2022
enero

Greta Alfaro

Visiones contemporáneas

Del 03/03/2022 al 05/06/2022. DA2, Domus Artium 2002


Comisariada por: Playtime Audiovisuales

En 2022, Visiones Contemporáneas -últimas tendencias en el cine y vídeo en España- proyecto comisariado por Playtime Audiovisuales (Enrique Piñuel y Natalia Piñuel) con sede en el DA2 -Domus Artium 2002- cumple diez ediciones. Comenzamos esta temporada de aniversario con el vigesimoctavo ciclo expositivo, dedicado a la artista visual Greta Alfaro.

Licenciada en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia, se especializó en fotografía dentro del Royal Collage of Art de Londres, ciudad en la que reside actualmente.

Greta Alfaro trabaja de manera multidisciplinar, sirviéndose de metáforas para incidir en las contradicciones del mundo contemporáneo, invitándonos a un disfrute contemplativo, estético y lúdico. El barroco y las tradiciones populares y religiosas forman parte de toda su obra, elaborando una reflexión crítica hacia el significado de las mismas.

Entre sus exposiciones individuales destacan Fornacalia (2021) en la Cooke Latham Gallery londinense; Decimocuarta estación (2019) en la Fundación BBVA de Madrid; In Ictu Oculi (2015) en Flint Institute of Arts, Michigan (EE.UU.); El cataclismo nos alcanzará impávidos (2015) y European Dark Room (2014) en Galería Rosa Santos (Valencia); Still Life with Books (2014) en Artium (Vitoria) así como los proyectos site specific I Will Not Hesitate to React Spiritually (2019), con Roaming Room, y A Very Crafty and Tricky Contrivance (2012), con Genesis Foundation, ambos en Londres; o Comedias a Honor y Gloria (2016) en La Gallera, Valencia. También ha participado en numerosas exposiciones colectivas y festivales, celebrados en instituciones como Whitechapel Gallery, Institute of Contemporary Arts y Saatchi Gallery de Londres; Centro Cultural Banco do Brasil en Brasilia; The Bass Museum of Art de Miami; La Conciergerie de París; Künstlerhaus Bethanien de Berlín, La Casa Encendida y Espacio Fundación Telefónica en Madrid o el Festival Internacional de Cine de Róterdam. Esta será su primera exposición individual en Salamanca.

Para este Ciclo, nos hemos centrado en su obra en vídeo, haciendo un recorrido desde sus inicios, en 2009, hasta la actualidad, donde trata el concepto de los Nuevos Barrocoscontraponiendo misticismo con carnalidad, las naturalezas muertas y la metáfora del paso del tiempo, a través de la creación de una serie de obras videográficas concebidas a manera de lienzos pictóricos.

más
más

Mio cid “Juglaría para el siglo XXI”

Teatro de la Abadía . Intérprete:José Luis Gómez

12, 16 y 20 €

1h 15´

Teatro Liceo. Asistencia: 212


Por primera vez en diez siglos, Mio Cid, poema grandioso y fundacional de la literatura castellana, sube a escena para la que fue concebida, de la mano de José Luis Gómez. Con este nuevo espectáculo, José Luis Gómez devuelve al Cantar de Mio Cid su verdadera naturaleza. El Cantar de Mio Cid es un poema anónimo, de tradición oral, que narra las hazañas acontecidas a Rodrigo Díaz de Vivar en el siglo XI. La lectura moderna del Cantar, silenciosa e individual, distorsiona la recepción para la que el texto fue creado. Con un trabajo inusitado de juglaría, poniendo cuerpo y voz a las palabras germinales de la literatura hispánica y emitiendo el sonido original de nuestra lengua medieval, el mayor poema épico de la literatura hispánica sube al escenario.

Dirección e interpretación: José Luis Gómez.

Dramaturgia: Brenda Escobedo y José Luis Gómez.

Música, interpretada en escena: Helena Fernández.   

