Search Results

Ballet Jammu de Senegal

Entrada libre hasta completar el aforo

30´

Plaza Mayor. Asistencia: 3000


Este grupo senegalés fue un proyecto que nació en Dakar en el año 2008, dirigido por Ass Ndiaye, en el cual se fusionan dos ideas: la de hacer un grupo de folklore estable y a la vez servir como escuela de música y danza. Su sede está en el Centro Cultural de Yoff, donde se crean las coreografías y se llevan a cabo los ensayos.

Con grandes éxitos en su trayectoria, sorprenderá a los espectadores con la Danza Sabar, que toma el nombre del instrumento de percusión tradicional de Senegal que se utilizaba para comunicarse entre los pueblos y se puede escuchar en un radio de 15 kilómetros. Sobre el escenario también interpretarán la Danza de los Pastores, que representa una sucesión de escenas de la vida cotidiana de la etnia ‘peul’ (pastores). Le seguirán las Danzas Soko, el baile tradicional del pueblo malinke, que fundó el imperio más antiguo de África Occidental, y que se tocaba durante los meses anteriores a las ceremonias de la circuncisión, y la Danza del Falso León (simbe) con fuego. Esta última danza tradicional nació en los años 50 y ha llegado hasta la actualidad prácticamente sin modificar. Los bailarines representan una manada de leones con un jefe al frente; se dice que son poseídos por el espíritu del león y realizan movimientos y pasos de baile espectaculares al son de los tambores. El fuego ha sido sinónimo de poder y magia, y está presente en muchas ceremonias. Aquel que conoce el fuego será un gran guerrero, porque él no tendrá miedo a nada.

 

Primer Festival internacional de Folclore “Ciudad de Salamanca”
más

Adobe dulzaineros de Salamanca

Entrada libre hasta completar el aforo

30´

Plaza Mayor. Asistencia: 3000


Adobe Dulzaineros de Salamanca, fundado en el año 2005, es un grupo de músicos unidos por las ganas de hacer perdurar la música tradicional.

En la actualidad, este grupo cuenta con la reciente incorporación de jóvenes dulzaineros y dulzaineras formados en la Escuela de Dulzaina y Percusión tradicional de Macotera. La amenización de pasacalles, procesiones, bailes y fiestas patronales es su principal escenario. No obstante, fruto de las posibilidades musicales que ofrece la dulzaina, este consolidado grupo dentro de la música tradicional de Castilla y León interpreta, además del repertorio acostumbrado para este instrumento, otras músicas de diferentes ritmos y estilos. De esta forma, aunque la formación tradicional se compone de 5 dulzainas, redoblante y bombo, Adobe Dulzaineros presenta a la dulzaina junto a otros instrumentos como el saxofón, la guitarra acústica, el pito castellano o la batería.

 

Primer Festival internacional de Folclore “Ciudad de Salamanca”
más

La Esteva (Segovia)

Entrada libre hasta completar el aforo

30´

Plaza Mayor. Asistencia: 3000


El Grupo de Danzas tiene sus comienzos en el año 1942.

Desde entonces han pasado muchos años de estudio, de recopilación y de entrevistas con gentes de la tierra segoviana. Su objetivo ha sido desde siempre la recuperación y la divulgación del folclore de la provincia de Segovia.

Pertenecen a FACYDE (Federación de Asociaciones de Coros Y Danzas de España) desde 1988, y su Festival Internacional a CIOFF (Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore) desde 2001.

El grupo está compuesto por parejas mixtas de baile, rondalla, dulzaineros y tamborileros, organizados bajo una dirección artística y musical. A lo largo de su historia han logrado llevar este folclore a numerosos festivales nacionales e internacionales, por toda España, Francia, Italia, Marruecos, Estados Unidos, Inglaterra, Bolivia, Ecuador, Perú, Chile o Argentina, Además organizan un Festival Internacional desde 1988 que intenta acercar a Segovia las tradiciones y la cultura de otras provincias españolas así como de los más diversos países.

Entre los premios recibidos cabe destacar el premio al mejor conjunto musical en 2005 en el Festival Internacional de Mallorca, y el premio a la mejor danza

 

Primer Festival internacional de Folclore “Ciudad de Salamanca”
más

El Fandangu Robleda (Salamanca)

Entrada libre hasta completar el aforo

30´

Plaza Mayor. Asistencia: 3000


El grupo de baile El fandangu de Robleda se constituyó en el año 1995 con el objetivo de “divulgal nuestrus bailis y cantis por tós los laus”.

