Search Results

Me cuesta hablar de mí.

Chema de la Peña

Entrada con invitación

Teatro Liceo. Asistencia: 358


En Me cuesta hablar de mí, Charo López reconstruye por primera vez el relato de su carrera y de su vida. Desde su Salamanca natal hasta hoy día; dejando constancia de los logros, reconocimientos y adversidades que la han llevado a mantenerse casi 60 años como una de nuestras primeras actrices. A lo largo de su vida se van sucediendo los episodios: su azarosa llegada al cine en los 60, la oportunidad de hacer de Virgen María con Buñuel, su paso por los spaghetti western y el cine del destape en los 70, el éxito en los 80 (Fortunata y Jacinta, Los gozos y las sombras) en la etapa de oro de la series que tanto le debe, su reconocimiento en Cannes de la mano de Gonzalo Suárez, su aventura teatral en Argentina, su Goya por Secretos del Corazón… Charo, además, se reveló como icono erótico de toda una generación, demostrando que fuerza, belleza e inteligencia es un cóctel que pocas actrices pueden ofrecer. Cada paso que ha dado lo ha hecho sin dejar jamás de ser dueña de sus propias decisiones y plantando cara a prejuicios e incomprensiones, convirtiéndose en la punta de lanza de toda una generación de mujeres que en los 80 comenzó a conquistar el espacio que le pertenecía en la sociedad y en el arte. A través de este viaje irán encajando todas las piezas que permiten descifrar el misterio que rodea a esta actriz que ha ganado la batalla al tiempo… Aunque tratándose de Charo López, su misterio nunca será completamente desvelado. 

 

más

La destrucción de Numancia

Cía. Nao D’amores

9, 12 y 15 €

1h 15

Teatro Liceo. Asistencia: 290


Numancia, ciudad celtibérica, resiste desde hace años al ejército del general romano Escipión, cuyas tropas han relajado sus costumbres. El general les arenga y decide que caven un foso para tomar por inanición la plaza. Dos embajadores numantinos ofrecen firmar una paz, pero Escipión la rechaza: solo queda vencer o morir. Dos figuras alegóricas que representan a España y al Duero profetizan la caída de la ciudad, pero también las glorias que cosechará España con Felipe II, es decir, la época contemporánea a la escritura de la obra. En Numancia, mientras tanto, los augures, mediante sacrificios a Júpiter, y el hechicero, que resucita a un cadáver, prevén la destrucción de la ciudad. Sin embargo, y sin perder nunca la esperanza, los jefes arévacos proponen el combate de un numantino contra un romano para decidir la suerte de la guerra. Escipión, que confía en rendir la fortaleza por el hambre, no acepta la propuesta. Extenuados, los habitantes de la ciudad se aprestan a una salida desesperada, pero las mujeres, que temen quedar a merced de los romanos, les piden que destruyan los bienes materiales de la ciudad, consuman la carne de los pocos prisioneros romanos y les den muerte antes de sufrir la indignidad de ser ultrajadas por el ejército de Escipión. Posteriormente, se dan muerte unos a otros. Los romanos entran en una ciudad inerte cuando ven al último de los habitantes de Numancia arrojarse al vacío desde una torre para evitar que ningún numantino tenga que pasear como trofeo de guerra en el desfile victorioso de Roma.

Un espectáculo coproducido por la Compañía Nao D’Amores y la Compañía Nacional de Teatro Clásico.

Autor: Miguel de Cervantes.

Versión y dirección: Ana Zamora.

Intérpretes: José Luis Alcobendas, Alfonso Barreno, Javier Lara, Cristina Marín, Eduardo Mayo, Alejandro Saá, José Luis Verguizas e Isabel Zamora. 

 

más

Pregón de Semana Santa

A cargo de Fracisco Gómez Bueno

Entrada libre hasta completar el aforo

Teatro Liceo. Asistencia: 385


El periodista salmantino Francisco Gómez Bueno será el pregonero de la Semana Santa de Salamanca de 2022.