 

XX Aniversario Ciudad Europea de la Cultura (2002-2022)
más

Mio cid “Juglaría para el siglo XXI”

Teatro de la Abadía . Intérprete:José Luis Gómez

12, 16 y 20 €

1h 15´

Teatro Liceo. Asistencia: 190


Por primera vez en diez siglos, Mio Cid, poema grandioso y fundacional de la literatura castellana, sube a escena para la que fue concebida, de la mano de José Luis Gómez. Con este nuevo espectáculo, José Luis Gómez devuelve al Cantar de Mio Cid su verdadera naturaleza. El Cantar de Mio Cid es un poema anónimo, de tradición oral, que narra las hazañas acontecidas a Rodrigo Díaz de Vivar en el siglo XI. La lectura moderna del Cantar, silenciosa e individual, distorsiona la recepción para la que el texto fue creado. Con un trabajo inusitado de juglaría, poniendo cuerpo y voz a las palabras germinales de la literatura hispánica y emitiendo el sonido original de nuestra lengua medieval, el mayor poema épico de la literatura hispánica sube al escenario.

Dirección e interpretación: José Luis Gómez.

Dramaturgia: Brenda Escobedo y José Luis Gómez.

Música, interpretada en escena: Helena Fernández.   

 

XX Aniversario Ciudad Europea de la Cultura (2002-2022)
más

Agustín Casillas

Del 12/12/2021 al 06/03/2022. Torre de los Anaya


Una muestra realizada en colaboración con la familia del escultor en la que se exponen obras por primera vez, como “Pícara Justina y el estudiante”, “La hospitalidad charra” o “Sembrador”, así como la última obra realizada por Agustín Casillas antes de su fallecimiento, que fue bautizada con el nombre de “Alegoría a Salamanca”.

También se muestran cuadros de dibujos realizados por el artista a lo largo de su vida que tratan los tres temas más queridos por Agustín Casillas y más representados en sus obras: la figura femenina, el retrato y la figura rural. Están realizados en distintos materiales, como plumilla, carboncillo, tinta o pinturas.

La exposición incluye un total de sesenta y dos obras, entre las que se encuentran veinte dibujos, seis relieves y treinta y seis esculturas realizadas en barro cocido, escayola, hormigón, bronce o alabastro.

Se podrá visitar desde hoy hasta el 6 de marzo en el centro cultural “Torre de los Anaya”, ubicado en la calle San Pablo, y la entrada es gratuita. El horario de apertura es de martes a viernes, de 17:00 a 21:00 horas; y sábados, domingos y festivos (salvo lunes) de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas.

más

Reconocimiento a tres mujeres salmantinas destacadas por su trayectoria profesional

Teatro Liceo. Asistencia: 183


El 8 de marzo, a las 18:00 horas, se celebrará el acto de reconocimiento a tres mujeres salmantinas que hayan destacado por su trayectoria profesional. El Consejo Sectorial de la Mujer se encargará de elegir en los próximos días a las tres galardonadas entre todas las mujeres propuestas para ello. El acto será amenizado por Rosario Moro profesora de la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca y el pianista Víctor Aliste.

 

más
más

Quizás lo entiendas. Un viaje hacia nuestro interior a través de reflexiones, versos y relatos simbólicos

Cecilia Pollos C.

Entrada libre hasta completar aforo

Sala de la Palabra Teatro Liceo. Asistencia: 56


El mundo va cambiando constantemente y necesitamos libros que nos ayuden a sentirnos mejor cuando sea necesario. Debemos tener a nuestro alcance herramientas de lectura que nos sirvan para ver un nuevo horizonte o para relajarnos. Esta obra combina breves relatos con diferentes significados en función de quién lo lea, con reflexiones, ensayos y versos, que invitan a pensar sobre la confianza en nosotros/as, la superación, el amor, el miedo, situaciones de nuestras vidas, y que te ayudarán a sentirte con más fortaleza emocional. Es un libro en el que la autora recopila pensamientos, pequeñas historias, prosa poética y frases clave plasmadas en 46 capítulos de fácil lectura con los que podrás sentirte identificado/a. Mezcla diferentes estilos literarios transmitiendo valores y sentimientos, y cuya finalidad última es ayudarte a trasladar la mente a espacios que te hagan reflexionar y sentirte en compañía de aquellas palabras con las que poder canalizar tus pensamientos y emociones. Intervención de María Tostado, psicóloga funcionaria del Estado: Gestión de las emociones mediante la escritura. 