Durante su andadura por el camino del folclore robleano han recuperado dos bailes: el son y la jota de dos pasos y el ofertorio.

También han recuperado “cantaris” y, gracias a una grabación muy antigua, han podido volver a escuchar una gran variedad de música tradicional: alboradas, procesiones, pasacalles y bailes.

Han realizado trabajo de campo en Robleda con los mayores y han actuado en muchos pueblos y provincias de España, además de Portugal y Francia.

 

Primer Festival internacional de Folclore “Ciudad de Salamanca”
más

Ensamble Ziemia Bydgoska (Polonia)

Entrada libre hasta completar el aforo

30´

Plaza Mayor. Asistencia: 3000


El Conjunto de Danza y Canción Folclórica Ziemia Bydgoska es uno de los grupos folclóricos más grandes y antiguos del voivodato de Cuyavia y Pomerania.
El Ensámble es una asociación de beneficio público y, desde 1958, representa a la ciudad de Bydgoszcz y el voivodato en muchos eventos artísticos, conciertos y festivales en el país y en el extranjero.

Se consideran embajadores de la región en términos de promoción del arte y la cultura popular polaca. El objetivo de la Asociación de Conjuntos de Danza y Canción Popular Ziemia Bydgoska es mantener la tradición nacional, nutrir el carácter polaco y desarrollar la cultura nacional, cívica y cultural.

El Ensámble está formado por un grupo de cerca de 150 personas: niños, adolescentes y adultos. Su repertorio incluye suites vocales y de baile de muchas regiones de Polonia: Kujawy, Kas-zuby, Łowicz, Kurpie Zielone, Małopolska, Lublin, BeskidŚląski y Żywiecki, Sieradz y Łemkowie.

Ha participado en Festivales Internacionales de Folclore en Turquía, Rumanía, Serbia, Georgia, Alemania, Liechtenstein, España. Francia, Italia, Grecia, la República Checa y Turquía.

 

Primer Festival internacional de Folclore “Ciudad de Salamanca”
más

Grupo folklorico Surco (Salamanca)

Entrada libre hasta completar el aforo

30´

Plaza Mayor. Asistencia: 3000


El Grupo Folklórico Surco de Salamanca es uno de los grupos más importantes y representativos del folklore de Castilla y León.

A lo largo de sus casi 35 años de existencia, ha sido y sigue siendo muy importante su labor de investigación, recuperación, difusión y adaptación de la música, bailes, danzas y ritmos tradicionales de Salamanca y otras provincias de la Comunidad. Entre sus montajes destacan espectáculos como “La Boda Charra”, “Semblanza Charra” y “Bailando poesía: homenaje a Gabriel y Galán”, dónde se conjuga la música, la danza y el teatro. Surco ha llevado la música tradicional por toda España y muchos países de Europa. Cabe destacar la riqueza de sus trajes, joyas y accesorios tanto en hombres como en mujeres.
Dirigidos por el conocido maestro y folklorista charro Cefe Torres, sus más de 30 integrantes han conseguido importantes premios y reconocimientos a su buen hacer y su trabajo de investigación y difusión del folklore.

Entre estos galardones destacan: La Encina Charra, el Sol de Salamanca, mejor programa de TV Castilla y León, mejor Audiovisual en la feria ARCO, etc.

 

Primer Festival internacional de Folclore “Ciudad de Salamanca”
más

Asociación folclórica cultural Juan Navarro (Málaga)

Entrada libre hasta completar el aforo

30´

Plaza Mayor. Asistencia: 3000


En el año 2010, un grupo de jóvenes amantes de las tradiciones heredadas de nuestros antepasados y conscientes de su legado cultural y raíces, deciden crear una asociación folclórica cultural como reconocimiento a la labor realizada por D. Juan Navarro Suárez, quien durante más de 33 años recopiló, enseñó y difundió el folclore de Andalucía.

El objetivo principal de esta asociación es la defensa y continuidad del riquísimo legado andaluz, que no solo lo conforman los cantes, bailes y danzas, sino también la reproducción de las diversas indumentarias tradicionales con las que se realizaban los mismos.

En su amplio archivo se halla uno de los más ricos y variados repertorios en cuanto a bailes populares y autóctonos, más de 300 bailes y danzas de toda la geografía andaluza.

