conjuntos de fotografías que desarrolla a lo largo de varios años. En la exposición se subraya la importancia de estos proyectos, que, con frecuencia, se concretan en libros, otra de sus pasiones: The Little Screens, The American Monument o America by Car son sólo algunos de ellos. Pero también se muestran asociaciones temáticas o estilísticas que agrupan cerca de trescientas cincuenta fotografías entre retratos, autorretratos, fotografías familiares, naturaleza, paisaje urbano, etc. Entre estas se incluyen diecisiete pertenecientes a las Colecciones Fundación MAPFRE, además de otros materiales - como vinilos de jazz y alrededor de cincuenta publicaciones-. Todo ello nos acerca a la compleja obra de uno de los más influyentes fotógrafos norteamericanos del siglo XX. |
No | ||||||||||
217 | La Divina Comedia en el arte | divina_comedia_fundos | cartel fundos.jpg | Torre de los Anaya | Exposiciones | Exposiciones | 17/06/2022 | En 2021 se cumple el séptimo centenario del fallecimiento del poeta florentino Dante Alighieri (Florencia, 1265 - Rávena, 1321) y de la terminación del último canto de la Divina Comedia, su obra cumbre. La exposición plantea un recorrido por los tres cantos de la Divina Comedia (Infierno, Purgatorio y Paraíso) a través de las obras que artistas de todo el mundo realizaron inspirándose en ella. Tomando como base la serie que Salvador Dalí (Figueras, 1904-1989) realizó en 1963, se explora la plasmación de los tres cantos dantescos en las obras de Gustave Doré, William Blake, John Flaxman o Miquel Barceló. La influencia en el arte se completa con disciplinas paralelas como la música y el cine. La exposición pretende ser un acercamiento somero a la gran obra poética de la tradición occidental, haciéndola accesible y comprensible, y despertando en el espectador la curiosidad como fuente del conocimiento. Pero también quiere aportar ideas originales y nuevas. Por eso incluye, por ejemplo, un apartado donde se exploran las relaciones simbólicas, insospechadas pero muy estrechas, entre la Comedia y las catedrales góticas, especialmente la de León, la música de Bach y el arte de la memoria. La Fundación Obra Social de Castilla y León –FUNDOS– tiene como fin fundacional contribuir al progreso, el bienestar y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos residentes en Castilla y León, a través de cuatro ejes fundamentales: la innovación social, la educación financiera, la lucha contra la xclusión financiera y la promoción cultural. |
No | ||||||||||
216 | Ana Esteve Reig | ana-steve-reig-visiones-contemporaneas-2022 | Visiones contemporáneas | ciudaddecultura_expo_da2_ana_steve_reig_a_01_visiones_contemporaneas.jpg | DA2, Domus Artium 2002 | Exposiciones | Exposiciones | 26/06/2022 | Después del programa dedicado a Greta Alfaro, continuamos el mes de junio con el vigesimonoveno ciclo expositivo, dedicado a la artista visual Ana Esteve Reig. |
No | |||||||||
218 | Por hacer algo | victor-rico-por-hacer-algo-2022 | Víctor Rico | FSCCyS_DA2_expo_2022_victor_rico_a_3.jpg | DA2, Domus Artium 2002 | Exposiciones | Exposiciones | 30/09/2022 | Por hacer algo es un juego. Un espacio con normas mutantes y límites flexibles. Un ensayo sobre el aburrimiento que se inscribe en los tiempos muertos, en los descansos y las esperas. Víctor Rico se aprovecha de las herramientas que el arte y su contexto le brindan. Con ellas, desarrolla múltiples estrategias con las que analiza y cuestiona el trabajo y el ocio. El