Search Results

Concierto de Guitarra (CANCELADO)

Pablo Rufo Olivares

Entrada libre hasta completar el aforo

Auditorio del Centro Municipal Integrado Plaza De Trujillo. Asistencia:


Nacido en Sevilla, comienza sus estudios de guitarra a los 8 años en su ciudad natal.

Posteriormente ingresa en el Conservatorio Superior de Música Manuel Castillo de Sevilla en la especialidad de guitarra, de la mano del destacado intérprete Antonio Duro, donde recibe una completa formación instrumental, camerística y teóricomusical. Actualmente cursa en Salamanca el Máster en Enseñanzas Artísticas de Interpretación Musical Especialidad Solista en el Conservatorio Superior de Castilla y León con el guitarrista Hugo Geller como profesor, compaginando su formación con la docencia en la Escuela Municipal de Música de Zamora. Fuera del mundo guitarrístico solista también forma parte de otros proyectos como el grupo de cámara A Piacere o el coro de la Asociación Musical Códice. En el presente concierto interpretará obras para guitarra de Heitor Villalobos, Federico Mompou, Mauro Giuliani e Isaac Albéniz. 

 

Ciclo de conciertos de alumnos de máster del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León
más

The Concordia Orchestra

Entrada con invitación

Palacio de Figueroa. Asistencia: 300


The Concordia Orchestra, aclamada nacional e internacionalmente, se fundó en 1967. Reconocida como una de las mejores agrupaciones musicales universitarias del país, The Concordia Orchestra es ganadora del American Prize 2018-19, uno de los concursos más prestigiosos para músicos y agrupaciones musicales. La Orquesta ha ganado dos premios EMMY por sus producciones de los Conciertos de Navidad de Concordia de 2016, emitidos a nivel nacional. The Concordia Orchestra ha realizado numerosos conciertos por todo el mundo; las giras más recientes incluyen Grecia (2018) y Tierra Santa (2014). Todos los años la Orquesta gira a nivel nacional en los Estados Unidos y pone énfasis en la divulgación comunitaria y las experiencias educativas y las interacciones con los programas sinfónicos escolares y juveniles. La Orquesta Concordia es la agrupación musical residente de la Ópera Concordia. Los miembros de The Concordia Orchestra han desarrollado importantes carreras profesionales, así como puestos docentes en escuelas públicas, colegios y universidades de todo el país. Aproximadamente la mitad de los estudiantes de la orquesta optan por especializarse en campos distintos a la música. Independientemente de la carrera elegida, la experiencia de interpretar un repertorio excepcional para audiencias nacionales y extranjeras es un recuerdo de un gran valor para los alumnos de The Concordia Orchestra.

The Concordia Orchestra considera muy importante su programación moderna e inclusiva, que explora y defiende la música de compositores históricamente excluidos, así como presentar de forma destacada a compositores vivos, sin dejar de celebrar las conocidas obras maestras del pasado.

Programa

Adventures on Earth by John Williams (b. 1932)

Flying with Archer – (European Premiere) by Adam Hochstatter (b. 1986)

The Bamboula, op. 75 (Rhapsodic Dance) by Samuel Coleridge-Taylor (1875-1912)

Song of Hope by Peter Meechan (b. 1980)   Dr. Erika Izaguirre, Soloist

Legacy – by  Paul Cravens (b. 1989)  (Spanish Premiere)  

Pini di Roma (Pines of Rome) by Respighi (1879-1936) 