 

Primer Festival internacional de Folclore “Ciudad de Salamanca”
más

Danzas Burgalesas Justo Del Río (Burgos)

Entrada libre hasta completar el aforo

30´

Plaza Mayor. Asistencia: 3000


Danzas Burgalesas Justo del Río fue el trabajo culminante del Maestro del mismo nombre que, en 1968, decidió crear un conjunto de danza tradicional en el que pudiera depositar y proyectar hacia el futuro el trabajo de más de tres décadas recopilando, recreando y coreografiando la tradición en la provincia de Burgos.

Hoy, casi 50 años después, se sienten orgullosos de aquella herencia que forma la base del repertorio burgalés, a la vez que se esfuerzan en continuar en una línea de trabajo tan intensa y minuciosa como respetuosa. Esto les ha permitido seguir creciendo e incorporar instrumentos olvidados, indumentaria más fiel y ritmos y formas de bailes caídos en desuso. Todo ello enriquece su puesta en escena y da muestra de la importancia del formidable legado de la música y la danza tradicionales de la tierra burgalesa.

 

Primer Festival internacional de Folclore “Ciudad de Salamanca”
más

Montaraces y charros (Salamanca)

Entrada libre hasta completar el aforo

30´

Plaza Mayor. Asistencia: 3000


Montaraces y charros se crea en 1984 con la intención de no olvidar la herencia popular y el saber de nuestra tierra, identificándonos con las costumbres, el folclore y la cultura del pueblo.

En todos estos años, han participado en festivales nacionales e internacionales en Castilla y León, Andalucía, Castilla la Mancha, Canarias, País Vasco, Galicia, Aragón, Extremadura, Asturias y Madrid. También en Europa, en Portugal, Luxemburgo y Polonia.

 

Primer Festival internacional de Folclore “Ciudad de Salamanca”
más

Pauliteiros de Miranda (Portugal)

Entrada libre hasta completar el aforo

30´

Plaza Mayor. Asistencia: 3000


La danza de los Pauliteiros de Miranda, originaria de las Terras de Miranda, en el noreste de Portugal, es la variante portuguesa más reconocida de las danzas de palos. Los Pauliteiros de Miranda bailan los “lhaços”, coreografías representativas de temas religiosos, amorosos, agrícolas, sarcásticos y medievales, entre otros, acompañados de gaitas, caja y bombo.

Cuentan con numerosas actuaciones y espectáculos en los principales eventos culturales nacionales e internacionales. En Portugal, Festa do Avante, Lisboa em Festa, Serralves em Festa, festivales folclóricos y bailes de palo, exposiciones, conferencias, ferias, fiestas populares y diversas actuaciones en televisión y en el extranjero en diversos festivales folclóricos internacionales.

Los Pauliteiros de la Ciudad de Miranda do Douro ofrecen varios espectáculos: representaciones escénicas, animaciones callejeras y de calle, espectáculos creativos, recreaciones históricas y talleres.

 

Primer Festival internacional de Folclore “Ciudad de Salamanca”
más

Ballet folclórico de Madrid (Madrid)

Entrada libre hasta completar el aforo

30´

Plaza Mayor. Asistencia: 3000


El Ballet Folclórico de Madrid se compone de más de treinta y cinco músicos y cuarenta bailarines dedicados a la interpretación de las músicas y danzas tradicionales de nuestro país.

Esta formación surge a partir del Grupo de Coros y Danzas de Madrid con la idea de crear una compañía de danza capaz de llevar el folclore a los más altos niveles de espectáculo sin por ello perder su pureza y rigor.

Una de las principales preocupaciones del Ballet Folclórico de Madrid es la conservación de las danzas y músicas populares en su forma más original, dado el entorno actual dominado por la pérdida de las señas de identidad como consecuencia del proceso de globalización al que asisten todos los pueblos.

Desde este Ballet se pretende impulsar la profundización y conocimiento del folclore como parte de la personalidad colectiva de los pueblos. Por ello, dedica grandes esfuerzos a la investigación y conservación del folclore en todas sus manifestaciones: danza, música, vestuario, etc., a la vez conjugado con una puesta en escena actual y moderna con todos los requisitos que hoy en día exige un espectáculo de danza.

