Search Results

La Nouvelle Helmantique

Entrada libre hasta completar el aforo

Jardines de Santo Domingo de la Cruz. Asistencia: 500


La Asociación de Jazz Tradicional La Nouvelle Helmantique de Salamanca nace en 2021 con el objetivo de fomentar la música en general y el Jazz Tradicional en particular. Carmelo Fuentes, fundador, trompetista y presidente de La Nouvelle Helmantique, llega desde New Orleans importando los sones característicos de la Ribera del Mississippi. El Góspel, el Funeral o los ritmos de Second Line son las bases de su música, que a través de ella nos transportamos a la New Orleans de primeros del siglo XX. 

Este proyecto está ideado por Carmelo Fuentes a la trompeta que surge tras la colaboración de diferentes músicos salmantinos (Raúl Becerra a la Guiitarra, Quili Sánchez al Bajo, Carlos Calzada al Saxo y Daniel San Pablo a la Batería) y recoge un amplio repertorio del Dixieland o Jazz Tradicional con interpretaciones de clásicos de Louis Armstrong o The Dukes Of Dixieland, entre otros.

La Nouvelle Helmantique se centra por tanto en los inicios del jazz surgido en Nueva Orleans que hará vibrar a los espectadores con sus ritmos caribeños y que les trasladarán a otra época y lugar sin necesidad de salir de Salamanca.

Miembros de la banda:
Daniel San Pablo, batería
Raúl Becerra, guitarra y voz
Quili Sánchez, bajo
Carlos Calzada, saxo tenor y soprano
Carmelo Fuentes, trompeta y voz
 

 

Plazas y Patios de la Música
más

Quinteto de viento Aulos Madrid

Entrada libre hasta completar el aforo

Jardines de Santo Domingo de la Cruz. Asistencia: 450


El quinteto de viento AULOS MADRID nació en 1990 en el seno de la Orquesta Nacional de España. Desde su creación, siendo en ese momento uno de los escasos quintetos de viento estables del país, ha mantenido una actividad constante en muchos campos de la música de cámara como son la participación en multitud de ciclos de cámara a lo largo de toda la geografía española y realizando giras internacionales, colaboraciones en actividades pedagógicas, estrenos de obras de compositores contemporáneos, así como la realización de un trabajo exhaustivo de investigación y ampliación del repertorio para esta formación. Entre todas estas facetas, destacan los conciertos realizados en los ciclos de cámara de la propia Orquesta Nacional, en el Auditorio Nacional de Música, en los ciclos de música de cámara de la Fundación Juan March en varias de sus sedes, Ciclos de Caja Madrid, Palau de la Música de Valencia, Veranos Clásicos de la Comunidad de Madrid, la reciente gira en diciembre del 2021 en Dubái, entre otros muchos, abordando repertorio de todo tipo y con colaboraciones externas como Aníbal Bañados o Miriam Gómez-Morán. Todos sus componentes, aparte de desempeñar su actividad habitual como profesores de la Orquesta Nacional de España, destacan como solistas internacionales, son miembros de reconocidos grupos internacionales, han sido laureados en multitud de concursos internacionales y son además reconocidos pedagogos de sus respectivos instrumentos. 

 

Plazas y Patios de la Música
más

Orontes

Entrada libre hasta completar el aforo

Jardines de Santo Domingo de la Cruz. Asistencia: 500


Orontes es la propuesta musical que nace del músico salmantino Michel Gasco especializado en músicas de Oriente Medio (laúd árabe, rubab afgano) junto a Alberto Centella (flautas) y Pancho Brañas (percusiones, batería) ambos músicos de jazz y flamenco. Orontes fusiona músicas de influencia mediterránea,  oriental, con elementos jazzísticos e incluso de música africana, utilizando instrumentos que raramente suelen estar en un escenario juntos, como el rubab afgano y el bansuri de la India con el contrabajo o el violín y el laúd árabe. Al grabar su primer disco se unió el violinista Vic Guadiana, figura del violín flamenco. Su primer disco fue publicado por la discográfica australiana Worlds Within Worlds, con el que recibieron muy buenas críticas de la prensa especializada. Hasta este momento han presentado su primer disco en Japón, Portugal y España, y próximamente se presentará en diferentes países. En esta ocasión Orontes contará con el contrabajista Marco Niemietz, contrabajista de primera fila en la escena flamenca y jazz.

