Search Results

CLASE MAGISTRAL: “Ofrenda cervantina en Salamanca”

Antonio Colinas

Entrada con Invitación

30´

Teatro Liceo. Asistencia: 184


F
estival  “SALAMANCA. Lenguaje Universal de Cultura”

 

Presentador: Román Álvarez

El humanismo de su obra es para Antonio Colinas la característica esencial de la obra de Miguel de Cervantes. Humanismo que se revelará en esta ofrenda, fundiéndolo con ese otro que secularmente se ha dado en una ciudad literaria como Salamanca. Ciudad que es presencia y a la vez misterio en la vida del autor.

 

XX Aniversario Ciudad Europea de la Cultura (2002-2022)
más

ESPECTÁCULO POÉTICO-MUSICAL: “Suite Don Quijote” de G. P. Telemann Interpretada por ORQUESTA DE CUERDA BERDIÓN “Miguel de Cervantes interroga a su noche final” Poema declamado por ANTONIO COLINAS

ORQUESTA DE CUERDA BERDIÓN y ANTONIO COLINAS 20.30h (

Entrada con Invitación

30´

Teatro Liceo. Asistencia: 184


Festival  “SALAMANCA. Lenguaje Universal de Cultura”

 

Un espectáculo poético-musical en el que se rendirá homenaje a Miguel de Cervantes y al Quijote, como su obra más universal.

El poema de Antonio Colinas -escrito con motivo de la clausura del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes y leído ante SS.MM. los Reyes de España, en el Palacio Real en 2016- se intercalará en las diferentes partes que integran la Suite.

Georg Philipp Telemann, compositor alemán del periodo barroco, escribió Don Quijote en 1761. Una obra para pequeña orquesta de cuerda, basándose en los personajes de la famosa novela. La versión de Suite aúna las partes más emblemáticas de la obra en un formato pequeño, de unos 20 minutos, y está integrada por una obertura y siete movimientos, que intentan describir los episodios más conocidos de Don Quijote: El sueño de Don Quijote; Ataque a los molinos de viento; Los suspiros por Dulcinea; El manteo de Sancho Panza; El galope de Rocinante y el asno de Sancho; El descanso de Don Quijote.

 

XX Aniversario Ciudad Europea de la Cultura (2002-2022)
más

GASTRONOMÍA

Guion: Isabel Bernardo EDULOGIC PRODUCCIONES Dirección: Carlos Vicente

3 €

Teatro Liceo. Asistencia: 331


F
estival  "SALAMANCA. Lenguaje Universal de Cultura"

 

CHARLA-ENTREVISTA: “2002: Entrada a un gran festín”
SANTIAGO JUANES
19.00h (Duración: aprox. 55min.)

Las Edades del Hombre supusieron un impulso a la Hostelería de Salamanca, que tuvo continuidad con la Capitalidad Europea de la Cultura: nuevos establecimientos hosteleros y hoteleros, y un cambio cultural y profesional, que se tradujo en nuevas propuestas culinarias y gastronómicas. Cincuenta y cinco minutos sobre el escenario con empresarios, profesionales y comunicadores para entrar en el gran festín de la actualidad gastronómica salmantina, deudora del 2002.

TEATRO (ESTRENO ABSOLUTO): “Pollos, tórtolas y perniles. Almuerzo en la casa de la Celestina”
Guion: Isabel Bernardo
EDULOGIC PRODUCCIONES
Dirección: Carlos Vicente
Intérpretes: Patricia Sánchez (Celestina), Carlos San Jorge (Sempronio), Carlos Vicente (Pármeno), Nuria Galache (Areúsa), Jara Aizpurua (Ericia)
y Raquel Sevillano (Lucrecia)
20.00h (Duración: aprox. 1h.)

 

 

Guion teatral de Isabel Bernardo sobre el texto del auto noveno de la Tragicomedia de Calisto y Melibea, de Fernando de Rojas (1499). Celestina, rediviva y orgullosa, vuelve a su Salamanca natal para narrar al público la larga vida que tienen los personajes de ficción de la literatura universal y contextualizar su historia en aquel tránsito de las letras castellanas del siglo XV, de la cultura medieval hacia los nuevos tiempos renacentistas.

Una puesta en escena, en clave gastronómica, para revisar la cocina y las costumbres del decir y del comer en aquella Salamanca muy próxima a protagonizar la literatura del Siglo de Oro.

