2022
enero

Los cuentos de la plaga y otras historias por contar

Concha Torres

Sala de la Palabra Teatro Liceo. Asistencia: 44


Presentado por Charo Alonso y Santiago Juanes.

Seguimos sin saber a ciencia cierta quién fue esa chica de ayer a la que cantaba Antonio Vega y a la que hemos cantado toda una generación de españoles crecidos al calor de los años ochenta. La que firma este libro sigue contando cuentos, unos más creíbles que otros y, en esta ocasión, un puñado de ellos inspirados en una plaga maldita que llegó sin avisar y no parece querer marcharse. De paso, La chica de ayer sigue regalándonos pinceladas de aquella España en blanco y negro y UHF en la que creció y probablemente crecieron muchos de sus lectores; aquella que hizo posible la concordia que hoy parece tan lejana y difícil. Ya lo dijo ella misma en el libro anterior: la nostalgia en dosis razonables tiene efectos sanadores; incluso la nostalgia de lo ocurrido hace poco. Prueben y lean.

 

más

Morante, Torero de época

Entrada con invitación

Teatro Liceo. Asistencia: 500


Homenaje de Juventud Taurina Salamanca al torero José Antonio Morante Camacho "Morante de la Puebla"

Acto presentado por Carlos Ruiz Villasuso

 

más

Castelvines & Monteses. Los amantes de Verona según Lope de Vega

Una coproducción de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y Barco Pirata Producciones 

15, 20 y 25 €

2h 30´

Teatro Liceo. Asistencia: 577


Castelvines y monteses es una fiesta del teatro. Es poner el verso de Lope, la historia de Bandello, el juego de la versión de Rojas Zorrilla, el vuelo de Shakespeare y la acidez de Quevedo al servicio de un espectáculo lleno de humor, juego, música, magia, clown y baile. Lope de Vega y William Shakespeare partieron de las mismas fuentes y escribieron Castelvines y Monteses y Romeo y Julieta en la misma época, finales del siglo XVI. A diferencia de Shakespeare, Lope escribe una comedia con la historia de los amantes de Verona. 13 actrices y actores que abrazan los versos de Lope de Vega, y se enamoran y enamoran al espectador con su talento actoral, su dominio del cuerpo, del canto y de los instrumentos con los que ambientan en tiempo real los devenires de Julia y Roselo, Celia y Marín, Dorotea y Anselmo. Una escenografía a primera vista sencilla pero camaleónica y sobre todo llena de magia que funciona como una caja de sorpresas constantes. Un espectáculo casi de circo, para toda la familia, que nos reconcilie con el teatro del siglo de oro. Señoras y señores la comedia musical está servida.

Una coproducción de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y Barco Pirata Producciones 

Dirección y adaptación: Sergio Peris-Mencheta.

Versión: Sergio Peris-Mencheta y José Carlos Menéndez (la versión incluye textos de Francisco de Quevedo, William Shakespeare y Francisco de Rojas Zorrilla).

Elenco, orquesta, coro y cuerpo de baile: Aitor Beltrán, Paula Iwasaki, Xoel Fernández, Óscar Martínez-Gil, Andreas Muñoz, Xabi Murua, Natxo Nuñez, Maria Pascual, Gonzalo Ramos, Ignacio Rengel, Jùlia Roch, Cintia Rosado y Almudena Salort. Covers: Nuria Pérez y Sergio Sanguino.

 

más

Lina Tur y Alba Ventura Violín y piano

12, 16, 18 y 20 €

Teatro Liceo. Asistencia: 296


La violinista Lina Tur Bonet y la pianista Alba Ventura suben al escenario del Teatro Liceo para ofrecer un precioso y poco habitual repertorio en el que, junto a destacados compositores españoles como Falla, Toldrá, Granados o Turina, incluyen las visiones idealizadas de la música gitana del francés Maurice Ravel y el austriaco Fritz Kreisler, con el añadido, en el caso del primero, de su escasamente conocida Sonata ‘Póstuma’, estrenada oficialmente cien años después de su composición. Alabada por la prensa internacional, el curriculum de Lina tur impresiona por la diversidad de estilos y de repertorio que aborda, y por el prestigio de las orquestas y los músicos con los que ha colaborado, como Fabio Biondi, Les Musiciens du Louvre o Les Arts Florissants, por ejemplo. Su acompañante al piano es Alba Ventura, cuya carrera como solista no ha parado de crecer desde que debutara a los trece años junto a la Orquesta de Cadaqués y Sir Neville Marriner en San Sebastián y en el Auditorio Nacional de Música. 