 

más

Cabezas de cartel

Cía. Perigallo Teatro

9, 12 y 15 €

1h 30′

Teatro Liceo. Asistencia: 141


Una pequeña compañía de teatro está en plena sesión de trabajo. Preparan una función que habla de ser libres haciendo lo correcto. En Cabezas de cartel nos colamos en un momento crítico del proceso creativo de esta obra en el que se encontrarán los principios éticos con la necesidad de sentirnos importantes. Texto e interpretación: Celia Nadal y Javier Manzanera. Dirección: Luis Felpeto. 

 

más

Una mirada comprometida

Fotografía de Victorino García Calderón

Del 16/12/2021 al 13/03/2022. DA2, Domus Artium 2002


Comisariada por: José Gómez Isla

Esta exposición muestra sólo una pequeña parte de la producción fotográfica de Victorino García Calderón a lo largo de sus 50 años de trayectoria. Su obra ha sabido captar aspectos inéditos —invisibles unas veces, efímeros otras— de una realidad sobre la que proyecta una mirada siempre curiosa, y en ocasiones también nostálgica, por insignificante que a priori parezca el motivo fotografiado.

El denominador común de sus imágenes, independientemente del tema abordado, es su particular tratamiento de la luz, capaz de transformar las formas y los escenarios, tal y como le enseñó su maestro Pepe Núñez. Formado en la Facultad de Bellas Artes, Victorino confiesa a su vez la profunda huella que han ejercido en su trabajo la admiración por la belleza que le inculcó su madre y el ejemplo vital de su padre, que le ha llevado a una militancia y un compromiso inquebrantables a la hora de reivindicar un mundo más justo, libre e igualitario.

De este crisol de miradas surge una obra apasionada, a caballo entre la poética y la política. Así, unas veces su cámara se convierte en arma privilegiada para lanzar agudos comentarios críticos ante una determinada realidad que denuncia o reivindica, y, en otras ocasiones, para mostrar su absoluta fascinación ante los misterios inagotables que descubre en la naturaleza.

más

Creatura

Cía. Lapso Producciones

9 €

1 h

Teatro Liceo. Asistencia: 437


Platea Del último refugio de la locura, donde huele a eternidad y a riesgo. Donde habita lo imaginable y la quimera, lo inconcebible y lo imposible. Del divino vientre que alumbra la vida y la ilusión del mundo, nace Creatura. Da sus primeros pasos en una pista redonda. Muere y vuelve a nacer constantemente. Salta, vuela, y hace malabares increíbles en una sinfonía de palabras e imágenes que dan forma a un bestiario de seres que viven en nuestra imaginación para ofrecernos un modo de entender la vida. Creatura es música, poesía y circo. La fantasía de la palabra y la realidad del más difícil todavía.

Un espectáculo donde contemplar el circo desde una visión poética inspirada en el Bestiario del Circo escrito por Pepe Viyuela.

Idea original: Juan de Dios Santos Luengo-Malabart.

Texto original: Pepe Viyuela.

Dirección Artística: Lapso Producciones (Rafa Campos, Antonio J. Campos y Rafael Rivera).

Dirección musical: Antonio J. Campos.

Intérpretes: Elena Vives Espejo (bottle-walking / acrobalance / trapecio o straps / cuerda lisa), Luis Totó Niño Villesca (malabares), Diego García (cintas aéreas / cuerda lisa / acrobalance), Rafael Rivera (clown), Antonio Campos (hombre orquesta) y Rafael Campos (jefe de pista). 