I. I pini di Villa Borghese (The Pines of Villa Borghese) Allegretto vivace — Più vivo — Vivace

II. Pini presso una catacomba (Pines near a Catacomb) Lento — Più mosso

III. I pini del Gianicolo (The Pines of Janiculum) Lento

IV. I pini della Via Appia (The Pines of the Appian Way) Tempo di Marcia

 

más

Concierto de Trombón y piano

Santiago Yáñez Rafael y Claudia Vior

Entrada libre hasta completar el aforo

Auditorio del Centro Municipal Integrado Plaza De Trujillo. Asistencia: 32


Natural de Llerena (Badajoz), nace en el año 1996. Comienza sus estudios musicales a los ocho años y en el año 2021 obtiene el Título Superior de Música en la especialidad de trombón, consiguiendo las más altas calificaciones. En 2014, junto al grupo de metales del Conservatorio Oficial de Música de Almendralejo, obtiene el primer premio en el XIV Concurso de Jóvenes Músicos “Ciudad de Almendralejo” en la categoría de conjunto instrumental. Ha colaborado con numerosas orquestas y bandas de música tanto dentro como fuera del territorio extremeño como la Orquesta de Extremadura, la Orquesta Sem Fronteiras (Portugal), la Banda Municipal de Sevilla o la Banda Federal de Extremadura. Entre los años 2017 y 2021 ejerce como profesor de trombón en escuelas de música de Extremadura, compaginando esta labor con sus estudios. Actualmente cursa el Máster en Enseñanzas Artísticas de Interpretación Musical en la Especialidad de Solista en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León, de la mano del profesor Rubén Prades Cano. 

 

Ciclo de alumnos de máster del Conservatorio Superior
más

Concierto de clausura del Ciclo de conferencias “La época de Nebrija en Salamanca”

Coro Ars Nova

Entrada libre hasta completar el aforo

Auditorio San Blas. Asistencia: 74


El Coro Ars Nova cerrará el ciclo de conferencias La época de Nebrija en Salamanca, realizado en colaboración con el Centro de Estudios Salmantinos (CES), con un concierto de música renacentista.

Este coro se ha consolidado como una de las agrupaciones vocales más interesantes e innovadoras del panorama nacional, resultado de una meticulosa planificación de ensayos y de una cuidada elección de programas y proyectos. Fruto de este trabajo, el coro recibe importantes invitaciones y reconocimientos. El entusiasmo de sus componentes se combina con un minucioso y profundo trabajo de cada uno de los programas interpretados, y con una curiosidad que lleva al coro a acercarse a todo tipo de repertorios; desde el estreno de la Cantata Vitae Mysterium, de la compositora Pilar Jurado, hasta obras emblemáticas del renacimiento de los siglos XV y XVI. 

 

más

Soprano y Guitarra

Núria Rial y Edin Karamazov

12, 16, 18 y 20 €

Teatro Liceo. Asistencia: 270


Nuria Rial estudió canto y piano en su Cataluña natal y fue miembro de la clase de Kurt Widmer en la Academia de Música de Basilea. En 2003, fue galardonada con el “Preis der Helvetia Patria Jeunesse Stiftung” por Pro Europa, por sus excepcionales logros como cantante. Ha actuado en los principales festivales de música de Europa y colabora con directores como Ivan Fischer, Sir John Eliot Gardiner, Paul Goodwin, Trevor Pinnock, Howard Griffiths o Gustav Leonhardt, así como notables conjuntos como Concerto Köln, The English Concert, Kammerorchester Basel, Collegium 1704, Il Giardino Armonico, Les Musiciens du Louvre, Elbipolis Barockorchester, Le Cetra Basel y L’Arpeggiata. Al estar tan inspirada en la música de cámara, Nuria Rial busca colaboraciones con conjuntos como “Il pomo d’oro”, “Café Zimmermann” o el “Nash Ensemble”. Ha trabajado con conjuntos como Hesperion XX, L’Arpeggiata, Hilliard Ensemble, Mala Punica, Orpheus Chamber Orchestra y los cantantes Andreas Scholl, María Cristina Kiehr, Arianna Savall y Sting. Karamazov acompañó a Andreas Scholl en su álbum Wayfaring Stranger (Decca 2001). Las colaboraciones con Sting en el campo de la música del siglo XVI dieron como resultado el álbum y la película Songs from the Labyrinth, dedicados a las canciones para laúd de John Dowland (DG, 2007). 

