Search Results

GRAN CONCIERTO-CLASE MAGISTRAL: “#Bioclassics”

SHEILA BLANCO junto a la JOVEN ORQUESTA SINFÓNICA CIUDAD DE SALAMANCA

Entrada con Invitación

70´

Plaza Mayor. Asistencia: 3.000


F
estival  “SALAMANCA. Lenguaje Universal de Cultura”

 

En vivo y desde la misma Plaza Mayor de Salamanca, el Festival se hará un gran espectáculo de música, en el que la cantante y compositora salmantina Sheila Blanco y la Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca, presentados por Alfonso Mendiguchía y Patricia Estremera, serán los protagonistas.

Una original clase magistral de Sheila Blanco, dentro de un gran concierto de la JOSCS, en la que la cantante interpretará las melodías más populares de la música clásica, con una letra que ella misma ha escrito para resumir la vida y obra de los compositores más universales (Bach, Mozart, Beethoven, Haendel…).

 

XX Aniversario Ciudad Europea de la Cultura (2002-2022)
más

Orquesta Clásica del Teatro Liceo

12, 16, 18 y 20 €

Teatro Liceo. Asistencia: 500


La Orquesta Clásica del Teatro Liceo de Salamanca, formada por más de treinta músicos, tiene su origen en el vigésimo aniversario de la capitalidad cultural de Salamanca y nace con el objetivo de participar como conjunto orquestal residente en las temporadas del Ciclo de Música de Cámara y Solistas del Teatro Liceo y en cualquier otra actividad musical organizada por el Ayuntamiento de Salamanca. Como broche final a la décima edición del ciclo interpretará obras de grandes compositores como el Concierto para trompeta y orquesta en mi bemol mayor, Hob. VIIe/1 del compositor austriaco Franz Joseph Haydn, que contará con Roberto Bodí como solista. 

 

X Ciclo de Conciertos de Cámara y Solistas
más

Banda de la Escuela municipal de Música

60´

Patio Chico. Asistencia: 300


La Banda de la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca retoma sus actividades con ilusión renovada y con muchísimas ganas de llevar al público salmantino un repertorio variado que va desde algunas de las obras más icónicas del Renacimiento hasta éxitos del pop/rock moderno, pasando por baladas y bandas sonoras de películas. La Banda está formada exclusivamente por alumnos de la Escuela de todas las edades, todos ellos músicos no profesionales, lo que no es óbice para interpretar temas tan potentes como Knights of Cydonia (Muse), We will rock you (Queen) o Blinding lights (The
weeknd) entre otros muchos.

 

Fiestas San Juan de Sahagún 2022
más
más

CARMINA BURANA (Carl Orff)

Plaza Mayor. Asistencia: 10.000


ENTRADA CON INVITACIÓN A LA ZONA ACOTADA DE SILLAS

ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR EL AFORO AL RESTO DE LA PLAZA MAYOR

Coro Ciudad de Salamanca, Coro Santa Cecilia de la Escuela Municipal de Música y Danza, Coro Contrapunto, Coro Tomás Luis de Victoria de la Universidad Pontificia de Salamanca, Coro de la Universidad de Salamanca y Banda Municipal de Música de Salamanca

Director: Mario Vercher Grau

El compositor alemán Carl Orff (Munich,1895 1992) se encuadra dentro del movimiento artístico conocido como Neoclasicismo musical que se desarrolló en el siglo XX. Escribió su cantata escénica Carmina Burana entre 1935 y 1936, en una época en la que decidió dejar atrás el cromatismo a lo Strauss y Schönberg para dar rienda suelta a su obsesión por las melodías sencillas y los ritmos primitivos. Encontró el material idóneo para ello en una colección de poemas goliardos de los siglos XI, XII y XIII, que elevan cantos al amor carnal, a la naturaleza y a los gozos terrenales. Las tres partes en que se divide Carmina Burana están precedidas por el célebre O Fortuna, que regresa de nuevo al final para recordarnos, cual himno terrible, que nuestras vidas están sometidas a los caprichos de la diosa Fortuna.