Intérpretes: Patricia Sánchez (Celestina), Carlos San Jorge (Sempronio), Carlos Vicente (Pármeno), Nuria Galache (Areúsa), Jara Aizpurua (Ericia) y Raquel Sevillano (Lucrecia)

 

XX Aniversario Ciudad Europea de la Cultura (2002-2022)
más

Orquesta Clásica del Teatro Liceo

12, 16, 18 y 20 €

Teatro Liceo. Asistencia: 500


La Orquesta Clásica del Teatro Liceo de Salamanca, formada por más de treinta músicos, tiene su origen en el vigésimo aniversario de la capitalidad cultural de Salamanca y nace con el objetivo de participar como conjunto orquestal residente en las temporadas del Ciclo de Música de Cámara y Solistas del Teatro Liceo y en cualquier otra actividad musical organizada por el Ayuntamiento de Salamanca. Como broche final a la décima edición del ciclo interpretará obras de grandes compositores como el Concierto para trompeta y orquesta en mi bemol mayor, Hob. VIIe/1 del compositor austriaco Franz Joseph Haydn, que contará con Roberto Bodí como solista. 

 

X Ciclo de Conciertos de Cámara y Solistas
más

ENCUENTRO: “Vida en escena”

HELENA PIMENTA y ÁLVARO TATO

Entrada libre hasta completar el aforo

1 h

Teatro Liceo. Asistencia: 338


F
estival  "SALAMANCA. Lenguaje Universal de Cultura"

 

Una charla informal y amistosa entre la directora salmantina Helena Pimenta (Ur Teatro) y el dramaturgo Álvaro Tato (Ron Lalá) acerca del amor al teatro, la difusión y pervivencia de los clásicos, el recorrido vital y profesional de la etapa de Helena al frente de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, las vivencias relacionadas con Salamanca (como el célebre montaje en 2005 de Coriolano de Shakespeare en la Plaza Mayor), el nacimiento de la vocación, los inicios, la trayectoria, los nuevos desafíos… En clave de encuentro distendido, ambos artistas escénicos reflexionarán sobre el presente y el futuro de una profesión fascinante.

 

XX Aniversario Ciudad Europea de la Cultura (2002-2022)
más

ORATORIO TEATRAL CON ACOMPAÑAMIENTO DE PIANO: “Encuentro en Salamanca” de Juan Mayorga.

Entrada libre hasta completar el aforo

30´

Teatro Liceo. Asistencia: 338


F
estival  “SALAMANCA. Lenguaje Universal de Cultura”

 

Tres hombres y una mujer se encuentran en Salamanca donde, con la palabra y la imaginación, alcanzan a descubrir la Salamanca de otras lenguas, de otras gentes y de otros tiempos remotos -soñados y reales-, para destacar “la fuerza moral de la cultura a través del hombre de acción”, con Miguel de Unamuno como paradigma.

Oratorio teatral de una pieza breve de Juan Mayorga escrita para inaugurar la Capitalidad Cultural de Salamanca en 2002. La lectura escénica se acompañará de varias piezas del Cancionero Salmantino de Dámaso Ledesma, interpretadas al piano por María Guerras: “El mulo”, “Los mozitos de la Maya” y “Los mozos de Monleón” (en versión armonizada por Federico García Lorca).

 

XX Aniversario Ciudad Europea de la Cultura (2002-2022)
más

Soñando el circo

Compañía CirQdanza y Fundación de la Danza “Alicia Alonso”

10 y 12 €

1h 30′

Teatro Liceo. Asistencia: 195


Soñando el circo es un espectáculo de danza acrobática circense  con formato de gala formada por una selección de los trabajos más relevantes de la compañía CirQdanza en los que se combinarán movimiento, teatro, acrobacia y artes circenses por partes iguales. La gala consta de dos partes: la primera está compuesta por ocho trabajos cortos inspirados fundamentalmente en la literatura y la historia. Bodas de Sangre, Romeo y Julieta o el mito de Pandora servirán de motor de arranque para que las palabras cobren vida en movimiento y se conviertan en espectáculo acrobático. La segunda parte está formada por la pieza coreográfica  llamada Limbo, trabajo de corte acrobático-contemporáneo que reflexiona sobre el viaje hacia un nuevo lugar poético y sobre la detención ante  las debilidades de la vida. CirQdanza pondrá sobre el escenario a sus mejores artistas, que se combinarán con la presencia de artistas invitados de reconocido prestigio internacional en el terreno de la danza acrobática. Juntos en escena nos permitirá poder seguir Soñando el circo. 

Foto: Antonio Dominguez @torreadradophoto

 

más

Soñando el circo

Compañía CirQdanza y Fundación de la Danza “Alicia Alonso”

10 y 12 €

1h 30′

Teatro Liceo. Asistencia: 279


Soñando el circo es un espectáculo de danza acrobática circense  con formato de gala formada por una selección de los trabajos más relevantes de la compañía CirQdanza en los que se combinarán movimiento, teatro, acrobacia y artes circenses por partes iguales. La gala consta de dos partes: la primera está compuesta por ocho trabajos cortos inspirados fundamentalmente en la literatura y la historia. Bodas de Sangre, Romeo y Julieta o el mito de Pandora servirán de motor de arranque para que las palabras cobren vida en movimiento y se conviertan en espectáculo acrobático. La segunda parte está formada por la pieza coreográfica  llamada Limbo, trabajo de corte acrobático-contemporáneo que reflexiona sobre el viaje hacia un nuevo lugar poético y sobre la detención ante  las debilidades de la vida. CirQdanza pondrá sobre el escenario a sus mejores artistas, que se combinarán con la presencia de artistas invitados de reconocido prestigio internacional en el terreno de la danza acrobática. Juntos en escena nos permitirá poder seguir Soñando el circo. 