 

X Ciclo de Conciertos de Cámara y Solistas
más

Unidad de música de la División San Marcial

Entrada libre hasta completar el aforo

Teatro Liceo. Asistencia: 97


Enmarcado dentro de los actos del Día de la Fuerzas Armadas, el Mando de Ingenieros ofrece este concierto a los salmantinos como difusión a la cultura de Defensa. La Unidad de Música de la División “San Marcial” es heredera de las históricas Músicas Militares de Burgos. Tras diversas denominaciones como Música del Gobierno Militar de Burgos o Música de la Jefatura Logística Territorial, pasa a formar parte de la División Mecanizada “Brunete” al trasladar ésta su Cuartel General a Burgos. Hoy en día, y tras diversas reestructuraciones, esta División se denomina “División San Marcial” y desde su Cuartel General de Burgos, dispone de Unidades tan diversas y especializadas como las Unidades de Montaña, Unidades Paracaidistas, Operaciones especiales o Fuerzas Aeromóviles, entre otras. La Unidad de Música está dirigida por el teniente músico José Javier Bascoy Iglesias, nacido en La Coruña, donde cursa estudios superiores de música y dirección de orquesta. En julio de 2019 accede por concurso-oposición a la Escala de Oficiales del Cuerpo de Músicas Militares. Un año después, tras terminar con éxito los Estudios de Formación correspondientes en la Academia Central de la Defensa, es destinado como Director-Jefe a la Unidad de Música de la Comandancia General de Ceuta. En diciembre de 2021 pasa destinado a la Unidad de Música del C.G. de la División “San Marcial” (Burgos). 

 

más

Concierto de Saxofón y Piano

María Escobar Cebreros y Nanako Uchi

Entrada libre hasta completar el aforo

Auditorio del Centro Municipal Integrado Plaza De Trujillo. Asistencia: 25


María Escobar Cebreros, saxofonista de origen malagueño, comienza su relación con la música a los siete años en su ciudad natal. Posteriormente continúa su formación en el Conservatorio Superior de Música de Málaga, donde realiza sus estudios superiores bajo la tutela de Álvaro Ariza. En 2018 participa en una serie de conciertos con la Banda Sinfónica de Córdoba. En el curso académico 2019/2020, gracias a la obtención de una plaza del programa Erasmus+, se traslada a Toulouse para estudiar en el isdaT (institut supérieur des arts et du design de Toulouse) de la mano de los saxofonistas y pedagogos Philippe Lecocq y Hugo Schmitt, donde forma parte del Ensemble de Saxophones de Toulouse. Del mismo modo, asiste a cursos de interpretación con profesores de la talla de Vincent David, Cristophe Bois o Joonatan Rautiola. Actualmente cursa el Máster en Enseñanzas Artísticas de Interpretación Musical en la Especialidad de Solista en el COSCYL (Conservatorio Superior de Música de Castilla y León) en Salamanca guiada por Pablo Sánchez-Escarche Gasch.

 

Ciclo de alumnos de máster del Conservatorio Superior
más

Concierto de piano

Sandra Cebrián Hidalgo

Entrada libre hasta completar el aforo

Auditorio del Centro Municipal Integrado Plaza De Trujillo. Asistencia: 17


Sandra Cebrián Hidalgo (Medina del Campo, 1999) es una joven pianista española. Crece en una familia de músicos, por lo que comienza a estudiar piano a una edad muy temprana en su pueblo natal. Con 10 años accede al Conservatorio Profesional de Música de Valladolid y más tarde continúa su formación en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León, obteniendo las máximas calificaciones en piano y finalizando con uno de los mejores expedientes académicos de la promoción 2017-2021. Entre sus profesores también se encuentran José Felipe Díaz Álvarez-Estrada, Alberto Rosado y Brenno Ambrosini. Actualmente cursa el Máster en Enseñanzas Artísticas de Interpretación Musical Especialidad Solista en el mismo centro. 
También ha sido finalista en el Concurso de Piano Marisa Montiel de Linares en 2018 o en el Concurso Internacional de Piano de Sigüenza. Muy interesada en música contemporánea, forma parte de la Joven Orquesta Nacional de España estrenando la obra “Sonic Canvas” de Raquel García-Tomás en enero de 2021. 
 