 

Primer Festival internacional de Folclore “Ciudad de Salamanca”
más
más

Pregón de Ferias

Mirian Cortés, pregonera de las Ferias y Fiestas de Salamanca 2022

Plaza Mayor. Asistencia: 2500


 La rectora de la Universidad Pontificia de Salamanca ofrecerá el pregón desde el balcón del ayuntamiento tras la celebración de la Misa en honor a Santa María de Vega

 La elección de la rectora supone un reconocimiento a su compromiso con la ciudad, al papel de la mujer al frente de las instituciones académicas y a la aportación de la UPSA al desarrollo de Salamanca 

La rectora de la Universidad Pontificia de Salamanca, Mirian Cortés, será la pregonera de las Ferias y Fiestas de Salamanca 2022, en reconocimiento a su compromiso con la ciudad, al papel que desempeñan las mujeres al frente de las instituciones académicas y en homenaje a la aportación que realiza la UPSA al desarrollo de Salamanca.

Así, la rectora de la UPSA pronunciará el discurso desde el balcón del Ayuntamiento de Salamanca el próximo 8 de septiembre, tras la celebración de la misa en honor de Santa María de Vega, patrona de la ciudad.

Natural de Orense, casada y madre de cuatro hijos, Mirian Cortés está vinculada a Salamanca desde 1992, ciudad en la que cursó la licenciatura y el doctorado en Derecho Canónico en la Universidad Pontificia, obteniendo en ambos casos premio extraordinario.

La rectora de la UPSA es, además, Licenciada en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela, y ha ocupado, entre otros cargos académicos, el decanato y el vicedecanato de la Facultad de Derecho Canónico de la Pontificia, donde también ha ostentado la secretaría general antes de asumir el rectorado. 

Asimismo, es miembro de la Comisión Asesora del Consejo Episcopal para los asuntos jurídicos de la Conferencia Episcopal Española desde 2011, y miembro del Consejo de Dirección de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León desde 2019. 

Es autora de más de un centenar de publicaciones científicas de diversos tipos, tales como artículos en revistas científicas, libros, obras generales, comentarios a las leyes de la iglesia católica latina y oriental y sobre materias relacionadas con el Derecho Canónico y el Derecho Eclesiástico del Estado, principalmente. 

Además, ha sido directora de tesis doctorales, ponente en congresos, jornadas o seminarios, miembro de tribunales de tesis y concursos a plazas de profesorado, miembro de consejos de revistas científicas y revisora de artículos especializados. 

 

Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022
más
más

Álvaro de Luna

Plaza Mayor. Asistencia: 13000


Álvaro de Luna se ha convertido en uno de los artistas nacionales más sólidos y exitosos y que interpretará en Salamanca algunos de sus temas más conocidos, como la canción que fuera su single debut en solitario “Juramento eterno de sal”. 

 

Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022
más
más

Paul Alone

Plaza Mayor. Asistencia: 11400


Artista polifacético, poeta, amante del cine, músico autodidacta, fotógrafo, diseñador y, sobre todo, un enamorado de la vida. Ha compuesto con indiscutible éxito canciones románticas de amor y desamor, ha coqueteado con la música electrónica, el grunge, la rumba y el pop acústico. 

 

Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022
más

Marlon

Plaza Mayor. Asistencia: 13000


Grupo de música asturiano claramente influenciado por el pop de los 80 (Hombres G, Los Rodríguez, Los Ronaldos…) y el pop británico de los 60 (Rolling Stones, Beatles).

 

Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022
más

Ana Guerra. Gira “Lo que nunca te dije”

Plaza Mayor. Asistencia: 14.300


 La cantante tinerfeña irrumpió hace tres años en el panorama musical español con éxitos como “Lo Malo”, “Ni la Hora” o “Bajito” que la han llevado a acumular 11 Discos de Platino y 1 de Oro. A Salamanca trae el espectáculo de su nueva gira, “Lo que nunca te dije”.

 

Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022
más

Ariel Rot + Kiko Veneno

Plaza Mayor. Asistencia: 13700


ARIEL ROT + KIKO VENENO con su gira “Un país para escucharlo”, un concierto en el que podremos escuchar versiones de los grandes clásicos de los dos protagonistas, como “Me estas atrapando otra vez”, “Echo de menos” “Dulce condena”, “En un mercedes blanco”, “Salta” o “Volando voy”.

 

Ferias y Fiestas en honor de Santa María de la Vega 2022
más
más
más
más
más
más
más
más