 

MásClásica: X Ciclo de Conciertos de Cámara y Solistas
más

El vértigo de la vida moderna

20 años de la Colección DA2 y Colección Fundación Coca-Cola

Del 11/02/2022 al 12/10/2022. DA2, Domus Artium 2002


Comisariada por: Paco Barragán

Con motivo de la significativa celebración de los 20 años de existencia del DA2 (Domus Artium 2002) de Salamanca presentamos el ambicioso proyecto El vértigo de la vida moderna. Comisariada por Paco Barragán a partir de los fondos de la Colección DA2 y la Colección Fundación Coca-Cola, la exposición establece una fascinante comparación entre las vanguardias de inicios del siglo XX y el arte contemporáneo de inicios del siglo XXI. El comisariado refleja que la vertiginosa atmósfera que vivimos a principios del siglo XXI nos recuerda mucho al no menos agitado ambiente de inicios del siglo XX.

más

Tempus Fugit

Lamov Compañía de Danza

12€

1h

Teatro Liceo. Asistencia: 412


Platea El paso del tiempo y su fugacidad sirven de base para esta nueva obra que se suma a la quincena de espectáculos que ha estrenado a lo largo de su trayectoria. En Tempus Fugit los movimientos de los bailarines son explosivos, dinámicos, a ratos extremos e infinitos. La obra es un viaje frenético, apasionante y hasta doloroso, representa el paso de la vida y lo que dejamos en ella a nuestro paso. Tempus Fugit es belleza, es amor, es dolor, es risa, es ceniza…

Dirección y coreografía: Víctor Jiménez. 

 

más

Orquesta de malabares con la Banda Municipal de Música de Salamanca

Cía. Pistacatro con la Banda Municipal de Música de Salamanca

10 €

1h 15´

Teatro Liceo. Asistencia: 357


Orquesta de Malabares es un espectáculo que pone en escena a seis malabaristas y la Banda Municipal de Música de Salamanca. Una relación entre música y circo. Un concierto donde los malabares son los bailarines de este ballet aéreo. Clarinetes, saxos y trompetas son los pintores de un cuadro expresionista en el que las bolas, mazas y aros dibujan en el aire los sentimientos y emociones que transmite la música y el circo. La banda municipal y sus músicos, fuera de su zona de confort, participan, casi como actores, de un espectáculo teatral tocando temas y estilos fuera de lo común. En definitiva, este es un espectáculo de instrumentos dorados, grandes tambores, platillos, camisas blancas, uniformes y magistrales obras clásicas; pero también de pantalones cortos, camisetas, gafas de sol, funk, blues, pop y punk.

Idea Original: Pistacatro.

Dirección Artística: Pablo Reboleiro.

Dirección Musical: Manuel Paino.

Director Banda Municipal: Mario Vercher Grau

Intérpretes: Arturo Cobas, Dulce Duca, Dani Fausto, Aitor Garuz, Guillermo Porta y Santiago Montero Cover: Xampi.   

 

más

La eterna juventud

Una película dirigida por David Gómez Rollán

Entrada con invitación

Teatro Liceo. Asistencia: 317


A través de diversas historias y personajes que aúnan realidad y ficción e hilan pasado, presente y futuro, seguimos los pasos de varios jóvenes que pasada la treintena aún siguen buscando su lugar en el mundo. La historia se vertebra a través del viaje que una joven pintora de origen chino lleva a cabo por la provincia de Salamanca durante su embarazo en busca de historias reales y leyendas. Sus encuentros generan un diálogo intergeneracional y una reflexión sobre la importancia de contar historias y el germen de la propia creación. En medio de la tranquilidad cotidiana la película y su grabación saltan por los aires: el realizador y la protagonista quedan atrapados en China en Enero de 2020 al estallar la pandemia mientras observan como el tsunami se acerca a España. Un retrato muy personal y único sobre el momento que estamos viviendo. Una pandemia contada y vivida desde China y Salamanca. Una fotografía generacional. Una historia sobre la importancia de contar historias y la memoria. 