artista come pipas y apila sus cáscaras, colecciona San Pancracios, habla con girasoles, o inventa su propio sorteo de la lotería. Así, transforma hábitos y costumbres culturales, asociadas al tiempo libre, en ocupaciones, en excusas que le permitan aparentar estar trabajando. Su obra se compone por la documentación de acciones en vídeo y fotografía. Por la recopilación de objetos y restos del proceso. Ideas, apuntes, ocurrencias con las que crear un archivo en continua expansión en torno a la búsqueda de otras productividades. De esta forma, el espacio expositivo se transforma en un terreno de juego, de ensayo. Sin reglas fijas. Donde buscar y probar otras formas de hacer y de habitar. Por hacer algo es la tabula rasa en la que se disuelve el «deber hacer» para dar rienda suelta al «querer hacer». |
Sí | |||||||||
220 | Impulso | impulso-la-gaceta-2022 | Selección obras premiadas Certamen Jóvenes Pintores | 02/05/2023 12:00 AM | FSCCyS_DA2_expo_2022_impulso_a_cristina_del_campo_via.jpg | DA2, Domus Artium 2002 | Exposiciones | Exposiciones | 11/10/2022 | 12:00 AM | Como parte de la celebración del Centenario de La Gaceta, se presenta la exposición que reúne una selección de 40 piezas premiadas en el Certamen Jóvenes Pintores. Para esta antología, se ha tenido en cuenta la reformulación, por parte de los artistas, de los principales movimientos artísticos contemporáneos, y se ha valorado la calidad de sus propuestas. La Fundación Gaceta lleva organizando dicho certamen anualmente desde 1996, siguiendo su compromiso de favorecer la creación de arte contemporáneo en la ciudad. Ha conseguido incentivar la carrera de numerosos jóvenes artistas, muchos de ellos estudiantes en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca. Además de esta iniciativa, la Fundación Gaceta organiza cada año el Certamen de Pintura al Aire Libre, siguiendo esta línea de impulso creativo y apostando por la originalidad de sus trabajos. A través de estas convocatorias, ha logrado generar interés por el arte y acercarlo a todos los salmantinos, que cada año se acercan a descubrir nuevos valores visitando las exposiciones resultantes de dichos certámenes. |
Sí | |||||||
222 | Trabajos Fin de Grado de la Facultad de Bellas Artes de Salamanca 2022 | trabajos-fin-de-grado-bbaa-salamanca-2022 | Varios artistas | FSCCyS_DA2_expo_2022_tfg__bbaa_usal_a_gonzalo_mon_valdes.jpg | DA2, Domus Artium 2002 | Exposiciones | Exposiciones | 14/10/2022 | Desde el DA2 y la Facultad de Bellas Artes de Salamanca se ha preparado un año más la exposición de trabajos de fin de grado, en esta ocasión de lxs estudiantes de la promoción que comenzaron en 2018 y que se han graduado en Bellas Artes este año 2022. Queremos destacar el trabajo dedicado y cuidadoso de quiénes hacen posible desde el DA2 la producción en formato virtual de la exposición, gracias al apoyo de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes. Siempre el momento de la graduación es clave en la vida de lxs estudiantes, pero también para todxs lxs docentes y el personal de servicios de la facultad. Con la exposición mostramos los resultados de los procesos de trabajo y aprendizaje compartidos durante los últimos cuatro años en la comunidad universitaria. Para lxs estudiantes es especialmente importante porque seguramente muestran su trabajo artístico en un centro de arte contemporáneo de referencia por primera vez. Deseamos que este ejercicio sea un ensayo de lo que cotidianamente hagan en sus carreras artísticas y profesionales por venir. La exposición acerca al público general y la ciudad de Salamanca las temáticas, motivaciones y preocupaciones de las creaciones de nuestrxs jóvenes artistas, sin duda sugerentes interpretaciones, pero también registros de lo que sucede en nuestros días. Diego del Pozo Barriuso, Vicedecano de Infraestructuras y Extensión Cultural. |
