2022
junio

GRAN CONCIERTO-CLASE MAGISTRAL: “#Bioclassics”

SHEILA BLANCO junto a la JOVEN ORQUESTA SINFÓNICA CIUDAD DE SALAMANCA

Entrada con Invitación

70´

Plaza Mayor. Asistencia: 3.000


F
estival  “SALAMANCA. Lenguaje Universal de Cultura”

 

En vivo y desde la misma Plaza Mayor de Salamanca, el Festival se hará un gran espectáculo de música, en el que la cantante y compositora salmantina Sheila Blanco y la Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca, presentados por Alfonso Mendiguchía y Patricia Estremera, serán los protagonistas.

Una original clase magistral de Sheila Blanco, dentro de un gran concierto de la JOSCS, en la que la cantante interpretará las melodías más populares de la música clásica, con una letra que ella misma ha escrito para resumir la vida y obra de los compositores más universales (Bach, Mozart, Beethoven, Haendel…).

 

XX Aniversario Ciudad Europea de la Cultura (2002-2022)
más

Pedaleando hacia el cielo

Cía. Theater Tol

45´

Plaza Mayor. Asistencia: 14.000


20 ANIVERSARIO DE SALAMANCA COMO CIUDAD EUROPEA DE LA CULTURA

Pedaleando hacia el cielo, de la compañía Belga Theater Tol, es un espectáculo con lirismo y poesía sobre estar juntos en días oscuros, sobre ángeles bailarines y músicos que se equilibran entre el cielo y la tierra. Los ángeles no pueden estar quietos, ellos pedalean buscando la alegría y felicidad demostrando que lo importante es permanecer juntos en los días oscuros. Porque ir pedaleando en bicicleta hacia el cielo une a la gente y da esperanza. La combinación de música, danza, circo, video, pirotecnia, destreza aérea y la “ciudad” como telón de fondo, hacen que sea un espectáculo visual inspirador, que transporta al público a un mundo de placer y encantamiento, un mundo extraordinario situado en un espacio misterioso entre el cielo y la tierra.

El espectáculo se ha presentado ante más de 1.000.000 de personas en varios países como España, Holanda, Bélgica, Austria, Alemania, Rusia o Francia, entre otros. Durante este período ha atraído a multitud de espectadores despertando la fascinación y seducción en el público.

Una superproducción cautivadora que desafía los límites y que te dejará sin aliento.

Dirección artística: Charlotte Seuntjens. 

 

Fiestas San Juan de Sahagún 2022 / XX Aniversario Ciudad Europea de la Cultura (2002-2022)
más

Pedaleando hacia el cielo

Cía. Theater Tol

45´

Plaza Mayor. Asistencia: 14.000


20 ANIVERSARIO DE SALAMANCA COMO CIUDAD EUROPEA DE LA CULTURA

Pedaleando hacia el cielo, de la compañía Belga Theater Tol, es un espectáculo con lirismo y poesía sobre estar juntos en días oscuros, sobre ángeles bailarines y músicos que se equilibran entre el cielo y la tierra. Los ángeles no pueden estar quietos, ellos pedalean buscando la alegría y felicidad demostrando que lo importante es permanecer juntos en los días oscuros. Porque ir pedaleando en bicicleta hacia el cielo une a la gente y da esperanza. La combinación de música, danza, circo, video, pirotecnia, destreza aérea y la “ciudad” como telón de fondo, hacen que sea un espectáculo visual inspirador, que transporta al público a un mundo de placer y encantamiento, un mundo extraordinario situado en un espacio misterioso entre el cielo y la tierra.

El espectáculo se ha presentado ante más de 1.000.000 de personas en varios países como España, Holanda, Bélgica, Austria, Alemania, Rusia o Francia, entre otros. Durante este período ha atraído a multitud de espectadores despertando la fascinación y seducción en el público.

Una superproducción cautivadora que desafía los límites y que te dejará sin aliento.

Dirección artística: Charlotte Seuntjens. 

 

Fiestas San Juan de Sahagún 2022 / XX Aniversario Ciudad Europea de la Cultura (2002-2022)
más
más

CARMINA BURANA (Carl Orff)

Plaza Mayor. Asistencia: 10.000


ENTRADA CON INVITACIÓN A LA ZONA ACOTADA DE SILLAS

ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR EL AFORO AL RESTO DE LA PLAZA MAYOR

Coro Ciudad de Salamanca, Coro Santa Cecilia de la Escuela Municipal de Música y Danza, Coro Contrapunto, Coro Tomás Luis de Victoria de la Universidad Pontificia de Salamanca, Coro de la Universidad de Salamanca y Banda Municipal de Música de Salamanca