 

más

5 segundos y 120 kilos

Cía métrica pura

8€

1h 15´

Teatro Liceo. Asistencia: 481


Una noche de confinamiento por la pandemia la vecina de abajo, una desconocida, llama a la puerta del vecino de arriba, otro desconocido, con una propuesta terrible. Lo que en principio se plantea como algo inaudito y duro va transformándose a lo largo de la noche en un carrusel de emociones compartidas ¿dónde estuviste aquel día? ¿Qué ocurrió entonces? ¿Por qué extraña razón sucede lo que sucede? Texto e Interpretación: Pablo Málaga González e Isabel Ortiz de Zárate y Gorbea. Esta obra propone reflexionar sobre las extrañas circunstancias que la vida nos ofrece continuamente, planteándonos si todo lo que acontece es fruto del azar y de tu forma de encarar las situaciones o sin embargo existe algún tipo de plan diseñado al que somos ajenos y en el que poco podemos influir con nuestro comportamiento. Dos personas muy distintas, conectadas a través de las tuberías de un edificio de piso, entrelazarán sus corazones solitarios en una ciudad corriente, donde fluirá la savia vital de su existencia, de nuestra propia existencia, en una noche cualquiera de confinamiento. Podría ser un cuento sobre una princesa que vive en el sótano y un príncipe que habita en lo alto del torreón, podría ser un melodrama sobre dos personas cercanas que nunca antes se han encontrado, podría ser una comedia agridulce sobre nuestros anhelos y nuestras frustraciones. Tal vez la obra 5 segundos y 120 kilos sea todo eso a la vez… o quizá algo totalmente distinto.

Dirección: Mª Teresa Alfonso González. 

 

EscenAquí
más
más

España mi natura. Vida, honor y gloria en los tercios

Juan Víctor Carboneras

Entrada libre hasta completar aforo

Sala de la Palabra Teatro Liceo. Asistencia: 42


Juan Víctor Carboneras es graduado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid, se especializó en Archivística y Biblioteconomía y se centró en la Edad Moderna, concretamente en la Monarquía Hispánica. Ha publicado decenas de artículos en revistas científicas especializadas en el mundo militar y ha organizado y dirigido distintas jornadas y actividades, como la Jornada sobre los tercios celebrada en el instituto de Historia y Cultura militar de Madrid.

En España mi natura. Vida, honor y gloria en los tercios, los soldados integrantes de los tercios defendieron los intereses de la Monarquía Hispánica allí donde fueron enviados. Este libro da un paso más allá en él, el lector encontrará un análisis de la realidad cotidiana de estos hombres, desde su nacimiento hasta su muerte, fuera o no en el campo de batalla. Tendrá la respuesta a preguntas tan variadas como ¿de qué se componía su dieta?, ¿cómo era su relación con los naturales del país?, ¿cuáles eras las motivaciones que los llevaban al combate? En definitiva, los acompañará en su aventura: primero, desde España hasta Italia, en la que se afianzarán duraderos lazos y, finalmente, por el mítico Camino Español, a Flandes, donde combatirá a su lado, codo con codo.

 

más

Tarántula

Intérpretes: Laia Alemany, Alex Barahona y Armando Del Rio

12, 16 y 20 €

1h 20′

Teatro Liceo. Asistencia: 458


Sara Reverte fue una antigua modelo que ahora tiene 42 años y se acaba de casar con el prestigioso juez Adolfo Bernabéu. Por culpa de un accidente automovilístico, Sara es ciega. El 31 de diciembre, mientras la ciudad celebra la llegada del año nuevo, Sara se va a enfrentar al asalto en su casa de dos atracadores… pero nada es lo que parece y Sara va a demostrar que es una mujer con muchos recursos. Al igual que hacen las tarántulas para defender su territorio, Sara está dispuesta a todo para sobrevivir en la noche más peligrosa de su vida.

Autor y director: Tirso Calero. 

 

más

JOVEN ORQUESTA SINFÓNICA Ciudad de Salamanca. Tercer concierto de temporada

Entrada libre hasta completar aforo

Catedral Nueva. Asistencia: 531


La Catedral Nueva acogerá, el próximo 20 de febrero, el tercer concierto de temporada de la Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca. Bajo la dirección de Álvaro Lozano interpretarán obras de Carl M. Von Weber y Modest Mussorgsky.