Sí | |||||||||
219 | Painting In Love | painting-in-love-2022 | Un recorrido por los Premios BMW de pintura | FSCCyS_DA2_expo_2022_bmw_a_2.jpg | DA2, Domus Artium 2002 | Exposiciones | Exposiciones | 26/10/2022 | Los Premios BMW de pintura son una referencia indiscutible en el contexto del arte contemporáneo español. Iniciados en 1986, se ha mantenido de manera ininterrumpida a lo largo de las décadas hasta consolidarse como el certamen más prestigioso de su categoría, siempre considerando que es la iniciativa privada de este tipo de más credibilidad y con mayor dotación económica del país. Con el fin de promover la creatividad en un ámbito tan vivo y cercano como la pintura, BMW Group reafirma año tras año su compromiso por el arte, la cultura y el descubrimiento de nuevos talentos apostando por una convocatoria que permite seguir a través de sus obras ganadoras la evolución de un lenguaje en constante transformación, capaz de reflejar como un sismógrafo tanto las inquietudes de la sociedad que lo genera como los cambios históricos que se van sucediendo a nuestro alrededor. La exposición Painting In Love, promovida por Tormes Motor, Concesionario Oficial BMW en Salamanca, presenta en el DA2 una amplia selección de cuadros, todos ganadores de algunas de las categorías del Premio BMW de pintura a lo largo de sus 36 ediciones, articulados en diferentes capítulos. El objetivo es concebir una exposición panorámica que facilite al visitante un recorrido didáctico en torno a la ingente cantidad de trabajos de calidad que posee la colección. El itinerario planteado evita la simple revisión cronológica y propone un discurso donde caben muchas más posibilidades. La idea del comisario es facilitar encuentros dialécticos a partir de afinidades temáticas o estilísticas, confluencias que sirvan para entender mejor la importancia de la pintura hoy, un medio tradicional que destaca en el mundo expresivo del siglo XXI. Especialmente, porque debe ser disfrutado en vivo debido a su condición física y su naturaleza se rebela contra la omnipresencia de las pantallas. |
No | |||||||||
223 | Exposición indumentaria Charra | indumentaria_charra_liceo | 11/06/2022 12:00 AM | traje charra.jpg | Teatro Liceo | Exposiciones | Exposiciones | 04/11/2022 | 12:00 AM | El hall del Teatro Liceo acoge una muestra de indumentaria charra, formada por doce trajes pertenecientes a la colección privada de Evergislo Macías. La exposición se pudo visitar el viernes, 4 de noviembre, en horario de 12’00 a 14’00 horas, y por la tarde, coincidiendo con la gala-homenaje a Ángel Carril, a partir de las siete de la tarde. El sábado 5 y domingo 6 de noviembre se pudovisitar de 12’00 a 14’00 horas. La entrada fuegratuita. |
Sí | ||||||||