 

más

El vacío

Fernando Gil Villa

Entrada libre hasta completar aforo

Sala de la Palabra Teatro Liceo. Asistencia: 32


La presentación contará con la presencia del profesor Vicente Vives (Universidad de Alicante) y el Ateneo de Salamanca. Fernando Gil Villa es oriundo de Ejea de los Caballeros (Zaragoza). Catedrático de sociología en la Universidad de Salamanca. Ha publicado los poemarios Hechizos de casa y luna, Brasilia en verso, Señales de humo, Otra tierra, Esto queda, Palabra de náufrago, La voz y el sigilo, Reparación del fuego y Canción de entretiempo (Premio Álvaro de Tarfe. Tercera edición). El vacío experimentado en el confinamiento del año 2020 se proyecta sobre el vacío existencial que acosa al ser humano en la alta modernidad, completándose así el cuadro esbozado por Eliot cien años antes. El vacío de Fernando Gil Villa es un extenso poema inquietante y conmovedor, fraguado en siete cantos, transcendente y terriblemente triste por su devastador mensaje de nimiedad vital: la vida es un lento regreso al futuro desconocido / desde el pasado desconocido, / por un corredor de vacíos. Feliz deriva (Vicente Vives). 

 

más
más

Los pazos de ulloa. Emilia Pardo Bazán

Intérpretes: Pere Ponce, Ariana Martínez, Marcial Álvarez, Francesc Galcerán, Esther Isla y David Huertas

15, 20 y 25 €

1h 40′

Teatro Liceo. Asistencia: 644


Los Pazos de Ulloa es un alegato contra la violencia y la crueldad, centrándose en el enfrentamiento entre el deseo, la pasión y el amor, la violencia rural del mundo caciquil y la cortesía y las buenas maneras de la ciudad (Santiago de Compostela). Por la obra desfilan, un curilla con pasiones contenidas (como el célebre El pájaro espino), un cacique, una mujer enamorada, su puesta en escena y el vestuario, junto a la música que la acompaña, consiguen trasladar al espectador a finales del siglo XIX desde el comienzo del espectáculo.

Autora: Emilia Pardo Bazán.

Adaptación: Eduardo Galán.

Dirección: Helena Pimenta. 

 

más

Las cosas negadas. Una publicación de Juan Suárez Proaño

Entrada libre hasta completar aforo

Sala de la Palabra Teatro Liceo. Asistencia: 37


Juan Suárez Proaño (Quito, Ecuador, 1993). Poeta y editor. Licenciado en Comunicación y Literatura por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador con un estudio sobre la poética de la enfermedad en la obra de Ileana Espinel. Ha publicado los poemarios Lluvia sobre los columpios (2014), Hacen falta pájaros (2016), Nos ha crecido hierba (2018), El nombre del Alba (2019) y Las cosas negadas (2021) Consta en la antología Seis poetas ecuatorianos (Editorial Caletita), publicada en México; y en la Antología de Poesía Española Contemporánea Y lo demás es Silencio Vol. II, publicada en Madrid, en el 2016. Está incluido en la selección de poetas ecuatorianos «Voices form the center of the world» realizada y traducida por la poeta Margaret Randall. Su poemario “Las cosas negadas” obtuvo el Premio Nacional de Poesía Paralelo Cero 2021. Actualmente está realizando su Maestría en la Universidad de Salamanca.

Intervienen: Alfredo Pérez Alencart, María Ángeles Pérez López y Juan Suárez Proaño (Premio Nacional de Poesía Paralelo Cero 2021)

 

más
más
más

Ojos que no ven

Intérpretes: Mamen García, Mariola Fuentes, Javi Coll, Mar Abascal, Jorge Roelas, Álvaro Fontalba y María Maroto

15, 20 y 25 €

1h 30′

Teatro Liceo. Asistencia: 634


Cuando una familia celebra unida, permanece unida. Pero hay que seguir ciertas reglas: No se puede hablar de ciertos temas, hay que mirar hacia otro lado cuando algo te duele, esquivar los cuchillos y sonreír, nada de política, no se menciona al tío Andrés ni se pregunta ¿dónde estará?… y por supuesto si dudas en una respuesta, mira a tu madre que ella sabrá lo que tienes que decir. Y si consigues salir ileso, solo te quedará la resaca, alguna pequeña herida en el alma y mucha ilusión para que llegue la próxima. Ojos que no ven -una comedia muy humana-, dirigida por Natalia Mateo, fue un cortometraje producido y distribuido por Avalon, productora de cine independiente. Fue galardonado con multitud de Premios en diversos Festivales cinematográficos. Autora: Natalia Mateo.