Para la ocasión, la orquesta contará con la joven clarinetista salmantina Claudia Aliaj. Claudia nació en nuestra ciudad en 2005. A los seis años comenzó su estudios de clarinete y a los nueve, piano. En el 2012 toca por primera vez con orquesta como solista. Comienza el clarinete con Carmen Domínguez y a la edad de 9 años, empieza a estudiar en Madrid con el clarinetista Vicente Alberola, primer clarinete de la Mahler Chamber Orchestra. A los 13 años, comienza sus estudios de piano con el profesor Javier Negrín, con el que permanece tres años.

Gana su primer concurso a los nueve años en el Concurso de Jóvenes Músicos en la Llosa de Ranes (Valencia), con el primer Premio, siendo la más joven de su categoría.

En 2020, fue seleccionada para el Proyecto "Talentos", organizado por la Orquesta Sinfónica de Madrid. Ha actuado en el Auditorio Nacional (Madrid) así como en el Auditorio Sony de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, interpretando el Quinteto de Weber para clarinete y cuarteto de cuerda.

Ha sido galardonada en numerosos concursos internacionales: Primer Premio y Premio de Honor en France Music Competition, Segundo Premio en el Concurso Jugend Online KlarinettenSpiel (patrocinado por Wurlitzer Klarinetten y formando parte del jurado clarinetistas como Sabine Meyer o Reiner Wehle), Medalla de oro con distinción (Golden Medal with High Distinction) en 5th Manhattan Competition, Gran Premio en 5th International Young Competition of Classical Solo Performing “Nota Bene” (San Petersburgo), Primer Premio en el III International Music Competition (Music Prospect, Moscú), Primer premio además del premio especial por su excepcional joven talento en el International Salzburg (donde fue seleccionada para tocar en la Universidad Mozarteum en Salzburgo), premio especial en "Vienna International Music Competition”, Primer premio en Risings Stars Berlín, Primer Premio en Clarinete en el Muse International Music Competition en Grecia, primer premio de Castilla y León del Concurso nacional de Interpretación "Intercentros Melómano".

 

más
más

Malvivir. Basado en las novelas de pícaras del Siglo de Oro

Intérpretes: Aitana Sánchez-Gijón, Marta Poveda y Bruno Tambascio

15, 20 y 25 €

1h 30′

Teatro Liceo. Asistencia: 661


Malvivir cuenta en primera persona la vida secreta de la pícara Elena de Paz, mujer libre, rebelde, ladrona, ingeniosa, embustera y fugitiva que desafía todas las convenciones de su época y paga el precio de su libertad. Malvivir es el viaje a la cara oscura del Siglo de Oro; un recorrido por las distintas capas sociales, escenarios y personajes de una época turbulenta y fascinante. Malvivir es también la historia del amor desgarrado y salvaje entre Elena y Montúfar; dos pícaros miserables en una España de esplendor y hambruna, de ensueño y engaño, de fe y brujería, de ilusión y muerte. Ay Teatro presenta una visión tragicómica del siglo XVII, una reflexión sobre la libertad y la supervivencia y un rescate de la literatura picaresca femenina del Barroco.

Dramaturgia: Álvaro Tato

Dirección: Yayo Cáceres. 

 

más

Las 4 estaciones… ya no son lo que eran

Cía. Teatro Che y Moche

6 €

1h 10´

Teatro Liceo. Asistencia: 530


Las 4 estaciones… ya no son lo que eran es un “conciertazo”, una comedia climatología, con 6 músicoactores increíbles, que a partir de Las 4 Estaciones de Vivaldi nos introducen en una alocada, divertida y participativa historia, ideal para toda la familia. Una manera diferente de escuchar y “ver” un concierto de música clásica, además de una obra tan universal como Las 4 Estaciones de Vivaldi, con un trabajo fantástico de video mapping para recrear las diferentes estaciones, teatro gestual muy visual!!

Dirección: Joaquín Murillo.

Dirección musical: Teresa Polyvka.

Músico actores: Fernando Lleida/ Rubén Mompeón, Elva Trullén, Tereza Polyvka, Kike Lera, Fran Gazol/Saúl Blasco y Joquín Murillo

 

más