 

Plazas y Patios de la Música
más
más

Vallarna-I Jornadas de Cultura Tradicional

Jardines de Santo Domingo de la Cruz. Asistencia: 450


El grupo de folk Vallarna está formado por cuatro músicos que elaboran su propia versión de la música tradicional de Cantabria y de Castilla y León, con sus voces y con instrumentos acústicos como el violín, el pito castellano, la guitarra y el bouzouki.

Su nuevo disco cuenta con algunas colaboraciones
especiales como las de Jesús Hernández Cifuentes “Cifu”, de Celtas Cortos, Natalie Haas (cello), Ramiro González (zanfona), Jaime Vidal (caja), Dani Álvarez (gaita), Soledad Rodríguez Aguirresarobe “Soltxu” (pandereta) y el mismo Alfonso Abad (contrabajo).

 

Plazas y Patios de la Música
más

Castijazz, Carlos Soto + Folk Quintet -I Jornadas de Cultura Tradicional

Entrada libre hasta completar el aforo

Jardines de Santo Domingo de la Cruz. Asistencia: 500


Tierra de Nadie es el nuevo trabajo de Carlos Soto y su folk Quintet, Castijazz. Una ventana abierta desde Castilla hacia otras músicas. Con las músicas de raíz en el punto de mira, Carlos Soto, uno de los fundadores de Celtas Cortos, nos propone un viaje musical por el mundo a partir de ritmos y melodías ibéricas. Para ello se nutre de las culturas que han pasado por la península a lo largo de los siglos; la música sefardí, el arte mudéjar y la música celta se mezclan con la influencia mediterránea y atlántica. La Tierra de Nadie es la tierra de todas. De todas las músicas, de los oídos dispuestos a descubrir, de los cuerpos ávidos de ritmos, de las mentes de memoria inquieta que no olvidan su pasado mientras siguen construyendo el futuro. Tierra de Nadie simboliza esa frontera móvil que iba desde Al Ándalus hasta Asturias habitada por distintas gentes que, independientemente de cuan al sur o al norte estuviera esa línea, en esencia eran las mismas cantando las mismas canciones y bailando las mismas danzas.  

 

Plazas y Patios de la Música
más

The Wave

Entrada libre hasta completar el aforo

Jardines de Santo Domingo de la Cruz. Asistencia: 500


The Wave es una banda de funk formada en 2016 que toma como referencia a los grandes maestros de la música negra, como son James Brown, Stevie Wonder o Bootsy Collins entre otros muchos. En su primera etapa realizan conciertos con un repertorio de estándares de soul y funk, pero tras un periodo de andadura con este concepto, la inquietud de los miembros de la banda les hace ponerse a trabajar en un proyecto más ambicioso y de creación propia, y es ahí cuando después de un duro trabajo, The Wave debuta en 2018 con repertorio propio inspirado tanto en los sonidos
clásicos del soul como en los ritmos del funk más contundente. The Wave pone en escena un potente directo que refleja la pasión de los miembros de la banda por la música negra que les unió y les hizo ponerse a trabajar en la creación de sus propias canciones.

COMPONENTES:
Raúl Monge Bartolomé, voz principal y guitarra
Enrique Martín Vegas, batería
Javier Moreno Ibáñez, teclados y coros
Igor López Gómez, saxo y coros
Javier Benito Uceda, bajo
Francisco Javier García Martínez, guitarra
 

 

Plazas y Patios de la Música
más