Concierto de órgano

Luis Dalda

Entrada libre hasta completar el aforo

Catedral Nueva. Asistencia: 314


La Catedral de Salamanca acoge en su interior una amplia muestra de órganos históricos arraigada en la mejor tradición de la organería ibérica. 

Buen ejemplo lo constituyen los dos órganos de coro de la Catedral Nueva: el del lado de la Epístola, obra del maestro Damián Luys, construido en la segunda mitad del siglo XVI; y el gran órgano del lado del Evangelio, obra del organero Pedro Manuel de Echevarría, construido entre 1742 y 1744. A ello habría que añadir los dos órganos de la Catedral Vieja: un realejo, al que la tradición le relaciona con el Maestro Francisco de Salinas, el pequeño órgano “de ala”, ubicado anteriormente en la Capilla Dorada de la Catedral Nueva, así como los restos de un antiguo órgano medieval emplazado en la Capilla de Anaya, cuyos orígenes podrían remontarse hasta 1450. Salamanca puede enorgullecerse de esta riqueza patrimonial sin parangón, admirada por organistas y organeros de todo el mundo. 

LUIS DALDA
Natural de Madrid, se formó principalmente en el estudio del órgano con Montserrat Torrent, complementándolos con cursos de interpretación a cargo Guy Bovet, Michael Radulescu y Hubert Meister. A su labor docente ejercida en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León, hay que añadir su actividad concertística, participando en los principales festivales de órgano en España y en el extranjero. Ha publicado diversos artículos en revistas especializadas de órgano, y su repertorio, así como su participación en calidad de asesor y director técnico para la restauración de los órganos históricos de Castilla y León. 

PROGRAMA

Órgano del lado del Evangelio (Pedro Manuel de Echevarría, 1742-1744)

Georg Muffat (1653-1704). Toccata undecima

Johann Pachelbel (1653-1706). Dos versiones sobre el Coral: “Allein zu dir, Herr Jesu Christ” (“Sólo en ti, Señor Jesucristo”)

Dietrich Buxtehude (1637-1707). Fantasía sobre el Coral: “Wie schön leuchtet der Morgenstern”, (“Cómo brilla la estrella de la mañana”), BuxWV 223

Joan Cabanilles (1644-1712) Pasacalles de 3º tono • Tiento de 5º tono, “de batalla”

Anónimo siglo XVII (Del Libro de Fray Antonio Martín i Coll, 1708): Ligaduras de 3º tono “para la Elevación” • Españoleta

Domenico Zipoli (1688-1726) All´ Offertorio • Pastorale • Al Post Comunio 

Johann Sebastian Bach (1685-1750) Dos versiones sobre el Coral: “Vater unser im Himmelreich”, (“Padre nuestro en el reino del cielo”), BWV 683a y 737. Fantasía en la menor, BWV 904/I

 

6º ciclo de órgano en la Catedral Nueva de Salamanca