Dirección Carles Alfaro 

 

más

Viva la vida de colores

Cía. Happening

5 €

Teatro Liceo. Asistencia: 366


Nuevo espectáculo familiar con canciones propias. Melodías alegres, estribillos pegadizos y letras que hablan de valores como el respeto, la tolerancia, la igualdad, la empatía, la diversidad o la solidaridad… El primer single Vivan las manos de colores ya ha superado las 800.000 visualizaciones en Youtube y ha sido utilizada por más de 150.000 escolares de España, Francia, Marruecos, EEUU y Nicaragua para celebrar el Día Escolar de la no violencia y la Paz (30 de enero). Se trata de un espectáculo didáctico, positivo y original, en el que niños y padres disfrutan juntos de la música y las imágenes que en él se proyectan, mientras se dan cuenta de la necesidad de conseguir un mundo más humano, un mundo mejor. 

 

más

Alessio Bax (Piano )

12, 16, 18 y 20 €

Teatro Liceo. Asistencia: 354


€ Alessio Bax es un pianista italiano que, después de graduarse con honores en su país y posteriormente en Francia, se trasladó a Dallas para estudiar con Joaquin Achúcarro en la SMU Meadows School of Arts. En 1997, con 20 años, ganó la Hamamatsu International Piano Competition y tres años después el Concurso de Leeds, y desde entonces ha ofrecido recitales en auditorios de los cinco continentes, ha grabado más de quince discos, tanto en solitario como con orquesta, y ha colaborado como solista con más de 150 orquestas, incluyendo la Royal Philharmonic y la London Philharmonic, Sinfónicas de Houston y Dallas, Sinfónica NHK en Japón, Filarmónica de San Petersburgo, City of Birmingham, o la New York Philarmonic Orchestra. La lista de directores bajo cuya batuta ha tocado es igualmente extraordinaria: Yuri Temirkanov, Sir Simon Rattle, Vladimir Ashkenazy, Vasily Petrenko, Marin Alsop o Sergiu Commisiona, entre muchos otros. El repertorio del ciclo del Liceo incluye música de Ravel, Falla, Albéniz y Chopin. 

 

más

Llumantia Ilíquida (The Wavering Blaze). Una publicación de Mónica Velasco

Entrada libre hasta completar aforo

Sala de la Palabra Teatro Liceo. Asistencia: 43


La poeta Mónica Velasco, licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca, presenta la edición bilingüe, español-inglés, de su poemario Llumantia Ilíquida (The Wavering Blaze), un volumen en edición numerada, traducido por Collin Reyman e ilustraciones de Carmen Borrego. Este poemario, publicado en 2019 por Ediciones Amarante, incluye dos textos inéditos.

Llumantia ilíquida es el lugar donde la luz no es dada. Un viaje que transita por lugares interiores. En el camino hacia su Ítaca, la autora cruzará campos de encina, océanos, paisajes dunares… En ellos se detiene, allí presta su voz, que es, a veces grito -a bocas cargadas de nenúfares, al último bastión de Atenas, a la entera humanidad, – que otras, es canto y silencio, búsqueda intuida de lo invisible.

Presentación a cargo de la poeta Isabel Bernardo y la profesora Lola Fidalgo.

 

más

IV Edición de los Premios FUNDOS a la Innovación Social en Castilla y León

Teatro Liceo. Asistencia: 137


La Fundación Obra Social de Castilla y León convoca la IV Edición de los Premios FUNDOS a la Innovación Social en Castilla y León con el objeto de visibilizar y reconocer a todo proyecto social con base innovadora que favorezca, en cualquier parte del territorio de la comunidad autónoma de Castilla y León, la mejora de la calidad de vida de las personas e impulse procesos de transformación, generando nuevas respuestas a los problemas sociales. Unos galardones que contribuyen a construir nuevos enfoques que aporten soluciones innovadoras, eficaces, sostenibles, participativas y con impacto social.

 

más