Carmina Burana es una cantata profana que se ha convertido en referente en el repertorio sinfónico-vocal. Fue estrenada en el Alte Oper de Frankfurt, dirigida por Oskar Wälterlin el 8 de junio de 1937. La magnitud, complejidad y monumentalidad de esta partitura requiere un número elevado de intérpretes.

En esta ocasión se interpreta Carmina Burana en su versión instrumental para Banda y coros. Esta producción se realizará con recursos propios de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes y coros de la ciudad, reuniendo en escena un total de 400 músicos, cantantes y coralistas.

 

XX Aniversario Ciudad Europea de la Cultura (2002-2022)
más

CARMINA BURANA (Carl Orff)

Plaza Mayor. Asistencia: 10.000


ENTRADA CON INVITACIÓN A LA ZONA ACOTADA DE SILLAS

ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR EL AFORO AL RESTO DE LA PLAZA MAYOR

Coro Ciudad de Salamanca, Coro Santa Cecilia de la Escuela Municipal de Música y Danza, Coro Contrapunto, Coro Tomás Luis de Victoria de la Universidad Pontificia de Salamanca, Coro de la Universidad de Salamanca y Banda Municipal de Música de Salamanca

Director: Mario Vercher Grau

El compositor alemán Carl Orff (Munich,1895 1992) se encuadra dentro del movimiento artístico conocido como Neoclasicismo musical que se desarrolló en el siglo XX. Escribió su cantata escénica Carmina Burana entre 1935 y 1936, en una época en la que decidió dejar atrás el cromatismo a lo Strauss y Schönberg para dar rienda suelta a su obsesión por las melodías sencillas y los ritmos primitivos. Encontró el material idóneo para ello en una colección de poemas goliardos de los siglos XI, XII y XIII, que elevan cantos al amor carnal, a la naturaleza y a los gozos terrenales. Las tres partes en que se divide Carmina Burana están precedidas por el célebre O Fortuna, que regresa de nuevo al final para recordarnos, cual himno terrible, que nuestras vidas están sometidas a los caprichos de la diosa Fortuna.

Carmina Burana es una cantata profana que se ha convertido en referente en el repertorio sinfónico-vocal. Fue estrenada en el Alte Oper de Frankfurt, dirigida por Oskar Wälterlin el 8 de junio de 1937. La magnitud, complejidad y monumentalidad de esta partitura requiere un número elevado de intérpretes.

En esta ocasión se interpreta Carmina Burana en su versión instrumental para Banda y coros. Esta producción se realizará con recursos propios de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes y coros de la ciudad, reuniendo en escena un total de 400 músicos, cantantes y coralistas.

 

XX Aniversario Ciudad Europea de la Cultura (2002-2022)
más

Concierto de órgano

Intérpretes: Alberto Moñivas Vaquero, organista de la Catedral de Salamanca, y el Aula de Órgano del Conservatorio Profesional de Música de Salamanca

Entrada libre hasta completar el aforo

15´

Catedral Nueva. Asistencia: 1050


Catedral Nueva

Se realizan un total de 5 sesiones desde las 22:00 h hasta las 00:15h.

Música de órgano del Renacimiento y Barroco europeos (s. XVI-XVIII) interpretada en los dos órganos del coro.

 

Paseo Musical
más

Among Brass Quintet (quinteto de metales)

Entrada libre hasta completar el aforo

15´

[Recinto por determinar]. Asistencia: 200


Ieronimus

Se realizan un total de 5 sesiones en Ieronimus cada 15 minutos desde las 22:00 hasta las 00:00h.