Director: Mario Vercher Grau

El compositor alemán Carl Orff (Munich,1895 1992) se encuadra dentro del movimiento artístico conocido como Neoclasicismo musical que se desarrolló en el siglo XX. Escribió su cantata escénica Carmina Burana entre 1935 y 1936, en una época en la que decidió dejar atrás el cromatismo a lo Strauss y Schönberg para dar rienda suelta a su obsesión por las melodías sencillas y los ritmos primitivos. Encontró el material idóneo para ello en una colección de poemas goliardos de los siglos XI, XII y XIII, que elevan cantos al amor carnal, a la naturaleza y a los gozos terrenales. Las tres partes en que se divide Carmina Burana están precedidas por el célebre O Fortuna, que regresa de nuevo al final para recordarnos, cual himno terrible, que nuestras vidas están sometidas a los caprichos de la diosa Fortuna.

Carmina Burana es una cantata profana que se ha convertido en referente en el repertorio sinfónico-vocal. Fue estrenada en el Alte Oper de Frankfurt, dirigida por Oskar Wälterlin el 8 de junio de 1937. La magnitud, complejidad y monumentalidad de esta partitura requiere un número elevado de intérpretes.

En esta ocasión se interpreta Carmina Burana en su versión instrumental para Banda y coros. Esta producción se realizará con recursos propios de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes y coros de la ciudad, reuniendo en escena un total de 400 músicos, cantantes y coralistas.

 

XX Aniversario Ciudad Europea de la Cultura (2002-2022)
más

CARMINA BURANA (Carl Orff)

Plaza Mayor. Asistencia: 10.000


ENTRADA CON INVITACIÓN A LA ZONA ACOTADA DE SILLAS

ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR EL AFORO AL RESTO DE LA PLAZA MAYOR

Coro Ciudad de Salamanca, Coro Santa Cecilia de la Escuela Municipal de Música y Danza, Coro Contrapunto, Coro Tomás Luis de Victoria de la Universidad Pontificia de Salamanca, Coro de la Universidad de Salamanca y Banda Municipal de Música de Salamanca

Director: Mario Vercher Grau

El compositor alemán Carl Orff (Munich,1895 1992) se encuadra dentro del movimiento artístico conocido como Neoclasicismo musical que se desarrolló en el siglo XX. Escribió su cantata escénica Carmina Burana entre 1935 y 1936, en una época en la que decidió dejar atrás el cromatismo a lo Strauss y Schönberg para dar rienda suelta a su obsesión por las melodías sencillas y los ritmos primitivos. Encontró el material idóneo para ello en una colección de poemas goliardos de los siglos XI, XII y XIII, que elevan cantos al amor carnal, a la naturaleza y a los gozos terrenales. Las tres partes en que se divide Carmina Burana están precedidas por el célebre O Fortuna, que regresa de nuevo al final para recordarnos, cual himno terrible, que nuestras vidas están sometidas a los caprichos de la diosa Fortuna.

Carmina Burana es una cantata profana que se ha convertido en referente en el repertorio sinfónico-vocal. Fue estrenada en el Alte Oper de Frankfurt, dirigida por Oskar Wälterlin el 8 de junio de 1937. La magnitud, complejidad y monumentalidad de esta partitura requiere un número elevado de intérpretes.

En esta ocasión se interpreta Carmina Burana en su versión instrumental para Banda y coros. Esta producción se realizará con recursos propios de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes y coros de la ciudad, reuniendo en escena un total de 400 músicos, cantantes y coralistas.

 

XX Aniversario Ciudad Europea de la Cultura (2002-2022)
más

Concierto de la Tuna Universitaria de la Universidad de Salamanca

50′

Plaza Mayor. Asistencia: 600


Se realzian dos sesiones entre las 22:00h y las 00:00h

Casi ocho siglos de andadura lleva la Universidad de Salamanca, la más antigua y famosa de las Universidades españolas. Desde su fundación los antiguos estudiantes pícaros o “Capigorrones” recibían la “sopa boba”, y es entonces cuando comienza la historia de la Tuna Universitaria de Salamanca. De ella tenemos constancia gracias tanto a documentos oficiales como a la literatura. Hasta Víctor Hugo llegó a decir: “Salamanca se duerme al son de las mandolinas”.
Los salmantinos se referían a la Tuna Universitaria como “la Viejecita”, reconociéndola cariñosamente de esta manera como la Tuna más antigua y con más tradición.
Entre las personalidades que ha rondado esta Tuna se encuentran: S.S el Papa Juan Pablo II, el Príncipe de Asturias en 1924, los príncipes del Japón y su hijo, los Príncipes de Gales, varios Presidentes de Gobierno, etc.
A lo largo del S XX y en estos años del XXI, la Tuna Universitaria ha realizado numerosos viajes por todo el mundo, participando y ganando numerosos Certámenes Nacionales e Internacionales realizados en España y en el extranjero.

 

Paseo Musical
más