Foto: Antonio Dominguez @torreadradophoto

 

más

Gala Conmemorativa “Alicia Alonso In Memoriam

Ballet de Cámara de Madrid

15 y 18€

1h 40′

Teatro Liceo. Asistencia: 228


Tras una ausencia de más de diez años, el Ballet de Cámara de Madrid regresa a Salamanca acompañado de grandes estrellas de la danza, procedentes del Ballet Nacional de España, de la Compañía de Antonio Márquez, la Compañía Nacional de Danza y el Ballet Nacional de Cuba, entre otros invitados de gran relieve. La gala con una duración estimada de 100 minutos, se presenta en dos partes, la primera compuesta por coreografías cortas o fragmentos de piezas emblemáticas del repertorio de la danza española, contemporánea y clásica. La segunda parte, que será el cierre de la jornada, está dedicada al ballet clásico y será con el segundo acto de Giselle, una pieza emblemática del romanticismo en versión coreográfica de Alicia Alonso. Esta versión que pronto adoptaron grandes compañías como el Ballet de la Opera de Paris o de Roma, se presenta para deleite del público salmantino con invitados de excepción: los roles principales estarán a cargo de dos grandes figuras del ballet mundial, primeros bailarines del Ballet Nacional de Cuba, en esta ocasión acompañados por el Ballet de Cámara de Madrid.

 

más

Gala Conmemorativa “Alicia Alonso In Memoriam

Ballet de Cámara de Madrid

15 y 18€

1h 40′

Teatro Liceo. Asistencia: 271


Tras una ausencia de más de diez años, el Ballet de Cámara de Madrid regresa a Salamanca acompañado de grandes estrellas de la danza, procedentes del Ballet Nacional de España, de la Compañía de Antonio Márquez, la Compañía Nacional de Danza y el Ballet Nacional de Cuba, entre otros invitados de gran relieve. La gala con una duración estimada de 100 minutos, se presenta en dos partes, la primera compuesta por coreografías cortas o fragmentos de piezas emblemáticas del repertorio de la danza española, contemporánea y clásica. La segunda parte, que será el cierre de la jornada, está dedicada al ballet clásico y será con el segundo acto de Giselle, una pieza emblemática del romanticismo en versión coreográfica de Alicia Alonso. Esta versión que pronto adoptaron grandes compañías como el Ballet de la Opera de Paris o de Roma, se presenta para deleite del público salmantino con invitados de excepción: los roles principales estarán a cargo de dos grandes figuras del ballet mundial, primeros bailarines del Ballet Nacional de Cuba, en esta ocasión acompañados por el Ballet de Cámara de Madrid.

 

más

Adaptación del musical Grease.

Fundación Aviva

5€

Teatro Liceo. Asistencia: 515


¡¡¡El verano… las vacaciones… un lugar precioso… y el amor!!! Una bonita historia entre dos jóvenes Sandy y Dany, que llega a su fin porque sus vidas toman rumbos diferentes. Pero el destino es caprichoso y las circunstancias le llevan a que de nuevo se vuelven a encontrar en una ciudad maravillosa, Salamanca. Cuando Sandy llega a Salamanca, solo conoce a una amiga con la que compartió muchos momentos de su infancia, pero parece ser que no es a la única persona que conoce… de nuevo se encuentra con Dany, con un Dany muy distinto del que Sandy había conocido. Comparten grandes momentos con un grupo especial de amigos que escena a escena nos muestran el valor de la amistad, haciendo de cada instante un paso adelante para estar "POR SIEMPRE JUNTOS, POR SIEMRE UNIDOS".

 

más

Proyección del documental “Bajo el Silencio”

Dirigido por: Iñaki Arteta

Entrada libre hasta completar el aforo

153 minutos

Teatro Liceo. Asistencia: 93


Tras el cese de la actividad terrorista de ETA se viene hablando de la llegada de la “normalidad” a la sociedad vasca. Pero más bien parece que esta “normalidad” consista en la aceptación colectiva de la preeminencia de los criterios nacionalistas del mundo radical, así como en la aceptación de su relato del pasado. La “normalidad” se visualiza en el trato de los partidos políticos, la prensa y la ciudadanía en general hacia los representantes de ultranacionalistas y a sus reivindicaciones ligadas al futuro de los terroristas encarcelados. Esta “normalización” es impunidad y olvido, pero, sobre todo, silencio. Un aluvión de preguntas permanecen necesitadas de respuesta.

 

más