221 | Andrés Duque | andres-duque-visiones-contemporaneas-2022 | Visiones contemporáneas | 02/12/2023 12:00 AM | FSCCyS_DA2_expo_2022_ANDRES_DUQUE_a_01.jpg | DA2, Domus Artium 2002 | Exposiciones | Exposiciones | 10/11/2022 | 12:00 AM | Concluye la temporada del 2022 de Visiones Contemporáneas, últimas tendencias en el cine y vídeo en España, un proyecto comisariado por Playtime Audiovisuales (Enrique Piñuel y Natalia Piñuel) con sede en el DA2 -Domus Artium 2002- con el ciclo dedicado al cineasta Andrés Duque, con quien se llega al trigésimo artista expuesto. Cineasta español nacido en Caracas (Venezuela). Su obra transita por las fronteras de la no-ficción, con un fuerte carácter ensayístico y documental. Más que planificar de antemano, encuentra sus películas, las cuales surgen de experiencias personales que le acaban embarcando en viajes obsesivos o de personajes con los que conecta de alguna manera y que tienen una historia que pide ser contada; trabajando en su cine, fundamentalmente, en torno al retrato y el autorretrato. Con cinco largometrajes dirigidos hasta la fecha: Color perro que huye (2011), Ensayo final para Utopía (2012), Oleg y las raras artes (2016), Carelia Internacional con movimiento (2019) y Monte Tropic: una historia del confinamiento (2022) y numerosas obras de corta duración. Ha exhibido en centros de arte nacionales como MNCA Reina Sofía, CA2M y La Casa Encendida de Madrid, MACBA de Barcelona, MUSAC de León o Artium de Vitoria e internacionales como MUMOK - Museo de Arte Moderno de Viena, GARAGE - Museo de Arte Contemporáneo de Moscú o el Museo del Hermitage en San Petersburgo y ha sido seleccionado y premiado en algunos de los festivales internacionales de cine más prestigiosos: Festival de Róterdam (Paisaes Bajos); Viennale (Austria); FidMarseille y Cinema du Reel (Francia); BAFICI (Argentina); FICUNAM (México); Jihlava (República Checa) o Festival Punto de Vista (España) por citar unos pocos. En el año 2013 recibió el premio ciudad de Barcelona y en 2017 la beca Multiverso de Videoarte de la Fundación BBVA. El Visiones Contemporáneas dedicado a Andrés Duque se completará con una master class, que el cineasta impartirá el día de la inauguración, en el salón de actos del DA2. |
No | |||||||
1.001 | Mexicráneos | mexicraneos-2022 | 25/10/2022 12:00 AM | Plaza del Teatro Liceo | Exposiciones | Exposiciones | 25/10/2022 | No | |||||||||||
1.001 | Symphony | Symphony-2022 | Gustavo Dudamel | 03/11/2022 12:00 AM | Plaza de Anaya | Exposiciones | Exposiciones | 03/11/2022 | 12:00 AM | No | 17.630 | ||||||||
4.001 | Proyecto “Miradas” en colaboración con IES Fernando de Rojas: | DA2, Domus Artium 2002 | Exposiciones | Actividades didácticas | 10:06 AM | Sí | 850 | ||||||||||||
4.002 | Proyecto “Parte con Arte” en colaboración con Asprodes | DA2, Domus Artium 2002 | Exposiciones | Actividades didácticas | 10:06 AM | Sí | 602 | ||||||||||||
4.003 | Proyecto “Locamente: Arte, cine y otras demencias”: | DA2, Domus Artium 2002 | Exposiciones | Actividades didácticas | 10:06 AM | Sí | 137 | ||||||||||||
4.004 | Visita guiada con Paco Barragán | DA2, Domus Artium 2002 | Exposiciones | Actividades didácticas | 10:06 AM | Sí | 34 | ||||||||||||
4.005 | Encuentro con Greta Alfaro | 03/03/2022 12:00 AM | DA2, Domus Artium 2002 | La Palabra | Cursos y Conferencias | 10:06 AM | No | 15 | |||||||||||
4.006 | Visita guiada con Victorino García Calderón | DA2, Domus Artium 2002 | Exposiciones | Actividades didácticas | 10:06 AM | Sí | 52 | ||||||||||||
4.007 | Concierto “Las 4 estaciones de Vivaldi”: | DA2, Domus Artium 2002 | Música | Música Clásica | 10:06 AM | No | 190 | ||||||||||||
4.008 | Día Internacional de los Museos. Visita guiada a almacenes | DA2, Domus Artium 2002 | Exposiciones | Actividades didácticas | 10:06 AM | Sí | 20 | ||||||||||||