Paco Gómez nació en Salamanca en 1979. Se licenció en Ciencias de la Información, especialidad Periodismo, en el año 2001, obteniendo también el título Pontificio de Comunicación. Su experiencia laboral se ha desarrollado fundamentalmente en el ámbito de la televisión local y regional, comenzando en Televisión Salamanca, a cuya plantilla se incorporó en el año 2001. Actualmente, es redactor de Castilla y León Televisión y presenta los informativos de La 8 de Salamanca. Desde el año 2010 coordina la programación especial de Semana Santa de la emisora. Ha compaginado su trabajo en televisión con colaboraciones en prensa escrita. Es colaborador habitual de la revista Pasión en Salamanca y también forma parte desde 2019 del equipo de redacción de Christus, la revista oficial de la Junta de Semana Santa de Salamanca. 

 

más

Los justos (de Albert Camus)

Cía. Etón Teatro

10 €

1h 30′

Teatro Liceo. Asistencia: 379


Estrenada en 1949, y montada por primera vez por Etón Teatro en 1981, Los justos desarrolla dramáticamente, en el ámbito histórico de la Rusia zarista, algunos de los temas que obsesionaron a Albert Camus (1913-1960).

Un grupo de revolucionarios, que planea un atentado, tiene que enfrentarse con un inesperado problema moral. La contraposición entre el idealismo y el fanatismo revolucionarios permite al Premio Nobel de 1957, a través de unos diálogos de gran belleza literaria, desplegar la compleja dialéctica del fin y los medios. Etón Teatro, el colectivo teatral independiente más antiguo de Salamanca, galardonado en eventos de carácter nacional e internacional, y que trabaja ininterrumpidamente desde su creación en 1980, celebra su aniversario con el montaje de Los justos , obra maestra de Albert Camus, cuya trama sigue teniendo absoluta actualidad en un mundo que no ha logrado superar la permanente urdimbre de los enfrentamientos entre el fanatismo, la razón, el idealismo, el amor y el deber… Interpretada por Carmen Barba, Marta Benito, Alberto Boyero, Gloria Escudero y Ángel González, con regiduría de Mara Sevillano y Rocío Martínez y adaptación y dirección de Ángel González Quesada. (En la representación se utilizan fragmentos grabados de obras de P. I. Tchaikovsky, N.Rimski-Kórsakoff y A. Skriabin). 

 

Escenaquí
más

In Memory of Little Charlie Baty

Quique Gómez & Kid Andersen

12€

Teatro Liceo. Asistencia: 93


Gira de presentación de Cooking at Greaseland, CD grabado por Quique Gómez y Little Charlie Baty en 2019 en los estudios Greaseland de San José, California.

Con Kid Andersen y Alex Pettersen a la sección rítmica, la gira de presentación del disco en Europa, prevista para abril de 2020, tuvo que ser cancelada por la muerte del genial guitarrista en marzo del mismo año. Casi dos años después, el disco verá la luz en todo el mundo y será presentado en una gira europea en abril de 2022 con Kid Andersen ocupando el puesto de Charlie a la guitarra. Una gira en la que rendirán homenaje al gran Little Charlie Baty 

 

más

Silencio

Intérprete: Blanca Portillo

12, 16 y 20 €

1h 20′

Teatro Liceo. Asistencia: 602


Vestido con un traje de etiqueta dentro del que no acaba de sentirse cómodo, el dramaturgo va a ingresar en la Academia pronunciando un discurso titulado Silencio. Sus oyentes son los otros académicos, con los que comparte estrado, y las personas –familiares, amigos, colegas, autoridades, desconocidos…– que han venido a acompañarlo esta tarde. Ha elegido hablar sobre el silencio en la vida y en el teatro. También viajar por silencios teatrales que resuenan en su memoria y en su cuerpo. Igual que a los espectadores, esos silencios pueden enfrentarle con los de su propia vida. Quizá tenga, en cada momento, la tentación de callar. Quizá el silencio, que soporta el discurso y sobre el que el discurso indaga, ponga el discurso en peligro. Quizá lo más importante sea, para quien pronuncia el discurso y para quienes lo reciben, por encima y por debajo de las palabras, escuchar juntos el silencio.