Among Brass Quintet (quinteto de metales) es una agrupación de tipo camerística que nace en el año 2020 en las calles de Salamanca con el objetivo de acercar la música a los viandantes y dar a conocer diversos estilos musicales siendo también esta una forma de introducir al público en la cultura musical. “Brass Quintet” consta de 5 instrumentistas de viento metal. Su versatilidad permite interpretar multitud de estilos, abarcando géneros que van desde la música clásica y bandas sonoras hasta pasodobles.

 

Paseo Musical
más

Dúo Fueye (violín y piano)

Entrada libre hasta completar el aforo

30´

Iglesia de la Purísima. Asistencia: 520


Iglesia de la Purísima

Se realizan un total de 3 sesiones coun una duración de 30 minutos.

Dúo Fueye es una agrupación violín-piano formada en 2018 por Víctor Fuente de los Bueis y Beatriz Martínez Yeste. Como dúo han recibido masterclasses y consejos de profesores con renombre nacional e internacional como Jonathan Brown, Milena Chernyavska, Alejandro Bustamante, Héctor J. Sánchez y Alberto Rosado. Han realizado conciertos en diversas ciudades de España y actualmente amenizan todo tipo de eventos con gran diversidad musical. En esta ocasión interpretarán un programa destinado a bandas sonoras como Aladdin, La La Land, La Bella y la Bestia, El Rey León o Gladiator.
Víctor Fuente de los Bueis, natural de Burgos, realiza sus primeros estudios de violín en el conservatorio profesional de música de Burgos. Recibe consejos de Joaquín Torre, Manuel Guillén, Ana María Valderrama, Peter Lisauer, Latica Honda-Rosberg y Raúl Teo Arias. Ha participado con orquestas jóvenes de Euskadi, Soria y Burgos. Colabora también con la Orquesta Sinfónica de Burgos, la Orquesta Sinfónica de Ávila, la Orquesta Sinfónica de la RAI de Italia y la Joven Orquesta Ciudad de Salamanca. En 2020 termina Grado Superior de violín bajo la tutela de Marc Oliu y en 2021 obtiene el título de Máster en Interpretación de Violín en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León en Salamanca. Actualmente ejerce de profesor de violín en la Escuela Municipal de Música de Valladolid.
Beatriz Martínez Yeste, natural de Almería, comienza sus estudios musicales en el Conservatorio Profesional de Almería y accede al Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia, donde obtiene el Grado Superior de Piano. Amplía sus estudios cursando órgano y clavicembalo en el Conservatorio Ottorino Respighi (Latina, Italia) además de comenzar la especialidad de musicología. Recibe clases magistrales de piano impartidas por maestros como Josep Colom, David Kuyken, Víctor del Valle, Carles Marín y Antonio Narejos, así como de música de cámara con Kennedy Moretti, Jerzy-Tosik Warszaviak, Jonathan Brown y Milena Chernyavska; y de piano acompañante con Ottavio Dantone y Javier San Miguel. Termina sus estudios con el título de Máster Oficial de Interpretación en Piano con Héctor J. Sánchez en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León. Actualmente ejerce de profesora de Piano en la Escuela Municipal de Música de Salamanca.

 