4.009 | Día Internacional de los Museos. Visita guiada a almacenes | DA2, Domus Artium 2002 | Exposiciones | Actividades didácticas | 10:06 AM | Sí | 14 | ||||||||||||
4.010 | Seminario “El arte del coleccionismo. El coleccionismo de arte” | DA2, Domus Artium 2002 | La Palabra | Cursos y Conferencias | 10:06 AM | No | 10 | ||||||||||||
4.011 | Seminario “El arte del coleccionismo. El coleccionismo de arte” | DA2, Domus Artium 2002 | La Palabra | Cursos y Conferencias | 10:06 AM | No | 23 | ||||||||||||
4.012 | Seminario “El arte del coleccionismo. El coleccionismo de arte” | DA2, Domus Artium 2002 | La Palabra | Cursos y Conferencias | 10:06 AM | No | 20 | ||||||||||||
4.013 | Seminario “El arte del coleccionismo. El coleccionismo de arte” | DA2, Domus Artium 2002 | La Palabra | Cursos y Conferencias | 10:06 AM | No | 19 | ||||||||||||
4.014 | Concierto Escuela Municipal de Música | DA2, Domus Artium 2002 | Música | Música Clásica | 10:06 AM | Sí | 291 | ||||||||||||
4.015 | Día de puertas abiertas | DA2, Domus Artium 2002 | Exposiciones | Actividades didácticas | 10:06 AM | Sí | 154 | ||||||||||||
4.016 | Concierto de “Tete a tete” por la clausura de Lee Friedlander: | DA2, Domus Artium 2002 | Música | Músicas Actuales | 10:06 AM | No | 162 | ||||||||||||
4.017 | Encuentro con el artista Ricardo Cavolo | DA2, Domus Artium 2002 | La Palabra | Cursos y Conferencias | 10:06 AM | Sí | 105 | ||||||||||||
4.018 | Encuentro con el Máster de Patrimonio | 11/10/2022 12:00 AM | DA2, Domus Artium 2002 | La Palabra | Cursos y Conferencias | 10:06 AM | Sí | 26 | |||||||||||
4.019 | Encuentro con Andrés Duque | 11/10/2022 12:00 AM | DA2, Domus Artium 2002 | La Palabra | Cursos y Conferencias | 10:06 AM | No | 20 | |||||||||||
4.020 | Visitas escolares | da2-visitas-escolares-31-12-2022 | 31/12/2022 08:00 PM | DA2, Domus Artium 2002 | Exposiciones | Visitas escolares | 10:06 AM | Sí | 796 | ||||||||||
4.021 | Talleres infantiles | da2-talleres-infantiles-31-12-2022 | 31/12/2022 08:00 PM | DA2, Domus Artium 2002 | Exposiciones | Talleres infantiles | 10:06 AM | Sí | 61 | ||||||||||
4.023 | Agustín Casillas | agustin-casillas-2023 | 01/12/2022 08:00 PM | Torre de los Anaya | Exposiciones | Exposiciones | 10:06 AM | Sí | 6.438 | ||||||||||
4.024 | Mando de ingenieros en apoyo a las autoridades civiles | mando-de-ingenieros-2023 | 26/05/2022 08:00 PM | Torre de los Anaya | Exposiciones | Exposiciones | 10:06 AM | Sí | 1.067 | ||||||||||
4.025 | Huella e Incisión | huella-e-Incisión | 22/07/2022 08:00 PM | Santo Domingo de la Cruz | Exposiciones | Exposiciones | 10:06 AM | Sí | 4.805 | ||||||||||
4.026 | Amparo Sard | 23/01/2022 08:00 PM | DA2, Domus Artium 2002 | Exposiciones | Exposiciones | 10:06 AM | No | ||||||||||||
4.027 | Diego Vallejo Pierna | 16/01/2022 08:00 PM | DA2, Domus Artium 2002 | Exposiciones | Exposiciones | 10:06 AM | Sí | ||||||||||||
4.028 | Cantos de Griot | 16/01/2022 08:00 PM | DA2, Domus Artium 2002 | Exposiciones | Exposiciones | 10:06 AM | No | ||||||||||||
4.029 | Cristina Lucas | 30/01/2022 08:00 PM | DA2, Domus Artium 2002 | Exposiciones | Exposiciones | 10:06 AM | No | ||||||||||||
4.030 | Una mirada comprometida | 13/03/2022 08:00 PM | DA2, Domus Artium 2002 | Exposiciones | Exposiciones | 10:06 AM | Sí | ||||||||||||
4.031 | Greta Alfaro | 03/03/2022 08:00 PM | DA2, Domus Artium 2002 | Exposiciones | Exposiciones | 10:06 AM | No | ||||||||||||
Recinto | Categoría | Subcategoría | Evento Salmantino | ||||||||||||||||
∑ = 506.677 |