Autor y dirección: Juan Mayorga 

 

más

Fernando Viñals/ Mili Vizcaíno/ Javier Colina

10 €

Teatro Liceo. Asistencia: 397


Ha habido mucho vivido y pasado por todos nosotros en estos dos últimos años y eso pasa factura. De una forma u otra, es lo que queremos contar en esta ocasión y lo haremos con una música quizás mucho más intimista y menos jazzística. La preciosa voz de Mili Vízcaíno, por un lado, y la gran sensibilidad de Javier Colina eran necesarios para tratar de conseguir un concierto diferente y en el que, por supuesto, yo también trataré de aportar una música que aún no ha visto la luz, explica F. Viñals. Quizás para muchos, los clásicos, los de verdad, los “más entendidos”, lo podrán sentir como una especie de “sacrilegio musical”, pero se nota que me sale de dentro, de mis mejores sentimientos hacia muchas personas importantes de mi vida. Unas me acompañan y dan amor y cariño, otras se han ido dejando un inmenso e inesperado dolor que deja mucha, mucha huella para que no se vea traducido artísticamente y seguro que de muchas formas. Mili Vizcaino (voz), Javier Colina (contrabajo) y Fernando Viñals (piano). 

 

más

MARÍA TOLEDO “Encuentro”

10, 12 Y 15 €

Teatro Liceo. Asistencia: 467


Icono del flamenco actual, María Toledo es la primera mujer en la historia del flamenco que canta acompañándose ella misma al piano. Licenciada en Derecho y titulada por el Conservatorio, María Toledo es la cantaora que más veces ha interpretado El amor brujo, de Manuel de Falla, actuando en importantes escenarios de todo el mundo. Con seis discos publicados y cinco nominaciones a los premios Latin Grammy, María Toledo nos trae al Teatro Liceo de Salamanca su último espectáculo. En sus propias palabras…

“Merece la pena correr el riesgo para encontrar tu propio lenguaje. 

En la intimidad de mi habitación, cuando me quedaba a solas con mi piano y acababa de estudiar lo que me habían mandado en el conservatorio -estudios de Chopin, preludios y fugas de Bach- me preguntaba: ¿Qué pasaría si tocase acordes flamencos, acompañándome a mí misma? Recuerdo que ahí empezó todo. Ese día, sin darme cuenta, estaba iniciando mi propio camino. Siendo una niña, comencé a buscar la música que me ayudaba a llenar mi alma y, al mismo tiempo, tenía claro que necesitaba mi sello personal. Para ello, indagué en todos los sonidos que se cruzaron conmigo a lo largo de mi vida, sin prejuicios, solo con la intención de disfrutar. Amo profundamente el flamenco y, con mi voz rasgada y el piano, mi fiel compañero, quería llegar a una mezcla donde encajasen perfectamente los diseños melódicos y las estructuras rítmicas del flamenco. Elegí libremente el camino que he ido recorriendo conforme a mis necesidades expresivas, a mis necesidades del alma. 

Todos amamos el flamenco. No creo que evolucionar signifique traicionarlo.”

 

más

Von Lustig

Cía. Los Absurdos Teatro

9, 12 y 15 €

1h 30′

Teatro Liceo. Asistencia: 411


Primavera de 1925. En una suite del hotel Crillon de París se cierra la mayor estafa conocida del siglo XX. ¡Un hombre es capaz de vender la Torre Eiffel!

 El 11 de marzo de 1947, ese mismo hombre muere en el centro médico para prisioneros federales del condado de Greene, Misuri, Estados Unidos. El oficial de turno, al llegar el momento de rellenar el certificado de defunción, lo define para la posteridad como ‘aprendiz de vendedor’. Su nombre es Víctor Lustig. Su alias más conocido, el conde Von Lustig: ¡el mayor estafador del siglo! Kikí, una meretriz ingeniosa, embaucadora e iniciadora de Víctor en toda clase de artes desde su llegada a París nos da la bienvenida y nos presenta al conde para, entre los dos, desgranar las andanzas más audaces que sumieron a Víctor en un carrusel vital tan increíble como cierto… O tal vez no. Y todo ello contado, como una especie de embudo vital, para desembocar en el gran golpe que le haría pasar a la posteridad: París. Víctor lee un periódico ¡Eureka! Lustig ha visto la oportunidad, solo le queda diseñar el anzuelo, elegir bien la víctima, el engaño y el momento…

Autor: Alfonso Mendiguchía.
Directora: Natalia Hernández.
Intérpretes: Patricia Estremera y Alfonso Mendiguchía

 

Escenaquí
más