Paseo Musical
más

Dúo de Violines

Alicia García Prada y Celia Jiménez Sedano

Entrada libre hasta completar el aforo

30´

[Recinto por determinar]. Asistencia: 785


Iglesia de San Sebastián

Se realizan 3 sesiones entre las 22:00h y las 00:00h 

Celia Jiménez Sedano comienza a tocar el violín a la edad de 7 años. En 2013 termina los estudios en Conservatorio Profesional de Música de Salamanca, con el profesor Sergio Fuentes, obteniendo las máximas calificaciones. En el 2017 finaliza los estudios en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León, bajo la tutela del Profesor Patricio Gutiérrez. Entre los años 2017 y 2019 cursa el máster de Violin Performance en la Escola Superior de Música de Lisboa, bajo la tutela de la Profesora Tamila Kharambura, lo cual combina con su formación en pedagogía. Así mismo, ha recibido consejos de los Profesores Isabel Vilá, Joaquín Torre, Juan Llinares, Manuel Guillén, Alejandro Saiz, David Martínez, Frederique Saeijs, Tatiana Samouil, Rubén Darío Reina, entre otros.
Alicia García Prada comenzó sus estudios de violín en el Conservatorio Profesional de Palencia, donde aprendió de las profesoras Mirjana Rankovic y Alicia Lassaletta, recibiendo además consejos de grandes violinistas como Evgeny Syrkin, Karolina Michalska o apetece Lissauer.
Continuando con sus estudios musicales, obtuvo el título superior de interpretación en el Conservatorio Superior de Castilla y León, bajo las enseñanzas del profesor Marc Oliú Nieto.
Ha formado parte de orquestas jóvenes como Spaincellence Festival Orchestra, la Joven Orquesta Leonesa o la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid. Además, ha sido miembro de la Orquesta de Castilla y León (OSCyL) en su gira de “Plazas Sinfónicas”.
Como miembro del trío Wanderlust, ha recibido consejos de András Kemenes y de Imre Rohmann. En abril de 2017 obtuvo el segundo premio de su categoría en el II Concurso de Música de Cámara “Jóvenes Intérpretes”. Actualmente es profesora en la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca, donde ha impartido las asignaturas de violín, camerata de cuerda, lenguaje musical y música y movimiento.
El repertorio escogido incluye música tan conocida como el tango “Por una cabeza” de Carlos Gardel y “Hallelujah” de Leonard Cohen.

 

Paseo Musical
más

Concierto de canto y guitarra

Antonio Santos García y Paloma Torrellas Bajón

Entrada libre hasta completar aforo

30´

Iglesia de San Martín. Asistencia: 968


Iglesia de San Martín

Se realizan 3 sesiones con una duración de 30 minutos entre las 22:15h y las 00:15h.

Antonio Santos García, barítono, director, musicólogo y docente, se forma en el Conservatorio y la Universidad de Salamanca, España, con los profesores Richard Levitt y David Mason y en la Universidad de Indiana, EE. UU., donde obtiene su maestría en canto con Paul Elliott y Dr. Robert Harrison. Desarrolla su carrera en España, Francia, Portugal, Alemania, Irlanda, Brasil, Colombia y los Estados Unidos.

Paloma Torrellas Bajón nace en Palencia en 1996. Estudia guitarra en el Conservatorio Profesional de dicha ciudad y guitarra y musicología en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León. Ha sido premiada en el certamen “Claudio Prieto” y el reconocido “Concurso Internacional de Cuentos de Guardo”.

Interpretaron obras de compositores como José Marín, Fernando Sor, Francisco Tárrega, Federico Moretti, Miquel Llobet y Alberto Ginastera.

 

Paseo Musical
más

Dúo de cellos

_Lucca_ cello duo, formado por Mikel Zunzundegui y Laura Oliver

Entrada libre hasta completar el aforo

30´

[Recinto por determinar]. Asistencia: 993


Iglesia de la Clerecía

Se realizan un total de tres sesiones entre las 22:30 y las 00:30h con una duración de 30 minutos.

_Lucca_ cello duo, formado por Mikel Zunzundegui y Laura Oliver, se conoció en 2008, uniéndoles la pasión por su instrumento y las ganas de interpretar juntos la música que enseñan ambos en sus respectivos conservatorios (Conservatorio Profesional de Música de Valladolid y de Salamanca). Han recibido una sólida formación musical en centros de reconocido prestigio como el Centro Superior de Música del País Vasco “Musikene” o el Conservatorio Superior de Música de Ginebra. Han realizado conciertos por toda la geografía española y su repertorio abarca desde comienzos del s. XVIII hasta la música más actual. Compaginan su labor concertística y camerística con la pedagógica, involucrándose en proyectos como Cellocyl (Jornadas de Violoncello de Castilla y León) o diversos cursos y festivales.

 

Paseo Musical
más