 

Ciclo de alumnos de máster del Conservatorio Superior
más

Banda del Conservatorio Profesional de Música de Salamanca

Entrada libre hasta completar el aforo

Palacio de Congresos. Asistencia: 407


La banda del Conservatorio Profesional realiza su concierto de final del curso en el Palacio de Congresos de Salamanca. Abordarán un interesante repertorio compuesto por obras escritas originalmente para esta agrupación. En la primera parte interpretarán la segunda sinfonía del compositor americano Robert W. Smith, “La Odisea”, basada en la epopeya griega del mismo nombre. La segunda parte estará dedicada al joven, pero ya afamado compositor toresano, David Rivas que ha trabajado directamente con los músicos para la preparación de este concierto. 

 

más

Elisabeth Leonskaja (piano)

Elisabeth Leonskaja

12, 16, 18 y 20 €

Teatro Liceo. Asistencia: 378


Durante décadas, Elisabeth Leonskaja ha estado entre las pianistas más célebres de nuestro tiempo. En un mundo dominado por los medios de comunicación, Elisabeth Leonskaja se ha mantenido fiel a sí misma y a su música. Ha aparecido como solista con prácticamente todas las orquestas más importantes del mundo, bajo la dirección de directores como Thomas Dausgaard, Charles Dutoit, Vladimir Fedoseyev, Iván Fischer, Tugan Sokhiev, Yuri Temirkanov y muchos otros. Además, es invitada con frecuencia a festivales de música de verano, como el Wiener Festwochen, Schleswig-Holstein Festival, Schubertiade en Hohenems y Schwarzenberg. A pesar de su apretada agenda como solista, la música de cámara siempre ha jugado un papel prominente en su trabajo. Elisabeth con frecuencia aparece en formaciones como Artemis Quartet, Belcea Quartet, Borodin Quartet y Emerson Quartet. Las grabaciones más destacadas incluyen los conciertos de piano de Tchaikovsky con la Orquesta Filarmónica de Nueva York bajo la batuta de Kurt Masur; conciertos de Chopin con la Orquesta Filarmónica Checa bajo la batuta de Vladimir Ashkenazy y los conciertos de piano de Shostakovich con la Orquesta de Cámara de San Pablo. Su grabación titulada ‘PARIS’ incluyó obras de Ravel, Debussy y Enescu, lanzadas por el sello berlinés eaSonus y fue elegida como Grabación del Año 2014 por el Jurado ICMA (International Classical Music Awards). ‘SAUDADE’, un disco con obras de Chaikovski, Shostakóvich y Rajmáninov, se publicó en 2017.  El primer volumen de la colección completa de Sonatas de Schubert fue lanzado en febrero de 2016 y el segundo se presentó en mayo de 2019. En enero de 2020 se publicó un doble CD con obras para piano de Robert Schumann.
En el recital de piano solo que tendrá lugar el 31 de mayo en el Teatro Liceo, Elisabeth Leonskaja interpretará tres grandes sonatas que comprenden los periodos del Clasicismo y el Romanticismo musical: la Sonata para piano n.º 18 en re mayor, KV 576 de Wolfgang Amadeus Mozart, la Sonata para piano n.º 32 en do menor, Op. 111 de Ludvig van Beethoven y la Sonata en n.º 21 en si bemol mayor, D. 960 de Franz Schubert. 
 

 

X Ciclo de Conciertos de Cámara y Solistas
más