Search Results

4º Concierto de temporada

Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca y Coro Contrapunto

Entrada libre hasta completar aforo

Catedral Nueva. Asistencia: 450


La Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca colaborará en esta ocasión con el Coro Contrapunto para interpretar la Misa de Réquiem en re menor K. 626 de Wolfgang Amadeus Mozart. Andrés Ramos Navarro será el director de este concierto. La Misa de Réquiem de Mozart fue la última obra que compuso y es una de las más relevantes del catálogo del compositor austriaco. Además, es una de las obras sacras que más veces se ha grabado a lo largo de la Historia. 

 

más

In Memory of Little Charlie Baty

Quique Gómez & Kid Andersen

12€

Teatro Liceo. Asistencia: 93


Gira de presentación de Cooking at Greaseland, CD grabado por Quique Gómez y Little Charlie Baty en 2019 en los estudios Greaseland de San José, California.

Con Kid Andersen y Alex Pettersen a la sección rítmica, la gira de presentación del disco en Europa, prevista para abril de 2020, tuvo que ser cancelada por la muerte del genial guitarrista en marzo del mismo año. Casi dos años después, el disco verá la luz en todo el mundo y será presentado en una gira europea en abril de 2022 con Kid Andersen ocupando el puesto de Charlie a la guitarra. Una gira en la que rendirán homenaje al gran Little Charlie Baty 

 

más

Conexión viva de cuatro elementos

Synthèse Quartet (Cuarteto de saxofones)

Entrada libre hasta completar el aforo

Palacio de Congresos. Asistencia: 87


Agrupación formada en 2017 en el Conservatorio Superior de Castilla y León. Inspirados por la idea de “síntesis” pensando en diferentes elementos que, al combinarlos, desarrollan un resultado único, deciden comparar este símil con los integrantes y otorgarle ese nombre a la formación. Inicialmente guiados por Ángel Soria (Sigma Project) profundizan en la música de cámara de la mano del pianista Brenno Ambrosini y Marc Oliu, con quienes actualmente se encuentran cursando un máster de música de cámara. Entre sus más de 15 galardones se encuentra el Primer Premio en la 101º Convocatoria de Música de Cámara en el Concurso Juventudes Musicales de España, el Primer Premio y Premio Ricardo Hontañón en el XVIII Concurso Internacional de Arnuero (Santander), el Primer Premio en la 95ème Edition Anniversaire en el Concurso Internacional de Música Léopold Bellan (París) y el Segundo Premio en el I Concurso Internacional de Música MEDICI (Londres). Han actuado en grandes salas nacionales y también de manera internacional con una gira de conciertos en la ciudad de Gdánsk (Polonia) así como con su participación en el XVIII World Saxophone Congress celebrado en la ciudad de Zagreb (Croacia). 

 

Ciclo de alumnos de máster del Conservatorio Superior
más

Fernando Viñals/ Mili Vizcaíno/ Javier Colina

10 €

Teatro Liceo. Asistencia: 397


Ha habido mucho vivido y pasado por todos nosotros en estos dos últimos años y eso pasa factura. De una forma u otra, es lo que queremos contar en esta ocasión y lo haremos con una música quizás mucho más intimista y menos jazzística. La preciosa voz de Mili Vízcaíno, por un lado, y la gran sensibilidad de Javier Colina eran necesarios para tratar de conseguir un concierto diferente y en el que, por supuesto, yo también trataré de aportar una música que aún no ha visto la luz, explica F. Viñals. Quizás para muchos, los clásicos, los de verdad, los “más entendidos”, lo podrán sentir como una especie de “sacrilegio musical”, pero se nota que me sale de dentro, de mis mejores sentimientos hacia muchas personas importantes de mi vida. Unas me acompañan y dan amor y cariño, otras se han ido dejando un inmenso e inesperado dolor que deja mucha, mucha huella para que no se vea traducido artísticamente y seguro que de muchas formas. Mili Vizcaino (voz), Javier Colina (contrabajo) y Fernando Viñals (piano). 

 

más

MARÍA TOLEDO “Encuentro”

10, 12 Y 15 €

Teatro Liceo. Asistencia: 467


Icono del flamenco actual, María Toledo es la primera mujer en la historia del flamenco que canta acompañándose ella misma al piano. Licenciada en Derecho y titulada por el Conservatorio, María Toledo es la cantaora que más veces ha interpretado El amor brujo, de Manuel de Falla, actuando en importantes escenarios de todo el mundo. Con seis discos publicados y cinco nominaciones a los premios Latin Grammy, María Toledo nos trae al Teatro Liceo de Salamanca su último espectáculo. En sus propias palabras…

“Merece la pena correr el riesgo para encontrar tu propio lenguaje. 

En la intimidad de mi habitación, cuando me quedaba a solas con mi piano y acababa de estudiar lo que me habían mandado en el conservatorio -estudios de Chopin, preludios y fugas de Bach- me preguntaba: ¿Qué pasaría si tocase acordes flamencos, acompañándome a mí misma? Recuerdo que ahí empezó todo. Ese día, sin darme cuenta, estaba iniciando mi propio camino. Siendo una niña, comencé a buscar la música que me ayudaba a llenar mi alma y, al mismo tiempo, tenía claro que necesitaba mi sello personal. Para ello, indagué en todos los sonidos que se cruzaron conmigo a lo largo de mi vida, sin prejuicios, solo con la intención de disfrutar. Amo profundamente el flamenco y, con mi voz rasgada y el piano, mi fiel compañero, quería llegar a una mezcla donde encajasen perfectamente los diseños melódicos y las estructuras rítmicas del flamenco. Elegí libremente el camino que he ido recorriendo conforme a mis necesidades expresivas, a mis necesidades del alma. 

Todos amamos el flamenco. No creo que evolucionar signifique traicionarlo.”

 

más

Las 4 estaciones Vivaldi

Entrada libre hasta completar aforo

Patio del Da2. Asistencia: 150


Atemporales, universales, programáticas, descriptivas, las 4 estaciones suponen un gran reto plantearlas, infinidad de versiones, desde las historicistas a las románticas, con formaciones de menor a mayor tamaño, los más grandes solistas las han interpretado maravillosamente.
Desde Innovatorio Producciones se propone un concepto interpretativo, el de "música total", en el que a la interpretación se suma la expresión coreográfica y escénica, solo interpretando la música de memoria lo hace posible, los músicos son a su vez bailarines y actores.

Un proyecto en colaboración con el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León, COSCyL y su Ensemble de Cuerda, Amelie Trotet como bailarina y coreógrafa y bajo la dirección artística de Alejandro Garrido, impulsor y creador del concepto de “música total”.

La versión contará como solistas a alumnos, profesorado del COSCyL y con el propio Alejandro, quien plantea una versión única y singular de las universales 4 estaciones de Antonio Vivaldi.

 

más